Está en la página 1de 4

PROCESOS DE APRENDIZAJES DE 3 AÑOS

Su mayor etapa de aprendizaje, sin duda, es el primer año. Todo es


absolutamente nuevo para ellos. Tienen que experimentar con cada uno de sus
sentidos y su cerebro se desarrolla con gran rapidez.

A partir del año, comienza una apasionante aventura, no exenta de obstáculos, de


descubrimientos, habilidades y destrezas sociales que irán ayudándole a crecer y
a madurar. Desde la primera vez que da sus primeros pasos hasta su primer
amigo, la primera decepción... tendrán que recorrer un largo camino.

Con un año, dan sus primeros pasos. Ante ellos se abre un mundo nuevo que
explorar. Con dos años, su habilidad motriz mejora, y eso les permite interactuar
mucho más con su entorno. A los tres años, entienden que pueden hacer muchas
cosas solos... Cada año es un reto para ellos, es como un libro abierto en donde
irán apuntando sus logros.

¿Qué hacen los niños a esta edad?

En las áreas social y emocional

 Copia a adultos y amigos


 Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente
 Espera su turno en los juegos
 Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo
 Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”
 Expresa una gran variedad de emocione
 Se separa de su mamá y su papá con facilidad
 Puede que se moleste cuando hay grandes cambios de rutina
 Se viste y desviste
 Hoja informativa sobre los indicadores

En las áreas del habla y la comunicación

 Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos


 Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas
 Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo”
 Puede decir su nombre, edad y sexo
 Llama a un amigo por su nombre
 Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos plurales (autos,
perros, gatos)
 Puede conversar usando 2 o 3 oraciones
 Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender la mayor
parte de lo que dice
 En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de
problemas)
 Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
 Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
 Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas
 Entiende lo que significa “dos”
 Copia un círculo con lápiz o crayón
 Pasa las hojas de los libros una a la vez
 Arma torres de más de 6 bloquecitos
 Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta

En las áreas motora y de desarrollo físico

 Trepa bien
 Corre fácilmente
 Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas)
 Sube y baja escaleras, con un pie por escalón

PROCESOS DE APRENDIZAJES DE 4 AÑOS

En esta etapa va a comenzar a desarrollar plenamente su personalidad, además


de potenciar el aprendizaje de todas sus habilidades psicomotrices como del
lenguaje, pudiendo desde bailar, correr con soltura, saltar, y mucho más. Es capaz
de perfeccionar todo lo que hace, siendo una etapa perfecta para enseñarle a leer
y escribir , pues captarán muy bien cualquier conocimiento que esté a su altura,
gustándole los retos siempre que estén representados como un juego. Comenzará
a hacer sus primeros amigos y adorará los juegos colectivos comprendiendo que
existen unas normas que no debe de saltarse para poder disfrutar plenamente de
lo que están haciendo.

Cuando los niños tienen cuatro años pegan un salto en el desarrollo y empiezan a
entender las cosas de forma diferente. Todos los aprendizajes son interesantes
para los niños de 4 años y por este motivo es la edad estupenda para poder
inculcar buenos hábitos lectores así como cualquier buen hábito relacionado con
la salud o el bienestar (lavarse los dientes, vestirse solito, etc).

Aunque los niños tengan 4 años debemos recordar que cada uno tiene su propio
ritmo y que es muy importante tener en cuenta que las comparaciones con otros
avances de otros niños a la misma edad no es un modelo a seguir para los hijos.
Aun y así es existen algunos aprendizajes que son generales a esta edad.
1. A esta edad tienen mayor auto-control e ingenio por el mundo que le rodea. Su
juego es más complejo e imaginativo y les gusta probar nuevas experiencias.

2. Quieren ser más autosuficientes y les gusta ser responsables y tomar


decisiones en su vida.

3. En el lenguaje empiezan a tener un gran avance, empiezan a comunicarse con


oraciones complejas y compuestas, con pocos errores de pronunciación y amplían
su vocabulario a diario.

4. Son capaces de iniciar conversaciones sin cambiar de tema a sus áreas de


interés.

5. Pueden comprender instrucciones de varios pasos con cosas que pueden ver.

6. Comparten experiencias personales sin que el adulto deba insistirle en que lo


haga, es la edad ideal para seguir inculcando la confianza en las conversaciones.

7. Empiezan a construir sus conocimientos en la lengua escrita, quieren saber qué


son las palabras y qué dicen. Muchos niños a esta edad entenderán que las letras
representan sonidos que forman palabras y podrán comenzar a asociar algunos
sonidos con sus letras.

8. En cuanto a la escritura serán capaces de escribir algunas letras y saber que la


escritura va de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

9. Tendrán una mayor capacidad de aprendizaje matemático con un buen


razonamiento lógico para los problemas cotidianos. Pueden contar hasta diez y
reconocer los números hasta 4.

10. Aunque aún no saben decir la hora serán capaces de saber y reconocer
algunas formas geométricas, así como los días de la semana, los meses y las
estaciones.

11. Tienen una mejora en su motricidad gruesa (caminar, subir, saltar, etc.) y en
su motricidad fina (podrán sostener herramientas de escritura).

12. Mejora la coordinación mano-ojo por lo que podrán hacer puzles, jugar con
juguetes de piezas pequeñas (sabiendo que no deben meterla en la boca, etc.).

13. Aprenderán a vestirse y desvestirse sin ningún tipo de ayuda.

14. Empiezan a separar la realidad de la fantasía.


PROCESOS DE APRENDIZAJES DE 3 AÑOS 3 CON 6 MESES

Logros en destrezas con las manos y los dedos

 Copia figuras cuadradas


 Dibuja a una persona con dos a cuatro partes del cuerpo
 Usa las tijeras
 Dibuja círculos y cuadrados
 Comienza a copiar algunas letras mayúsculas

Logros del lenguaje

 Comprende mejor el concepto de “igual” y “diferente”


 Ha dominado algunas reglas básicas de gramática
 Se expresa con oraciones de cinco a seis palabras
 Habla lo suficientemente claro para que lo entiendan extraños
 Cuenta historias

Logros cognitivos

 Nombra correctamente algunos colores


 Comprende el concepto de contar y puede saberse algunos números
 Aborda los problemas desde un solo punto de vista
 Comienza a tener un sentido más claro del tiempo
 Sigue órdenes de tres partes
 Recuerda partes de una historia
 Comprende el concepto de igual/diferente
 Participa en juegos de fantasía

Logros sociales y emocionales

 Le interesan nuevas experiencias


 Coopera con otros niños
 Juega a “mamá” o “papá”
 Tiene cada vez más inventiva en juegos de fantasía
 Se viste y se desviste
 Negocia soluciones para los conflictos
 Más independiente
 Imagina que muchas imágenes no familiares pueden ser “monstruos”
 Se ve a sí mismo como una persona plena, que implica cuerpo, mente y
sentimientos
 A menudo no puede distinguir entre fantasía y realidad

También podría gustarte