Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA


CARRERA DE INGENIERIA EN PETROLEO

TEMA:
“CUANTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIAL BITUMINOSO
ADSORBIDO SOBRE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DE
TANQUE LOMA”

TRABAJO DE INVESTIGACION DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A


LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN PETROLEO

AUTOR:
CARLOS ELIAS CHAMBA ROBALINO

TUTOR:
DR. MANUEL MARTINEZ SANTANA

LA LIBERTAD – ECUADOR

2019
Santa Elena, 09 de Diciembre 2019

CARTA DE ORIGINALIDAD

Ing. Marllelis Gutiérrez Hinestroza, PhD


Directora de la Carrera de Petróleos
Universidad Estatal Península de Santa Elena

Cumpliendo con los requisitos exigidos, envío a Uds. La Tesina Titulada


“CUANTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIAL BITUMINOSO
ADSORBIDO SOBRE LAS ROCAS DEL YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DE
TANQUE LOMA”, para que se considere la Sustentación, señalando lo siguiente:

1. La investigación es original.
2. No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni
privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente
Investigación.
3. Constatamos que la persona designada como autor es el responsable de generar la
versión final de la investigación.
4. El Tutor certifica la originalidad de la investigación y el desarrollo de la misma
cumpliendo con los principios éticos.

CARLOS ELIAS CHAMBA ROBALINO


Autor: Nombres y Apellidos

Firma: ________________________

N° de Cedula 0923566475

Correo: carloselias12@hotmail.com

MANUEL MARTINEZ SANTANA


Tutor: Nombres y Apellidos

Firma _____________________

N° de Cedula 0960713683

Correo manmarti@gmail.com
RESUMEN
INDICE
RESUMEN ....................................................................................................................... 3

CAPITULO 1 ................................................................................................................... 6

ANTECEDENTES ....................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 8

GENERAL ................................................................................................................... 8

ESPECIFICOS ............................................................................................................. 8

CAPITULO 2 ................................................................................................................... 9

DESARROLLO TEORICO ............................................................................................. 9

1. Materiales bituminosos .......................................................................................... 9

1.1. Betunes ........................................................................................................... 9

1.2. Alquitrán......................................................................................................... 9

3. Yacimiento arqueológico de Tanque Loma ........................................................ 11

4. Geología .............................................................................................................. 12

4.1. Formación Cayo (Santoniano-Campaniano): ............................................... 13

4.2. Formación Santa Elena (Maestrichtiano-Paleoceno Inferior): ..................... 13

4.3. Formación Azúcar (Paleoceno-Eoceno Inferior): ........................................ 14

4.4. Grupo Ancón (Eoceno): ............................................................................... 14

4.5. Formación Tablazo (Pleistoceno): ............................................................... 14

5. Análisis SARA .................................................................................................... 16

CAPITULO 3 ................................................................................................................. 18

DESARROLLO EXPERIMENTAL .............................................................................. 18

EXTRACCION SOXHLET ................................................................................... 19

PORCENTAJE DE HUMEDAD ........................................................................... 20


ROTAVAPOR ........................................................................................................ 20

FRACCIONAMIENTO SAR ................................................................................. 21

DETERMINACION ASFALTENOS .................................................................... 23

CAPITULO 4 ................................................................................................................. 23

PRECIPITACION DE ASFALTENOS ................................................................. 23

DETERMINACION DE PORCEJATE DE HUMEDAD ..................................... 24

PORCENTAJE DE PERDIDAS ............................................................................ 24

DETERMINACION DE ASFALTENOS .............................................................. 25

CAPITULO 6 ................................................................................................................. 25

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 25
CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN
En la costa ecuatoriana se presentan manifestaciones bituminosas en zonas cercanas a la
costa. La provincia de Santa Elena es una de estas zonas, donde los crudos logran
aflorar a la superficie a través de fracturas y fallas, y una vez en la intemperie se
degradan por acción del agua, el oxígeno atmosférico y microorganismos hasta
convertirse en un material semiasfáltico viscoso y semisólido, que es absorbido por los
suelos cercanos.(1) Este fenómeno se ha presentado también en el pasado reciente,
dando lugar a pequeños charcos oleosos donde los animales existentes y vegetación que
predominaron la zona hace varios cientos miles de años quedaron atrapados y dando así
lugar a yacimientos arqueológicos. Uno de estos yacimientos es Tanque Loma, donde
los fósiles de vertebrados encontrados datan de la edad del Plioceno y Pleistoceno.

Este trabajo constituye un análisis preliminar de la composición orgánica del material


bituminoso que se encuentra los estratos del yacimiento del sector de Tanque Loma.
Esta zona ha sido estudiada desde el punto de vista arqueológico, pero presenta pocos
estudios de la manifestación bituminosa donde existe una zona de manifestación
bituminosa donde también se ubican restos fósiles cubiertos en petróleo donde se han
dado estudios en materia arqueológica pero no su estudio composicional del petróleo
que se encuentra atrapado en las rocas. El presente documento es un detalle del análisis
S.A.R.A (por sus siglas Saturados, Aromáticos, Resinas y Asfáltenos) que se realizó a
una muestra representativa. Del análisis S.A.R que se realizó a la muestra, se
determinaran las características del petróleo que está presente en la zona,

ANTECEDENTES
Las cuencas costeras del suroeste de Ecuador y el norte de Perú presentan
manifestaciones notables de emanaciones de breas, asfalto natural, manaderos naturales
(menes), rezumaderos y arenas bituminosas(1). En la Península de Santa Elena han sido
reportadas estas manifestaciones naturales de hidrocarburos desde tiempos
prehispánicos. Este material era conocido y utilizado ya desde antes de la llegada de los
españoles a estas costas. Los nativos lo llamaban copey o copé; posteriormente se inició
una explotación artesanal y primitiva de este material que tuvo un amplio uso, uno de
los usos era en la construcción naval, donde se calentaba con leña para mejorar la
calidad del sellado en las embarcaciones y abaratar costes. También esta materia prima
era exportada a Perú , donde los antepasados usaban esta sustancia tiempos antes de la
llegada de los españoles.(2)

Desde la llegada española, antiguos pozos de brea se explotaron y fue a mediados del
siglo XVIII donde se inició un proceso de obtención de las capas asfálticas acumuladas
en la superficie de las lagunas de lodo por donde emanan los materiales exudados. Años
después en 1878 se otorga la primera concesión, a favor del ciudadano colombiano
M.G. Mier, para extraer de los terrenos de la jurisdicción de Santa Elena “cualquier
sustancia bituminosa que en ellos se encuentren, tales como petróleo, brea y
kerosina”(3)

JUSTIFICACION
Tanque Loma es una zona donde se han presentado exhumaciones arqueológicas donde
tiene una zona de estudio en dicha área, el desconocimiento sobre la

El desconocimiento del material ausenuia de info quimico y geoquímico presente y la


futura correlación con los pozos cercanos asi también como llegar, punto de partida para
estudios posteriores
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS
GENERAL
Determinar el contenido de material orgánico bituinoso impregnado en las rocas del
yacimiento arqueológico de Tanque Loma

ESPECIFICOS
• Cuantificar la masa de extracto orgánico presente en una muestra representativa
de estrato principal del yacimiento.
• Determinar el contenido de agua presente en la muestra de estudio.
• Realizar un fraccionamiento SARA en el estrato obtenido
CAPITULO 2

DESARROLLO TEORICO
1. Materiales bituminosos
Las rocas así impregnadas se conocen como arenas bituminosas, tambienConocido en
inglés como Tar Sands donde son poco o parcialmente consolidadas que contiene una
mezcla de arena, arcilla y agua, saturadas en un hidrocarburo altamente viscoso
(bitumen), informalmente denominado tar (alquitran).(4)

Los materiales bituminosos tienen la siguiente clasificación:

• Betunes
• Alquitrán
• Asfalto

1.1. Betunes
Es una mezcla de hidrocarburos naturales, o pirogenados (fueron sometidos a
tratamiento de calor), o de sus combinaciones, pueden ser gaseosos, líquidos,
semisólidos y sólidos, solubles por completo en sulfuro de carbono y comprenden dos
tipos de betunes(5):

• Naturales: Líquidos viscosos o compuestos solidos constituidos por mezcla de


hidrocarburos y sus derivados no metálicos
• Artificiales: Estos provienen propiamente del petróleo, los que se obtienen por
destilación, oxidación o cracking (térmico o catalítico).

1.2. Alquitrán
Productos bituminosos de la destilación de carbón. No existe fuente natural de alquitrán.
El alquitrán de hulla es un término general aplicado a todas las variedades de alquitrán
obtenidas del carbón. Se produce por uno de varios métodos, dependiendo del producto
final deseado.

1.3. Asfalto
Se obtiene solo del petróleo, todos los materiales asfalticos a temperatura ambiente son
de textura sólida y tienen que ser convertidos en fluidos por calentamiento,
emulsificación o disolviendo en un petróleo solvente y tiene dos tipos(6):

• Naturales: ocurren en lagos, pozos, o estructuras rocosas (conocido como roca


asfáltica)
• Fabricados: Se producen por destilación del petróleo

2. Manifestaciones bituminosas

Estas manifestaciones provienen de las arenas bituminosas (conocidas como arenas


asfálticas), que son un tipo de petróleo de baja calidad mezclado con arena, arcilla, agua
y bitumen (sustancia similar a la brea). Estas arenas se encuentran en muchas partes del
mundo en grandes cantidades, un ejemplo claro es Canadá, donde se encuentra uno de
los mayores depósitos de arenas bituminosas como es el de Athabasca en Alberta,
Canadá. Este depósito de 55,000 millas cuadradas, y unas reservas de 171 billones de
barriles de petróleo, haciendo la tercera reserva probada más grande del mundo.(7)

En las cuencas costeras del Ecuador y el norte de Perú existen notables manifestaciones
de breas, asfalto natural, manaderos naturales (menes), rezumaderos y arenas
bituminosas. En el caso de estudio de la Península de Santa Elena varios autores
mencionan que las emanaciones bituminosas presentes en la Península tienen un origen
terciario(8).

Pacifpetrol, en su informe de Estudio Geológico de Emanaciones Hidrocarburiferas,


señala varios puntos de emanaciones y uno de estos cercano al área de estudio es el área
de Carolina, donde señala que se han encontrado cuatro puntos de emanación natural,
también afloramiento de chert. Las rocas que afloran son de la edad cretácica de la
formación Santa Elena, de una roca dura compuesta de sílice. El chert no presenta
porosidad primaria, solo porosidad secundaria con presencia de fracturas debido a los
esfuerzos compresivos. Estos niveles de chert se encuentran intercalados dentro de las
arcillolitas de la formación Santa Elena.(9)
3. Yacimiento arqueológico de Tanque Loma
La historia tafonómica del yacimiento de Tanque Loma se corresponde a una
acumulación de restos óseos en depósitos fluviales o lacustres, que en la parte inferior
quedaban impregnados de alquitrán debido al surgimiento del petróleo posteriormente a
su enterramiento. Las capas superiores ricas en microvertebrados, en cambio, ha sido
interpretadas como acumulaciones de restos no digeridos producto de aves rapaces,
intercaladas con capas de carbón y carbonato, depositados en contextos acuáticos de
baja energía.

En el sector de Tanque Loma se encuentran depósitos de fósiles atrapados en


sedimentos de asfalto, preservados en la megafauna pleistocénica del neotrópico. Estos
sedimentos saturados de hidrocarburos junto con restos de microfauna y plantas se
hallan sobre y dentro de una capa de asfalto de ~0.5m de grosor.(10)
4. Geología
En la zona de Santa Elena se distinguen tres unidades a las se ha venido en denominar
como tablazos. En estos depósitos se distingue una alternancia de depósitos
continentales y marinos. Desde el más antiguo de estos tablazos (situado en las colinas
de Ballenita) hasta el más moderno (zona de Salinas), se localizan sedimentos formados
en un ambiente de depósito de medio estuarino. Tanque Loma al encontrarse en la
Península de Santa Elena pertenece al Campo Gustavo Galindo Velasco, el Campo
Gustavo Galindo Velasco está determinado por las formaciones: Azúcar, Passage Beds,
Atlanta, Clay Pebble Beds, Socorro y Tablazo, que van del Paleoceno al Plistoceno.
4.1. Formación Cayo (Santoniano-Campaniano): De la edad del Cretácico
Superior, no está presente en toda la Península, se presente en contacto
discordante con la formación Piñón, consiste de una espesa secuencia
volcánica y volcano-sedimentaria que se encuentra en Puerto Cayo. Está
constituida por sedimentos marinos (lutitas bituminosas y turbiditas finas), y
volcanoclasticos (tobas) e intercalaciones de lavas almohadilladas.(11)
4.2. Formación Santa Elena (Maestrichtiano-Paleoceno Inferior): La
conforman depósitos de aguas profundas como lutitas silicias (con nódulos
de chert), turbiditas tobáceas y limolitas arenosas finas, gran parte de la
formación es el “chert” blanco o gris opaco de origen sedimentario. La
característica principal es el grado de deformación y su carácter a veces
discontinuo formando escamas tectónicas intercaladas con rocas de
formaciones vecinas. Se encuentra en discontinuidad con el Grupo Azúcar o
Grupo Ancón. Existen afloramientos de esta formación en las playas de
Libertad, Salinas y Punta Carnero. (12)
4.3. Formación Azúcar (Paleoceno-Eoceno Inferior): Constituida por una
arenisca gris con textura media a gruesa, es el principal reservorio del
Campo Gustavo Galindo Velasco. La formación tiene afloramientos en
colinas de La Estancia, Chanduy y Saya.(11)
4.4. Grupo Ancón (Eoceno): Comprende rocas siliciclasticas de edad Eoceno
Medio. Comprende tres formaciones(13):
• 4.4.1. Formación Clay Pebbles Beds (¿Eoceno Inferior?): Comprende
una secuencia diamictitica maciza de matriz arcillosa, con rodados y
bloques de superficie pulida, angulosos, cuya composición es de
cuarcitas negras, areniscas y calcáreos, originados por el deslizamiento
sedimentario del tipo de flujos de lodo densos submarinos e
interestratificados con turbiditas.
• 4.4.2. Formación Socorro (Eoceno Medio temprano): Recubren la Fm
CPB y infrayecen las pelitas de la Fm Seca, es el segundo reservorio de
importancia en el campo GGV, corresponde a la transición de abanicos
turbidíticos-talud, con depósitos de lóbulos, son una alternancia de lutitas
deleznables grises a negras y de areniscas turbiditicas delgadas verdosas.
• 4.4.3. Formación Seca (Eoceno Medio): Constituidas por arcillolitas
gris verdosas con raras intercalaciones de areniscas finas que hacia el
techo toman un color amarillento rojizo. Corresponden a depósitos
marinos de plataforma que se intercalan con las facies de abanicos
submarinos.
• 4.4.4. Formación Punta Ancón (Eoceno Medio a Superior): Areniscas
grises con base erosiva con alternancias de pelitas grises, aflora en
acantilados de Anconcito que corresponden a depósitos marinos
localizados entre la plataforma externa y la parte superior del talud
continental.
4.5. Formación Tablazo (Pleistoceno): Las rocas son de matriz arenosa con
restos fosiles (conchas) de diversos tamaños con cemento calcareo. Se
encuentra descansando en fuerte discordancia erosiva (y angular) sobre
cualquier formación anterior)(11).

Esta muestra representativa tomada de Tanque Loma se lleva a un análisis que permite
caracterizar el material asfaltico que esta contenida en la muestra mediante un
fraccionamiento SARA (Saturados, Aromáticos, Resinas y Asfaltenos), de este
fraccionamiento se obtendrán los tres primeros componentes, mientras que los
Aromaticos se lo realizara por la técnica de “Determinación del punto de floculación y
cuantificación de asfaltenos en crudos”
5. Análisis SARA
SARA es un análisis que divide las fracciones de los saturados, aromáticos, resinas y
asfáltenos. La fracción saturada está constituida por hidrocarburos no polares, que no
quedan retenidos por la sílica o la alúmina en la cromatografía de columna, y por tanto
son los primeros que eluyen con n-hexano, son incoloros y en muchos casos son
líquidos o semisólidos a temperatura ambiente. Los aromáticos están constituidos por
anillos bencénicos mono, di, tri o policondensados, y por tal motivo poseen una débil
coloración amarilla y mayor polaridad que la fracción saturada, por lo que eluyen con
tolueno. Las dos fracciones restantes, resinas y asfáltenos, tienen sustituyentes polares,
comúnmente con heteroátomos como nitrógeno, oxígeno y azufre en proporciones
variables.”. La distinción entre las dos es que los asfáltenos son insolubles en un exceso
de heptano (o pentano) mientras que las resinas son totalmente solubles en este
solvente. (14)

El análisis SARA divide los componentes del petróleo acorde a su polaridad usando una
familia de técnicas analiticas relacionadas. Los problemas surgen debido a que algunas
de las técnicas en uso no producen resultados idénticos, aunque los usuarios de la
técnica raramente distinguen entre ellos, asumiendo que los valores de la fracción de
SARA generados por alguna de las técnicas comunes son esencialmente
intercambiables. Se analiza estas suposiciones para 3 métodos: cromatografía impulsado
por gravedad, cromatografía de capa fina (TLC) y cromatografía liquida de alta presión
(HPLC).(15)

La cromatografía liquida se basa en la absorción selectiva sobre un sólido, sílice o


alúmina. El absorbente (fase fija) llena una columna y se atraviesa permanentemente
por un disolvente o una mezcla de disolventes (fase liquida); la mezcla a estudiar se
inyecta en la parte superior de la columna y las moléculas que contienen son absorbidas
por la fase fija y desabsorbidas por la fase liquida. A la salida de esta sucesión de
equilibrios, los constituyentes de la mezcla se separan y salen de la columna
disolvente.(15)
Cuanta mayor capacidad de elución tenga el solvente, con más facilidad serán
removidos los compuestos. Este poder eluyente depende de la polaridad del disolvente,
debido principalmente a tres tipos de interacción entre el disolvente y el soluto:

• Interacciones de dispersión
• Interacciones dipolo-dipolo
• Interacciones debidas a enlaces de hidrogeno

La separación de los saturados, aromáticos y resinas por la cromatografía de columna.


Los componentes remanentes, fracción desasfaltada o maltenos, se separan por
cromatografía de elución posteriormente, haciendo pasar la muestra a través de una
columna. Cada componente se remueve de la columna con la ayuda de diferentes fases
estacionarias y lavados con diversos disolventes de polaridad variada.(15)
CAPITULO 3

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Con la roca de muestra de Tanque Loma se procedió a realizar el siguiente esquema de

Roca
Disgregada

Roca
Disgregada
Balanza

~100g
muestra
CHCl3 y Soxhlet

Extracto con
Residuo
solvente
CHCl3

Extracto
Solvente
bitumen
Balanza

Bitumen
pesado

Bitumen

Asfaltenos S.A.R
proceso:

EXTRACCION SOXHLET
Para la extracción del material bituminoso absorbido sobre la muestra, se tomo una
fracción de aproximadamente 250 g que se procedió a disgregarla hasta tener una
muestra pulverizada. Se tomo una parte de la muestra y se la llevo a la balanza para
medir su peso:(11)

Peso recipiente 2.62 g

Peso muestra más 158.35 g


recipiente

Peso neto muestra 155.73 g

La muestra disgregada pasa al proceso de extracción Soxhlet usando cloroformo como


solvente, el cual tiene un punto de ebullición de 61.26 °C a 1 atmosfera. La elección del
cloroformo como solvente se debe a la polaridad del solvente se basa en el punto de
ebullición bajo y relativamente alta polaridad lo que hace ideal para la extracción de los
componentes organicos bituminosos

El procedimiento para la extracción Soxhlet una vez ensamblado el equipo fue la


siguiente:

a. Se agregó aproximadamente 200 mL de cloroformo al balón con un agitador


magnético.
b. Se encendió el baño de enfriamiento, el calentamiento del equipo a 125 °C al
inicio de la prueba y las revoluciones del agitador a 200 prm
c. Del peso neto de la muestra disgregada (155.73 g), se retira un poco de peso de
muestra y se agrega al extractor (109.99 g)
d. Después de 4 horas las primeras gotas de solvente con la muestra empiezan a
descender al balón, tornando de un color café opaco.
e. Al siguiente día antes de encender el equipo, el balón con el solvente y la
muestra tiene un color oscuro completamente.
f. Se mantuvo el equipo trabajando durante 8 horas por dos días seguidos, hasta
que el solvente de extracción estaba incoloro en el Soxhlet. Posteriormente el
equipo fue desmontado para retirar la muestra y limpiar las piezas de vidrio

PORCENTAJE DE HUMEDAD
Para la determinación del porcentaje de humedad de la roca. El procedimiento fue el
siguiente:

a. Se toman 3 muestras réplicas de 2 gr cada una


Peso envase Peso total Peso masa

Replica 1 34.80 g 36.81 g 2.01 g

Replica 2 35.10 g 37.10 g 2g

Replica 3 35.35 g 37.42 g 2.07 g

b. Después de tener las muestras replicas se procede a llevarlos al horno para el


procedimiento de secado que tiene un tiempo de tres horas a una temperatura de
120° C.
c. Una vez cumplida las tres hora en el horno se los lleva al desecador y se los deja
reposar unas dos horas hasta que estén a temperatura ambiente.
d. Despues de que este en el desecador se lo llevara a pesar de nuevo y se
determinara el peso que perdió en el proceso de horno, los resultados están en la
sección de análisis y discusión.

ROTAVAPOR
Después de realizar la extracción Soxhlet donde la muestra disgregada se junta con el
solvente (cloroformo), se procede a realizar la extracción del solvente, para el cual se
usa el rotavapor que extraerá mediante centrifugación y baño de maría el solvente que
este en diluido con la muestra. Para el rotavapor se sigue el siguiente procedimiento:

a. Se procede a preparar el equipo y se coloca la muestra de la extracción Soxhlet y


se enciende el equipo
b. Las condiciones de operación del equipo es 70 rpm y 69
c. El quipo trabaja por una hora y el solvente empieza a condesarse y se recupera
d. Posterior a que se haya condensado todo el solvente de la muestra se añade mas
muestra y se continua con la condensación.
e. Una vez condensado todo el solvente tenemos el extracto de la extracción
Soxhlet sin solvente y se procederá a pesar una vez evaporado todos los
solventes

Una vez evaporada la muestra, es pesada y por diferencia de peso respecto al balón, se
obtiene la masa de bitumen extraido de la muestra de Tanque Loma:

FRACCIONAMIENTO SAR
En la cromatografía de columna de absorción de sálica se aplica la separación SAR
(excluyendo a los asfáltenos a parte para realizar espectrometría UV). Para la primera
separación de los saturados se usa hexano para la primera separación que son los
Saturados, estos descienden inmediatamente puesto que su interacción es nula con la
silica y estos descienden rápidamente. Posterior se añade tolueno para que empiecen a
descender

Material obtenido en la rotaevaporación se realizó mediante una cromatografía de


columna, mediante la ayuda de solventes como el Tolueno y Hexano y sílice en polvo
donde se retendrán y filtraran los compuestos del menos al mas polar, todos estos van
colocados en una columna de vidrio. En su base se añade un pedazo de algodón con el
fin de mejorar la distribución y reducir la velocidad de la fase móvil. Después de añade
sílice en polvo el cual mediante la diferencia de polaridad, retendrá los compuestos
menos polares.

Saturados
El procedimiento para la obtención de los saturados es el siguiente:

1. Se añade hexano en la columna superior hasta que se eluya y moje la silica.


2. Se toma una cantidad inferior a 1g de la muestra rotavaporada y se ingresa en la
columna
3. Se añade más hexano a la columna para que lleve a su nivel alto
4. Una vez entra en contacto el hexano con la muestra, esta empieza a disgregarse
y mediante la polaridad empieza a descender las fracciones
5. La fracción que descienda de la muestra tendrá una característica incolora y de
olor predominante al hexano

Aromáticos
Una vez que el hexano ha descendido a través de la columna se procede con la
separación de aromáticos con el siguiente procedimiento:

1. Se añade tolueno a la columna en porciones hasta que la columna este a su limite


2. Los aromáticos por su polaridad baja a media comienza a descender por la
columna y empiezan a tomar una coloración amarillezca

Resinas
Después de la precipitación de los aromáticos se añade el ultimo solvente el cual es una
mezcla de hexano y tolueno en proporciones iguales siguiendo el siguiente
procedimiento:

1. Se añade una mezcla hexano – tolueno en la columna para que las resinas
empiecen a filtrarse a través de la silica.
2. Las resinas debido a su baja polaridad se mantendrán en la parte superior de la
columna de vidrio lo cual solo una parte descenderá

Después de la cromatografía de la columna, cada uno de los componentes del análisis


SAR, se almac34 enara en diferentes probetas debido a la diferencia del solvente usado
en cada una de las diferentes separaciones. Las muestras en cada uno de las diferentes
probetas se mantendrán en los envases sin sellar por motivos de evaporación del
solvente que contiene cada una de las muestras, las cuales se las dejara reposar por un
periodo de 72 horas hasta que el solvente se haya evaporado completamente para
proceder con las mediciones de peso de cada uno de los envases que contiene cada
muestra.

DETERMINACION ASFALTENOS
El último análisis es el de concentración de asfaltemos el cual se realiza por
espectrometría de rayos UV para esto se necesita que la muestra diluida en el solvente
tenga una tonalidad café clara, se procede a tomar una pequeña porción de la muestra,
dando un peso de 0.07 gr y se procede a realizar:

a. La muestra extraída (0.07 g) se añade con una probeta 1 mL de tolueno y se


diluye
b. Una alícuota del extracto (0.07 g) fue disuelta en tolueno en porciones de 1 mL,
y probando en el espectrofotómetro hasta obtener valores de absorbancia
cercanos a 1, a fin de caer en el rango dinámico del instrumento analítico. Para
el extracto obtenido, el volumen de tolueno necesario fue de 9 (10?) mL

CAPITULO 4
DISCUSION DE RESULTADOS

PRECIPITACION DE ASFALTENOS
Mediante la técnica de ¨Punto de floculación de asfáltenos¨, se realizó la determinación
de la concentración de asfáltenos presentes en la muestra rotaveaporada la cual el crudo
modelo se sometio a 10 diluciones
DETERMINACION DE PORCEJATE DE HUMEDAD
a. Después de tener las muestras replicas a temperatura ambiente se los lleva
nuevamente a la balanza para tomar las nuevas medidas dando como resultado:
Peso actual Peso inicial Peso perdido

Replica 1 34.73 g 36.81 g 0.08 g

Replica 2 37.01 g 37.10 g 0.09 g

Replica 3 37.36 g 37.42 g 0.06 g

b. Con los pesos de las muestras se determinará el porcentaje de humedad que


contiene la muestra. Para determinar el porcentaje se utiliza la siguiente formula:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

c. Con las tres replicas se determina el porcentaje de humedad de las tres muestras
replicas:

Replica 1 3.98 %

Replica 2 4.50 %

Replica 3 2.89 %

d. Con el porcentaje de las tres muestras replicas se obtiene un porcentaje


promedio del 3.79 %

PORCENTAJE DE PERDIDAS
• Peso vacío del balón: 86.49 gr
• Peso muestras + balón: 109.74 gr

El peso neto de la muestra es de 23.25 gr

Para calcular el porcentaje de perdidas se usa la formula siguiente


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
% 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛

23.25 𝑔𝑟
% 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∗ 100
109.74 𝑔𝑟

% 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 21.18 %

DETERMINACION DE ASFALTENOS

a. Después de la 9na dilución se lo lleva al espectroscopio UV para medir la


absorbancia:

Absorbancia a 700 nm 1.152

b. Se hace una segunda dilución y se le lleva a:

Crudo modelo 3 mL de la dilución anterior + 3 mL de tolueno


Absorbancia a 700 0.659
nm

CAPITULO 6

BIBLIOGRAFIA
1. Carrión P, Colmont G. Estudio de exudaciones bituminosas en la Península de
Santa Elena - Ecuador. 2001;7.

2. Estrada J. Ancón 100 años en la historia petrolera del Ecuador. 2da ed. Santa
Elena; 2010. 340 p.

3. h_petroleo @ www.efemerides.ec. HISTORIA DEL PETRÓLEO EN


ECUADOR.

4. García F, Reinoso M, Neira J, Correa A. Riesgos de la explotación de los


Hidrocarburos No Convencionales en América Latina y el Caribe. 2015;1–52.

5. Rocio B. Materiales bituminosos. 2013.

6. Otero A. Materiales Bituminosos. 2012.

7. Rezac J. Arenas Bituminosas Así Son Los Hechos. 2009; Available from:
http://tierraaragon.org/wp-content/uploads/pdf/Informe sobre arenas
bituminosas.pdf

8. Martinez M. Estudio composicional de los materiales bituminosos de la


Península de Santa Elena y regeneración de biomarcadores por hidropirólisis.
2018.

9. Pacifpetrol. Estudio geológico de las emanaciones de hidrocarburos en las areas


Carolina, San Raymundo-Otto Carbo y Santa Paula Sur, cantón Salinas, en el
Campo Gustavo Galindo Velasco. Ancón; 2016.

10. Lindsey E, Lopez E. Tanque Loma , a new late-Pleistocene megafaunal tar seep
locality from southwest Ecuador Journal of South American Earth Sciences
Tanque Loma , a new late-Pleistocene megafaunal tar seep locality from
southwest Ecuador. J South Am Earth Sci [Internet]. 2015;57(January):61–82.
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2014.11.003

11. Chipe Del Pezo L, Panchana F. Estudio de los pozos productivos y abandonados
como fuente de contaminación de hidrocarburos y su impacto ambiental en el
sector de Santa Paula del cantón Salinas. Universidad Estatal Peninsula de Santa
Elena; 2015.

12. Villas R, Martinez A. Polo de Promoción Minero Ambiental en el Contexto de la


Agenda Local 21: Península de Santa Elena (Ecuador). Rio de Janeiro; 2006. 216
p.

13. Zumba N. Interpretación Geológica-Sísmica 2D en el Área de San Vicente-


Morillo del Bloque ESPOL. Escuela Superior Politécnica del Litoral; 2005.

14. Spe TF, Spe JW, Buckley JS, New SPE. Evaluating Crude Oils by SARA
Analysis. 2002;7.

15. Fernandez Y. Caracterización de las fraccciones SARA de crudos provenientes


de hidrodesintegración. Instituto Politécnico Nacional; 2017.

También podría gustarte