Está en la página 1de 4

DESARROLLO SOSTENIBLE

Realmente es interesante el hecho de analizar la importancia que tiene la naturaleza en


los que aceres diarios de cualquier profesión, en como esta ayuda a que por medio de los
recursos naturales la economía de ciertas personas y la del país crezca. Pero no
alcanzamos a notar el daño que se hace a estos recursos tan importantes ya que nos
preocupamos tanto por la riqueza en dinero y nos olvidamos del daño que le hacemos a
la naturaleza.

“La contabilidad en la actualidad está inmersa en la lógica de la acumulación Y el Lucro


y deberá hacer esfuerzos teórico epistémicos para transitar a la racionalidad De un
genuino desarrollo sostenible, lo cual en parte lo hará de La mano de procesos adoptados
en la empresa en su empeño de contrata Lo ambiental para convertirlo en un internalidad
esto es una variable para Tener en cuenta en el análisis productivo”1

el problema está en que las empresas no se detienen a mirar el daño que le causan a diario
al medio ambiente, solo se fijan metas de crecimiento económico; y no lo hacen, ya que,
según ellos este tipo de estudios les causa mayores costos para su organización; sabemos
que esa forma de pensar es tan retrograda ya que, si bien sabemos toda empresa, negocio
o cualquier sea la persona jurídica debería pensar en cuidar el medio ambiente y no
destruirlo de una manera tan cruel donde solo se busca el beneficio propio. Pero lo que
hacen siempre es fijar metas a corto plazo que le beneficie a su crecimiento y su
reconocimiento en el mercado donde se esté desenvolviendo a causa de destruir los
recursos naturales.

No se tiene en cuenta lo que pueda pasar a largo plazo ya que solo preocupa explotar y
explotar los recursos naturales para generar crecimiento económico, pero no nos fijamos
en que esto tarde que temprano se terminará y se verá reflejado en la falta de materia
prima para la producción y más aún la pobreza extrema para aquellos más vulnerables.

Y entonces nos preguntamos ¿cuál es la responsabilidad del gobierno nacional y mundial


para que esto no afecte más a la sociedad y con ello el medio ambiente?, entonces es
donde entra el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE es donde nos situamos en la

1
(Ariza, 1999, P. 184)
igualdad y la equidad, en donde se busca el progreso de la humanidad sin afectar las
futuras generaciones. Donde se busca proteger el medio ambiente por medio de la lucha
contra el cambio climático, donde se gestione la igualdad en cuanto a niveles de vida en
el mundo entero, todo esto con el fin de ser más unidos y más iguales.

El planteamiento de este modelo de contabilidad llamado biocontabilidad es un aporte


extraordinario para la naturaleza y para aquellas generaciones futuras, las cuales puedan
disfrutar del medio ambiente e incluso para la humanidad del presente ya que con esto se
combatiría el calentamiento global, la contaminación los desastres naturales, todo aquello
que se produce por el mal manejo y explotación de los recursos naturales.

Entones que debemos hacer para que las grandes industrias entiendan el daño que causan
al medio ambiente y con ello a la humanidad haciendo que se termine poco a poco por
medio de la explotación a estos recursos de tanta vitalidad; creo que lo ideal sería que el
mundo entero entienda que está en nuestras manos hacer que el mundo no extinga y de
este modo adoptar este tipo de iniciativas que contribuyen al crecimiento económico de
la humanidad entera conllevando a la igualdad, como también al debido trato y
explotación de los recursos naturales dando paso al bienestar en común para todo el
planeta.

Concluyo en que este artículo es muy importante ayuda a entender cuán importante son
los recursos naturales para la vida humana y nos hace ver una opción importante desde
nuestra profesión para darle una segunda oportunidad al ser humano de poder cuidar su
hogar; su planeta.

Este tipo de estudio en el mercado para generar crecimiento económico y con ello dar la
oportunidad de renacer a la naturaleza, es muy importante, es innovador y es de vital
importancia. Es excelente para tomar en cuenta para nuevas oportunidades de negocios
donde no se genere daño alguno al medio ambiente y con ello contribuir para que aquellas
generaciones futuras puedan disfrutar de su mundo al 100% sin prejuicio alguno.

La biocontabilidad se plantea como una nueva disciplina que pertenece a la ciencia


contable, constituyendo así, un modelo que en conjunto con la socio contabilidad y la
contabilidad económica, configuran la Teoría tridimensional de la contabilidad T3C. La
definición de biocontabilidad sugerida, principal objetivo de la investigación, se infiere
de la definición general de contabilidad propuesta por la T3C y, metodológicamente, se
soporta en los ítems básicos que debe tener toda acepción de un campo científico, que son
la ubicación en el campo del conocimiento, la formulación del objeto material y formal,
la determinación del método, la naturaleza, el carácter y, así mismo, establecer el fin y la
función del saber estudiado. La biocontabilidad se ubica como una disciplina, que tiene
como objeto de estudio la riqueza natural, en función de evaluar la organización en la
gestión de la riqueza ambiental y cuyo fin, es la contribución a la acumulación,
generación, distribución y sostenibilidad integral de la mencionada riqueza.

De manera global, en el mundo empresarial, social, cultural y político, se han tomado


decisiones de manera consciente o inconsciente, que perjudican los recursos del planeta
y todo esto afecta la calidad de vida de las futuras generaciones. Por esto, es importante
obtener resultados medibles de la afectación al medio ambiente con el fin de que los
actores del sector público y privado tomen las medidas correctivas necesarias. Aquí es
donde la contabilidad ambiental jugará un papel muy importante, ya que es una
herramienta fundamental para la obtención de datos cuantificables que ayudan a los
usuarios con la toma de decisiones.

También podría gustarte