Está en la página 1de 3

Objetivo: Formular estrategias de mercadeo electrónico para la optimización del

uso de las redes sociales en los organismos de seguridad del estado Aragua
Para dar cumplimiento a este objetivo, el cual corresponde al aporte de la
investigación, se considera la aplicación del mercadeo electrónico en la figura de las
4C, correspondiente al consumidor (usuarios), costo-beneficio, conveniencia y
comunicación, las cuales se enuncian de forma general, atendiendo a los
planteamientos teóricos tanto del mercadeo como de la utilización de las redes
sociales a partir de autores como Cerón y col (2010).
Estos autores indican que en la utilización de estrategias de mercadeo
electrónico, deben atenderse inicialmente los aspectos relacionados a la activación de
planes que contribuyan al mejoramiento de las relaciones entre las organizaciones y
los usuarios, y en este punto el uso de las redes sociales es un punto clave para cubrir
la interacción constante e inmediata con las necesidades de estos últimos y las
funciones ejercidas en las distintas dependencias de seguridad del estado al servicio
de los usuarios.
Aunado a esto, debe resaltarse que la mayoría de los organismos estudiados
tienen fortalezas en la utilización de las redes sociales, tales como el Facebook y el
Twitter a partir de los cuales pueden interactuar de manera sostenida y constante con
sus usuarios. Además, la mayoría de los organismos de seguridad del Estado Aragua
posee páginas web que sirven de mecanismo de información para que los usuarios
estén informados sobre los requerimientos y procedimientos a seguir en caso de
denuncias o planteamientos de problemática individual o comunitaria.
En atención a esto se formulan las estrategias de mercadeo electrónico que
sirven de punto de partida para la optimización de los procesos comunicacionales e
interactivos entre los organismos de seguridad del estado y sus usuarios. Los mismos
se operacionalizan, considerando particularidades en relación a las acciones, recursos,
responsables y tiempo de ejecución y evaluación de los planes establecidos.
Estrategias de Mercadeo Electrónico
Consumidor (usuarios)
1. Activar un plan de mejoramiento de la relación usuario organización,
canalizando los esfuerzos de promoción en procesos de relacionamiento por redes
sociales.
2. Activar un plan de captación de nuevos usuarios, creando oportunidades de
relación utilizando el facebook y twitter como una forma de canalizar las necesidades
de los usuarios.
3. Activar un plan de identificación de problemas y necesidades en cuanto a la
atención inicial y posterior a la necesidad del usuario.
Costo-Beneficio
1. Establecer los beneficios y los costos que estos pueden generar en la
tramitación de las necesidades de los usuarios utilizando las redes sociales.
2. Investigar sobre las preferencias de los usuarios en relación a la atención a su
problemática a través de la utilización de las redes sociales.
3. Activar un plan de mejoramiento de los servicios a partir de los beneficios
que pueden ofrecerse a los usuarios actuales y potenciales en las redes sociales.
Conveniencia
1. Garantizar a los grupos de segmentación productos y/o servicios disponibles
utilizando las herramientas online.
2. Establecer canales de interacción a partir de la utilización de las redes
sociales, haciendo seguimiento a la satisfacción de los usuarios.
3. Activar vías interactivas para la demostración electrónica de la calidad de los
productos y/o servicios ofertados.
Comunicación
1. Administrar electrónicamente la relación con los usuarios fomentando el
deseo de adquirir productos y/o servicios a través de las redes sociales.
2. Activar un plan de comunicación electrónica utilizando las redes sociales
para establecer intercambios de información, gestión de quejas y valoración del
servicio de los organismos de seguridad.
3. Establecer diversos canales de comunicación electrónica entre los usuarios y
los organismos de seguridad a fin de poder conocer las expectativas de los usuarios
en relación a los servicios requeridos.

También podría gustarte