Está en la página 1de 1

Debemos tener claro que una red social es un espacio virtual en donde todos los

individuos establecen vínculos sociales entre ellos, de tal manera que estas
páginas de Internet tienen como función comunicar e intercambiar información
acerca de un tema en específico, sea laboral o personal. Pero no tenemos que
dejar a un lado que, las redes sociales sirven también como fuente de información,
pues nos mantienen actualizados de lo que pasa en el entorno que nos rodea, en
la parte social, política, económica, y hasta, en la salud pública. En un contexto
actual, la red social se ha convertido en una herramienta informativa de necesidad
para la salud, donde entran conceptos como prevención, promoción y
rehabilitación. Prevención, que designa al conjunto de actos y medidas que se
ponen en marcha para reducir la aparición de los riesgos ligados a enfermedades
o a ciertos comportamientos nocivos para la salud. Promoción, como lo dice Carta
de Ottawa de 1986 “consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios
para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma", en este caso, la
red social será el instrumento para el conocimiento de los diferentes riesgos que
pueda ocasionar una enfermedad endémica (mal de Chagas, por ejemplo) dentro
de una región o las consecuencias de hábitos malignos que tenga un individuo,
como el exceso de alcohol, tabaco, drogas, entre otras. Y rehabilitación, la cual es
proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de muchos
procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional óptimo,
tanto en el hogar como en la comunidad, teniendo un ajuste psicológico, social,
vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su
propia vida. Para englobar estos tres conceptos pilares en la salud pública en
relación con las redes sociales, se tiene como ejemplo: si el objetivo es frenar el
consumo de tabaco en una escuela local o reducir la propagación de
enfermedades de transmisión sexual como el SIDA dentro de una comunidad, por
medio de la red social, se realizan campañas, folletos, infografías, entre otros, de
tal manera que se estimulen cambios en el comportamiento de la persona y
obtenga un conocimiento para evitar consecuencias negativas que pueda
perjudicar su salud.

También podría gustarte