Está en la página 1de 11

 

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 


 
 
 
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 
 
 
 
ACTIVIDAD 1 
 
 
 
presentado por los estudiantes: 
 
SANDRA MARICETH DUARTE PADILLA ID: 584047 
CLAUDIA PAOLA JAIMES GONZALEZ ID: 570568 
DANIEL AVELLANEDA ID: 575522 
 
 
 
 
Presentado a la Docente: 
ANA MILENA PEÑA DAVILA 
 
 
 
 
 
 
 
FLORIDABLANCA, 2019 
 
★ Defina las características del producto objeto de análisis en la asignatura:

EL PAN

TIPOS DE PAN TIPOS DE PANES MÁS COMUNES

Pan Centeno Baguettle

Pan de trigo Chapata

Pan de cebada Pan de germen de trigo

Pan de avena Pan blanco

Pan de soja Pan negro

Pan de mijo Muffin

Pan de triticale Pita

Pan de maíz rosquillas

Pan de arroz Pan de fibra

Pan de molde o frutas

CARACTERÍSTICAS DEL PAN


❏ Superficie: ​Un excelente pan debe tener 3 características importantes para tener
una buena corteza: Color, apariencia de la superficie, crocancia.
❏ El Interior​: La estructura celular de la miga debe ser abierta e irregular: esto es una
señal de que la masa ha sido mezclada y fermentada de forma correcta.
❏ Sabor: Para todos los tipos de panes, el mantener el sabor y el gusto por largo
tiempo después de saborearlo es una señal que han sido elaborados usando
procesos tradicionales con tiempos de fermentación larga.
❏ Vida útil: será afectada dependiendo de la forma final, el proceso utilizado para
hacer el pan y las técnicas usadas en fermentación, unas “miches” con masa madre
(sourdough micles) pueden durar al menos dos semanas, mientras que un buen
baguelte tendrá una vida útil cercana a las 24 y 36 horas.

PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL PAN


El pan está presente en la vida del ser humano desde hace milenios, es una fuente de salud
recomendada por expertos en nutrición y forma parte de la dieta diaria en menor cantidad
de lo que debería. El pan es rico en hidratos de carbono, aporta proteínas de origen vegetal,
ya que proviene del grano de cereal fibra, vitaminas del grupo B (B1,B2,B3,B6) minerales
(fósforo magnesio y potasio). También contiene sodio por el agregado de sal a la
preparación) y además de todo esto apenas contiene grasa.

Composición Básica:​ Harina de trigo, Huevos, Agua, Levadura y Sal.


★ Luego de la lectura del capítulo uno: Construya un mapa conceptual con la
descripción de los estudios de viabilidad y sus principales características.
★ Diagrame el proceso de estudio del proyecto

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAN


1.3. Tomando como referentes los ejemplos 1.1 y 1.4, desarrolle los ejercicios 1.13 y 1.14
que encuentra al final del capítulo uno del texto guía.

1.13​ ​Hace un año, un matrimonio compró un negocio en $12.000, adquisición que nanció en
60% con un préstamo al 11% de interés anual. Al fallecer los esposos en un accidente
Ferroviario, los hijos deciden vender el negocio, pagar la deuda con el banco (que se
mantiene en su totalidad), pagar los gastos nancieros generados en el año y repartirse el
dinero sobrante. Si la empresa se puede vender en $13.560, ¿cuánto rentó porcentualmente el
negocio y cuánto, los recursos propios invertidos en él por el matrimonio?, ¿qué rentabilidad
porcentual obtendrían los recursos propios si el negocio se vendiese en $13.272?

AÑO 0 AÑO 1 INCREMENTO TASA %

FLUJO -12000 13560 1560 13%


PROYECTO

FINANCIA 7200 -7992 -792 11%

FLUJO -4800 5568 768 16%


INVERSIÓN

1.14 ​La evaluación de un proyecto permite concluir que si se invierten $6.000 en


adquirir un nuevo negocio, se obtendría una renta, al cabo de un año, de $1.800
después de pagar todos los costos de funcionamiento y los gastos nancieros al
banco que prestará 50% de los recursos necesarios para la compra del negocio.
Se estima que, después de un año, el negocio tendría un valor de $5.000. Si usted
fuese el inversionista y exigiera 10% de retorno a los proyectos como mínimo para
ser aceptados, ¿invertiría en este? Y si usted estuviese trabajando en el banco,
¿prestaría los recursos solicitados a un año de plazo?
AÑO 0 AÑO 1 INCREMENTO TASA %

FLUJO -6000 7800 1800 30%


PROYECTO

FINANCIA 3000 -4500 -1500 50%

FLUJO -3000 3300 300 10%


INVERSIÓN

No invertiría en este.

Luego de la lectura del capítulo dos del texto guía, aplique los siguientes conceptos
al proyecto de análisis de la asignatura:

● Describa el comportamiento de las variables que afectan la demanda del proyecto


de análisis de la asignatura

- Ingresos del consumidor: Esta variable determina los ingresos que el cliente tiene a
la hora de adquirir su producto, es decir el tema salarial influye en la apropiación de
bienes que tiene a elevarse (bien normal) o disminuir (bien inferior) y su destinación
de dinero en sus gastos mensuales.

- Cantidad de Consumidores: la gran demanda que se ve involucrado son los el foco


de personas que viven más cerca del establecimiento y que tienen mayor
participación en la compra del mismo.

- Precio de los bienes complementarios: Esta variable influye en los cambios de los
demás bienes y lo cual tiene una relación directa del otro bien ya que al aumento de
un bien diferente repercute en la compra de más pan, por ejemplo si el cliente de sus
ingresos mensuales destina un dinero a la compra de víveres alimenticios y se eleva
el precio de uno (leche, huevos , verduras etc) paulatinamente destinará el dinero
faltante reduciendo la adquisición de el otro bien ( pan).

- Precio de los bienes sustitutos: Hace referencia a la posible compra de otros bienes
de sus gastos mensuales ( vestidura) y que estos se encuentren en el mercado en
una gran promocion o descuento el individuo caracterizará su dinero en la compra
de estos bienes mucho más debido a la baja de su otro bien que es necesario al
igual que el otro ( pan).
- Gustos y preferencia: Es una variable en la que el cliente adquiere su compra de el
producto ( pan) dependiendo de los gustos que la persona por ej: la compra de un
cliente es pan mestiza y otro pan integral, es un mismo producto (pan) pero de
diferentes gustos.

- Expectativas: Hace referencia a la posible reducción de costo de producto en algún


momento del mes que hace más factible al consumidor adquirir ese bien, y de buena
calidad.

- Describa el comportamiento de las variables que afectan la oferta del proyecto


de análisis de la asignatura​.

- Costo de producción: Esta variable hace mención a los costos necesarios para la
preparación del producto (pan), y el costo del mismo se mantiene el fabricante
obtendrá un beneficio bajo.

- Flexibilidad de la tecnología: la utilización de maquinaria especializada para la


optimización del pan y mejorar su rendimiento y calidad es una buena opción para
obtener más ganancias.

- Cantidad de empresas: Esta variable mira los índices de competitividad de la zona


foco del producto, pues se analiza el desenvolvimiento de la actividad siendo la
única en el sector.

★ Identifique y clasifique los costos del proyecto de análisis de la asignatura

Fijos:

- Impuestos de vivienda propia


- Servicios ( Agua, Gas, energia, Internet)
- Mano de obra
- Salarios
- Equipo (horno industrial)
- Requisitos legales ( DIAN, Cámara de Comercio, Invima)

Variables:

- insumos
- Envíos
- Materia prima
- Mantenimiento de la maquinaria
★ Describa la información económica del mercado, teniendo en cuenta el mercado
proveedor, el mercado competidor, el mercado distribuidor y el mercado consumidor
para el proyecto de análisis de la asignatura.

Mercado proveedor

Este mercado depende de los insumos y se deben contemplar dependiendo de la cantidad


de producto que se tiene presupuestado realizar y con la demanda de lo clientes en razón
de las ventas.
para ello es importante contar con un inventario de los siguientes productos:

● Huevo
● Azúcar
● Harina
● Sal
● Vainilla
● Levadura

Mercado competidor:

- Mercado competidor directo:​ Determina lo fundamental en el análisis del mercado


competidor ya que este ítem fundamenta en conocer el entorno en que se
encuentra la panadería que tipo de usuarios son, que otros mercados están
alrededor lo cual todos estos aspectos permitirá generar una estrategia comercial
que evalue el producto y su avance.

- Mercado competidor indirecto​: Hace énfasis en la identificación de las relaciones


comerciales que permitan proyectar el producto, en donde contar con insumos de
calidad, personal especializado, distribuidores, proveedores es de vital importancia
para garantizar el buen funcionamiento de el producto ( pan)

Mercado distribuidor

En este mercado contaremos con personal calificado con el fin de realizar publicidad y dar a
conocer el producto y así convertirnos en distribuidores a mercados de grandes superficies.

★ Tomando como referentes los ejemplos 2.1 y 2.4, desarrolle los ejercicios 2.49, 2.50
y 2.51 que se encuentran al final del capítulo dos del texto guía.

2.49.​ Un restaurante de comida rápida que vende aproximadamente 80 sandwiches diarios,


especialidad de la casa, a $ 100 cada uno decide observar el comportamiento de las
compras bajando, durante 15 días, su precio a $90. el resultado fue un aumento a 95
sandwiches en promedio.
calcule la elasticidad precio y explique el resultado obtenido.
es una elasticidad inelástica.

2.50. ​un quiosco instalado en el interior de un campus universitario aumentó en 10% el


precio de gaseosas, teniendo como resultado una reducción de 15% en sus ventas aunque
aumentó sus ventas de jugo natural en 12%.

cual es la elasticidad precio de la demanda de gaseosas?

cual es la elasticidad cruzada de la demanda entre gaseosas y jugo?


2.51. ​una empresa paga un costo fijo anual de $20.000 para cualquier nivel de producción
hasta 300 unidades, la que depende de la cantidad de trabajadores que se contrate.
cada trabajador recibe una renta anual de $1000
la producción asociada con la dotación de personal es la siguiente.

Trabajadores 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

unidades 0 2 4 7 11 15 18 21 23 24 25 26 27 28 28 284
producidas 0 5 5 0 0 5 3 3 8 9 9 7 1 3

0123456789101112131415
Cada unidad producida ocupa insumos valorados en $150 cada una.
Determine los costos medios y marginales y explique los resultados obtenidos

También podría gustarte