Está en la página 1de 3

HOJA DE EVALUACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN DE MACHOVER

NOMBRE: CHUCO VALER JESÚS GREGORIO.


EDAD: 40.
SEXO: Masculino.
GRADO DE INST: Primaria Completa.
OCUPACION: Conductor combi.
DIRECCIÓN: Av 12 de octubre 1048 - Cullpa Baja El tambo.
EXAMINADOR: Dr. Carlos Moisés Ávila Benito.
FECHA: 20/10/2015.
I. Observaciones preliminares:
Persona acude a la evaluación lúcido, consciente, ubicado en tiempo, espacio y persona.
Muestra iniciativa para con el desarrollo de la prueba, denota conductas positivas para la
misma.

Observaciones durante la prueba:


 Tiempo de aplicación: 5 minutos.
 Secuencia del dibujo: DFH masculino, DFH femenino.
 Borraduras y sombreado: No se presentan.
 Negación a realizar alguna parte del dibujo: No se presentan.
 Actitudes y comentarios: Aparente actitud positiva para la realización de la prueba.
II. Interpretación:
1. Relación con el medio ambiente:
 Ubicación del dibujo: Dibujo ubicado a la izquierda de la página, indica que el sujeto está
orientado hacia sí mismo, su realización en casi la totalidad de la hoja, nos indica que es un
sujeto con el ego inflado.
 Tamaño: Tamaño grande, es índice de súper valoración o acentuación excesiva del propio
yo y una infravaloración del medio ambiente, lo realizan sujetos hábiles e impulsivos.
 Tema del dibujo: Se realizó el dibujo de una caricatura, considerado como un índice de
evasión, hostilidad y desdén.
 Brazos, tamaño y forma: Brazos sumamente delgados, indican sumisión, débil contacto,
sujeto que se deja llevar. La forma abierta indica búsqueda de gratificación, inseguridad y
necesidad de afecto. También son indicador de un déficit en sus contactos sociales los
cuales suelen ser pueriles o superficiales.
 Línea del contorno del dibujo: Realización del dibujo en forma de palotes, o "figuras de
alambre", puede indicar descontento de sí mismo, evasión frente la evaluación, una
estratagema para no enfrentarse con el problema de una tarea que desborda las posibilidades
de realizar un buen trabajo. Es una manera de evadirse de las situaciones que pueden
comprometer al Yo en un fracaso u ocultar las propias deficiencias. Puede reflejar también
escaso interés por lo humano o por las relaciones humanas sujeto mal integrado y con
sentimientos hostiles hacia los demás.
2. Relaciones interpersonales:
Rasgos faciales: Ojos, nariz, boca y cejas dibujados suavemente, sin fuerza, sin vigor
expresivo suele ser signo de timidez, de inseguridad, de inhibición. El sujeto se siente
coartado fuera de su ambiente habitual, en presencia de extraños o ante personas que
representen autoridad, bien cuando trabaja, cuando es interpelado por un superior o cuando
es objeto de atenciones por parte de los demás. Generalmente, sus reacciones demuestran una
falta de adecuación a las personas y a las situaciones que pueden poner en juego su necesidad
de sentirse seguro, valorado y apreciado.
Manos: Manos imprecisas, suele ser un indicador de complejos de culpabilidad, de
sentimientos de insuficiencia o de incapacidad para adaptarse adecuadamente a la
convivencia con los demás o a situaciones nuevas o inesperadas. Indica también,
preocupación por las propias faltas o deficiencias personales, lo que lleva a estos sujetos a
estados de ansiedad, a sensibilizarse en exceso frente a las contrariedades.
Nariz: Nariz de frente, reforzada, indica conflictos o dificultades sexuales.
Ojos: Ojo con la pupila omitida, indicador de egocentrismo, poca discriminación objetiva de
la realidad, inmadurez.
Boca: Representada con una línea horizontal o curva débil, indicador de falta de
comunicación por timidez (libido débil), o un signo de reserva, desconfianza o decepción.
Orejas: La omisión de las orejas es menos significativa que otras partes del cuerpo.

3.Área sexual:
Sexo del primer dibujo: La realización de figura masculina como primer dibujo indica la
identificación sexual con su género.
Tratamiento diferencial de los dibujos de hombre y mujer: La realización de las figuras
del hombre y la mujer son muy parecidos, diferenciados únicamente por las prendas (falda y
zapatos), en lo demás no existe mayor diferencia significativa.
Trabajo del cabello: Cabello de la figura del hombre y la mujer indiferenciada, en ambos
casos existe presencia rala de cabello, expresada con líneas ligeramente ondeadas en el
contorno superior de la cabeza. Relacionado con la vitalidad sexual, la potencia viril, lo que
es un indicador de disminución en este aspecto.

4.Área de las fuerzas del ego:


Tamaño del dibujo: Realización de dibujos grande, indicador de super valoración o
acentuación excesiva del propio yo, infravaloración del medio ambiente.
Ubicación del dibujo: Dibujo ubicado a la izquierda de la página, indica que el sujeto está
orientado hacia sí mismo, su realización en casi la totalidad de la hoja, nos indica que es un
sujeto con el ego inflado.
Tamaño de la cabeza: Dibujo de cabeza grande, indica narcicismo, frustración intelectual.
Además el hecho de haber dibujado una caricatura es índice de evasión al dibujar y como
actitud de exhibicionista petulante.

5.Control de los impulsos:


Tipo de línea: Líneas dibujadas libremente pero de un modo rítmico, indica dificultad en las
relaciones interpersonales, esto puede causar sumisión o agresividad.
Cabello: Presencia rala de cabello, expresada con líneas ligeramente ondeadas en el contorno
superior de la cabeza. Relacionado con la vitalidad sexual, la potencia viril, lo que es un
indicador de disminución en este aspecto.
Trabajo de las manos: Manos imprecisas, suele ser un indicador de complejos de
culpabilidad, de sentimientos de insuficiencia o de incapacidad para adaptarse
adecuadamente a la convivencia con los demás o a situaciones nuevas o inesperadas. Indica
también, preocupación por las propias faltas o deficiencias personales, lo que lleva a estos
sujetos a estados de ansiedad, a sensibilizarse en exceso frente a las contrariedades.

6.Resumen interpretativo:
Se trata de un sujeto que se muestra cauto y evasivo, presentando una hostilidad encubierta
ante el desarrollo del examen. Se aprecia a sí mismo como supervalorado, restando
importancia a su medio ambiente. Sus relaciones interpersonales van direccionadas a sí
mismo y se caracteriza por su evasión ante las situaciones que pudieran revelar sus aspectos
íntimos. Inmaduro ante situaciones objetivas de la vida, egocéntrico, con poca discriminación
objetiva de la realidad ante la cual muestra conductas inmaduras.

También podría gustarte