Está en la página 1de 6

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

PRESENTA:

PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

DOCENTE:
OCTAVIO ARÉVALO TRIGOS
NRC: 468

VILLAVICENCIO, META

6 DE OCTUBRE DE 2019

Rama Judicial
PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

Las dificultades y problemáticas que se presentan en el momento de realizar una

inadecuada ejecución de las funciones de los cargos que integran esta rama son:

- Corrupción y venta de sentencias en la rama judicial, esto afecta la administración de

una fortaleza y confiabilidad para construir condiciones para la paz; debido al

clientelismo y narcotráfico.

La corrupción florece cuando alguien tiene poder de monopolio sobre una determinada

decisión, tiene discrecionalidad para decir y en donde la rendición de cuentas y transparencia

son débiles.

Además, tenemos varios jueces y magistrados que ven la rendición de cuentas como un

informe estadístico sobre causas ingresadas, resueltas y pendientes o como un acto

protocolario celebrado a final de año y no como una acción constante para realizar justicia, de

cómo, cuándo se hace y de cuáles son las cualidades de quien lo hace.

Nos encontramos ante un conjunto de condiciones culturales que “si no tiene que ver

conmigo no me incumbe lo que suceda a mi alrededor”, deberíamos tener más sentido

común, conciencia y responsabilidad por nuestro país.

Se identifica la problemática y se plantea una serie de estrategias que son:

 Reformar cuanto antes la comisión de acusaciones y de los magistrados; es

importante que el pueblo asuma el impacto que ha tenido nuestro país; se está

desboronando y no estamos haciendo nada, seguimos eligiendo a los mismos que

“prometen, prometen y nunca cumplen” mientras que ellos siguen manejando su

rosca con tal de conservar su poder o enriquecimiento; por esto debemos replantear

estrategias legales, movilizaciones mediáticas, en donde los jueces y magistrados no

perduren mucho tiempo y que aquel que no cumpla con su responsabilidad sea

expulsado y reprendido significativamente, no es justo que el pueblo tenga que

pagarle al estado para que una determinada empresa salga de crisis cuando se debería
PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

señalar aquel que provoco esta crisis y que responda por eso, no seamos tan

condescendientes.

 Se debe implementar una cultura ética en nuestro país, donde cada quien se apropie de

lo que está pasando en nuestro alrededor, para este tipo de criminales y de crímenes

que nos afectan a nivel nacional, debe haber una pena que no tenga ningún beneficio,

que sientan todo el peso de la ley cuando sean juzgados y castigados por sus delitos,

ya que sus condenas siempre son menores o les dan casa por cárcel o los exoneran de

cargos en su contra o cosas parecidas, y así nunca van a aprender la lección y seguirán

delinquiendo con gusto y por más precio.

 Se deben promover valores consistentes con los propósitos de la tarea judicial. La

rama debe estar conformada por personas comprometidas con el propósito exclusivo

de servir a la sociedad con aportes del más alto nivel profesional. Como corolario,

debe establecerse un código de conducta muy exigente para sus servidores.


PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

Foto: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Congreso
Publicado mayo 5 2018, 12:06 pm

Procuraduría General De La Nación Imagen: Contraloría general de la República

Presidente Rama Ejecutiva Gobernadores Rama legislativa

Organismos de control Contraloría General De La Republica

Alcaldias
Publicado: Copyright © 2016

Ramas del Poder Publico


Defensoría Del Pueblo Organismos del estado

Publicado: Noticias e Información Rama Judicial Republica de Colombia


de Alcaldías en Colombia.

Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Organización Electoral


Consejo Superior De La Judicatura

Concejo Nacional Electoral Registraduria Nacional Del Estado Civil

Publicado en el 2019 Corte Suprema


Publicado el 20 junio, 2019
Publicado: 1/2/2016 8:30:00 PM

Publicado el 01/10/2019

Consejo de Estado Fiscalía General de la Nación

Derechos reservados | Última actualización: Septiembre 30 de 2019

Publicado el 7 de diciembre del 2017


PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

Conclusión:

La justicia es una función del Estado, no del Gobierno ni de los partidos; su

autonomía resulta de la relación proporcionada que debe existir entre todos los órganos del

poder. Dicha función debe desenvolverse en medio de una extrema armonía de fuerzas frente

a los restantes poderes del Estado, de modo tal que se garantice su independencia y su

autonomía, porque toda extralimitación, o cualquier intromisión, hace nugatoria la plenitud

hermética de los derechos y garantías ciudadanas, que no se conciben sino en un constante y

moderado equilibrio de poderes. El poder que ejercen los jueces que es, como antes se ha

dicho, un poder del Estado, no está ubicado en un órgano único, sino en una pluralidad de

sujetos, cada uno de los cuales ejerce con plenitud la función jurisdiccional en el campo de su

competencia.

Como ciudadanos debemos ser más conscientes y responsables a la hora de elegir a

nuestros alcaldes, gobernadores y concejales, para así apropiarnos de nuestro país y asumir

con mucha autoridad el derecho que como habitantes tenemos a la justicia justa, real,

consiente y determinante con las problemáticas que se presentan.

Por tanto, ha sido notable durante varios años el hilo de la corrupción y la crisis tan

profunda que aun se está viviendo por la irresponsabilidad del pueblo, porque prácticamente

somos cómplices ya que siempre aplicamos la ley del menor esfuerzo, nos basta con elegir a

nuestros candidatos dejándonos comprar con obsequios o cosas que prometen como un

trabajo, una casa, etc. Como si de eso se tratara, muchos actúan por un bien personal, ninguno

se preocupa por lo común, elegimos a personas que notamos no son indicadas para ejercer

compromiso con naturalidad y responsabilidad, por eso sigue la rosca, siguen los mismos con

las mismas y nada cambia.


PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES DE LA RAMA JUDICIAL

Referencias

https://www.larepublica.co/analisis/gustavo-moreno-montalvo-2565659/justicia-problemas-

y-soluciones-2590440

https://www.dejusticia.org/column/crisis-de-la-rama-juicial-era-de-esperarse/

https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1468683/CONCLUSIONES.pdf/31c15e9

0-1685-47a6-96bc-7a12ed496dc5

También podría gustarte