Está en la página 1de 5

Estimados/as participantes:

Analiza la siguiente situación, luego responde


Los estudiantes de V ciclo de una IE multigrado tienen dificultades para escribir y expresar
oralmente sus ideas y sustentar su opinión sobre las causas y efectos de determinadas
situaciones problemáticas que se presentan en su familia, escuela y comunidad,
recientemente las noticias han reportado que en el último año el porcentaje de anemia
infantil en su región ha aumentado un 6%, los estudiantes han preguntado a su maestra al
respecto. Por lo cual, la docente dialoga con sus estudiantes a partir de las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las principales causas de la anemia infantil?

¿De qué manera podemos contribuir para disminuir el porcentaje de anemia


infantil?
¿Cómo difundimos en nuestra comunidad prácticas en el hogar para poner un
ALTO a la anemia?
Para ello, la docente está planificando desarrollar durante 3 semanas un proyecto orientado
a conocer y difundir los alimentos de su región que combaten la anemia.
Durante el proceso desarrollarán competencias comunicativas de expresión oral, lectura y
escritura de diversos tipos de texto e indagarán mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos a través del desarrollo de tareas auténticas vinculadas a
conocer sobre la anemia, sus causas, y qué alimentos de su región la combaten.
Para ello los estudiantes desarrollarán las siguientes actividades.
Diálogo con el doctor de la comunidad
Elaboración de un texto de invitación al/ la doctor(a) de la posta médica de la comunidad.
Preparación de las preguntas que harán al doctor(a) de la comunidad para conocer sobre
la anemia infantil.
Aplicación del cuestionario sobre las causas y síntomas de la anemia infantil.
Evaluación y reflexión sobre la visita del doctor(a) mediante una asamblea.
Recopilando información sobre la anemia infantil
Buscan y analizan información en diferentes fuentes (sabios de la comunidad, libros,
intranet, internet, etc.) sobre qué es la anemia, cuáles son los síntomas, por qué los niños
tienen anemia, qué tipo de proteína es la hemoglobina, cómo se trata la anemia, qué
alimentos de su región la combaten.
Para ello seleccionan aquella información que proviene de fuentes confiables, respetan los
derechos de autor. Organizan la información seleccionada en carpetas para su rápido
acceso.
Elaboración de preguntas dirigidas a padres de familia y estudiantes sobre las causas,
síntomas y alimentos que combaten la anemia.
Se organizan para entrevistar padres y niños de su comunidad. Realizan la entrevista,
Procesan los datos, analizan, interpretan, reflexionan y socializan sobre los resultados
obtenidos en la entrevista.

Difusión de alimentos de la comunidad que combaten la anemia


Crean en equipos el diálogo (guión) de un spot radial orientado a difundir los alimentos
típicos de su región que combaten la anemia.
Ensayan en equipos la grabación del spot radial “Alimentos de mi comunidad para hacer
alto a la anemia” (volumen de voz, entonación, pronunciación adecuada, etc.)
Revisan en equipos las grabaciones, las mejoran y afinan.
Elaboran el documento dirigido a las autoridades de su comunidad para difundir el spot radial
elaborado en diversos espacios de la comunidad (mercado, posta médica, local comunal,
etc.). Por último, lo difunden.
Crean en PerúEduca un blog del aula, en donde los estudiantes con orientación de la
docente escriben y publican los pasos que realizan para desarrollar las diferentes etapas del
proyecto Alimentos de mi comunidad para hacer alto a la anemia”. Editan el perfil del blog
colaborativo poniendo en práctica las recomendaciones de seguridad para proteger su
información digital (foto, nombre, descripción del blog, etc.)
Finalmente, publican en el blog del aula en PerúEduca el spot radial creado y comentan
sobre los principales aprendizajes que han logrado durante el proceso de este proyecto.
Responde:
1.Menciona aquellas competencias y sus respectivas capacidades que desarrollan
los estudiantes durante el proceso de elaboración del Proyecto “Conociendo y
difundiendo los alimentos de mi región que combaten la anemia”
Competencias Capacidades

2.Menciona qué otras competencias se podrían desarrollar en este proyecto. Plantea


qué actividades agregarías para ello.
Competencias Capacidades
2. Explica el Explica, con base 2.1. - Enfermedades
mundo físico en evidencias Comprende y
basándose en documentadas usa - Prevención de la
conocimientos con respaldo conocimientos anemia. - Utiliza
sobre los científico, las sobre los seres - Loncheras nutritivas. modelos para
seres vivos, relaciones que vivos, materia explicar las
materia y establece entre: y energía, - Función de nutrición. relaciones entre
energía, las fuentes de biodiversidad, los órganos y
- El sistema
biodiversidad, energía o sus Tierra y sistemas con las
circulatorio.
Tierra y manifestaciones universo funciones
universo. con los tipos de - Enfermedades y vitales.
cambio que cuidados del
producen en los sistema circulatorio. Ejemplo: El
materiales; entre estudiante utiliza
las fuerzas con el - Alimentos según su un modelo para
movimiento de función. describir cómo
los cuerpos; la el sistema
- Alimentos según su
estructura de los digestivo
valor nutricional.
sistemas vivos transforma los
con sus - Alimentos milenarios. alimentos en
funciones y su nutrientes que
agrupación en - El sistema digestivo. se distribuyen, a
especies; la - Enfermedades y través de la
radiación del sol cuidados del sistema sangre, por todo
con las zonas digestivo. el organismo.
climáticas de la
Tierra y las - El sistema excretor.
adaptaciones de
los seres vivos.
Opina sobre los
impactos de
diversas
tecnologías en la
solución de
problemas
relacionados a
necesidades y
estilos de vida
colectivas.
Tarea Módulo I
Teniendo como modelo la situación planteada en el Foro de la Lección 2 “Proyecto
Conociendo y difundiendo los alimentos de mi región que combaten la anemia”,
plantee una situación a partir de las necesidades de sus estudiantes y de su contexto,
incluya: actividades a desarrollar, competencias, capacidades y desempeños.

Situación:

Actividades a desarrollar:

Competencia: Capacidades: Desempeños:

Competencia: Capacidades: Desempeños:

Competencia: Capacidades: Desempeños:

Suba la tarea al aula virtual dando clic en el botón subir archivo, con el nombre de
archivo: TAREA_MODULO1 Y AGREGUE SUS APELLIDOS Y NOMBRES.
Matriz Tarea 1 (1).docx
11 de febrero de 2020, 14:33

También podría gustarte