Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Programa de Contaduría Pública


Formato Investigación Formativa

FORMATO INVESTIGACION FORMATIVA


Asignatura Consultorio Contable I Código Asignatura 1237024 Grupo A
Nombres y Apellidos del Estudiante Código Estudiante Correo Institucional
Ligia Amparo Arismendy Rangel 1231908 ligiaamparoar@ufps.edu.co

Docente Luis Fernando Guardiola Plazas Semestre 2019 -2


TITULO:
INVENTARIOS

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:


Hoy en día, existe un mundo interconectado, globalizado y en constante cambio, este ultimo
cada vez de manera mas acelerada, es un hecho que las empresas deben ir proyectando
dentro de sus procesos planes y constantes actualizaciones en sus procesos, ya que la
competencia es muy agresiva y el usuario o consumidor final es el que decide a cuál
empresa o cual producto desea comprar o adquirir, de acuerdo con las ofertas y estímulos
que estén dispuestas a dar. El mundo empresarial actual, exige que todo sea ágil y rápido,
pero con eficiencia y que de oportunidades para que las personas puedan decidir si optan
por los servicios que les ofrecen.

OBJETIVOS DEL TRABAJO:


 Realizar un inventario detallado de los productos existentes en de cada una de las
bodegas de la empresa.
 Establecer un programa contable que permita la consulta rápida y sistematizada de
los productos donde permita visualizar tanto la disminución como el estado de los
inventarios.
 Diseñar el sistema de inventario basado en la necesidad de la empresa.
 Diseñar un plan de registro de guías de remisión de entrada y salida.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

JUSTIFICACION:
Las empresas que crecen normalmente tienden a tener procesos más desarrollados gracias
a su mayor campo de acción, normalmente cuando les toca dar pasos más grandes deben
estar a la vanguardia y estructurar sus procesos de una u otra manera más disciplinada y
jerárquica, pues ya no se pueden controlar de manera empíricamente con las formas
tradicionales de manejo que siempre venían aplicando.

El desarrollo de este anteproyecto refleja una clara realidad de cómo se manejan el área de
inventarios de la empresa y como se fortalece el acervo personal en cuanto a experiencia y
hacen enfrentar al alumno a un mundo lleno de competencias y exigencias laborales y
profesionales que genera visión de lo que más adelante refleja el mundo laboral. Es por
ello, que con este se pretende perder el miedo y entender que la globalización actual está
atado a una serie de procesos difíciles y competitivos a los cuales se debe tener un mínimo
de preparación, que es lo que nuestra alma mater ofrece.

DESARROLLO DEL TEMA:

 Brito, José, 1999, Contabilidad básica e intermedia, El éxito o el fracaso de una


organización con fines de lucro dependerá de la capacidad de reacción y control de
sus inventarios.

 Bock, Robert y Hostein, Planeación y control de la producción, El papel más


importante dentro de una empresa, es el gerente o administrador financiero, quien
tiene la responsabilidad de buscar las mejores alternativas y herramientas de apoyo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

para maximizar ganancias y minimizar errores contables teniendo en cuenta el


movimiento de su inventario.

 Amat, Young; Stern 2001, explican que el eva busca resolver o cubrir aquellos
espacios que quedan de los métodos tradicionales, la cual es tan versátil que
funciona en todo tipo de empresa de forma macro o micro, estableciendo objetivos
que permiten medir el desarrollo de las personas perteneciente a la organización en
todos sus ámbitos.

 Besley, Brigham, 14 edición, 2008, Fundamentos de administración financiera,


Los inventarios de productos terminados adquieren importancia capital, son un arma
de guerra para competir en los mercados, ya que mientras sea más bajo el costo se
podrá obtener una negociación favorable.

 Roztocki y Needy 1999, las organizaciones de microempresas de manufactura no


quieren activar el modelo del Valor Económico Agregado ya que según ellos es un
tema difícil

 Vicente Benítez Sánchez, Curso de administración y control de inventarios, Las


empresas deben tener un riguroso control de inventarios para que a largo plazo pueda
coincidir su inventario real en físico o sino van a tener distorsiones en los cierres
contables de la compañía.

 Keef y Roush, 2003, este sistema por su sencillez y facilidad se ha vuelto muy
popular en todos los roles de la empresa, hasta el punto de ser la mejor forma de
entrelazar el alcance empresarial con el valor de las acciones de esta.

 Francisco Gómez Rondón, 1993, Presupuesto de la empresa industrial, Un


modelo de control de inventarios está conformado por un plan de organización,
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

métodos y procedimientos adaptados a la empresa para que se consiga un control


tanto físico como administrativo.

 Tinoco, 2010, Modelo para el cálculo del nivel óptimo de inventario de producto
terminado en la empresa Guardián de Venezuela S.A, cual es el proceso de
producción, quienes están involucrados, cuales son los niveles de inventarios y
demanda de producto, capacidad de almacenamiento son las preguntas que debemos
hacer para tener un nivel óptimo de inventario.

 Baum, Sarver y Strickland, 2004, el eva permite conocer qué departamento tiene
un buen desempeño productivo y cuales no y como las decisiones de los
administradores de dichas empresas pueden afectar este contexto, dándoles el rol
de propietarios y permitiéndoles libre albedrío a la hora de implementar estrategias.

 Arango C, 2010, Tesis de Magister, Ingeniería Administrativa, Universidad


Nacional de Colombia, Para una empresa es importante el conocimiento y análisis
de la demanda, ya que todo esto trabaja con de producir para inventario (make to
stock); así que estudiar la demanda es clave porque permitirá definir los niveles de
inventarios de una manera técnica.

 Ballestrini, 2002, Bases teóricas y la sustentación a la investigación, Las bases


teóricas es el resultado una selección de los aspectos que implican avance en una
empresa, se construye en base a la información obtenida por investigadores para
llegar a lo más importante que son las bases contables en donde sus principales ítems
son los productos terminados.

 Redondo A, Curso práctico de contabilidad general y superior, La administración


de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda
organización, tanto de prestaciones de servicio, como de producción de bienes.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 Diaz Martell, 2006, http://www.mailxmail.com/curso-acumulacion-


costos/modelo-basico-cantidad-pedido-cep, Las tareas de un inventario se deben
relacionar con la determinación de métodos de registro, puntos de rotación, sus formas
de clasificación y tener un modelo de reinventario, es la clave de todo.

 García J, 2004, Gestión de stocks de demanda independiente, El nivel de un


inventario no debe ser tan alto para que no represente un costo elevado teniendo así
capital congelado, pero a su vez no debe ser tan bajo pues puede generar productos
sobre la marcha dando un servicio con poca eficiencia.

 Loja Guarango, 2015, Propuesta de un sistema de gestión de inventarios, Para


una organización se le puede hacer muy imperioso determinar los en los que debe
enfatizar, pero tenemos una solución y es el diagrama ABC en donde a través de
indicadores o aspectos propios se analiza, se enfoca y se hace seguimiento a los ítems
más relevantes.

 Weston, Fredy y Copeland, 2006, fundamentos de administración financiera, Los


costos por reducción de la capacidad. Los materiales pedidos, conservados y
producidos antes de que sean necesarios desperdician capacidad de producción.

 Sim Narasimham, Planeación de la producción y control de inventarios, La


producción de productos perecederos, incurrir en altos niveles de inventario puede
representar pérdidas cuantiosas para la empresa por obsolescencia de los mismos.

 Horngren, Charles T, Contabilidad de costos, Dos empresas esencialmente


idénticas, con la misma cantidad de inventario, pero con gran diferencia en los grados
de flexibilidad de sus operaciones, pueden tener inventarios desbalanceados, debido
básicamente a los controles ineficientes de estos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 Montaño Renny, 2012, Tesis Diseño de un sistema de control de inventario para


inversiones Miwill, C.A, Una administración adecuada de los inventarios, puede
hacer una contribución importante a las utilidades de la empresa.

 Acevedo, 2015, El inventario, pág. Pág. 7, El inventario no solo es tener el control


de la empresa en cuanto a sus productos, es mas que eso, es tener el control general
de la empresa para un adecuado manejo en todos los ámbitos.

 Soyconta y Gómez, 2013 y 2001, Sistema de control de inventarios, Si queremos


tener un control de invetarios que funcione para nuestra empresa, hay que hacerlo
meticulosamente y con cada uno de los productos que entran y salen, el 100 porciento
de ellos.

 CHASE Jacobs Aquilano. Administración de la Producción y Operación. 10ª ed, Nos


habla de cómo mantener una excelente manipulación de inventarios en donde el
mayor cuidado a tener son los productos base de la empresa.

 Redondo A, Curso práctico de contabilidad general y superior, La administración


de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda
organización, tanto de prestaciones de servicio, como de producción de bienes.

 Diaz Martell, 2006, Las tareas de un inventario se deben relacionar con la


determinación de métodos de registro, puntos de rotación, sus formas de clasificación
y tener un modelo de reinventario, es la clave de todo.

 García J, 2004, Gestión de stocks de demanda independiente, El nivel de un


inventario no debe ser tan alto para que no represente un costo elevado teniendo así
capital congelado, pero a su vez no debe ser tan bajo pues puede generar productos
sobre la marcha dando un servicio con poca eficiencia.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 Loja Guarango, 2015, Propuesta de un sistema de gestión de inventarios, Para


una organización se le puede hacer muy imperioso determinar los en los que debe
enfatizar, pero tenemos una solución y es el diagrama ABC en donde a través de
indicadores o aspectos propios se analiza, se enfoca y se hace seguimiento a los ítems
más relevantes.

 Weston, Fredy y Copeland, 2011, fundamentos de administración financiera II,


Los costos por reducción de la capacidad. Los materiales pedidos, conservados y
producidos antes de que sean necesarios desperdician capacidad de producción.

 Sim Narasimham, Planeación de la producción y control de inventarios, La


producción de productos perecederos, incurrir en altos niveles de inventario puede
representar pérdidas cuantiosas para la empresa por obsolescencia de los mismos.

 Francisco Gómez Rondón, 1993, Presupuesto de la empresa industrial, Un


modelo de control de inventarios está conformado por un plan de organización,
métodos y procedimientos adaptados a la empresa para que se consiga un control
tanto físico como administrativo.

 Roztocki y Needy 1999, las organizaciones de microempresas de manufactura no


quieren activar el modelo del Valor Económico Agregado ya que según ellos es un
tema difícil

 Vicente Benítez Sánchez, Curso de administración y control de inventarios, Las


empresas deben tener un riguroso control de inventarios para que a largo plazo pueda
coincidir su inventario real en físico o sino van a tener distorsiones en los cierres
contables de la compañía. 32
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 SCHROEDER, Roger. Administración de Operaciones. 2a. ed. El peor miedo de una


empresa es tener un control de operaciones básico que no le funcione, y la mayor
ventaja de una empresa es contar con un control excelente en donde pueda tener
seguimiento de sus productos.

 RADFORD, R. Noori, H, 1997, Administración de Operaciones y Producción: Calidad


total y respuesta sensible rápida, esas son las palabras básicas para Radford.

 DOMINGUEZ MACHUCA, José Antonio, 1995, Dirección de Operaciones: Aspectos


estratégicos en la producción y los servicios. 2ª ed. Nos habla machuca que cada uno
de los controles de la empresa deben realizarse con periodos cortos dependiendo de
la fluctuación de los productos, a mayor rapidez de entrada y salida, mayor debe ser
la cantidad de actualizaciones de inventarios.

 MARTÍNEZ Pérez, Ricardo, 2005, Control de calidad, 1ª ed. Cada empresa debe
tener su estilo para manejar sus inventarios y dependiendo de eso lo vemos reflejado
en sus ganancias.

 VERTICE, 2009, Dirección de Operaciones, Dirección y Gestión de empresas, Las


finanzas de una empresa es el reflejo de un inventario bien o mal estructurado.

 CHIAVENATO, Idalberto,2002, Gestión del talento humano, las personas


trabajadoras en una empresa son el principal activo que debe salvaguardar.

 MANTILLA BLANCO Samuel Alberto 1998, Control Interno-Estructura Conceptual


Integrada, Controla tu inventario y tu empresa será un buen reflejo de todas las cosas
buenas que realices.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 MULLER, Max, 2003, Fundamentos de administración de inventarios. Si quieres que


tu empresa tenga éxito en todos los ámbitos dedicale tiempo y dinero a un sistema de
control de inventario exitoso, que cumpla con todos los ámbitos que necesitas.

 Roztocki y Needy 1999, las organizaciones de microempresas de manufactura no


quieren activar el modelo del Valor Económico Agregado ya que según ellos es un
tema difícil

 Vicente Benítez Sánchez, Curso de administración y control de inventarios, Las


empresas deben tener un riguroso control de inventarios para que a largo plazo pueda
coincidir su inventario real en físico o sino van a tener distorsiones en los cierres
contables de la compañía.

 CHASE Jacobs Aquilano. Administración de la Producción y Operación. 10ª ed, Nos


habla de cómo mantener una excelente manipulación de inventarios en donde el
mayor cuidado a tener son los productos base de la empresa.

 MARTÍNEZ Pérez, Ricardo, 2005, Control de calidad, 1ª ed. Cada empresa debe
tener su estilo para manejar sus inventarios y dependiendo de eso lo vemos reflejado
en sus ganancias.

 PUCHOL, L, 1997, Dirección y Gestión de Recursos Humanos. 3ª. Edición, Nos habla
del problema de una sociedad en donde lo primero son las finanzas y sus economías,
sin tener en cuenta la importancia de tener un control de entrada y salida de los
productos.

 Izar , J., & Ynzunza, C. 2014, Método hibrido de inventario con tiempo de entrega
aleatorio. Izar nos cuenta como utilizo un método hibrido para poder tener una mejor
entrega en sus productos y todo basado y dando un tiempo estimado desde el
inventario de su empresa.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Programa de Contaduría Pública
Formato Investigación Formativa

 Montes, C. A., Montilla, O., & Mejia , E. (2006). Analisis del marco conceptual para
la preparacion y presentacion de Estados financieros conforme al modelo IASB.

 Osorio, C. (2008). Modelos para el control de inventarios en las pymes. Uno de los
mejos sistema de inventario para Osorio, ese modelo que él crea, apartir de un
concepto de eficiencia y oportunidad, en donde cada uno de estos factores juega un
rol muy importante en la efectividad.

 Rios, F., Martines, A., Palomo, T., Caceres, S., & Dias, M. (2008). Nos habla de
inventarios probabilísticos con demanda independiente de revisión continua, modelos
nuevos.

 Vidal, H., Londoño, J., & Contreras, F. (2004). Nos cuenta acerca de una aplicación
de modelos de inventarios en una cadena de abastecimiento de productos de
consumo masivo con una bodega y N puntos de venta.

 Gutierres, O. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión


de inventarios. Cuadernos de administración, Gutierres nos cuenta como gestionar un
modelo de control de inventario a partir de un enfoque general en donde el principal
objetivo debe basarse en los productos base de la empresa, esos que entran y salen
con mayor velocidad.

También podría gustarte