Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR MEZCLA


COMPLETA
ESTADO NO ESTACIONARIO

PRÁCTICA 7

Estudiantes:
- Chipunavi Nuñez Ammy Otoniel
- García Jordán José Ricardo
- Huanca -------------Danitza
- Hurtado Álvarez Dayana Geraldine
- Terán Rojas Cintia

Materia: Laboratorio de Reactores

Docente: Lic. Bernardo López

Fecha: 9 de Julio

Gestión: I - 2014

GRUPO # 1

COCHABAMBA – BOLIVIA
FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR MEZCLA COMPLETA

ESTADO NO ESTACIONARIO

1. Objetivos

 Determinar el grado de conversión del acetato de etilo a través del tiempo hasta
el estado estacionario.
 Representar la conversión a través del tiempo y comparar con la modelación
matemática en estado no estacionario de un reactor mezcla completa

2. Marco Teórico

El balance de masa para un reactor tanque agitado continuo es:

Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad


de = de - de + de
Acumulación Entrada Salida Generación

(1)

Representación de un T.A.C
2.1. Estado no estacionario

Acumulación de A  molesA  = dN A
 tiempo  dt

Entrada de A,  molesA 
 tiempo  = FA,o

Salida de A,  molesA 
 tiempo  = FA

 molesA 
Generación de A
 tiempo  =  rAV (desaparición de A por reacción
química).

 
rA   moles de A que reaccionan 
  tiempo    volumen de fluido  

V = volumen de reactor
Balance de masa para el componente A:
dN A
 FA,entrada  FA, salida  rA * V
dt
En términos de concentración de A en la ecuación (1)
N
La concentración es igual C  , donde N = C * V entonces:
V
FA  V * C A

dC A V
 * C A,o  C A   rA * V
dt V
V
 
V

dC A
dt
1
 
 * C A,o  C A  rA*V
τ

Donde:

V  Flujo volumétrico
  Tiempo de residencia
V = Volumen
3. Procedimiento Experimental

3.1. Equipo y Material a Utilizar

 Un reactor tanque agitado continuo


 Un sistema de alimentación
 Un conductímetro de un rango de 105 ms
 Un cronómetro
 Un vaso de 100 mL
 Una balanza analítica de +- 0.01
 NaOH (Comercial)
 Acetato de Etilo P.A
 Acetato de sodio P.A
 Agua destilada

3.2. Desarrollo de la práctica


La determinación del flujo de alimentación y la preparación de los reactivos se
procederá de la misma manera que la práctica 6

Conductividad Vs. Conversión

 Para tener la equivalencia de la señal del conductímetro en términos de conversión


se preparara las siguiente soluciones para cada conversión (X) así para una X = 0
preparar 0.1 M de NaOH; X = 0.25 preparar 0.075M de NaOH y 0.025M de
acetato de sodio; X = 0.5 preparar 0.05M de NaOH y 0.05M de acetato de sodio; X
= 0,75 preparar 0.025M NaOH y 0.075M de acetato de sodio; por último para X = 1
preparar 0,1M de acetato de sodio. Grafica los valores obtenidos XA vs
Conductividad.
 Colocar el sensor del conductímetro en tubo que estará unido en la salida del
reactor
Funcionamiento del reactor

 Una vez preparadas las soluciones de acetato de etilo, hidróxido de sodio cargar a
cada tanque de alimentación.
 Llenar el reactor con 1 litro de NaOH 0.1M
 Abrir las válvulas principales de los alimentadores, inmediatamente succionar con
ayuda de la jeringa poner en marcha el cronómetro.

Determinación del estado estacionario

 Registrar cada 30 segundos el valor de la conductividad, hasta el estado


estacionario.
 Convertir los valores de conductividad a equivalentes de conversión.

3.3. Diagrama Experimental

4. Cálculos y Resultados
Registro de Flujos

Tanque A (acetato de etilo) QA = 1.13 mL/s


Tanque A (NaOH) QB = 2.08 mL/s
Registro de Concentraciones preparadas
CAcetato de sodio = 0.025 M
CNaOH = 0.1 M
Operación del Reactor
Volumen del reactor = 1 litro
Tiempo de residencia = 5.95 min
Curva de calibración.
Conductividad
XA CNaOH CNaAc
ms/cm
0 0,1 0 20.91
0,25 0,075 0,025 17.02
0,50 0,050 0,050 12.53
0,75 0,025 0,075 8.44
1,00 0 0,1 4.76

99 𝑔𝑟 𝑃𝑢𝑟𝑜 0.9 𝑔𝑟 𝑆𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑐𝑒𝑡 1000 𝑚𝑙


∗ ∗ ∗ = 10.125 𝑀 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑑𝑖𝑜
100 𝑔𝑟 𝑆𝑜𝑙 1 𝑚𝑙 𝑆𝑜𝑙𝑛 88 𝑔𝑟 𝐴𝑐𝑒𝑡 1𝐿
𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2
0.1 ∗ 5.5
𝑉1 = = 0.054 [𝑙]
10.125

Registro de señal de conductímetro.-


t Conducti Conver t (min) Conduct Conver t Conduc Conve
(min) vidad sión ividad sión (min) tividad rsión
[ms/cm] [xA] [ms/cm] [xA] [ms/cm] [XA]

14.12 11.4 0.581 34.30 7.35 0.829 55.30 6.89 0.8569


15.21 10.40 0.642 35.00 7.27 0.834 56.00 6.82 0.861
15.50 10.30 0.649 35.30 7.23 0.836 56.30 6.75 0.865
16.10 10.18 0.656 36.00 7.19 0.839 57.00 6.72 0.867
16.30 10.04 0.664 36.30 7.14 0.842 57.30 - -
17.00 9.91 0.672 37.00 7.17 0.839 58.00 6.78 0.864
17.30 9.79 0.679 37.30 7.11 0.843
18.00 9.72 0.684 38.00 7.10 0.844
18.30 9.64 0.689 38.30 7.10 0.844
19.00 - - 39.00 7.08 0.845
19.47 9.29 0.710 39.30 7.10 0.844
20.30 9.15 0.719 40.00 7.14 0.842
21.00 9.08 0.723 40.30 7.12 0.843
21.30 9.01 0.727 41.00 7.10 0.844
22.00 8.95 0.731 41.30 7.02 0.849
22.30 8.91 0.734 42.00 6.94 0.854
23.00 8.85 0.737 42.30 6.87 0.858
23.30 8.78 0.741 43.00 6.79 0.893
24.00 8.75 0.743 43.30 6.73 0.867
24.30 8.70 0.746 44.00 6.70 0.869
25.00 8.67 0.748 44.30 6.67 0.870
25.30 8.62 0.751 45.00 6.64 0.872
26.00 8.57 0.754 45.30 6.59 0.875
26.30 8.45 0.762 46.00 6.54 0.878
27.00 8.36 0.767 46.30 6.49 0.881
27.30 8.31 0.770 47.00 6.51 0.880
28.00 8.20 0.777 47.30 6.96 0.853
28.30 8.12 0.782 48.00 6.95 0.853
29.00 8.06 0.785 48.30 6.92 0.855
29.30 8.00 0.789 49.00 6.86 0.859
30.00 7.94 0.793 49.30 6.79 0.863
30.30 7.87 0.797 50.00 6.71 0.868
31.00 7.82 0.800 50.30 6.66 0.871
31.30 7.74 0.805 51.00 6.64 0.872
32.00 7.66 0.809 51.30 6.58 0.876
32.30 7.60 0.814 52.00 6.52 0.879
33.00 7.54 0.817 52.30 6.47 0.883
33.30 7.50 0.819 53.00 6.40 0.887
34.00 7.41 0.825 53.30 6.34 0.891

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶𝐻2 𝐶𝐻3 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻


𝐴 + 𝐵 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻
12

10

8
conductividad

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Conversión y = -16.252x + 20.827
R² = 0.9979

1
y = 0.0054x + 0.6114
0.9
R² = 0.8522
0.8

0.7

0.6
Conversión

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo

Donde el polinomio de ajuste es:

𝑋𝐴 = 0.0054 ∗ 𝑡 + 0,6114
5. Observaciones y Conclusiones

 La conversión final que se alcanza en el reactor es de 0.864 ya que es el valor


leído cuando la conductividad no varía con el tiempo, se mantiene constante.
 La realización de la práctica fue satisfactoria ya que se demostró el
funcionamiento del reactor de mezcla completa en estado no estacionario.
Además se alcanzó una buena conversión lo cual indica el buen desarrollo de la
práctica.

6. BIBLIOGRAFÍA

A) LEVENSPIEL, O. (1998) “Ingeniería de las Reacciones Químicas”, 2a. ed. Wiley,


Nueva York.
B) http://www.dicv.csic.es/docs/itq/itq1.pdf
C) http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/practicas/1.html
D) O LEVENSPIEL “EL OMNILIBRO DE LOS REACTORES QUIMICOS”, 1ra
Edición

También podría gustarte

  • INFORME 3 Lab
    INFORME 3 Lab
    Documento8 páginas
    INFORME 3 Lab
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 5 Lab
    Informe 5 Lab
    Documento7 páginas
    Informe 5 Lab
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Psicometrica
    Carta Psicometrica
    Documento9 páginas
    Carta Psicometrica
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3 Ley de Ohm
    Practica 3 Ley de Ohm
    Documento4 páginas
    Practica 3 Ley de Ohm
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Mercado
    Estudio de Mercado
    Documento2 páginas
    Estudio de Mercado
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME 6 Lab
    INFORME 6 Lab
    Documento5 páginas
    INFORME 6 Lab
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1
    Informe 1
    Documento3 páginas
    Informe 1
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1 Fisica 3docx
    Informe 1 Fisica 3docx
    Documento7 páginas
    Informe 1 Fisica 3docx
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Preguntas de Examen PDF
    2 Preguntas de Examen PDF
    Documento25 páginas
    2 Preguntas de Examen PDF
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Eficacia
    Eficacia
    Documento7 páginas
    Eficacia
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • 7º Carga y Descarga de Un Capacitor
    7º Carga y Descarga de Un Capacitor
    Documento13 páginas
    7º Carga y Descarga de Un Capacitor
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja16 PDF
    Hoja16 PDF
    Documento1 página
    Hoja16 PDF
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 5
    Informe 5
    Documento15 páginas
    Informe 5
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Pre Informe 6
    Pre Informe 6
    Documento10 páginas
    Pre Informe 6
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Flujograma Propuesta
    Flujograma Propuesta
    Documento1 página
    Flujograma Propuesta
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja16 PDF
    Hoja16 PDF
    Documento1 página
    Hoja16 PDF
    maria teresa cutter mita
    Aún no hay calificaciones