Está en la página 1de 2

La lectura me permitió comprender la importancia de auto -preguntarse ¿Cuál es el sentido de

la vida?, y es algo que jamás me había planteado, por lo cual leer este articulo me permitió
entender que el sentido de la vida es algo que se le da significado a los diferentes momentos
vividos, ya sean de felicidad o de tristeza los cuales hacen valorar más la vida, además
encontrar la espiritualidad que brinda una tranquilidad emocional a nuestra vida. Por otra parte, el
sentido de la vida está en las diferentes decisiones que se toman y que terminan direccionando el
presente y futuro de la vida misma donde siempre se busca mejorar la calidad de vida a nivel
personal, familiar y la comunidad en general

En el artículo hablar del sentido de la vida de Groondin, lo que pretende es dar una explicación
esta pregunta, pero como lo argumenta es una respuesta muy difícil, ya que no es definitiva, al
contrario dependiendo del modo en que se vea tendrá una respuesta a cada caso, es una
respuesta para cada individuo, cada evento o suceso que pasa en nuestras vidas puede o no
afectar las respuestas que podemos dar a esa pregunta, para muchas personas esta respuesta
puede ser objeto de experiencias vividas en las cuales ha sentido agrado o no, por ejemplo se
puede decir que para algunos el sentido de la vida es el dinero, ya que lo puede poseer y se siente
con agrado de él, para otros puede ser la familia, el placer. El sentido de la vida lo podemos ver
de muchas maneras como si fuera una guía que tenemos para poder orientarnos hacia el mundo
siendo coherentes con nuestra acción, permitiéndonos sentirnos bien en cuanto a lo personal,
sentimental, social, familiar, físicamente. El sentido de la vida es como el objeto que le damos a
esta, al propósito que tenemos en este plano y como le damos ese valor.

Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de la vida”

Grondin, nos dice que no existe una respuesta definitiva a esta pregunta, al contrario, cada
persona lo define a su manera, nos indica que él lo ve de cuatro maneras diferentes; el primer
sentido que es el direcciona, el sentido es algo que va en cierta dirección. El segundo que es el
sentido significativo es la interioridad de una palabra. El tercer sentido que es la capacidad de
captar algo, llamado de otra manera el sentido sensitivo y por último el cuarto sentido que es el de
una apreciación reflexiva de las cosas de como las podemos sentir. Es por eso que Grondin ve
de manera distinta el sentido de la vida.

De la lectura del artículo se puede concluir que:

a. Todos los seres vivos necesitan tener una dirección en su vida b. El sentido de la vida es algo
que cada uno debe construir. Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita percibirlo. La
vida y la existencia finalmente no tienen ningún sentido Respuesta C:

“Todo

lo que existe tiene un sentido y solo se necesita


percibirlo”

Todo lo que existe tiene un sentido, como lo dado por la naturaleza, como lo construido
porelhombre, las reacciones que realiza cada uno de los seres vivos, cada una
de estasapreciacionesse realizan con un fin, las cosas no se dan porque si y porque no afecten
anadie ni a nada. Grondin nos hace reflexionar sobre esta teoría

“Pero

el caso es que hay esesentido, que ya está dado en las cosas y podemos sentirlo, apreciarlo,
saborearlo. Por tantohayuna dirección, y hay cosas, hay un significado y hay cosas, hay una
capacidad de sentiresa dirección y de extraer algunas

conclusiones.”

Considero que de la lectura se puede concluir que todo lo que existetiene un sentido y solo
necesita percibirse, porque en el artículo elautor da a conocer varios ejemplos de cómo la
naturaleza mismamuestra como todo tiene sentido, es el caso del girasol que cambia suposición
en busca del sol o el de los gansos canadienses que viajanmiles de kilómetros al sur en busca de
una mejor condición de vida, yeso mismo sucede con los seres humanos puesto que tienen
lacapacidad de razonar y encontrarle sentido a la vida misma parabuscar un bienestar personal,
familiar e interpersonal.

Las similitudes que tienen tanto el artículo de Grandin y la entrevista del Psicólogo Abel Baquero
es la manera de como las personas en algún momento de su vida reflexionan sobre ella y la forma
en que tienen en salir adelante basándose en sus proyecciones de vida. Tienen también en
similitud la forma en como hablan de la experiencia de vida y como estas situaciones cambian la
visión de vida de las personas. Diferencias: Grandin se apoya en ejemplos cotidianos y aportes de
pensadores como Aristóteles, Sócrates y el Psicólogo Abel Baquero por medio de una experiencia
de vida.

También podría gustarte