Está en la página 1de 3

Estructura interna de la tierra, la corteza terrestre, el manto y el núcleo.

Los métodos científicos abren paso al conocimiento válido de lo que hoy se


conoce, tratando de penetrar en las profundidades de la Tierra, sin embargo, los
avances no han sido del todo satisfactorio. El mayor acercamiento registrado es de
12km (en Rusia), lo que simboliza tan solo una diminuta parte de lo que falta por
recorrer, es decir, el 99% de las profundidades terrestre no se han ni estudiado de
forma experimental.

La Tierra está constituida por distintas capas de materia, la capa interna de ésta,
es el núcleo, el cual se divide en dos partes, el externo hecho de metal líquido y el
interno de metal sólido. A pesar de lo susodicho, el núcleo interno, es más caliente
que el externo, se encuentra sólido por las altas presiones que experimenta por todo
el peso soportado, éstas son millones de atmósferas de veces mayor que en la
superficie, además del calor que ronda de 5000 °C a 6000 °C, el cuerpo humando
no soportaría ninguno de estos factores.

El mismo planeta es el que todavía no se ha logrado descubrir por completo.


Los fenómenos naturales, son la clave para entenderlo, la Tierra está compuesta
por 8 placas tectónicas, al movimiento o choque entre éstas, se producen
terremotos de gran magnitud, éstos abren fisuras hacia el interior de la Tierra, las
cuales se pueden aprovechar para el estudio científico de las capas de la misma,
se pretende usar una fuerza destructiva para alcanzar el al mismo núcleo.
Comprueba que el interior de este astro está activo y sujeto a cambios que
amenazan la existencia humana.

Existen los islómetro, son cámaras que apuntan hacia el núcleo, producen ondas
imperceptibles al tacto humano, que se propagan a través de los mantos o capas
de la tierra, transmitiendo datos, los cuales informan sobre los materiales que sus
lentes han estado captando. Gracias a la sismología los científicos tienen una
imagen detallada de las capas de la Tierra, sabiendo cuales son líquidas o sólidas.

¿Habrá alguna conexión en la superficie con el centro de la Tierra? Los geólogos


han invertido tiempo en la búsqueda de conectores con el núcleo, se cree que Hawái
e Irlanda, también conocidos como puntos calientes, pueden tener la clave, para
esta pregunta. Se supone que el material que expulsan, proviene directo del núcleo.
Existe otra teoría que este material no proviene del interior sino de la superficie
debido a las presiones. Ésta no son más que grietas en la corteza terrestre, cual
quiera que sea la teoría correcta, falta mucho que conocer acerca de este planeta.

El “campo magnético” de la Tierra, ha perdido un 10% de su fuerza, ¿por qué se


debilita? ¿qué pasará cuando desaparezca por completo?, todo tiene que ver con
el núcleo, se cree que la primera capa de éste, tiene propiedades magnética,
producidas por la combinación del hierro (Fe) y helio (He), tal magnetismo crea un
manto que protege la superficie de la radiación solar, el núcleo es un mundo
inexplorado, el cual es el indicio evidenciado como “el principio del fin”. Este capo
ha tomado un rumbo turbulento desde 1960.

Se produce al llamado el “vuelco”, un giro geológico que dejaría en condiciones


críticas a la Tierra, como la creación de múltiples polos, agrandando dosis solares,
otra teoría que manifiesta que el núcleo interno sigue caliente, por un tipo de reactor
nuclear natural en el interior de núcleo, éste produce un tipo de helio, apropiado
para mantener caliente el centro terrestre, se presume que este reactor, se agota
de Urano, su combustible, al morir éste, también morirá el campo eléctrico.

También podría gustarte