Está en la página 1de 1

Concesiones de medios a Iglesias y el debilitamiento del Estado laico

Ana Teresa Narváez Mejía

De las malas nuevas que Obrador ha ido forjando en su gobierno, este ha sido uno
de lo puntos más cuestionables debido a la apertura mediática que pretende dar a
las iglesias.

En el caso de que esto se lograra se romperían varios acuerdo y leyes, además de


la relación que AMLO mantiene con el pastor Arturo Farela de la iglesia Evangélica
a la cual el presidente pertenece, creando un nexo directo entre el Estado y la
religión. En el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto Público,
se dicta que las asociaciones religiosas no puedes poseer ni administrar
concesiones para la explotación de estaciones de radio, televisión cualquier otro
tipo de telecomunicación o medio masivo, creo que esta ley es acertada ya que la
iglesia teniendo acceso a un medio masivo podría permear fácilmente en personas
y en jóvenes cuando vivimos en un estado laico y al entrar en medios masivos podría
influir fácilmente en jóvenes; además de que cómo ya mencione existe un nexo
directo entre presidencia y religión en específico con el pastor Farela quién ha
estado negociando la presencia religiosa en medios con el presidente, además de
que éste lo ha apoyado desde su primera campaña a la presidencia.

Más allá de eso, existe el discurso de “odio” que se asume como conservador de
las iglesias que podrían conllevar a un retroceso en el pensamiento mexicano al
cuál le ha costado mucho trabajo dar apertura a ciertos grupos como el LGBT y a
la creciente pluralidad que existe.

También podría gustarte