Está en la página 1de 39
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANaBi HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO TELEF. 2632677/2632692 Ext. 135 jo, 14. de marzo de 2017 RHCU.UTM-No. 121:50-03-2017 No. 0270 HCU UTM UNIVERSIDAD TECNICA DF Mayas! srapewico Sefior Vicerrector Académico de la Universidad (e) Giudad De miconsideracién: EI H. Consejo Universitario en sesién ordinaria del lunes 6 de marzo del presente afio, consideré el Oficio No. UTM VRAC 2017-0232 OF de marzo 3/16, solicitando la aprobacién en segunda discusién del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manabi, proponiendo un texto alternativo al Art. 12 constante en el proyecto de reglamento aprobado en primer debate, el mismo que obedece a la opinidn del Vicerrectorado Académico por estar dentro del ambito de su competencia, asi como a la solicitud planteada oportunamente en ese sentido, por la Vicedecana de la Carrera de Medicina, con el objeto de cumplir con lo dispuesto por el Consejo de Educacién Superior, expresamente en el Reglamento de Régimen Académico (18 semanas por periodo académico para las y los estudiantes de la Carrera de Medicina). Al respecto, este H. Organo acogié favorablemente la propuesta planteada y resolvié aprobar en segunda y definitiva discusién la reforma del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manabf, el mismo que lo remito debidamente certificado para la correspondiente aplicacién en todas las unidades académicas de la institucién. Particular que le comunico para los fines pertinentes. Atentamente, PATRIA, TECNICA Y CULTURA FF Sy (3 2, Dr. Edis Macias Re driguez, PhD ty Rector (e) Anexo lo indicado ABciones LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO ‘CONSIDERANDO: Que, el articulo 350 de la Constitucién de la Reptiblica de! Ecuador dispone que el Educacién Superior tiene como finalidad la formacién académica y profesional con visién clentifica y humanista; la investigacién cientifica y tecnolégica; la innovacién, promocién y desarrollo y difustén de los saberes y las culturas; la construccién de soluciones para los problemas det pais, en relacién con los abjetivos del régimen de desarrollo; Que, el articulo 352 de la Constitucién de la Republica del Ecuador dispone que el Sistema de Educacién Superior estara integrado por universidacles y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnolégicos y pedagégicos; y conservatorios de misica y arte, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituctones, sean piblicas o particulares, no tendrén fines de lucro; Que, cl articulo 20 det Reglamento en referencia, determina que: “El Reglamento de Régimen Académico incorporaré la nomenclatura de los titulos profesionales y los grados académicos que expidan las instituciones de educacién superior estableciendo su unificacién y armonizacién nacional, tomando en cuenta los parmetros internacionales”; Que, el articulo 166 de Ia LOES, establece: “EI Consejo de Educacién Superior (CES) es et organismo de derecho puiblico, con personeria juridica, con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa que tiene por objetivo la planificacién, la regulacién y coordinacién interna del Sistema de Educacién Superior, y la relacién entre sus distintos actores conla funcién ejecutiva y la sociedad ecuatoriana”; Que, el articulo 84 de la Ley Organica de Educacién Superior (LOES), establece: los requisitos de cardcter académico y disciplinario necesarios para la aprobacién de cursos y Carreras, constarén en el Regiamento de Régimen Académico, en los respectivos Estatutos, Reglamentos y demas normas que rigen el Sistema de Educacién Superior; Que, el articulo 132 de la Ley Organica de Educacién Superior, dispone: las instituciones del Sistema de Educacin Superior podran reconocer asignaturas 0 materias aprobadas (créditos}en otras instituciones del Sistema de Educacién Superior, sujeténdose al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Régimen Académico y en lo dispuesto por la entidad elegida; Que, el articulo 17 del Reglamento General a la Ley Orgénica de Educacién Superior, dispone: “el reglamento de Régimen Académico normard la relacionado con los Programas y cursos de vincuiacién con ia sociedad asi como ios cursos de educacién continua, comando en cuenta ias caracteristicas de la institucién de educacién superior, sus Carreras y Programas y las necesidades del desarrollo local, regional, nacional y mundial”; : Que, el Consejo de Educacién Superior mediante resolucidn RPC-SE-13-n°,051-2013, del veintiuno de nuviembre dei dos mil rece, reformado mediante rasoluciones RPC-SO-13 n” 146-2015- y REC $0-45-n" 535-2014 de 09 de abrii de 2014 y de diciembre de 20:4 respectivamente aprobé el reglamento de Régimen Académico al que se sujetaran las instituciones de educacién superior; Que, la Universidad Técnica de Manabl (UTM) es una comunidad académica de cardcter universitario, orientada a la docencia, constituida legalmente como persona juridica de derecho publico sin fines de lucro, que imparte ensefianza académica superior y cumple actividades ve vinculactén con la sociedad, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecicos en Ja Constitucién; esencialmente pluralista y abierta a tadas las corrientes y formas del_pensamiento universal expuestas de manera cientifica tecnoldgica humanistica, La investigacién cientifica tecnolégica; con plenas facuktades para organizarse dentro de las disposiciones de la constitucién de la Republica del Ecuador, la Ley Organica de Educacién Superior, su Reglamento, otras leyes conexas, el Estatuto Orgénico de la Universidad Técnica de Manabi y los Reglamentos expedidos para estructurar la organizacién de fa Institucién: Que, en consecuencia, se aprueba la narmativa interna que regule el acceso a los estudios, cursos, Programas y Carreras; y la actividad académica en general, en la Universidad Técnica de Manabi; y en uso de la airibucidn establecida en el articuto 27, numeral 2, del Estatuto Orgdnico de la Universidad Técnica de Manabi, RESUELVE: Expedir el REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB/ TiTULOT DEL AMBITO Y OBJETIVOS: CAPITULOI Art. 1. Del ambito y objeto.- El presente Reglamento se aplica a todas las Carreras y Programas de la Universidad Técnica de Manabi, en todas las modalidades de estudios, segtin dispone la LOES. Regula y orienta el quehacer académico de las Carreras y Programas en los diversos niveles de formacién, incluyendo sus modalidades de aprendizaje o estudio y su organizacién en el marco de lo dispuesto en ta Ley Orgénica de Cducacién Superior (LOES), en el Reglamento de Régimen Académico, expedido por el Consejo de Educacién Superior, y en el Estatuto Orgénico de la Universidad Técnica de Manabi. Art. 2. De los objetivos.- Los objetivos del presente reglamento son: 1. Garantizar una formacién de calidad que propenda a la excelencia y pertinencia del sistema de educacién superior, mediante su articulacion a las necesidades de la transformacién y participacién social, fundamentales para dar cumplimiento a los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir; Regular la gestién académica-formativa en los niveles y modalidades de aprendizaje que oferta la Universidad Técnica de Manabi, con miras a fortalecer la investigacién, la formacién académica y profesional y la vinculacién con la sociedad; 3. Promover la diversidad, integralidad y flexibilidad de los itinerarios académicos, entendiendo a estos como la Secuencia de miveles y contenidos en el aprendizaje, la investigacién y la vinculacién con la comunidad; 4. Articuler la formacién académica y profesional, ia investigacién clentifica, tecnolégica y social, y la vinculacién con la colectividad, en un marco de calidad, innovacién y pertinencia; 5. Favorecer ia movilidad nacional internacional de profesores, investigadores, profesionales y estudiantes con miras 2 la integracién de la comunidad académica ecuatorlana en la dindmica del conocimiento a nivel zonal, nacional e internacional; 6. Contribuir a la formacién del talento humano y al desarrollo de profesionales y cludadanos criticos, creativos, deliberativos y éticos, que desarrollen conacimientos cientificos, tecnoldgicos y humanisticos, comprometiéndose con las transformaciones de los entomos sociales y naturales, y respetando la interculturalidad, igualdad de género y demés derechos constitucionaies; 7. impulsar una educacién centrada en los sujetos educativos, promoviendo el desarrollo de contextos pedagdgicos-curriculares interactivos, creativos y de construccién innovadora del conocimiento y los saberes; 8. Promover el conocimiento de cardcter multi, inter y trans disciplinario en la formacién de grado, la investigaci6n y la vinculacién con la colectividad; 9. Propiclar las integraciones de redes académicas y de investigacion, tanto nacionales como internacionales, para el desarrollo de procesos de produccién del conocimiento, los aprendizajes profesionales; y, 10. Desarrollar la educacién superior bajo la perspectiva del bien puilico social, aportando a la democratizacién del conocimiento para la garantia de derechos y la reduccién de inequidades. TITULON CAPITULO | DE LA ADMISION Y NIVELACION Art, 3 Los procedimientos de admisién y nivelaci6n, en todas las modalidades de estudios, se aplican de conformidad a lo previsto para el efecto en las normas pertinentes de la Ley Organica de Educacidn Superior (LOES) y su Reglamento, la reglamentacién especitica que expida el Consejo de Educacién Superior (CES), el Sistema Nacional de Nivelacién y Admisin (SNNA) de la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologie € Innovacién, el Estatuto Organico de la Universidad Técnica de Manabi y demas Reglamentos. CAPITULO IL DE LA ORGANIZACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Art, 4. Del modelo general de régimen académico.- El Reglamento de Regimen Académico de la Universidad Técnica de Manabi se establece a partir de los niveles de formacién de la educacién superior, la organizacién de los aprendizajes, la organizacién curricular, las modalidades de aprendizaje de las Carreras y Programas. que se oferta en funcién de su Modelo Educativo. CAPITULO Ith DE LOS NIVELES DE FORMACION DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi Art. 5, De los niveles de formacién.- La Universidad Técnica de Manabi se organiza a partir de los iguientes niveles de formacién 2. Educacién Superior de posgrado o de cuarto nivel Art. 6. De la educacién superior de grado o de tercer nivel. Este nivel de formacién se organiza mediante Carreras que son de los siguientes tipos: 1. Uicenefaturas y afines.- Forman profesionales capaces de analizar, planificar, gestionar y evaluar modelos y estrategias de intervencisn en los campos profesionales asociados a las cloncias basicas, sociales, educacién, salud, humanidades y artes. Estos profesionales son capaces de diseriar, modelar y generar procesos de Innovacién social y tecnoldgica, 2, Ingenierias. Forman profesionales capaces de aplicar las clencias basicas y usar herramientas metodoldgicas para fa solucién de problemas concretos, mediante el disefio, perfeccionamiento, implementacion y evaluacién de modelos y estrategias de innovacién tecnolégica 3. Medicina Humana y Medicina Veterinaria Forman profesionales con un enfoque bioldgico, biostico y humanista, con competencias multiples para el diagnéstico y tratamiento, individual y colectivo, tanto preventive como curativo y rehabilitador. Art. 7. De Ia educacién superior de posgrado 0 de cuarto nivel Este nivel proporciona competencias altamente especializadas, tanto disciplinarias, como multi, inter y trans disciplinarias para el ejercicio profesional y la investigacién en los campos de la ciencia, los saberes, la tecnologia y el arte. Este nivel de formacidn se organiza mediante programas que podran ser de los siguientes tipos: 1. Especializacién. Corresponde a la formacién de competencias metodolégicas y conocimientos avanzados, en torno a un campo disciplinar o profesional, con excepe de la especializacién en medicina humana y odontologia. Especializacién en ciencias de la salud.- Proporciona formacién especifica en: medicina, optometria, nutricién, laboratorio clinico y enfermeria més alto nivel de destreza cognitiva, cientifica y profesional, de acuerdo a los diferentes Ambitos especificos de diagnéstico, prevencidn, tratamiento y rehabilitacién, individual o colectivo, definidos por el saber médico. Las particularidades del funcionamiento de estos Programas constarén en la normativa para la formacién de especialistas médicos y odontolgicos, tanto de nuestra universidad como de otras IES, que para el efecto expida el CES, 3. Maestria.- Forma profesionales e investigadoras /es con competencias de alto nivel en el estudio de un objeto complejo y multidimensional, y de las correspondiente: metodotogias, lenguajes, procesos y procedimientos de una disciplina 0 profesién, ast como en el conacimiento de métodos multi, inter o trans cisciplinares, Las maestrias pueden ser profesionales o de investigacién, Para pasar de una maestria profesional a una de investigacidn en el mismo campo del conocimiento, elfla estudiante deberd aprobar los cursos necesarios para adquirir la suficiencia investigativa y realizar posteriormente la tesis de grado. Las maestrias de investigacién surdn habiliianies para ef ingeeso clvecto 3 Un progra en el mismo campo del conocimiento. CAPITULO IV DE LA ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE Art. 8. De la planificacién y equivalencias de la organizacién del aprendizaje.- La organizacién del! aprendizaje permite: la planificacién curricular en un nivel de formacién y en una modalidad especifica de la educacién superior. Ww tos (60 min) que serén distribuidas en los La planificacién se realizar con horas de sesenta mir campos de formacién y unidades de organizacién del curriculo. Para efectos de la movilidad estudiantil a nivel nacional, el niimero de horas de una asignatura, curso 0 sus equivalentes, deberd transformarse en créditos. Cada crédito equivale a 40 horas entre presenciales y auténomas. Para efectos de la movilidad estudiantil a nivel internacional, la UTM en ejercicio de su autonomia responsable aplica el sistema de créditos, siempre y cuando se ajusten a lo determinado por el Régimen Académico del CES. Art. 9. De la planificacién de los aprendizajes.- Cada crédito equivale a 40 horas, de las cuales 16 horas corresponden al componente dle docencia presencial y 24 horas corresponden al trabajo auténomo y de précticas de aplicacién - experimentacién de los aprendizajes, de conformidad alo dispuesto en el Reglamento de Régimen Académico expedido por el CES. Art, 10, De la dedicacién del estudiante~ Son estudiantes regulares de la UTM, quienes se encuentren registrados. al menos en el 60% de los créditos que permite su malla curricular en el nivel asignado, por cada perfodo académico ordinario. Art. 11, De las asignaturas- Las asignaturas, cursos 0 sus equivalentes en las Carreras de modalidad presencial se distribuirdn de manera secuencial ¢ intensiva a lo largo de los pariodos académicos en jomadas de hasta 6 horas diarias para el componente de docencia, actividades de aprendizaje individual y colaborativo asistido in situ por ella profesorla, con al menos dos asignaturas por nivel académico. Los créditos por asignatura son en funcién de los resultados de aprendizaje, sin embargo, se establece por asigniatura un minimo de dos créditos y un maximo de diez créditos académicos por periodo académico ordinario. El desarrollo de cada asignatura deberd responder al programa de estudios de asignatura (PEA), previamente elaborado en conjunto por fosjas profesores/as de cada area o su cquivalente y aprobado por la Comisién Académica de Carrera; asi como el syllabus y el plan de clase propuesto por cada profesor/a, en el que se considerarin las diferentes actividades de aprendizajes planteadas en el presente Reglamento y las ribricas correspondientes, asi como los reactivos que servirén para evaluar los resultados de aprendizaje. Art. 12° Para que una asignatura se imparta, debe tener como minimo quince estudiantes registrados por paralelos. A excepcidn de aquellas asignaturas Gnicas en las mallas vigentes de la Universidad Técnica de Manabi. La conformacién de los paralelos debe realizarse teniendo en cuanta [as éreas del conocimiento afines a la oferta vigente en la Universidad Técnica de Manabi, para garantizar una mejor administracién del curriculo y/o del Proyecto Integrador de Saberes, siendo déstas: Ciencias Agropecuarias, Zootécnica y Veterinaria; Ingenlerias; Ciencias Administrativas, Econémicas y Contables; Ciencias Sociales y Humanisticas; Ciencias de la Educacién, Ciencias de la Salud (en el caso de la Carrera de Medicina, los paralelos 0 cursos que se conformnen se iniegrardit exclusivamnenie con ies y ios esiudianies reguiares de uithe Carrera, con el objeto de cumplir con ef calendario académico diferenciado de 18 semanas, tai cual io dispone el Reglamento del Régimen Académico dictado por el Consejo de Educacién Superior-CES). Art. 13, Del 0 la profesor/a. Cada profesarfa podra dictar maximo tres asignaturas diferentes, de manera simulténea en el perfodo académico ordinario, independientemente del nimero de paralelos que la unidad académica de la UTM le asigne. Esta asignacién se realizaré_priorizando la formacién de posgrado dalila profesor/a y la continuidad de las asignaturas en los periodos académicos que le permitan obtener un nivel de especializacién. 5 Art. 14. De los periodos académicos. En la Universidad Técnica de Manabi se ofertaran dos perfodos académicos ordinatios y un perfodo extraordinario. Art. 15. Def numero de asignaturas y duracién de las Carreras.- El nimero de asignaturas, la carga horaria y la duracién de las Carreras es en funcidn de la Titulacién. Se establecen los siguientes valores de asignaturas: [NIVEL DE FORMACION N’ MAXIMO DE ASIGNATURAS Licenciatura y sus equivalentes 7 54 Ciencias Basicas 60 Ingenieria y Medicina Veterinaria 60 ‘Medicina Humana : 2 La distribucién del total de asignaturas debe conternplar al menos veinte horas semanales, de! componente de docencia, pero no més de veinticuatro horas, de forma que permita a elfla estudiante registrarse a tiempo completo y a la vez considerando el total de horas de estudio que implica el crédito y de tos niveles académicos de la Carrera, asi como, ta disminucién de la carga horaria semanal en el :iltimo nivel a un maximo de diez horas del componente de docencia, pare facilitar la elaboracién del trabajo de titulacic Art. 16. De las actividades de aprendizaje- La organizacién del aprendizaje se planificars incluyendo los siguientes componentes: Componente de Docencia- Est definido por el desarrollo de ambientes de aprendizaje que incorporan actividades pedagégicas orientadas a la contextualizacién, organizacién, explicacién y sistematizacidn del conocimiento cientifico, ténico, profesional y humanistico. Estas actividacies comprenderén: a) Actividades de aprendizaje asistido por elfla profesorla- Tienen como objetivo el desarrollo de habilidades, destrezas y desempefios estudiantiles, mediante clases presenciales u otro ambiente de aprendizaje. Pueden ser: conferencias, seminarios, orientacién para estudio de casos, foros, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, clases en linea en tiempo sincrénico; en estos casos el aprendizaje asistido por el protesor corresponde a la tutoria sincrénica, entre otras. b) Actividades de aprendizaje colaborativo Comprenden el trabajo de grupos de estudiantes en interaccién permanente con elfia profesoria, incluyendo las tutorfas. Estas actividades estén orientadas al desarrollo de {a investigacién para el aprendizaje y al despliegue de experiencias colectivas en proyectos referidos a tematicas especificas de la profesién. Son actividades de aprendizaje colaborativo: la sistematizacién de practicas de investigacidn-intervencién, proyectos de integracién de saberes, construccién de modelos y prototipos, proyectos de problematizacién y resolucién de problemas o casos entre otras. Estas actividades deberdn incluir procesos colectivos de organizacién del aprendizaje con el uso de diversas tecnologias de la informacién y la comunicacisn, asf como metodologfas en red, tutorias in situ 0 en entornos virtuales. 2. Componente de practicas de aplicacién y experimentacién de los aprendizajes. Csta orientado al desarrollo de experlencias de aplicacién de los aprendizajes. Estas practicas pueden ser, entre otras: actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales 0 en laboratorios, las précticas de campo, trabajos de observacién dirigida, resolucién de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliograticos. La planificacién de estas actividades deberd garantizar el uso de conocimientos te6ricos, metodoldgicos y técnico-instrumentales y podrd ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje. Las actividades practicas deben ser supervisadas y evaluadas por eljla profesoria, el personal técnico-dacente, los ayudantes de cétedra y de investigacién. 3- Componentes de aprendizaje auténomo.- Comprende el trabajo realizado por la o el estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el aprendizaje independiente e Individual. Se consideran actividades de aprendizaje auténomo: Revisién bibliogrética, la lectura; el andlisis y comprensién de materiales bibliograficos y documentales, tanto analégicos como digitales; la generacién de datos y busqueda de informacién; la elaboracién individual de ensayos, trabajos, exposiciones; entre otros. En todos los casos antes indicados se deben considerar en su evaluacién como minimo tres idades en el componente de dacencia y en los demas companentes minimo dos. En total en idades como minim. acti cada ciclo deben constar cinco acti Art. 17. De la duracién de los periodos académicos en la UTM. La Universidad Técnica de Manabi realizar dos periodos académicos ordinarios al fio, con una duracién minima de 18 semanas efectiva, con horas académicas en la cual fa fase de evaluacién deberd ser planificada dentro 0 fuera del periodo académico ordinario. Durante la semana de trabajo académico, una o un estudiante regular deberd dedicar al menos 50 horas para las actividades dle aprendizaje. ‘Adicionalmente, se implementard un periodo académico extraordinario en un ntimera menor a 16 semanes durante el afio académico, de tal manera que las actividades normativas y de evaluacién se concentren en el correspondiente periodo. Las horas destinadas a las précticas pre profesionales y a la unidad de titulacién se podrén desarrollar tanto en los perfodos académicos ordinarios coma extraordinarios. Art. 18. De la carga horaria y duracién de las Carreras en la formacién de grado de la UTM. Para obtener el titulo correspondiente, los y las estudiantes deberdn aprobar el nimero de horas y periodos académicos que se detalian a continuacién, segtin el tipo de titulacis 1. Licenciaturas y sus equivalentes.- Requiere 7.200 horas en un tiempo de nueve periodos académicos ordinarios. 2. Ingenierfas.-- Requiere 8.000 horas, con una duracién de diez perfodos académicos ordinarios. 3+ Medicina veterinaria.. Raquiere 8.000 horas, con una duracién minima de diez periodos académicos ordinarios. Estos estudios sélo podran realizarse 2 wempo completo y bajo modalidad presencial. 4 Medicina humana. Requiere +3.160 horas, con una duracién minima de doce perfodos académicos ordinarios. Estos estudios sélo podrén realizarse a tiempo completo y bajo modalidad presencia. Los y las. estudiantes que cursen perfodos académicos extraordinarios pueden cumplir las horas requeridas para su titulacién en un némero de perfodos académicos menor al establecido en el presente articulo, En todos los casos, ademas se deberd considerar que las carreras que corresponden ala oferta académica de la universidad que no fueron redisefiadas, deben mantener el total de créditos y horas aprobadas oportunamente en su milla curricular. Art. 19. De la carga horaria y duracién de los programas de posgrado.- La o el estudiante, para obtener el titulo correspondiente, deberé aprober las horas y periodos académicos que se detallan a continuacisn, segin el tipo de titulacién: 1. Especializaci6n.- Requiere 1.000 horas, con una duracién minima de nueve meses 0 su equivalente en semanas. 2. Especializacién en ciencias de la salud. La duracién y cantidad de horas y periodos de aprendizaje de estas especializaciones estarén definidas en la normativa que para cl efecto expida el CES. 3. Maestria.- La maestria profesional requiere 2.125 horas, con una duracién minima de tres periodos académicos ordinarios o su equivalente en meses o semanas. La maestria en investigacién requiere 2.625 horas, con una duracién minima de cuatro periodos académicos ordinarios 0 su cquivalente en meses o semanas, con dedicacién a tiempo completo. Art. 20, De la planificacién, elaboracién, seguimiento y evaluacién de la organizacién del aprendizaje.- La organizacién del aprendizaje constarén en el disefio curricular de las Carreras y Programas y en el correspondiente portafolio académico. CAPITULO V DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Art. 21. De los componentes de la estructura curricular. Las unidades de organizacién curricular son formas de ordenamiento de las asignaturas, cursos 0 sus equivalentes a lo largo de la Carrera 0 Programa, que permiten integrar el aprendizaje en cada perfodo académico, articulando los conocimientos de modo progresivo. Los campos de formacién son formas de organizacién de los conacimientos en funcién de sus propésitos y objetivos. Las Carreras y Programas deberén incluir en la planificacién de las unidades de organizacién curricular y de los campos de formacién; redes, adaptaciones y vinculos transversales, que permitan abordar el aprendizaje de modo integrado e innovador. Art. 22. De las unidades de organizacién curricular en las carreras de grado o tercer nivel. Las unidades curriculares son: : Unidad basica.- Es la unidad curricular que introduce al estudiante en el aprendizaje de las ciencias y disciplinas que sustenten la Carrera, sus meiodoiogias & instrumentes, 35 enia contextualizacidn de los estudios profesionales; 2. Unidad profesional. Es la unidad curricular que est orientads al conocimiento det campo de estudio y las dreas de actuacién de la Carrera, a través de la integracién de las teorias correspondientes y de la practica pre profesional; 3. Unidad de titulacién.- Es la unidad curricular que incluye las asignaturas, cursos 0 sus equivalentes, que permiten la validacién académica de los conocimientos, habilidades y desemperios adquirides en la Carrera para la resolucién cle problemas, dilemas 0 desafios de una profesion. Su resultado final fundamental es: a) el desarrollo de un trabajo de titulacién, basado en procesos de investigacién e intervencién 0, b) la preparacién y aprobacién de un examen de grado de cardcter complexivo. Ya sea mediante el trabajo de titulacién o el examen complexivo el estudiante deberé demostrar ‘el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formacién profesional; el resultado de su evaluacién sera registrado cuando se haya completado la totalidad de horas establecidas en el curriculo de la carrera, incluidas la unidad de titulacién y las précticas pre profesionales. Las IES podran incluir la defensa oral o escrita de las trabajos de titulacién. Los trabajos de titulacion serdn evaluados individualmente. Estos trabajos podrén desarrollarse con metodologias multi profesionales 0 multf disciplinarias, Para su elaboracién se podran conformar equipos de dos estudiantes de una misma carrera. Estos equipos podran integrar a un maximo de tres estudiantes, cuando pertenezcan a diversas carreras de una misma o de diferentes IES. En estos casos el trabajo de titulacién se desarrolla por mas de un estudiante y su evaluacién se realiza de manera individual. Independientemente de las horas asignadas a las asignaturas, cursos o sus equivalentes que integran la unidad de titulacidn, para el desarrollo del trabajo de titulacién o para la preparacién del examen complexivo se Incluirgn 400 horas en la formacién superior de grado, Art, 23, De las modalidades de titulacién para las carreras de grado. Los 0 Las estudiantes de gtado de la Universidad Técnica de Manabi podran titularse con cualquiera de las siguientes opciones de titulacién: 1. Anélisis de caso Producto o presentacién artistica . Propuesta Metodoldgica 2. Dispositivo Tecnolégico 3. Emprendimiento 4. Ensayo 0 Articulo Académico 5. Estudio comparado 6. Etnografia 7. Delexamen de grado 8. Modelo de Negocio 9 in Propuesta Tecnoldgica - Proyecto de Investiyacién - Proyecto Integrador 14. Proyecto Técnico 45. Sistematizacién de experiencias précticas de 16. Trabajo experimental 17. Practica en docencia 18. Desarrollo comunitario cestigacién yo intervencin Cada carrera deberé considerar para su titulacidn al menos tres opciones de las recogidas en este articulo, de las cuales una corresponderd al Examen Complexivo. De presentarse el caso, de que por el grado de complejidad del trabajo de titulacién, se lo deba realizar entre dos o mas estudiantes de diversas carreras 0 IES, éstos podrén seleccionar y acoger las modalidades de titulacién, siempre y cuando sean de las declaradas por la carrera afin al perfil de egreso. Art. 24. De las unidades de organizacién curricular en los programas de posgrado- 1. Unidad basica.- Serd incluida en aquellos programas con metodologias multi, inter o trans disciplinarios. Establece las bases tedricas y metodolégicas de la organizacién del conocimiento; - Contiene los 2. Unidad disciplinar, multi disciptinar y Jo inter disciplinar avanzad fundamentos tedricas, epistemoldgicos y metodolégicos de la 0 las disciplinas y campos formativos que conforman el programa académico; 3. Unidad de titulacién.- Est orientada a la fundamentacién tedrica-metodolégica y a la generacién de una adecuada base empiric, que garantice un trabajo de titulacién que contribuya al desarrollo de las profesiones, los saberes, la tecnologia, las artes, y las ciencias. Art. 25. De la titulacién en los Programas de Especializactén.- Las horas asignadas a la unidad de titulacién, serdn equivalentes al 20% del niimero total de horas del programa. Se consideran trabajos de titulacion en la especializacién, los siguientes: Anilisis de casos, Proyectos de investigacién y desarrollo, productos o presentaciones artisticas Ensayos y articulos académicos o cientificos ‘Meta anilisis, estudios comparados Entre otros de similar nivel de complejidad En el caso de que la o el estudiante no opte por los trabajos de titulacidn indicados en el inciso que precede, podra rendir un examen complexivo, siempre que el programa lo contemple. En cada programa de especializacién se deberdn establecer, al menos, dos opciones para la titulacién. Art. 26. Del trabajo de titulacién en los Programas de Maestria Profesional.- Las horas asignadas al trabajo de titulacidn serén equivalentes al 20% del nimero total de horas del programa. Se considerarn trabajos de titulacién de las maestrias profesionales, entre otros de similar nivel de complelidad, los siguientes Proyectos de investigacién y desarrollo Estudios comparados complejos Atticulos cientificos de alto nivel Disefio de modelos complejos Propuestas meivdoidgicas y tecnolégicas avanzacas Productos artisticos Dispositivos de alta tecnologia entre otros de igual nivel de complejidad 0 ww En el caso de que el estudiante no opte por les trabajos de titulacidn indicados en el inciso que precede, podrd rendir un examen complexivo, siempre que el programa lo contemple. Art, 27, Del trabajo de titulacién en fos Programas de Maestria de Investigacién.- Las horas asignadas al trabajo de titulacién seran del 30% del nimero total de horas del programa. La tesis, se desarrollard en torno a una hipstesis 0 problemas de investigacion y su contrastacién, es ef nico tipo de trabajo de titulacién para osta clase de programa Art, 28. De los campos de formacién del curticulo~ Los campos de formacién se organizaran de la siguiente manera: 1. Fundamentos teéricos.- integra el conocimiento de los contextos, principios, lenguajes, métodos de la o las disciplinas que sustentan la profesién, estableciendo posibles integraciones de cardcter multi inter disciplinar. 2. Praxis profesional. Integra conocimientos tedricos-metodoldgicos y_técnico instrumentales de la formacién profesional e incluye las practicas pre profesionales, los sistemas de supervision y sistematizacién de las mismas. 3. Epistemologia y metodologia de la investigacion.- integra los procesos de indagacién, exploracién y organizaciin det conocimiento profesional, cuyo estudio esta distribuido a lo largo de la Carrera. Este campo genera competencias investigativas que se desarrollan en los contextos de préctica de una profesién. En este campo formativo se incluirs el trabajo de titulactén. Integracin de saberes, contextos y cultura. Comprende las diversas perspectivas tedricas, culturales y de saberes que complementan Ia formacién profesional, la educacién en valores y en derechos cludadanos, asi como el estudio de fa realidad socio-econdmica, cultural y ecoldgica del pais y el mundo. En este campo formativo se incluirén ademas, los itinerarios multi profesionales, multi disciplinares, interculturales e investigativos, Comunicacién y lenguaje.- Comprende el desarrollo del lenguaje y de habilidades para la comunicacién oral, escrita y digital; necesarios para la elaboracién de discursos y narrativas académicas y cientificas. incluye, ademés aquellas asignaturas, cursos, 0 sus equivalentes orientados al dominio de a ofimética (manejo de nuevas tecnologias de la informacién y la comunicacién), y opcionalmente, de lenguas ancestrales. En el caso de las asignaturas destinadas a los aprendizajes de Ofimatica no formaran parte de la malia curricular de la Carrera, el o la estudiante debe rendir una prueba de suficiencia yexoneracién de esta asignatura al inicio del periodo académico, caso contrario el ola estudiante podrd asistir a los cursos dictados en la institucién durante el primer nivel de Carrera, Sf eceeundencs ata por ta Comisién Ateduice de ia Facultad de Ciencias Informéticas. Ei Departamento de Informética y Electronica es el encargado de establecer las fechas de recepcién de esta prueba y de designer los profesores que la receptan, el cual deberd ser registrado en el Sistema Informstico cuando el estudiante haya aprobado, Art. 29. De los campos de formacién de la educacién superior de posgrado 0 de cuarto nivel.- En este nivel, los campos de formacién se organizardn de la siguiente manera: 4. Formacién profesional avanzada- Comprende la profundizacién e integracién del conocimiento metodoldgico y tecnoldgico de un campo cientifico yjo_ profesional espectfico. 2. Investigacién avanzada. Comprende el desarrotlo de la investigactén basica o aplicada, vinculadas a las lineas de investigacién del programa, utilizando métodos de cardcter disciplinar, multi, inter o trans disciptinar, segdin sea el caso. En este campo formative se incluiré el trabajo de titulacidn, 3. Formacién epistemolégica- Supone [a integracién de diversas _perspectivas epistemolégicas, tedricas y culturales en Ambitos inter ylo trans disciplinarios, a fin de logear la integralidad de la formacién del o la estudiante. Este campo deberd estar lado con el campo de investigacisn avanzada, Art. 30. Del aprendizaje de una lengua extranjera.- Las asignaturas destinadas al aprendizaje de la lengua extranjera podrén 0 no formar parte de fa malla curricular de la carrera, en todo caso las, les deberdn planificar este aprendizaje en una formacisn gradual y progresiva, Sin embargo, las IES garantizardn el nivel de suficiencia de! idioma pare cumplir con el requisito de graduacién de las carreras de nivel técnico superior, tecnoldgico superior y sus equivalentes; y, tercer nivel, de grado, deberdn organizar u homologar las asignaturas correspondientes desde el inicio de la carrera. La suficiencia de la lengua extranjera deberd ser evaliada antes de que et estudiante se matricule en el dltimo periodo académico ordinario de ia respectiva carrera; tal prueba serd habilitante para la continuacisn de sus estudios, sin perjuicio de que este requisite pueda ser ‘cumplido con anterioridad, En las carreras de nivel técnico superior, tecnoldgico superior y equivalentes, se entendera por suficiencia en el manejo de una lengua extranjera el nivel correspondiente a Bit y B12, respectivamente, de! Marco Corntin Europeo de referencia para las Lenguas. En las carreras de tercer nivel, de grado, se entender por suficiencia en el manejo de una lengua extranjera al menos el nivel correspondiente a B2 de! Marco Comtin Europeo de referencia para fas Lenguas. Para que los estudiantes regulares matriculados en una carrera cumplan el requisito de suficiencia de una lengua extranjera, las instituciones de educacién superior, en el caso de que asi lo requieran, podrdn realizar convenios con otras IES 0 instituciones que, si bien no forman parte del Sistema de Educacidn Superior, brindan programas o cursos de lenguas, siempre que éstas emitan certificados de suficiencia mediante la rendicion de exéinenes con reconocimiento internacional Es facultative del ola estudiante rendir una prucba de suficiencia y exoneracién de estas asignaturas al inicio del periodo académico. La prueba de suficiencia y convalidacién es determinada por el Instituto de Lenguas. El Departamento de Inglés es el encargado de establecer las fechas de recepcién de esta prueba y de designar a las o los profesores que la receptan. Las instituciones de educacién superior, ademas de sus propios profesores, podrén contar con personal académico no titular ocasional 2 para Ia realizacién de cursos de idiomas regulares, que sirvan alos estudiantes en el propdsito de aprender una lengua extranjera, el aprendizaje de una gunda lengua, Las mismas condiciones se pod La presente disposicién no se aplicaré para las carreras de idiomas. En los programas de posgrado, las universidades y escuelas politécnicas definirdn, en funcién del desarrollo del campo del conocimiento, el nivel de dominio de la lengua extranjera requerido ingreso a cada programa. como requisito d CAPITULO VI DE LA APROBACION Y REFORMAS DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS. Art. 31. Del disefio, aprobacién-y vigencia de Carreras y Programas. La Universidad Técnica de Manabi, disefiard y presentaré ante el CES los proyectos de las Carreras de grado y Programas de Posgrado para su anélisis y aprobacién de conformidad con la normativa vigente; Las Carreras y Programas en coordinacién con el Centro de Evaluacién y Aseguramiento de la Calidad de la UTM realizaran los procesos de evaluacién, acreditacién y aseguramiento de la calidad, implementados por el Consejo de Evaluacién, Acreditacién y Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior (CEAACES). En caso que el maximo orgenismo colegiado de la UTM decida justificadamente, cerrar de manera progresiva Carreras y Programas implementars el respectivo Plan de contingencia, el mismo que deberd ser aprobado por HCU y luego se dard a conocer al CES para su aprobacién, El Plan de Contingencia se desarrollara de conformidad con ef instructivo que para el efecto clabore la Comisién del CES. Este serd elaborado por la Comisién Académica de la carrera, mismo que debe ser aprobado por el H. Consejo Directive y dado a conocer para su aprobacién ante el HU. Para aquelias carreras redisefiadas y aprobadas por el CES, cuya carrera vigente queda habilitada para la entrega de titulos, deberdn elaborar el Plan de contingencia para garantizar la calidad de la formacién académica de sus estudiantes. Art. 32. De la promocién, difusién y ejecucién de las Carreras y Programas. La UTM difundird, a través de los diferentes medios de comunicacién, sus Carreras y Programas aprobados por el CES, Publicando la resolucién y fecha de aprobacisn del CES, Art, 33- La ejecucién de las carreras y programas aprobadas como oferta académica de la UTM, deben preveer acciones que garanticen la calidad del proyecto de carrera o programa aprobado, para lo cual se deben desarrollar espacios de socializacidn entre docentes y estudiantes, asi como elaborar un Plan para su ejecucién para la cohorte y con ello asegurar la evaluacién de la mista or el organismo competente. Este proceso estaré determinado en el Reglamento de Evaluacién Curricular. CAPITULO VIE DE LAS MATRICULAS Art. 34. De los estudiantes de grado o tercer nivel de la UTM. Pueden ser estudiantes de las Carreras correspondientes al tercer nivel de la Universidad Técnica de Manabi, las personas nacionales © extranjeras, de Bachiller extendide y/o reconocido por ef Minisieriv de Educacién y que cumplan con los requisitos establecidos en el Sistema Nacional de Nivelacién y Adimisidns y, en el Reglamento de Régimen Académicoexpedido por el CES, Art, 35. Del proceso de matriculacién.. La matricula es el acto de cardcter académico — administrative, mediante el cual una persona adquiere la condicién de estudiante a través del registro de las asignaturas, curso o su equivalente en un periodo académico determinado y conforme a los procedimientes académicos de la UTM. La condicién de estudiante se mantencré nicio. del nuevo perfodo académico ordinario o hasta su titulacién, para lo cual debe las siguientes normas generales: hasta el ro nico estudiantil Es el proceso de anexién de una persona a la Universidad Técnica de Manabi en calidad de estudiante, se lo hace por una sola vez. El sistema Informatico de la Universidad asignaré un Cédigo al 0 ls estudiante al momento del registro Gnico estudiantil que se convertiré en el identificador del fla estudiante en la Universidad, Para registrarse en la Universidad el aspirante debe ingresar los datos de filiackin y subir archivos digiteles a color en la plataforma informatica de la Universidad; y, entregar en la Secretaria de la Escuela en que se matricula, copia a color de los siguientes documentos: 1. Titulo de Bachiller, o acta de grado (si todavia no tiene el Titulo de Bachiller); Cédula de ciudadania y certificado de vatacién vigente (0 del pasaporte, sies extranjero); Certificado 0 documento habilitante de haber aprobado el examen y los procedimientos de ingreso establecidos por ef Sistema Nacional de Nivelacién y Admisidn ylo quien haga sus veces; 0, certificado otorgado por el Sistema Nacional de Nivelacién y Admisin, para fos aspirantes exentos del procedimiento de nivelacidn, por haber acreditado un alto rendimiento académico; 4. Certificacién de convalidacién u homologacién de materias, conferida por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad en que se matricula, cuando proceda; e, Informacién que evidencie la cancelacién, depésito o transferencia a la cuenta de la Universidad de los valores correspondientes, cuando proceda. En caso de no contar con el Titulo de Bachiller al momento de matricularse, el tramite requerido de este documento lo puede realizar hasta el inicio del siguiente periodo acacémico ordinario, de no hacerlo, no seré habilitado para inscribirse hasta que cumpla con este requerimiento. La Informacién que ingrese el estudiante y/o aspirante al sistema informatico de la Universidad es de su absoluta responsabilidad, en cuanto a su autenticidad y legalidad, y se someteré a las acclones legales si la informacién proporcionada no es fidedigna. E! Titulo de Bachiller expedido enel extranjero, debe ser legalizado en el Ecuador. En el caso de las carreras del campo especifico de la salud, que requieran internado rotativo, la motricula correspondiente a esta etapa de formacién sera anual. Art. 36. De la matricula.- La matricula es el alistamiento del estudiante en una asignatura en un periodo académico. Un estudiante puede inscribirse en una o varias Escuelas y matriculsrse en una o varias asignaturas. Para matricularse, el estudiante, en la plataforma informatica de la Universidad, debe: 1. Matricularse en las materias a estudiar en el periodo; y, 2. Subir archivo Gigivai, a coivr, en ia pisiafurina infurndiics de le Univer sided, informacion que evidencie ia cancelacién, depdsito o transferencia a la cuenta de la Universidad de los valores correspondientes, cuando proceda. Excepto, para su. primera matricula. Es responsabilidad del estudiante matricularse en asignaturas cuyos horarios no se superpongan, parcial o totalmente. Art. 37. Del registro de estudiantes provenientes de otra institucién de educacién superior« Sie! registro es para estudiantes provenientes de otra institucidn de educacién superior, adicionaimente a to establecido en el Articulo 30 de este Reglamento, la o el estudiante debe “ A subir al sistema informético en archivo digital a color, copia de! informe de convalidacién de materias aprobado por el H. Consejo Directivo de Facultad. Art. 38. Del registro por movilidad estudiantil. Si ei registro es por movilidad estudiantil para estudiantes provenientes de otra institucién de Educacién Superior, se debe, en el sistema informético de fa Universidad: 4. Ingresar los datos de filiacion; 2. Subir en archivo digital copia a color de le cédula de ciudadania y certificado de votacién vigente (o de pasaporte si es extranjero); 3. Certificado de matricula otorgado por una institucién de Educacién Superior. 4. Subir en archivo légico, copia a color del informe del Coordinador Departamental aceptando la solicitud del estudiante y otorgéndole cupo en la(s) asignatura(s) Art. 39 Un estudiante puede registrarse en materias de su malla curricular que estén, hasta maximo, en dos niveles superiores yjo inferiores al que corresponde su nivel, siempre y cuando, tenga aprobados los prerrequisitos de acuerdo al flujo de materlas de la matriz curricular de la respectiva Carrera. En el caso de aquellas asignaturas que aportan al proyecto integradior, éstas deben ser tomadas como correquisito de forma obligatoria, para garantizar el desarrollo y culminacién del proyecto integrador de saberes del nivel. Su evaluacién tendré un peso de diez puntos de los asignados al componente de docencia. Art. 40” Al completar la matriculacin, el estudiante recibe su respectivo certificado de matricula, y mantiene su condicién de estudiante hasta el inicio del siguiente periodo académico ordinario 9 hasta su titulacién, en funcién de su nivel académico. Art. 41. De los estudiantes en calidad de oyentes.- Se permite a los estudiantes matriculades en la Universidad Técnica de Manab/ asistir a cualquier asignatura en calidad de estudiante oyente, indistintamente de si es estudiante regular o no. Esta alternativa permite al estudiante ampliar sus conocimientos de forma parcial o total, en otras dreas de estudio de su interés, sin la premura que conilleva la preparacién para exémenes y/o proyectos, 0 de adelantar conocimientos en asignaturas que son necesarias para su Titulacidn, pero que considere que primero necesita de una vision general de la misma, previo a un registro oficial El estudiante no puede participar en ningtin tipo de evaluacién en la asignatura que esta de oyente. Por esta condicién, el estudiante no recibe ningun crédito académico. El registro en calidad de estudiante oyente es previo consentimiento del o la profesor/a y hasta completar el cupo establecido en cada materia Art. 42. El Honorable Consejo Universitario, para cada periodo académico ordinario, establece un periodo de matriculacién ordinaria de hasta quince dias; los periodos extraordinarios de mal Sn se realize en ol plozo maximo de 15 dias posteriores a la culiniveciin del periodo de matricula ordinaria; y en casos individuales excepcionales, otorgado por la Comisicn Académica y de Invastigacién de la Universidad Técnica de Manabi, cuando no se haya matriculado de manera ordinaria o extraordinaria. Esta matricula se podré realizar hasta dentro de los 15 dias posteriores ala culminaci6n del periodo de matricula extraordinaria, Art. 43 El asentamiento de matricula debe cumplirse dentro de los plazos establecidos por el Honorable Consejo Universitario, de Jo contrario, el aspirante o estudiante pierde su oportunidad de matriculacién en ese periodo académico y debe esperar hasta el si matriculacién, Art. 44+ Quien haya sido sancionado con prohibicién de matricula por parte del Honorable Consejo Universitario, no seré habilitado para matricularse en la Universidad. Art. 45~ El Vicerrectorado Acadéinico puede deciarar pula una matricula cuando ésta haya sido realizada violando la ley yfo la normativa de la Universidad Técnica de Manaby. Art. 46. Del tercer registro.- Un estudiante puede registrarse hasta por tercera ocasién en una misma materia en un periado académico ordinario, a cual deberd aprobar, sin derecho a examen de recuperacién. En todos los casos, el estudiante podra cursar en el periodo lectivo, sélo una asignatura de tercera matricula y una materia mas del mismo nivel o niveles académicos. Art. 47- Siun estudiante hubiese reprobado por tercera vez una determinada asignatura, curso 0 su equivalente no podra continuar, ni volver a empezar la misma carrera en la Universidad Técnica de Manabi, en cuyo caso deberd solicitar su ingreso a la misma carrera en otra institucién de ‘educacidn superior, que de ser piblica, no aplicard el derecho de gratuidad. En el caso que el estudiante desee continuar en la Universidad Técnica de Manabi, podré homologar las asignaturas, cursos 0 sus equivalentes en otra carrera que no considere la 0 las asignaturas, cursos o sus equivalentes que fueron objeto de la tercera matricula. La presente disposicidn también aplica para las asignaturas, cursos 0 sus equivalentes destinadas al aprendizaje de una lengua extranjera, siempre y cuando formen parte del plan cle estudio de la carrera. Art. 48~ No se acepta por ningin concepto cuatto registro en una misma asignatura en la misma Carrera, El retiro de asignatura o la anulacién de inscripcién, no se contabilizs para el cuarto registro. Art. 49~ Si un estudiante no finaliza su carrera o programa y se retira, podrd reingresar a la misma carrera o programa en cl tiempo méximo de 5 afios contados a partir de la fecha de su retiro. Sino estuviere aplicdndose el mismo plan de estudios deberé completar todos los requisites establecidos en el plan de estudios vigente a la fecha de su reingreso. Cumplido este plazo méximo para el referido reingreso, deberd reiniciar sus estudios en una carrera o programa vigente. En este caso el estudiante podré homologar a través del mecanismo de validacién de conocimientos, las asignaturas, cursos o sus equivalentes, en una carrera o programa vigente. Art. 50. Al estudiante proveniente de otra Universidad, Facultad o Carrera, se le asigna el nivel que le corresponda por la suma de sus créditos convalidados, Art, 5t- El estuciante de otra institucién de Educacién Superior, det pais o del extranjero, que solicite continuar sus estudios en le Universidad Técnica de Manabi, esté obligado a proporcionar documentos publicos certificados y debidamente legalizados. tre de educa Art. 52 La o ef estudiante de otro superior, del pafs o del extrenjere, que, para continuar sus estudios en la Universidad Técnica de Manaby, solicite el reconocimiento de sus estudios realizados, debe acogerse a lo establecido en el Reconocimiento u Homologacién de 16 Estudios del Reglamento de Régimen Académico expedide por el CES, y 2 les Normas y procedimientos que para el efecto dicte la Universidad Técnica de Manabi, Art, 53. Las y los estudiantes pueden solicitar la homologacién o convatidacién de estudios de las materias aprobadas en otros Programas, tanto de la misma institucién como de otras del Sistema Nacional de Educacién Superior o del extranjero; sometiéndose a la ley, las normativas generales dispuestas por el CES, el Estatuto Orgiinico de la Universidad yfu otros reglamentos pertinentes. Art. 54 Un estudiante, voluntariamente, podré retirarse de una o varias asignaturas en un periodo académico en un plazo de hasta 30 dias contados a partir de ta fecha de inicio de las actividades académicas. En situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, enfermedad, embarazo 0 situaciones similares, debidamente documentadas, que le impidan continuar sus estudios, estos ‘casos serén conocides y aprobados por el Vicedecanato de Carrera, previa justificacién emitida por el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica de Manabi. En caso de retiro voluntario y caso fortuito o fuerza mayor, la matricula correspondiente a esta asignatura quedard sin efecto y no se contabilizard para la aplicacién de lo establecido en el articulo 84 de la LOES. Art. 55.- Cuando un estudiante se inscribe en dos Carreras simultdneamente, la contabilizacisn de los créditos académicos en que se registre, se lo hace por separado para cada Carrera. Art. 56. La y el estudiante inscrito en un periodo académico Intensivo mantiene su denominacién del iltimo periodo académico ordinario estudiado. CAPITULO VII DE LOS PARAMETROS DE EVALUACION Y EXAMENES Art. 57. De los parémetros de evaluaclén.- Los parémetros considerados dentro del proceso de evaluacién son: Las actividades de docencia que integra: a) Actividades de aprendizaje sistemstico asfstidas por el docente b) Actividades de aprendizaje colaborativas, las cuales pueden ser integradoras de asignaturas _(Integracién intra) 0 proyectos integradores de saberes (integracién interdisciplinaria) 2. Las actividades de aplicacién y experimentacién de los aprendizajes. La planificacién de estas actividades debera garantizar el uso de conocimientos tedricos, metodoldgicos y técnico-instrumentales y podrd ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje. 3. Las actividades de aprendizaje auténomo. Realizadas por el estudiante fuera del aula de ntos impartidos por el decent dlases y acorde a los direcclonamk 4. Los exémenes. Son instrumentos que permiten medir el nivel alcanzado de los resultados de aprendizaje definidos en una asignatura. Art. 58. De la ponderacién de los parémetros de evaluacién. A cada uno de los parimetros establecidos se le designa una ponderacién como se detalla en la siguiente tabla: COMPONENTES DE EVALUACION DEL [MEDIO CICLO ] FINDECICLO | TOTAL | [APRENDIZAJE He [Docencia 15 15 | Pricticas de aplicacion y experimentacién de los 10 10 aprendizajes Beet | Trabajo auto BEE IOS [Examen — 5 [Subtotal i 50. 50 Para la aplicacién de los proyectos integradores que constan en el aprendizaje colaborativo del componente de docencia, se deberdn considerar los siguientes aspectos: El Proyecto integrador debe ser gestionado académicamente de acuerdo al instructivo. Su evaluacién deberé desarrollarse de tal manera que de los 30 puntos del componente de docencia, las materias que integran el proyecto deberian llevar el mayor peso en la calificacién; es decir 10 puntos en cada ciclo; La evaluacién del PIS serd individual, aunque se tendra en cuenta el trabajo colaborativo que desarrolle ej estudiante dentro del PIS. Cada docente ponderard la evaluacién en funcién del desempefio del estudiante al cumplir las actividades que desde la asignatura se integren al proyect 3. Las asignaturas de cada nivel que no contribuyen o desarrollan el Proyecto integrador podrén realizar actividades integradoras en funcién de los contenidos y logros de aprendizaje de la misma. Estas pueden ser: estudios de casos, resolucién de problemas, rematizacién de experiencias practicas ¢ investigativas, propuestas metodolégicas, entre otras que se ajusten al perfil de la carrera y al campo del conocimiento. Su ponderacién correspondera a 8 puntos por cada ciclo, dentro del componente de docencia; 4. Siel estudiante reprueba la asignatura integradora o mds de una asignatura de las que se integran al proyecto integrador, deberd desarrollar nuevamente el proyecto, correspondiente al nivel; 5. Enel caso que el estudiante repruebe una asignatura de las que se integren al proyecto y la misma no es _integradora, el estudiante debers desarrollar una de las actividades integradoras de la asignatura propuestas en el literal c de este articulo; y, 6. Lasustentacién y evaluacisn de los PIS se realizar en la peniiltima semana de actividades académicas de cada periodo académico. Art. 59- Esta propuesta tiene en cuenta desde el punto de vista cuantitativo la misma escala general de 100 puntos que histéricamente ha sido utilizada en nuestra Universidad, as{ como el minimo de 70 puntos para considerar acreditado cualquier curso o asignatura. De igual manera establece las categorias cualitativas estipuladas en el mencionado Reglamento, las que en sus niveles inferiores de Regular, Bueno y Muy Bueno contiene rangos semejantes con intervalos de 7 puntos cada uno, adoptando para la valoracién cualitative més alta, que es Excelente, un intervalo mayor dé 10 puntos, en consideracién a ia variedad de areas de conocimientos que existen en nuestra Universidad y permitiendo con ello una mayor equidad desde el punto de vista comparativo entre los estudiantes de las diferentes carreras que se cursan, tal como lo estipulan la Constitucidn, ef Plan del Buen Vivir y Ia LOES. Las equivalencias en cuestién deberdn ser adoptadas de igual manera en el caso de Cursos de Capacitacién, Educacién Continua, Especializacién y de Postgrado (Cuarto Nivel) en la UTM. — ww [ Escaia | _EQUIVALENCIA (CuantitativayuTm | (Cualitativa) Ses 100-91 Excelente | 90-84 Muy Bueno \ 83-7 Bueno 76-70 Regular Menos de 70 Deficiente Art, 60, De los perfodos de exémenes. Los exdmenes seran establecidos en el calendario académico presentado por el Vicerrectorado Académico y aprobado por el Honorable Consejo Universitario, Los examenes de cada asignatura se llevardn de acuerdo al horario establecido por tafel Coordinador Departamental correspondiente y se darin a conocer a las y los profesorjas y estudiantes con dos semanas de antelacién. Estos exémenes pueden ser escritos yjo virtuales, y deben estar sujetos al banco de reactivos que para el efecto tendrd el Departamento. Se aplicaran en tres momentos: De medio ciclo.- EI examen de medio ciclo se refiere al contenido tratado en la asignatura durante el medio ciclo, 2. De final de ciclo.- EI examen de final de ciclo ser sobre lo tratado en la asignatura durante todo el perfodo académico. 3. Examen complementario 0 de mejoramiento.- Consiste en un tercer examen de cardcter opcional que refleja el nivel alcanzado de acuerdo a los resultados de aprendizaje definidos en la asignatura y tiene los siguientes objetivo: a) Compensar ia nota de un examen que no se dio en la fecha sefalada b) Reemplazar la nota mas baja del examen de medio o final de ciclo. Art. 61, Del tiempo de los exdmenes de medio y fin de ciclo. EI tlempo de los examenes serén establecidos segiin las consideraciones: 1. El tiempo de duracién de los exémenes serd minimo de una hora y como maximo el nimero de horas de la asignatura; por consiguiente debe estar disefiado para ser resuelto ‘en esos tiempos; 2. En caso de que un estudiante llegue atrasado al examen tiene derecho a ingresar acogiéndose a la hora de finalizacin de dicho examen; 3. No se receptardn exéntenes posteriores a la fecha establecida, En caso fortuito de que el profesor/a no asista, el Coordinador Departmental determinard una nueva fecha para efecto del mismo; y, 4. Los examenes se receptan dentro de los predios universitarios, salvo casos excepcionales que se requiera el uso de instalaciones con las cuales no cuenta la Universidad; para lo cual el/la_ profesor/a deberd solicitar autorizacién por escrito a lafel Coordinador det Departamento, caso contrario no tendré validez dicho examen y se sometera a las sariciones correspondientes. Art. 62. Recalificacién.- Cualquier estudiante puede solicitar recalificacién de los parametros de evaluacién. Para el efecto debers considerarse lo dispuesto en ef Reglamento de recalificacién de exémenes y demas pardmetros de evaluacién. Art. 63. Requisito del /la estudiante para los eximenes. 1. Debe estar registrado en la asignatura 2. Comprobar su identidad al momento de la evaluacién. Art. 64. Suspensién del examen. Ei0 la profesor/a puede suspender el examen a un estudiante en los siguientes casos: 1. Incumplir con las normativas establecidas por ella profesoria, previo a la evaluacién. 2. Deshonestidad académica; el profesorla asignard la nota de uno en el acta correspondiente. 3. Indisciplina en el aula durante el examen Art. 65. Entrega de los resultados de los examenes a estudiantes.- Los resultados del examen se daran a lasjlos estudiantes segtin las siguientes condiciones: 1. Serdn entregados corregidos y calificados, con las soluciones u observaciones respectivas ‘en un tiempo maximo de ocho dias calendario luego de la recepcidn del examen; De existir inconformidad por parte del estudiante, el mismo te hard conocer a ella profesorja en el momento de la socializacién del examen. Si ambas partes llegan a un acuerdo se dard por resuelta la apelacién y ésta serd incluida en el acta de calificacién correspondiente, caso contrario elfia estudiante podra solicitar proceso de recalificacin tuna vez registrada la misma en el sistema informatico; y, 3. En caso de que el examen sea realizado en la piataforma virtual, al momento de culminado el examen el sisterna automaticamente daré fa calificacién obtenida. Elfla estudiante tendrd la opcién de enviar por correo institucional o imprimir una copia de su instrumento de evaluacién, que seré firmado por elfia profesorfa Art. 66. Asentamiento de notas. Se asentardn las notas de acuerdo a las siguientes consideraciones: 1. Ella profesor/a debe asentar las calificaciones en el sistema informatico de la Universidad maximo hasta doce dias calendario a partir de la fecha de recepcién del examen; 2. Vencido este plazo, durante los siguientes ocho dias calendario, ela profesorja debera solicitar la habilitacién del sistema para el asentamiento de las calificaciones mediante solicitud escrita dirigida al Coordinador Departamental; del presente articuio, ela profesur/a solicitard por escrito al Vicerrectorado Académico la autorizacién adjuntando fa debida justificacién; 4. El no asentamiento de notas en los plazos establecidos, disminuiré en dos puntos en Ia evaluacién de desempefio del profesoria de la Universidad Técnica de Manabf en el parématro de la calificacién de Directivos; 5. De comprobarse errores en {a calificacién registrada, el 0 la estudiante debe solicitar via correo institucional a é! ola profesosja la rectificacién respectiva y en caso de no obtener una respuesta favorable luego de 48 horas, debe trasladar su solicitud por escrito al(a) Vicedecano(a) de Carrera, quien deberé resalver en el maxino de ocho dias calendario a partir dal asentamiento de las notas; y, 6. Los y las estudiantes pueden verificar sus calfficaciones a través de la pagina web de la Universidad ingresando al SGA con su clave personal Art. 67. Acreditacién de los estudiantes.- Eo la estudiante se considera acreditado cuando: Acumula al menos setenta de cien puntos, de la suma de las calificaciones en cada asignatura en un perfodo académico. 2. Cumplan con los siguientes porcentajes de asistencia CALIFICACION ASISTENCIA gtaroo puntos | 60% | 81 a90 puntos | 65% 76 8 80 puntos | 70% 70a75 puntos _| 80% Art. 68. Reconocimiento a la excelencia académica.- Se reconocerd la execlencia académica a losjlas estudiantes regulares que tengan las tres mas altas calificaciones de cada Carrera. Estos seran merecedores a distinciones 0 estimulos. Para calcular la calificacién que un/una estudiante obtiene en un periodo académico, se lo hace en funcién de los eréditos de las asignaturas y la nota respectiva. Por ejemplo: si la asignatura A tiene 90 puntos y 4 créditos y en la asignatura B tiene 100 puntos. y 2 créditos, su promedio ponderado es: (90 x 4 #100 x 2)/6= 93,33). Art, 69, De la Tutoria. La tutoria es una actividad profesorla caracterizada por orientar y apoyar de forma permanente e individual, ei desarrollo integral, asi cormo Lambién contribuir a la permanencia e inclusién de los/as estudiantes enla institucién. Art. 70. Del tutor o tutora.- Eijla tutor/a es todo profesor/a titular que labora en la Universidad Técnica de Manabi, con dedicacién tiempo completo, CAPITULO 1X DE LAS MODALIDADES DE ESTUDIOS 0 APRENDIZAJES Art. 71, De las modalidades de estudios 0 aprendizaje.- Son modos de gestién de los aprendizajes implementados en determinados ambientes educativos, incluyendo el uso de las tecnologfas de la comunicacién y de la informacién. Art. 72. De los ambientes y medios de estudios o aprendizaje.- El aprencizaje puede efectuarse en distintos ambientes académicos y laborales, simulados 0 virtuales y en diversas formas de interacci6n entre profesores y estudiantes. Para su desarrollo, deberé promoverse la convergencia de medios educativos y el uso adecuado de Tecnologia de Informacién y Comunicacién. Las formas y condiciones de su uso, deben constar en la planificacién curricular y en el registro de actividades de la Carrera o Programa. Art. 73. De la modalidad de estudios.- La modalidad de estudios es fa forma de organizar el tiempo y presencia de fos actares que intervienen en el proceso de ensenanza y aprendizaje. La Universidad Técnica de Manabf puede ofertar las siguientes modalidades de estudios Presencial Semipresencial En linea Adistancia Dual Art. 74. De la modalidad presencial.- Se denomina modalidad presencial a aquella en la que tos componentes de docencia y de prictica de los aprendizajes que requieren Ia asistencia del profesor, se desarrollan in situ y en tiempo real con la presencia fisica del profesor y los estudiantes. El tiempo real o presencial de interaccién entre ella estudiante y ella profesorla es de dieciséis horas por crédito académico, y de veinticuatro horas para el aprendizaje auténomo; y, las précticas de aplicacién y experimentacién de los aprendizajes. Art. 75. De la modalidad semipresencial.. Se denomina modalidad semipresencial a aquella en la cuat los componentes de docencia y de préctica de los aprendizajes conjugan caracteristicas y estrategias de funcionamiento, tanto de la modalidad presencial como de la modalidad a distancia, dependiendo de las caracteristicas de la Carrera y de ls naturaleza de los componentes, curriculares; se estructura en intervalos de tiempo real presencial con ella profesor/a e intervalos de trabajo auténomo del estudiante. El tiempo real 0 presencial de interaccién entre elfia estudiante y ella profesor/a es de ocho horas por crédito académico, y de cuarenta horas para el ‘endizaje auténomo y otros componentes que no requieren Ia asistencia del profesor. Art. 76. De la modalidad en linea.- Se denomina modalidad en lines a aquella en la que los componentes de docencia, de practicas de los aprendizajes, y de aprendizaje auténomo estén mediados fundamentalmente por el uso de tecnologias informéticas y entornos virtuales que organizan la interaccién educativa deljla profesor(a y eljia estudiante, en tiempo real o diferido, a través de herramientas sincrénicas y asincrénicas de comunicacién mediante una plataforma tecnolégica y académica apropiada. Podran reconocerse acuerdos y certificaciones de trabajos practicos realizados en las condiciones académicas determinadas en la normativa para el Aprendizaje en Linea y a Distancia que expida el CES. La interaccién sincrénica entre el estudiante y el profesor es de cuatro horas por crédito académico y de sesenta horas para el aprendizaje auténomo y otros componentes que no requieren la asistencia del profesor. Art. 77. De la modalidad a distancia Se denomina modalidad a distancia a aquella en la que los componentes de docencia, de précticas de los aprendizajes y evaluacién, se desarrotlan principalmente con trabajo aut6nomo del estudiante, mediados por el uso de tecnologtas y entornos virtuales y con la articulacidn Ue multiples recursos didacticos, fisicos y digitales. La modalidad a distancia conjuga caracteristicas de mayor accesibilidad y flexibilidad en tiempos de dedicacién y autoaprendizaje por parte del estudiante, con los principios de calidad y pertinencia de la educacién superior técnica y metodoldgica acorde con la modalidad; para lo cual se garantiza el cumplimiento de las condiciones establecidas por el CES, en la normativa pertinente. La Universidad organiza, direcciona, monitorea y evaltis las précticas pre profesionales a través de convenios y une piaialoina lwunuidyie y aatgnica aprupieda, con centres de apoyo coordinados por la sede matriz. Por medio de una plataforma tecnolégica integral de infra e info estructura, se proporciona asistencia de alta calidad al estudiante para que logre los resultados de aprendizaje con calidad y pertinencia, La interaccién en tiempo real in situ entre eljla estudiante y olfla protesora es de cuatro horas por crédito académico y de sesenta horas para el aprendizaje auténomo y otros componentes que no requieren la asistencia dela profesar/a. ww Art. 78. De la modalidad dual.- Se denomina modalidad dual a aquella en la que el aprendizaje deljia estudiante se produce tanto In situ en la Universidad como en entornos laboraies reales, Virtuales y simulados, lo cual constituye el eje organizacior del curricula. El aprendizaje préctico se lo realiza con tutorfas profesionales y académicas integradas in situ, con insercién delfla estudiante en contextos y procesos de produccién, mediante convenios entre fa Universidad e instituciones que proveen el entorno laboral de aprendizaje. Los requisitos y procedimientos de esta modatidad son los de la Normativa para la modalidad dual que expida el CES. El tiempo de interaccidn in situ en la Universidad entre elfla estudiante y el/la profesor/a es de ocho horas por crédito académico y de cuarenta horas para el aprendizaje auténomo y otros componentes que no requieren la asistencia delfia profesor. Art. 79. De la modalidad de estudios o aprendizaje y personas con capacidades diversas. En cada una de las modalidades de estudios o aprendizaje, las o los estudiantes con capacidades diversas tendran el derecho a recibir una educacién que incluya recursos, medios y ambientes de aprendizaje apropiados para el despliegue de sus capacidades intelectuales, fisicas y culturales TITULO I DE LA INTERCULTURALIDAD Art, 60, De la interculturalidad y su articulacién con los campos formativos- La UTM promocionaré € incorporard tas cosmovisiones, epistemologias y valores de las diversas culturas ecuatorianas y universales, asi como, propiciard la creacién y funcionamiento de espacios de encuentro para el didlogo de saberes, por medio de la actividad académica, curricular y de utllizacién de su infraestructura fisica. Esta incorporacién se realizar a través de las siguientes formas complementarias: 1. Modelos de aprendizaje Los macro, meso y micro curriculos de las Carreras incorporaran criterios de interculturalidad, que contextualicen fos correspondientes aprendizajes, a través de metodologias educativas que promuevan el reconocimiento de la diversidad cultural y el didlogo de saberes. Los contenidos curriculares abordardn los saberes correspondientes a las principales cosmovisiones, enfoques epistemolégicos y perspectivas historicas de las nacionalidades y pueblos ancestrales, y otros grupos socio culturales, garantizando el didlogo intercultural de las ciencias y las tecnologias. Los Programas de estudios de asignatura desarrollarén referencias a conocimientos pertenecientes a diversas cosmovisiones, epistemologias 0 perspectivas de pueblos, nacionalidades 0 grupos socioculturales (de género, etarios y otros). Investigacién formativa- Las Carreras y asignaturas propiciardn procesos de experimentacién de los saberes, tecnologias y practicas de los pueblos y nacionalidades indigenas, afros ecuatorianos, montubios y cholos, y otros itinerarios culturales. 3+ Itinerarios académicos.- Una Carrera o grupo de Carreras creardn asignaturas y cursos 0 itinerarios especificos, administrados por una de elias, que integren saberes ancestrales y de aplicacién préctica en determinados campos de formacién profesional, siempre que se garantice su coherencla y pertinencia, Esta incorporacién se realizaré en concordancia con los campos amplios del conocimiento definidos en el regiamento de armonizacisin de la nomenclatura de titulos profesionales y grades académicos: incluyendo, entre otros los siguientes criterios: 2) Declarando en sus componentes curriculares las asignaturas que integren los citados saberes y epistemologias; b) Declarando al menos una asignatura en el campo de formacién de la educacién superior de grado, “integracién de saberes, contextos y culturas”; que recojan los aprendizajes interculturales propios de fa regién y del pais, pertinentes con su campo profesional ©) Generando itinerarios de formacién para la adquisicidn y difusién de los saberes interculturates de la region y del pats Art, 81. Del aprendizaje intercultural en Ia formacién de postgrado.- Los Programas de postgrado dela UTM articularén sus planes curriculares con los enfoques de interculturalidad, en la medida que sea posible, mediante las siguientes estrategias: Estudiar los procesos de generacidn de saberes y tecnologias relacionadas a los campos del conocimiento o especializacién profesional, que provengan de los pueblos, nacionalidades y otros grupos culturales. 2. Reconocer y recuperar conocimientos y tecnologias interculturales en la. investigacién basica y aplicada. 3. Aplicar conocimientos, propiciando el disefio y la creacién de tecnologias y técnicas interculturales. Art. 82. Del aprendizaje de personas con discapacidad. En cada modalidad de estudio o aprendizaje, los estudiantes con discapacidad tendran el derecho a recibir una educacién que incluya recursos, medios y ambientes de aprendizaje apropiados para el despliegue de sus capacidades intelectuales, fisicas y culturales. En cada carrera 0 programa, las IES deberén garantizar a las personas con discapacidad ambientes de aprendizaje apropiados que permitan su acceso, permanencla y titulacién dentro del proceso educative, propiciando los resultados de aprendizaje definidos en la respectiva carrera 0 programa. Como parte de los recursos de aprendizaje, las IES deberdn asegurar a las personas con discapacidad, la accesibilidad a sistemas y tecnologias de Informacién y comunicacién (TiC’S) adaptados a sus necesidades. Las personas con discapacidad podrén culminar sus estudios en un tiempo mayor al establecido ena correspondiente Resolucidn de aprobacién de la carrera 0 programa. TITULO IV DE LOS ITINERARIOS ACADEMICOS, RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACION Y TITULACION CAPITULO! DE LA CONSTRUCCION Y REGISTRO DE ITINERARIOS ACADEMICOS Art. 83. De los itinerarios académicos.- Son trayectorlas de aprendizaje que complementan la formacién profesional, mediante la agrupacién secuencial de asignaturas, cursos, 0 sus equivalentes, en los siguientes 4mbitos: 1. De estudio e intervencidn de la profesién Multi disciplinares: . Multi profesional Interculturales Investigativos Art. 84. De los itinerarios académicos de las Carreras.- Estas trayectorias pueden ser seguidas por los/las estudiantes en una misma o en distinta Carrera, sujeténdose a las siguientes normas: 4 +. Las instituciones de educacién superior definirin, para cada Carrera, las asignaturas cursos que integraran las trayectorias formativas, permitiendo al estudiante escoger entre ellas para organizar su aprendizaje complementario 2. Los itinerarios académicos se organizarén Gnicamente en las unidades curriculeres: profesional y de titulacién 3. Las asignaturas, cursos o sus equivalentes que conformen los itinerarios académicos podrén ser cursados en otras Carreras y Programas de la misma instituclén 0 en otra diferente, siempre que sea de igual o superior categoria, conforme a la calificacién efectuada por el CEAACES. 4, Estos itinerarios podrén ser cursados por losjlas estudiantes en las diversas modalidades de aprendizaje, conforme se establece en el Reglamento de Régimen Académico del CES. 5. La institucién podrd extender certificados de la realizacidn de itinerarios académicos sin que ello implique el reconocimiento de una mencién en su titulo. 6. De manera individual o en red, las instituciones conforme a las disposiciones del Titulo Vit del Reglamento de Régimen Académico del CES, propenderdn a crear opciones formativas que vinculen las Carreras con una oferta de posgrado en los mismos o similares campos del conocimiento, especialmente maestrias y especializaciones médicas, segin el «aso. La construccién de tos itinerarios lizaciones médicas, se sujetara a las Art. 85. De los itinerarios académicos de los Programas. académicos de los Programas, con excepcién de las especi siguientes normas: 1. Los Programas de posgrado podrén construir itinerarios académicos para organizar su aprendizaje con énfasis en un determinado campo de conocimiento. Las trayectorias académicas se deberén cursar luego de que losjlas estudiantes hayan aprobado al menos el 70% de las asignaturas obligatorias del Programa, 3. Estos cursos podraén tomarse en el mismo Programa o en otro distinto, asi como en la misma institucién o en una diferente. Art, 86. Del registro de los itinerarios académicos. La institucién crearé las condiciones de administracién académica para que los estudiantes puedan registrarse, en el transcurso de su Carrera, sus itinerarios académicos en el respectivo portafolio. Art, 87. De los itinerarios de grado a posgrado.- Un(a) estudiante de grado, en base a su mérito académico, podré tomar una o varias asignaturas de postgrado, conforme a ls regulacién de la correspondiente institucién. En caso de que ella estudiante ingrese al mismo postgrado podrin homologarse tales estudios. Art. 88. De los itinerarios en especializaciones médicas. No se podran construir itinerarios académicos entre especializaciones médicas. Art, 89, Del Ingreso al posgrado.- Para que un(a) estudiante se matricule en un Programa de En el caso de que el titulo de grado sea obtenido en el exterior, el/ia estudiante para inscribirse en el Programa deberd presentarlo a la institucién debidamente apostillado o legalizade por via consular. Seré responsabilidad de la institucién verificar que el titulo corresponde a tercer nivel 0 grado. capiTULo tl DEL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACION DE ESTUDIOS Art, go. Del reconocimiento u homologacién de estudios.- El reconocimiento u hornologacién de asignaturas, cursos 0 sus equivalentes, consiste en la transferencia de horas académicas de asignaturas aprobadas en el pals 0 en el extranjero, y de conocimientos validados mediante examen, o de reconocimiento de trayectarias profesionales. Esta transferencia puede realizarse de un nivel formativa a otro, o de una Carrera o Programa académico a otro, dentro de la misma IES o entre diferentes IES, conforme al presente Reglamento. Las horas académicas de asignaturas aprobadas se registrardn bajo la responsabilidad de la institucién de educacién superior receptora, con la respective calificacién o comentario. Este proceso sera regulado por la institucién. Para el anilisis de las horas académicas que se homologuen deberdn considerarse tas horas asignadas para el aprendizaje asistido por el profesor/a, el prictico y el auténomo, Art. 91. De la transferencia de horas académicas.- Las horas de un curso o asignatura aprobada 0 su equivalente seran susceptibles de transferencia entre Carreras y Programas de un mismo o de distinto nivel de formacién, en la misma o diferente IES, conforme a lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico del CES, quien podré supervisar este proceso y promovers la movilidad académica en los mbitos regional, nacional e internacional. Esta transferencia la solicitara elfla estudiante y seré aprobada por la institucién de educacién superior receptora, mediante los siguientes mecanisinos de homologacisn: 1. Anilisis comparativo de contenidos, considerando su similitud y las horas planificadas en cada asignatura. 2. Validacién te6rico-practica de conocimientos. Validacién de trayectorias profesionales en los casos contemplados en el presente Reglamento, Las transferencias de horas académicas seran registradas en el Sistema de Gestién Académica institucional SGA, e incorporadas al portafolio académico delfla estudiante. Art. 92. De los procedimientos de homologacién de cursos, asignaturas, o sus equivalentes. La transferencia de las horas de asignaturas, cursos, 0 sus equivalentes, de un nivel a otro 0 de una Carrera 0 Programa académico a otro, se podré realizar por uno de los siguientes mecanismas: 1. Analisis comparativos de contenidos.. Consiste en la transferencia de las horas de asignaturas aprobadas a través del andlisis de correspondencia del micro curriculo; la referida correspondencia deberd ser de al menos el 80% del contenido, profundidad y carga horaria, Para lo cual se sujetaré al siguiente procedimiento: a. Elia estudianie solicitard por escrito la homologacidn al Vicedecanato de Escuela adjuntando los documentos respectivos. b. El Vicedecanato de Escuela sera el responsable de verificar que los aspirantes cumplan con los requisilos solicitades por el Sistema de Educacién Superior, & 1 Vicedecanato de Escuela remitirs a los Coordinadores Departamentales ta documentacién pertinente para su anilisis y elaboracién de informe al Vicedecanato con los resultados de la homologacién en la que deberd incluir el numero de horas y la calificacién con la que se aprobé 2% vv d. El Vicedecanato consolida ia informacién presentada por los coordinaderes departamentales, y remite a la Comisién Académica de la Facultad para su analisis. La Comisién Académica envia el informe al H. Consejo Directivo para su aprobacién. {. Este procedimiento de homologacién tiene un plazo de hasta 60 dias. Una vez realizada la homologacién, se consignard en el Sistema de Gestién Académica (SGA) de la institucién, e! nmero de horas y la calificacién con la que se aprobé la asignatura, curso 0 su equivalente homologado. Esta forma de homologacién, sdlo podra realizarse hasta cinco afios después dela aprobacién de la asignatura, curso 0 su eauivalente. 2. Validacién de conocimientos.- Consiste en Ia transferencia de las horas de asignaturas aprobadas, a través de una evaluacién tedrico-practica establecida por la institucién acreditada que realiza la homologacidn. La evaluacién se realizar antes del inicio del o de los correspondientes periodos académicos. La validacién de conocimientos se aplicara en todos los niveles de la educacién superior, sea que el solicitante haya cursado 0 no estudios superiores, La validacién de conocimientos no aplica para especializaciones médicas u odontolégicas, maestrias de investigacién y doctorados. Se requerird una evaluacién tedrico-practica para la homologacién de estudios de nivel técnico o tecnolégico superior, al nivel de grado; de igual manera, se requeriré de una evaluacién tedrico- prdctica para la homologacidn de estudios de especializacién a los de maestria profesionalizante. igual requisite deberd cumplirse para la homologacién de estudios de quienes hayan cursado 0 culminado sus estudios en un periodo mayor a cinco aftos. En estos casos se consignard la calificacién con la que se aprobé la asignatura 0 curso homologado o su equivalente, en el sistema de calificaciones de la institucién que realiza la homologacién, 3. Validacin de trayectorias profesionales.. Consiste en el reconocimiento de una destacada trayectoria profesional 0 cultural. Este reconocimiento puede equivaler a la aprobacién de determinados cursos, asignaturas o sus equivalentes, o de la totalidad de la Carrera, correspondiente a: una Carrera técnica, tecnolégica o sus equivalentes, o de tercer nivel o de grado, con excepcidn de las Carreras de interés pUblico que comprometan la vida del ser humano. En estos casos, se consignard el comentario "Aprobado" en el registro del portafolio della estudiante, asi como en el registro de las précticas pre profesionales y trabajo de titulacién. CAPITULO IH Art, 93, De la denominacién de los titulos. La UTM. se sujeta a lo dispuesto en el Art. 64 del Regiamento Régimen Académico expedido por el CES; asi como al reglamento de armonizacién de la nomenciatura de titulos profesionales y grados académicos que confieren las instituciones de Educacién Superior del Ecuador. Art. 94. Del otorgamiento y emisién de titulos en la UTM.- Una vez que el/la estudiante haya aprobado la totalidad de las asignaturas y cumplido los requisitos para la graduacién, la UTM, a 27 través de la Secretarla General, previo al otorgamiento del titulo, elaboraré una acta consolidada, que deberd contener: fos datos de identificacién delia estudiante, la calificacién promedio en cada una las asignaturas o cursos aprobados, la calificacién del trabajo final de titulacién, y el promedio final; asf como, la identificacién del tipo y niimero de horas de practicas pre profesionales y vinculacién a la comunidad Art. 95. Del registro de los titulos nacionales.- La UTM remitird a la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia y Tecnologia @ Innovacién (SENESCYT) la némina de los graduados y las especificaciones de sus titulos bajo la responsabilidad directa de la maxima autoridad. El trémite nte se efectuard en un plazo de 30 dias calendario a partir de la fecha de su incorporacién y su informacién seré parte de la SNIESE. Registrado el titulo deberd ser entregado al graduade. Art. 96. Del fraude o deshonestidad académica- Es toda accién que viola los derechos de autor 0 incumple las normas éticas establecidas por la UTM y por el/la profesor/a para los procesos de evaluacin, resultados de aprendizaje, investigacion, Se consideran como conductas de fraude entre otras las siguientes: 1. Apropiacién de la ideas 0 de informacién de pares dentro de procesos de evaluacién Uso de soporte de informacién para el desarrollo de procesos de evaluacién que no han sido autorizados por eljla profesorfa. 3. Reproduccidn en lo substancial, a través de la copia literal la pardfrasis o sintesis de creaciones intelectuales 0 art/sticas sin observar los derechos de autor/a. 4. Suplantacién de identidad, realizacidn de actividades en procesos de evaluacién 0 trabajos de titulacién. Acceso no autorizado de reactivos y respuestas para evaluaciones. Art. 97. Del fraude para la obtencién de titulos. La UTM, aplicaré procesos de anulacién de titulos a través de la SENESCYT cuando identifique que un titulo ha sido registrado fraudulentamente en cl Sisterna Nacional de Informacién de fa Educacisn Superior (SNIESE). Art. 98. De los titulos Honorificos.- La UTM en ejercicio de su autonomia responsable otorgaré titulos honorificos a personas que hayan realizado aportes relevantes al desarrollo de la cultura, ciencia y tecnologia. El titulo de doctor honoris se otorgaré sila Universidad ha sido habilitada por el CES para el efecto. Art. 99. Del registro de titulos extranjeros- La UTM seregird seginio que establece en estos casos la SENESCYT y lo que dispone el articulo 126 de la LOES. TiTULOV DE LA INVESTIGACION Art. 100. De la investigacién para el aprendizaje.- La organizacién de los aprendizajes en cada nivel de formacién de ia educacisn de Mi se sustentard en ei proceso de investigacién correspondiente y propenderé al desarrollo de conocimientos y actitudes pare la innovacién clentifica, tecnolégica, humanistica y artistica, conforme a to siguiente: 1. Investigacién en educacién superior de grado.- Se desarrollaré en ef marco del campo formativo de fa epistemologia y la metodologla de inv in de una profesién, mediante el desarrollo de proyectos de investigacién de carécter exploratoric y descriptive, 2. Investigacién en ecucacién superior cle postgrado.- Se desarrollaré en el marco del campo formative de investigacién avanzada y tendré carécter analitico, explicativo y correlacional, de conformidad a los siguientes pardmetros a) Investigacién en especializaciones de posgrado.- Este tipo de programas deberan incorporar el manejo de los métodos y técnicas de investigacién para el desarrollo de proyectos de investigacién de nivel anatitico. b) Investigacién en especializaciones médicas.- Este tipo de programas debera incorporar la fundamentacién epistemolégica de 1a especializacién médica y profundizar en el conocimiento de métodos y técnicas para realizar diagnésticos clinicos, epidemiolégicos y/o de salud pética ©) Investigacién en maestrias profesionales.- Este tipo de programas deberdn profundizar el conocimiento de la epistemologia del campo profesional y desarrollar proyectos de investigacién e innovacidn de caracter analitico, que pueden utilizar métodos multie inter disciplinar. d) Maestrias de investigacién. Este tipo de programas deberén profundizar en a epistemologia de la ciencia y desarrollar proyectos de investigacién de cardcter explicativo © comprensivo con un claro aporte al area del conocimiento; podran ser abordados desde métados inter disciplinario y trans disciplinarios. Art, 101, De la investigacién y Contexto.-- En todos los niveles formativos en que sea pertinente, la investigacién en la educacién superior deberd ser disefiada y ejecutada considerando el contexto social y cultural de la realidad que se esté investigando y en la cual tenga aplicacién sus resultados. Art, 102. De la investigacién institucional La UTM, a partir de sus fortalezas 0 dominios académicos, deberé contar con lineas, programas y proyectos de investigacién articulades en redes académicas nacionales e internacionales. Los programas de investigaciin de estas redes deberdn guardar correspondencia con los requerimientos, prioridades y propdsitos del Plan Nacional de Desarrollo, de los planes regionaies y locales de desarrollo, y programas internacionales de investigacién en los campos de la educacién superior, la ciencia, la cultura, las artes y la tecnologia; sin perjuicio de que se respete el principio de autodeterminacién para la produccién de pensamiento y conocimiento, en el marco Gel dislogo de saberes, pensamiento universal y produccién cientifica tecnoldgica global. La UTM, en el marco de la vinculacién con la sociedad, aportaré en ta mejora y actualizacién de los planes de desarrollo local, regional y nacional. Art. 103. De los proyectos de desarrollo, innovacién y adaptacién técnica o tecnolégica.- Las Carreras de la UTM cuyas fortalezas 0 dominios académicos se encuentren relacionados directamente con el mbito productive, podran formular e implementar proyectos institucionales de investigacion aplicada para el desarrollo de modelos prototipicos y de adaptacién de técnicas, fas y metedologiss. Le UTM propender 2 l2 articulacién de estos proyectos de tecnolo, investigacién con las necesidades sociales de los actores en cada territorio, su tejido empresarial ¢ institucional. . TITULO WI DE LA VINCULACION CON LA SOCIEDAD. CAPITULO | DE LA PERTINENCIA 2 Art. 10g. De la pertinencia de las carreras y programas académicos.- Se entender’ como pertinencia de Carreras y Programas académicos a la articulacién de la oferta formative, de investigacién y de vinculacién con [a sociedad, con el régimen constitucional de! Buen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en cada nivel territorial y las corrientes internacionales cientiticas y humanisticas de pensamiento. El CES priorizard la aprobacién de Carreras y Programas académicos en concordancla con los lineamientos de pertinencia establecidos en la respectiva normativa ‘Art. 105. De las fortalezas 0 dominios académicos de la UTM. Un dominio académico hace referencia en las fortalezas clentificas, tecnolégicas, humanisticas y artisticas demostradas por la UTM, con base en su trayectoria académica e investigativa, personal académico altamente calificado, infraestructura cientifica y gestién pertinente del conocimiento. Las UTM formulard en su planificacién institucional considerando los dominios académicos, los cuales podran ser de carécter disciplinar e inter disciplinar. La referida planificacién deberd ser informada a la sociedad, Art. 106. De los dominios académicos y planificacién territorial La UTM deberd coordinar su planificacién académica y de investigacidn con las propuestas definidas por los comités regionales consultivos de planificacién de la educacidn superior establecidos en la LOES. Art. 107. De las consultorias y prestacién de servicios Siempre que se estén directamente vinculados a sus dominios académicos y observen la legislacién vigente, La UTM. podrd realizar consultorias y prestar servicios remunerados al sector publico y privado. caPiTULO I DE LA EDUCACION CONTINUA, VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y FORMACION PROFESOR/A Art, 108. De la Educacién Continua.- La educacién continua hace referencia a procesos de capacitacién y actualizacidn en competencias especificas, desarrollados en el marco de la democratizacién del conocimiento, que no conducen a una titulacién de educacién superior. A los asistentes a los cursos de educacién continua que aprueben la oferta académica correspondiente, se les entregard la respectiva certificacién, La UTM brindaré la formacién continua de los y las profesores/as a través del Centro de Capacitacién docente y Educacién Contintia CCDEC. Art. 109. De la certificacién de la educacién continua. Los cursos de educacién continua serin certificados por ia UTM. Estos cursos no podran ser tomados en cuenta para las titulaciones oficiales de la educacién superior en el Ecuador. £1 CEAACES evaluard, de forma general, la organizacién y calidad académica de la oferta de educacién continua de las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnaldgicos superiores. Art. 110. De los tipos de certificados de la educacién continua. La UTM podra conferir dos tipos de certificados de educacién continua 1. Certificado de competencias- Se extiende a quienes hayan asistide a los respectivos curses y hayan cumplide con los requisitos académicos y evalvatives previamente definidos. Los cursos de educacién cont lud, podrén ser impartidos tnicamente por universidades y escuelas politécnicas, o por institutos superiores cuya oferta académica incluya Carreras en el drea de la salud; en este ultimo caso, deberdn ademas contar previamente con el ava! del ministerio de salud publica 2. Certificade de participacién.. Se extiende a quienes hayan cumplido los requisitos minimos de asistencia. Art. 111, De la educacién continua avanzada.- La educacién continua avanzada hace referencia a cursos de actualizacién y perfeccionamiento dirigides 2 profesionales. Responde a una planificactén académica-metodolégica y deberd ser conducida por expertos en el campo de conocimiento respactivo. Art. 112. De los cursos académicos de instituciones extranjeras.- Los cursos de educacién continua avanzada que imparta las IES extranjeras debern contar con el auspicio o aval académico de la UTM, al amparo de un convenio aprobado por el CES. Art. 113. De los cursos de actualizacién docente. La UTM podrd organizar y realizar cursos de actualizacién y perfeccionamiento para sus profesores e investigadores, en virtud de los cuales se otorguen certificados de aprobacién. Estos certificados, podran ser utilizados para acreditar el cumplimiento de los requisitos para promocién contemplados en el reglamento de Carrera y escalafén del profesor e Investigador del sistema de educacién superior. Estos cursos no constituyen educacién continua, salvo que sean tomados por profesores de una institucién de nta a la que los imparta. Art, 114. De la vinculacién con la sociedad y educacién continua.- La vinculacién con Ia sociedad hace referencia @ los programas de educacién continua, investigacién y desarrollo, y gestién académica, en tanto respondan, a través de proyectos especificos, a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional. La UTM deberd crear obligatoriamente instancias institucionales especificas para planificar y coordinar la vinculacién con la sociedad, a fin de generar proyectos de interés pubblico, CAPITULO IIL DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Art. 115. De las practicas pre profesionales- Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicacién de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades especificas que un(a) estudiante debe adquirir para un adecuado desempefio en su futura profesidn. Estas practicas deberan ser de investigacién-accién y se realizaran en el entorno institucional, empresarial o comunitario, pubblico 0 privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las précticas pre profesionales 0 pasantias son parte fundamental del curriculo conforme se regula en el presente reglamento. Cada Carrera asignard, al menos, 400 horas para practicas pre profesionales que podran ser Aistribuidas a lo largo de la Carrera, dependiendo del nivel formativo, tipo de Carrera y normativa existente. El contenido, desarrollo y cumplimiento de las practicas pre profesionales seran registrados en el portafolio académico. 1. Doscientas cuarenta horas (240) para Ja aplicacién de conocimientos y desarrotlo de destrezas y habilidades que ella estudiante debe adquirir para un adecuado desempefio de su futura profesisn; y, Clento sesenta horas (160) para actividades de servicfo/vinculacién con la comunidad Estos componentes se sujetan a los siguientes considerandos: 3 4. Las prdcticas pre profesionales son de investigacién-accién y se realizan en el entorno institucional, empresarial o comunitario, pliblico o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje; 2. Todas las précticas pre profesionales deberdn ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por un o una tutar(a) académico de ia IES, en coordinacién con un responsable de la institueidn en donde se realizan las practicas (institucién receptora). En la modalidad dual, se establecerd ademas un tutor de /a entidad o institucién receptora. 3. Toda prdctica pre profesional estard articulada @ una o varias cdtedras. El o Ia tutor(a) académico de la practica pre profesional deberé incluir en la planificacin de fa catedra las actividades, orientaciones académicas-investigativas y los correspondientes métodos de evaluacion. 4. Para el desarrollo de las practicas pre profesionales, se establecerdn convenios o cartas de compromiso con las contrapartes pilblicas o privadas. Como parte de la ejecucién de tos mismos deberd disefiarse y desarrollarse un plan de actividades académicas del estudiante ena institucidn receptor, 5. Las actividades de servicio/vinculacién con la comunidad se realizaran mediante Programas y proyectos académicos en sectores urbano-marginales y rurales; 6. Enel convenio especifico con la institucion 0 comunidad receptora, deberd establecerse la naturaleza de la relacidn juridica que ésta tendrS con el estudiante: a a) Sies tinicamente de formacién académica, se excluye la remuneracién y de ser necesario se utilizar un seguro estudiantil por riesgos laborales. b) Sise acuerda una relacién laboral que incluye fines formativos, es decir, una pasantia, ésta se regira por la normativa pertinente e incluirs la afiliacién delfla estudiante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ©) Enel caso de las Carreras de Medicina Humana, Enfermeria, y Veterinaria, el Internado Rotativo se considerara como practicas pre-profesionales. 7. Las practicas pre profesionales se rigen por el Reglamento General de Practicas pre Profesionales de la Universidad Técnica de Manabl. Art. 116. De las pasantias.- Cuando las précticas pre profesionales se realicen bajo relacién contractual y salarial de dependencia, serin reguladas por la aplicable a las pasantias, sin modificar el cardcter y los efectos académicos de las mismas. Art. 117. De los ayudantes de cétedra e investigacién.- Las practicas pre profesionales podrén realizarse mediante ayudantias de catedra o de investigacién cuando, en correspondencia con sus requerimientos institucionales, las les seleccionen estudiantes para que realicen tales précticas académicas de manera sistematica, Las y los ayudantes de cétedra se involucraran en el apoyo a las actividades de docencia de! profesor responsable de la asignatura, y desarrollarén competencias basicas para la planificacién y evaluacién del profesor. Las y los ayudantes de investigacién apoyarén actividades de Fecoleccién y procesamiento de datos, a la vez que participardn en ios procesos de pianificacién y monitoreo de tales proyectos. Las ayudantias de cdtedra o de investigacién podran ser remuneradas o no. Art. 18. De ia reaiizacién de tas précticas pre profesionaies- La UTM. diseftard, organizara y evaluard las correspondientes précticas pre profesionales para cada Carrera. Para el efecto, [a UTM implementard Programas y proyectos de vinculacién con la sociedad, con la participacién de sectores productivos, sociales y culturales. Estas précticas se realizarén conforme a las siguientes normas: Las actividades de vinculacién con la sociedad o de servicio a la comunidad contempladas en los articulos 87 y 88 de la LOES serén consideradas como practicas pre profesionales. Para el efecto, se organizaran programas y proyectos académicos que debersn ejecutarse en sectores urbano-marginales y rurales. Estas précticas tendrén una duracién minima de 160 horas. Todas las practicas pre profesionales deberén ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por elfla coordinador(a) académico de la institucién, en coordinacién con un(2) responsable de la Institucisn en donde se realizan las précticas (institucién receptora). En la modalidad dual, se estableceré adems un(a) tutor(a) de la entidad o institucién receptora Toda préctica pre profesional estaré articulada a una o varias catedras. Ella tutor(a) académico de la préctica pre profesional deberd incluir en ta planificacidn de la catedra las actividades, orlentaciones académicas-investigativas y los Correspondientes métodos de evaluactén. Para el desarrollo de las practicas pre profesionales, la UTM establecerd convenios 0 cartas de compromiso con las contrapartes puiblicas 0 privadas. Como parte de la ejecucién de tos mismos deberd disefiarse y desarrollarse un plan de actividades académicas del estudiante en la institucién receptora. En caso de incumplimiento de compromisos por parte de la instituck receptor, o del plan de actividades del estudiante la UTM deberd rev! inmediatamente en otro lugar de préctica. La Universidad Técnica de Manabi coordinaré los programas de vinculacién con la sociedad y las pricticas pre profesionales, en todas las Carreras vigentes. En el convento especifico con la institucién o comunidad receptora, deberé establecerse la naturaleza de la relacidn juridica que ésta tendré con el/a estudiante: no comunidad icarlo Si es Gnicamente de formacién académica, se excluye la remuneracién y de ser necesario se utilizaré un seguro estudiantil por riesgos laborales; Ia gratuidad de la educacién superior puiblica no cubriré el seguro estudiantil; Si se acuerda una relacién laboral que incluye fines formativos, es decir, una pasantla, ésta se regiré por fa normativa pertinente incluiré la afiliacién del estudiante al institute ecuatoriano de seguridad social. En el caso de las Carreras de medicina humana, enfermeria, y veterinaria, el internado rotativo se considerard como practicas pre profesionales. Las actividades que se ejecutan en Vinculacién con la sociedad estarin regidas segin lo que estipula el reglamento elaborado para el efecto. Art. 119. De la evaluacién de Carreras y pricticas pre profesionales.- El CEAACES tomard en cuenta Ia planificacién y ejecucién de las practicas pre profesionales para la evaluacién de Carreras, considerando el cumplimiento de la presente normativa. Art. 120, De las practicas de posgrado.- Los Programas de posgrado, dependiendo de su cardcter y requerimientos formativos, podran incorporar horas. de practicas previo a la obtencién de la respectiva titulacién, con excepcidn de las especializaciones en el drea médica en las que estas practicas son obligatorias TITULO Vit DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA UTM. B Art. 121, De las unidades académicas o similares de las universidades y escuelas politéenicas. las unidades académicas © similares de las universidades y escuelas politécnicas que requiere! aprobacién del CES para su creacién, suspensién o clausura segiin lo indica el articulo 169 literal i) de la LOES, son las facultades y otras instancias académicas de similar jerarqufa, asf como los institutos o centros de investigacién, cuyas atribuciones académicas y administrativas impliquen un nivel de desconcentracién en la gestién institucional, Art. 122, De la organizacién institucional.- para la organizacién institucional Ja UTM se tomard en cuenta las siguientes definiciones 1, Sedes.- Son unidades académico-administratives dependientes de la sede matriz, ubicadas en una provincia distinta a a matriz. No podré haber mas de una sede en una misma provincia, 2. Sede matriz es la unidad académico-administrativa de mayor jerarquia de tas universidades y escuelas politécnicas, en donde funcionan los organismos de gobierno y cogobierno centrales. La sede matriz y las demés sedes de las instituciones de educacién superior, seran las establecidas en su ley de creacin, las que en su momento fueron establecidas a través de decreto presidencial, 0 las aprobadas por el Consejo de Educacién Superior con estricto apego a los principios de pertinencia y calidad, con Informe favorable previo de la SENPLADES y el CEAACES. Cada sede podrd tener un alto nivel de desconcentracién en la gestién administrativa y financiera con respecto a la sede matriz. 3. Extensfones.- Son unidades académico-administrativas, dependientes de la sede matriz u otras sedes de las universidades y escuelas politécnicas, las cuales podran tener desconcentracién en la gestién administrativa y financiera, con respecto a la sede de la cual dependan. Las extensiones se crearin mediante resolucién del CES, salvaguardando los principios previos de pertinencia, calidad y viabilidad econémica, con informe favorable previo de la SENPLADES y el CEAACES. También se reconocen aquellas extensiones creadas mediante resolucién del CONUEP 0 CONESUP que superen la evaluacién del CEAACES. Las extensiones podrdn estar localizadas al interior de las provincias en las que se encuentren establecidas la sede matriz o demids sedes de las instituciones de educacién superior y se dedicaran exclusivamente a la oferta académica de pertinencia territorial. 4. Campus. Es el espacio fisio de una institucién de educacién superior, que cuenta con infraestructura y equipamiento adecuado para el desarrollo de su oferta académica y actividades de gestién, Una misma sede 0 extensién podré tener varios campus dentro Gel canidn en ei yu se encuctiire esiadlevida, 5. Centros de apoyo. Son snidades administrativas de soporte institucional para el desarrollo de procesos de aprendizaje en la modalidad a distancia, que desempefian una funcidn de sustente para las actividades de formacién integral, sociedad, los convenios de précticas are profesionates y demés procesos educatives de la oferta académica de Carreras y Programas. Deberén contar con una adecuada infraestructura tecnoldgica_y pedagdgica, que facilite el acceso de los estudiantes a fotecas fisicas y virtuales, a tutorias y a la realizacién de trabajos colaborativos y bi u w précticos. Los centros de apoyo debersn ser aprobades por el CES, vinculados a la respectiva oferta académica La creacién de los centros de apoyo de la UTM para la implementacién de las modalidades de estudio a distancia, en linea u otras, deberd ser aprobada por el CES. Art. 123, De las cohortes © promociones y paralelos.- Toda carrere o programa podrd abrir una nueva cohorte 0 promocién de nuevos estudiantes en cada periodo académico. Cada cohorte puede ser dividida en grupos mas pequefios o paralelos, a efectos de garantizar la calidad del proceso de aprendizaje. El numero de paralelos y el méximo de estudiantes que lo conforman, deberé guardar correspondencia con el principio de pertinencia, el espacio fisico, equipamiento, plataforma tecnoldgica, soporte pedagdgico y personal académico disponible. El procedimiento respectivo serd regulado en la normativa especifica que para el efecto expida el CES. TiTULo vin DE LAS REDES ACADEMICAS Art, 124. De los Colectivos Académicos. Las o los profesores ¢ investigadores de una o varias unidades académicas pertenecientes a la UTM o diversas JES, podrdn integrar colectivos para promover el debate intelectual, el disefio de proyectos de investigacién, y procesos de autoformacién, La UTM, en su planificacién académica, asignard las horas respectivas dentro de las actividades de docencia o investigacién, segin corresponda, para los profesores e investigadores que participen en los colectivos académicos, en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento de Carrera y Escalafn del Profesor e investigador del Sistema de Educacién Superior. Art. 125. De las redes entre Jos distintos niveles de formacién de la educacién superior La UTM suscribird convenios de cooperacién académica con los institutos técnicos, tecnolégicos y conservatorios superiores, para ejecutar proyectos de investigacién, desarrollo e innovacién tecnologica y Programas de vinculacién con la sociedad, siempre que la institucién responsable sea la del nivel de formacién superior y estén orientados a favorecer la calidad de la educacién superior. Art. 126. De las redes académicas nacionales~ Las unidades académicas de la UTM podran conformar redes locales, regionates o nacionales para la formacién de grado y/o posgrado, la investigacién y la vinculaciin con la sociedad. Estas redes deberén incluir, al menos, dos instituciones de educacién superior y podrdn presentar al CES propuestas para la aprobacién de Carreras y Programas. En estos casos, la titulacién podrd ser otorgada por una o varias instituciones de educacién superior, dependiendo del lugar 0 funcione |2 ligares geografi redes podrén constituirse para efectos del disefio y cjecuciin de programas o proyectos de investigacién, o de vinculacién con la sociedad. Art. 127. De las redes académicas internacionales. La Universidad Técnica de Manabi conformara redes internacionales para la ejecucién de Carreras y Programas, la investigacién, la educacién continua, la innovacién tecnoldgica, el disefio e implementacién de programas de desarrollo y la movilidad académica de estudiantes y del personal académico. 8 Estas redes podrén implementar Carreras y Programas, para lo cual se requerira la aprobacién y supervision del respectivo convenio y proyecto académico por parte del CES. Cuando el Programa formativo sea ofertado bajo responsabilidad conjunta con la instituclén extranjera, el titulo sera otorgado en conjunto. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Todo lo que no esté previsto en el presente Reglamento seré resuelto por el H. Consejo Universitario. SEGUNDA.- El presente Reglamento entrard en vigencia a partir de la fecha de su aprobacién por parte del H. Consejo Universitario. DISPOSICION DEROGATORIA PRIMERA.- Se deroga de manera expresa el anterior Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manaby, aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 2 de julio y21de agosto de 2015. Dado y firmacio en la Sala de Sesiones del H. Consejo Universitario a los seis dias del mes de marzo de dos mil diecisiete. Matias Rodriguez, PhD Rector (e) El suscrito, Ab. Gary Loor Fernandez, encargado de la Secretaria General de la Universidad Técnica de Manabi, CERTIFICA: Que el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de ‘Manabi, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 15 de diciembre de 2016 y 6 de marzo de 2017. Portoviejo, 6 de marzo de 2017 eit pie CeA330 UUC-0 DY - zo Nowls > UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO ‘Tever: 2632677/2632692 Ext 135 Portoviejo, 23 de octubre de 2027 RHCU.UTM-No. 508-SO-09-2017 No. 2366 HCU UTM Doctora Hipatia Delgado Demera, PhD Vicerrectora Académica de la Universidad Ciudad De miconsideracién: EI H. Consejo Universitario en sesién ordinaria del jueves 12 de octubre del presente afio, considerd 3U Oficio No. UTM VRAC 2037-3547-OF de octubre 20/27, solicitando la aprobacién correspondiente de la reforma del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manabi. Asimismo conocié el Oficio No. UTM PG 2017-536 OF de octubre 10/27, suscrito por el Procurador General (e), Ab. Fernando Cedefio Rivadeneira, quien a peticién formulada por el Vicerrectorado Académico, emite informe juridico respecto del anilisis de la reforma del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manabi, en el mismo que concluye que la normativa enunciada y los cambios sugeridos no se contraponen o contrarian ninguna disposicién legal vigente. Alrespecto, este H. Organo tomé nota de ambas comunicaciones y resolvié aprobar en segunda y definitiva discusién la reforma parcial del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Manabi, y remitir el referido documento a las diferentes unidades académicas de la instituci6n, para la correspondiente difusién y aplicacién. La reforma es la siguiente: Agréguese en la parte final del segundo parrafo del Art. 46. Del tercer registro, lo siguiente: °..., exceptuando aquellos estudiantes matriculados en una malla curricular que esté en proceso de transicién, en el que por una sola vez (excepcién) podré matricular la asignatura de la tercera matricula y las del nivel o niveles académicos.”, quedando de la “Art. 46. Del tercer registro. Un estudiante puede registrarse hasta por tercera ocasién en una misma materia en un periodo académico ordinario, la cual deberé aprobar, sin derecho a examen de recuperacién. En todos los casos, el estudiante podrd cursar en el perfodo lectivo, sélo una asignatura de tercera ‘matricula y una materia més del mismo nivel o niveles académicos, exceptuando aquellos estudiantes matriculados en una malla curricular que esté en proceso de transicién, en el que por una sola vez (excepcién) podré matricular la asignatura de la tercera matricula y las del nivel 0 niveles académicos.” Modifiquese el numeral 4 del Art. 58. De la ponderacién de los parametros de evaluacién, quedando de la siguiente manera: "4. Si el estudiante reprueba la asignatura integradora que direcciona el proyecto integrador, por ser éste una estrategia de integracién de (os aprendizajes en el nivel, y las evidencias de la evaluacién Rent a » Deonss/ Vicaecaes/ il ; Diveclaes Lasts [Codnodns Dipset: UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO ‘TeLer:2632677/2632692 Ext. 135) 2... No. 1366 HCU UTM Octubre 23/17 RHCU.UTM-No. 508-S0-09-2017 forman parte de la asignatura, el estudiante no deberd repetir el proyecto integrador de saberes, pero si las actividades investigativas y de aprendizaje que forman parte de la asignatura integradora.” Agréguese la siguiente Disposicién Transitoria Unica: "DISPOSICION TRANSITORIA UNICA: Mientras existan estudiantes regulares que se encuentren bajo el ‘ambito de una malla no vigente “habilitada para registro de titulo”, en razén de que a la fecha la oferta de las carreras estén en concordancia al nuevo disefio curricular aprabado por el Consejo de Educacién Superior, organismo competente para el efecto, con el objeto de precautelar el interés primordial de las y los estudiantes que se encuentren inmersos en dicha sitvacién, las autoridades académicas, dependiendo de las circunstancias, podrén aplicar las siguientes alternativas: + Siel estudiante perdié una asignatura podré tomarla en otra carrera o malla, haciendo una comparacién de los contenidos de ambas asignaturas para corroborar que se cumpla el 80% 0 mds. En caso de que la asignatura en la que va a matricularse no tenga el mismo nombre, el Vicedecano realizaré la gestién para oficializar a nota; + Sicualqvier estudiante ha perdido asignatura del primer y segundo nivel de la malla en la que est matriculado, éste puede, mediante el proceso de transicién voluntaria, solicitar al Vicedecano, matricula en la nueva malla; + Los estudiantes que han perdido 0 no han tomado una asignatura y ésta ya no existe en la nueva malla, puede desarrollar el examen de suficiencia o validacién de conocimientos, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Reconocimiento u Homologacidn de Estudios de la Universidad Técnica de Manabi.” Particular que le comunico para los fines pertinentes. Atentamente, PATRIA, TECNICA Y CULTURA Dr. Yicente Vliz Briones, PhD sctor-Presidente Briones

También podría gustarte