Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARTE-VIDA
EL AVERNO DE QUILCA
Defensa del patrimonio
24-06-2012
Escisión
ARTE OFICIAL
ARTE CRÍTICO
Línea de Tiempo:
El arte, la izquierda democrática y los
derechos humanos
“El gran triunfo del
neoliberalismo ha sido
convencernos de que no
hay alternativa”
Naomi Klein
Ángela Precht, Culto, La Tercera,18-11-2017
https://culto.latercera.com/2017/11/18/naomi-klein-gran-triunfo-del-neoliberalismo-ha-sido-convencernos-
alternativa/
Privatización de la cultura
“Queriendo evitar ser el elefante que nunca
conocimos, el estado populista se ha
transformado en hormiga en lo cultural”, La
Sequía cultural del Estado, Balance 84, La
República, 29/12/84.
SUBTES
MACHO CABRÍO
EL AVERNO
TABLAS DE SARHUA
1979. Taller E.P.S. Huayco, Pedro de Osma 112, Barranco
1919
J. LEPIANI C. BACA-FLOR D. HERNÁNDEZ
T. CASTILLO
E. IZCUE F. SZYSZLO
1948
REVISTA S. GUTIÉRREZ R. GRAU A. KUBOTTA
AMAUTA J. SABOGAL ARTE POPULAR
CASA DE L. MIRO QUESADA G.
Enciclopedia Temática El Comercio Tomo XV Arte Y Arquitectura, Lima-Perú 2004 EXPRESIÓN DE PRINCIPIOS DE LA AGRUPACIÓN ESPACIO, 1947
Un arte centrado en los
elementos del lenguaje
visual y la autoexpresión El arte dialoga
del artista. con lo local y lo
popular.
Del 19 de enero al 04 de febrero 2016
ESCUELA DE ARTE P.U.C. 1976-1981
http://www.mali.pe/coleccionvirtual
/view/objects/asimages/136/603/pri
maryMaker-
asc?t:state:flow=7bb49c2d-c294-
4921-84ec-9703531ae2b2
“Cuando uno mira el arte fríamente, esos
retratos de Marilyn Monroe o Mao Tse
Tung de Andy Warhol no se explica cómo
hay gente que puede pagar cuatro
millones de dólares”
9/12/2012
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-el-arte-actual-es-decepcionante-asegura-szyszlo-439180.aspx
El proyecto moderno es esencialmente
colonial, J.G.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=29&v=l3e8I6r-nxU
Museum of Contemporary Art San
Diego (MCASD),
septiembre de 2017 a febrero de
2018.
Museo Jumex, México, marzo a
setiembre 2018.
“Un cambio de paradigma
significativo después de la
abstracción geométrica
característica de los
movimientos modernos en
Latinoamérica”.
Julieta González
Cuadernillo de la exposición Memorias
del subdesarrollo: El giro descolonial en
el arte de América Latina, 1960-1985.
https://www.filepicker.io/api/file/coYfjEEiRHeFup1tQabh
CAPTURA DE PANTALLA
De la sala de
arte al espacio
público
FORUM REVISITADA & EPS HUAYCO & ARTE AL PASO 2018
Taller Huayco E.P.S., 1980
Exposición
“Arte al Paso” en
la galería Forum. Exhibición de afiches en
La Colmena.
TALLER E.P.S. HUAYCO, 1980
Km. 54 ½ Panamericana Sur
Juan Acha, “Tradición y Contemporaneidad”.
Catálogo III Bienal de la Habana, 1989.
Conocer el sistema de
valores de la cultura
estética popular
Cultura
Visual
Artículos de Luis Freire
02-06-1985 El Observador,
El Observador, 06-10-1982
06-07-1983
El debate Arte/Diseño,
o la obra única versus
la obra seriada
“Tras el intento de integración de las Propuestas II
artes visuales, hay otro supuesto 1981
teórico que es necesario remarcar,
incluso hasta la saciedad: la necesidad
de desterrar de una vez por
todas, la absurda
dicotomía entre artes
mayores y artes menores a
nivel visual. Entre el pintor
decimonónico exorcizando los
demonios de la creación y el artesano
gráfico produciendo objetos culturales
seriados”. Hugo Salazar De Alcázar
Teoría Social
del Arte
U-tópicos 2-3
Enero 1983
Redefinir nuestras artes plásticas
de acuerdo con la pluralidad del
mundo latinoamericano.
1979
Elementos de la
nueva teoría del arte
en América Latina
Mirko Lauer.
1980
El Observador 09-06-1982
ENTREVISTA A SOFÍA MACHER, 28-06-2019
- Amnistía internacional la primera que entra definiendo los derechos
humanos de acuerdo a la carta Universal y basado en la normatividad
internacional de derechos humanos.
- Se eligió por primera vez a la coordinadora de la sección. Debe haber
sido enero 1981.
- El grupo de Barranco era el grupo de los artistas. Organizaron una
subasta pro fondos. Cristina Gálvez era del grupo.
- El aporte de Amnistía Internacional es que no estas denunciando una
situación política, de derecha, de izquierda, una situación general,
defiende casos concretos con personas con nombre y apellido (preso de
conciencia). Cómo hacemos cosas que tengan un impacto inmediato
sobre personas con nombre y apellido y cómo salvamos vidas de alguna
manera por lo que era el contexto de violencia en el país en ese
momento. En vez de esperar a cambiar el sistema era “salvemos vidas”.
- 1983. La primera vez que se denuncia la desaparición en el país es la
carta que manda Amnistía Internacional con una lista de 1000 nombres
de desaparecidos y que Belaunde históricamente tira al tacho de la
basura. Teníamos una regla de trabajo que las secciones nacionales no
trabajaban sobre su propio país, esa noticia salió en Copenhague,
Dinamarca, y rebotó inmediatamente acá y nosotros no sabíamos nada.
Octubre de 1983, informe de Amnistía Internacional
Antonio Pérez
Sissi Acha
Óscar Malca
Nelson …
Herbert Rodríguez
Algunos de los amigos y colaboradores de Macho Cabrío
1985
Gentes desoladas que no
habitan en un mundo de
idiotas /
Gentes que se arman sin
pinturas en la cara /
Y de cueros y cadena hasta
los pies /
Gentes dispersadas en
suburbios y kloacas /
Prohibiciones,
frustraciones y miseria
sociedad /
No adoran a un líder solo
piden anarquía /
En un grito que vomitan
¡Odiamos la prisión!
¡Es hora de cambiar!
CONCIERTO “EL ROCK ATACA LIMA”
http://www.maclima.pe/?actividades=presentacion-del-librocatalogo-de-la-exposicion-desborde-subterraneo
Julio 2019
Gramsci
1985 2007
“La dominación se
sostiene en la
cultura, las
prácticas cotidianas
y los imaginarios
sociales que las
regulan”.
Raphael Hoetmer, Después del fin de la historia:
Los movimientos sociales latinoamericanos de
hoy, Reflexiones preliminares. Revista América
Latina en movimiento, 22 de octubre de 2007.
APRODEH
“En el 82 empezamos a constituir
APRODEH y lo inscribimos legalmente
el 83, como Asociación Civil”
http://arte-nuevo.blogspot.com/2009/09/hoy-por-el-
derecho-la-vida-arte-y.html
“Hubo zanjamiento”. “Lo que fue Izquierda
Unida ya fue un zanjamiento con esa opción
(Sendero, M.R.T.A.). Por algo se metieron a la
Constituyente, y, después, Izquierda Unida ya no
levantaba la opción de lucha armada para nada,
era la lucha en el campo democrático. Más bien
militantes de Izquierda Unida fueron asesinados
por Sendero y tuvieron serios problemas con la
gente del MRTA”.
Pancho Soberón, 21 de junio de 2019.
“En los 80 la izquierda de América Latina
abandona la revolución y apuesta a la
democracia”
Sinesio López, La izquierda y la democracia
http://blog.pucp.edu.pe/blog/sinesio/2017/06/15/la-izquierda-y-la-democracia/
La Carpa Teatro del
Puente Santa Rosa
1986
Plan de Participación Cultural
Sin el Concilio Vaticano II, en 1960, no habría adquirido la fuerza que adquirió una
corriente que lo que hace es buscar una reinterpretación más genuina del mensaje
de Cristo. Lo que este Concilio hace es eso de la apertura al mundo moderno. La
iglesia no puede oponerse al mundo moderno, porque el mensaje de Jesús es un
mensaje para la historia. Estamos en otra época histórica, hay que revisar todo y
has que poner en primer plano el mensaje de la fraternidad, el mensaje del amor al
prójimo, no hay posibilidad de amar a Dios si no amas al prójimo. En Medellín(*) se
ratifica en esa línea para América Latina. En derechos humanos, en las ONG, en
regiones, la presencia de una Iglesia abierta era una realidad cotidiana. En el
mundo popular las parroquias están presentes por todos lados, y en ese mundo de
las parroquias habría un tercio, hasta la mitad de parroquias, que en un momento
son muy abiertas porque lo tienen en sus documentos oficiales católicos que ya
vienen marcados por el Concilio, y entonces hablan de violencia estructural. No
puede haber paz sobre estructuras que son violentas, pero tampoco eso
significa que tienes que hacer guerra y muerte.
(*) II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Medellín, del 26 de agosto al 8 de septiembre de 1968.
1990
IU se rompe en
enero de 1989.
Movimiento de
Afirmación
Socialista
M.A.S.
Perú, Vida y Paz
“Perú, Vida y Paz nació en mayo
1989, promovida por personas e
instituciones muy variadas de la
sociedad civil, para promover la
reflexión y el compromiso de los
más amplios sectores sobre la
necesaria pacificación del país”,
Documento de la Campaña, 1990.
“El problema fundamental de la sociedad
peruana es el de la pobreza de la inmensa
mayoría de la población. Pobreza que es
hambre, enfermedad, angustia y muerte,
(…) en suma, violencia estructural que
tiene raíces históricas….”
Llamamiento a la Campaña Por la Vida y
Por la Paz, 25 de mayo 1989.
El Zorro
Universitario
Carlos Rivera. Abogado, Coordinador del Área de Defensa
Legal del IDL, 17-06-2019.
JULIO 1989
JUNIO-JULIO 1985
Director: Carlos Iván
Degregori.
Directores asociados:
a Rolando Ames,
Sinesio López.
“Esta es una revista de filiación socialista. Una de las voces
múltiples de una generación de izquierda colocada por la
historia en una encrucijada. Entre las viejas formas de pensar y
hacer política, que hace ya tiempo tocaron sus límites, y
nuevas formas que emergen desde el propio movimiento
social, pero se estrellan contra una herencia colonial que se
resiste a morir, contra un estado excluyente y también nuestra
El Zorro de propia lentitud para entender los tiempos. Entre ortodoxias que
Abajo, N.º 1, encallaron y terminaron por naufragar en los astilleros polacos
junio-julio 1985 o los arrozales de Kampuchea, y la creación heroica exigida
Director: Carlos desde hace medio siglo por Mariátegui, que hoy constatamos
Iván Degregori. no es tarea de vanguardias iluminadas ni de grupúsculos
Directores mesiánicos sino epopeya colectiva. Ubicados entre la fe
asociados: monolítica de los que el triunfo inexorable de la revolución por
Rolando Ames, acción de leyes científicas, casi matemáticas, y el escepticismo
Sinesio López. de los que decidieron renunciar a la esperanza, buscamos
construir una utopía posible”.
EL MOVIMIENTO DE AFIRMACIÓN SOCIALISTA
• “El M.A.S. surge como consecuencia de la división
de Izquierda Unida, es un intento de recuperar la
unidad, que era la condición para tener algún éxito
en las elecciones”.
• “Cuando se produce la ruptura de la IU hay una gran
decepción, seguramente en todas partes había
gente muy decepcionada como había gente
ratificada en su propio rollo. Se corre la voz, “pero si
hiciéramos una reunión de bases para exigir que se
supere la ruptura, eso podría tener un peso porque
las bases van a rechazar a los dos”. Es una reunión
de gente de diversas tendencias en búsqueda de la
unidad, no para fundar un grupo”.
• Fueron militantes del M.A.S. Marielena Moyano y
Roberto Miro Quesada.
Entrevista a Rolando Ames, jueves 25 de julio de 2019
Arte-Vida
Ciudad Universitaria de San
Marcos, Letras, 1989
Fragmento de informe de fecha 03-02-1990
3 de
noviembre de
1989
12-11-1989
“Resistencia cultural contra la violencia. Línea de tiempo de objetos culturales”, LUM.
Grupo Lennon
Inauguración Mural Lennon VIDA PAZ y
Festival por la Paz 30 de julio,
Parque Argentina - San Miguel
https://www.facebook.com/agustirock.grass/photos/a.930032653745364/1018869454861683/?type=3&theater
Taller de Antropología
Visual, P.U.C., 1994
El giro de la sociología • El Taller de Antropología Visual
económica a la cultura
1994-1995 vincula los
intereses de los jóvenes y su
cultura alternativa con la
Academia.
• “Los jóvenes y los temas que
los estaban motivando.
Mostrarlo en los espacios que
tradicionalmente estaban para
dar el discurso oficial”.
• La relación entre antropología,
arte y nuevas temáticas era, en
ese momento, absolutamente
original.
Entrevista a Cecilia Rivera.
• El Taller de Antropología Visual
23-07-2019
es el origen de la maestría de
antropología visual.
• REFERENTES. James Clifford y
Edward Said.
Jóvenes Contracultura
30 de mayo al 3 de junio de 1994
Lo interesante de esto es
que se discutió un tema
que nadie discutía. Había
gente que decía “no se
puede estudiar el amor y
los temas de género”.
“Jóvenes / Contracultura” Expo Audiovisual permanente, del 30 de mayo al 3 de junio
de 1994. Taller de Antropología Visual.
Okupas y subtes limeños.
Coordinación de la expo Sandro Venturo
Coordinación del Taller Cecilia Rivera
“Imágenes y sonido desde las ciencias sociales. El Taller de Antropología Visual es un
espacio de investigación y producción audiovisual fundado en 1994 por alumnos y
docentes de ciencias sociales de esta facultad. Jóvenes / Contracultura es la primera
expo audiovisual que organizamos. “. (Información de volante de época).
Micro de la Democracia
C. León
E. Santisteban
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/28-agosto-que-paso-dia-como-hoy-noticia-1834587
• Creo que la Ley de Búsqueda de Desaparecidos
(que son 12 mil que todavía tienen que encontrar)
es tan importante como la Comisión de la Verdad.
En mi criterio esa comisión tiene que producir 15
mil historias, le tienen que decir a cada familiar
donde se lo llevaron y qué pasó con su familiar, el
estado tiene que responder qué le pasó a su
SOFIA MACHER pariente, y pueden ser los próximos 10 años.
28-06-2019 • Yo creo que hemos avanzado un montón. Con la
sentencia de Cabitos se formaliza el patrón de
violación de derechos humanos del patrón de
desaparición, confirma el patrón de violaciones a
los derechos humanos. Cabitos es para mí
fundamental.
• Otro histórico es Accomarca, por primera vez se
cambia una narrativa. (Telmo Hurtado Hurtado)
dice “yo no era ningún loco, yo obedecía órdenes
y si tuve que matar era porque todos eran terrucos
y sino de ahí iban a salir terrucos”. Le dan una
institucionalidad que nadie se había atrevido a
decir.
08/2017
Sentencia al caso
“los cabitos”
El Tribunal reconoció que hubo “un
conflicto armado interno” en el
país.
La República
18 Ago 2017
LA CULTURA
ES EL CAMPO
DE BATALLA
Marzo 2002
Octubre 2006
Gramsci
Oscar Malca, c.1984
La organización y
legitimidad de la
dominación se
sostiene en la
cultura, las
prácticas
cotidianas y los
imaginarios
sociales que los
regulan.
“Siguiendo a
Gramsci la
construcción de
una hegemonía
política se
despliega
eminentemente
en el escenario
de la cultura”.
Foro Social
2004
2008
2010
2012
Descripción
Instituciones Co-Editoras:
Coordinadora Interuniversitaria de
Investigación sobre Movimientos
Sociales y Cambios Político-
Culturales
Año de edición: 2012
Páginas: 500 pp.
ISBN: 978-612-45667-7-6
“El sacrílego
maniquí es hechura
de Aurelio de la
Guerra (foto) y
Gabriel Darvasi”.
25-07-2011
23 de enero de 2013
https://gestion.pe/economia/empresas/intercorp-rodriguez-pastor-construir-real-plaza-nos-tomo-mas-10-anos-por-la-tramitologia-y-burocracia-noticia/
Desde el año 2003 la Resolución Directoral Nacional N° 268/INC emitida por el Dr. Luis Lumbreras ex Director Nacional del
INC, autoriza la obra y en el año 2010 la Resolución Directoral Nacional N° 116/INC suscrita por la Directora Nacional del
INC Cecilia Bákula ratifica la construcción de la obra “Proyección de la Prolongación de la Avenida Javier Prado Este – A
Tajo Abierto”.
http://www.muniate.gob.pe/ate/noticia.php?idPublicacion=1803
https://www.facebook.com/Salvemos-el-Palais-Concert-190495254335775/
MARZO 2015
La Acampada de la Plaza Bélgica, 2015
NO AL BYPASS
25-04-2015
“Lo que está pasando con nuestro patrimonio en términos de
identidad, de Nación, equivale a una catástrofe, para que
lleguemos a este grado de destrucción en un país europeo, por
ejemplo, ha sido cuando han tenido guerras. Nosotros, sin
tener un conflicto abierto, estamos destruyendo nuestros
símbolos y la magnitud de la destrucción es comparable a la
destrucción de una guerra”. “En el futuro nuestra generación
va a ser la generación de la vergüenza de la historia del Perú,
porque estamos destruyendo y no construimos nada que
valga la pena en su lugar, estamos destruyendo el patrimonio
por todos lados y lo que construimos son mamarrachos, salvo
muy raras excepciones. Nuestros nietos van a mirar eso con
desprecio”
Alberto Martorell Carreño, Presidente de ICOMOS Perú, 13-08-
2015.
Alberto Martorell Carreño, Ex Presidente de
ICOMOS Perú
13-08-2015.
https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/Mitos-pdf.pdf
“El arte gráfico y visual viene aportando a la reflexión y
acción político-social con manifestaciones de diversa
índole, que contienen un espíritu crítico y confrontador
en la búsqueda de construir nuevos imaginarios de
justicia social, y por ello, tienen un potencial particular
en la discusión de este texto. Es así como de la mano de
las luchas sociales, las expresiones artísticas también
han ido en crecimiento, para acompañar, solidarizarse y
sentar una posición favorable a los movimientos
sociales. Hemos visto una fuerte presencia del arte
desde sus diversas expresiones culturales en procesos
de movilización social recobrando una mayor fuerza a
partir de los luctuosos sucesos en Bagua en 2009,
hasta la reciente Marcha Nacional por el Agua y la Vida
en febrero de 2010.
Las luchas por el territorio, los recursos naturales, el
medio ambiente y la vida, que han remecido a todo el
país, han despertado también una mayor participación
desde los trabajadores del arte y la cultura, haciendo
posible que los mensajes emitidos por los principales
actores sociales de estas luchas hayan sido
vehiculizados por esta herramienta comunicacional y
sensibilizadora capaz de generar reflexión-opinión-
acción tanto de la población organizada como el
ciudadano de a pie, cumpliendo el papel de puente, al
interpelar y conectar realidades.
Mitos y realidades de la minería en el Perú: Guía para
desmontar el imaginario extractivista. Programa
Democracia y Transformación Global, 2013
Redes a calles
Después de la
Marcha de los 4
suyos, ¿cuándo
se dio un nuevo
ciclo de
activismo
ciudadano?
2015
Autoridades retroceden ante la
presión de las protestas
NO
•Al aporte obligatorio de los
independientes (AFP, ONP)
•A la repartija
•A ley laboral juvenil
EL APORTE OBLIGATORIO DE LOS INDEPENDIENTES.
Ley de Reforma del Sistema Privado Pensiones, Ley Nº
29903. Se publicó el 19 de julio del 2012, que debía entrar en
vigencia 120 días después de la publicación de su
reglamento. Fue derogada por el Congreso el 28 de agosto
de 2012.
LA REPARTIJA
El 17 de julio de 2013 el Congreso designó a nuevos
representantes en el Tribunal Constitucional, Defensoría del
Pueblo y Banco Central de Reserva. El 24 de julio ante la
presión de las protestas el Congreso dejó sin efecto las tres
resoluciones que nombraban a los magistrados.
LA LEY LABORAL JUVENIL (Ley Pulpín)
16 de diciembre de 2014 se publica en el Diario Oficial El
Peruano la Ley 30288 denominada “Ley que promueve el
acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección
social” conocida como “Ley Pulpín”. QUINTA MARCHA Y
DEROGATORIA: 27 de enero del 2015
Política y
corrupción
Hoy uno tiene la sensación, como
han dicho otros, de que una época
ha llegado a su fin y con ello también
una élite política que dominó el
escenario nacional desde 1980.
¿Esto es lo peor? Alberto Adrianzén
16 May. 2019
https://larepublica.pe/politica/1469524-alberto-adrianzen-disidencias-peor/
01-03-2018
11-10-2018
Gil Shavit, Odebrecht y el Monumental Callao
Artista Artesano
“No hay que mezclar las cosas”, F. de S.
Primer capítulo y capítulo final del Tomo 15: Arte.
Enciclopedia Temática EL TROME.
ARTE
POPULAR
“Todo lo no-europeo es
percibido como pasado”.
http://www.museonacional.gov.co/sitio/Proyecto%20de%20renovaci%C3%B3n
/Esquema/metodologia.html
2017
Museo Nacional de Colombia,
Sala Memoria y Nación - Muro de la Diversidad.
2016
Verboamérica,
propone una historia
poscolonial del arte de
América Latina
Seminario MALBA XV
Desclasificar el canon.
Nuevos modelos de
coleccionismo y exhibición para
el arte latinoamericano.
http://glosario.malba.org.ar/
La “contracultura”
ingresa a los
museos de arte.
Perder La Forma Humana
https://www.youtube.com/watch?v=g2hRuys5cJs
El área se sustenta en un
enfoque multicultural e
interdisciplinario
Enfoque multicultural
Reconoce que toda producción
artística tiene características
sociales y culturales, busca
incorporar expresiones artísticas
indígenas, urbanas, rurales,
migrantes o juveniles, entre otras
Incorporar expresiones artísticas indígenas,
urbanas, rurales, migrantes o juveniles...
Es interdisciplinario porque queremos que
nuestros estudiantes integren el arte con
otras disciplinas o saberes para responder
a situaciones vinculadas a problemáticas
locales o globales como la violencia contra
la mujer, los problemas ambientales, el
racismo, entre otros.
Nuestra riqueza es que
somos diferentes
Reflexiona creativa
y críticamente
Informarse para entender el contexto
social, cultural e histórico.
Supone interpretar las intenciones y significados
de manifestaciones artístico culturales que
hayan visto o experimentado y emitir juicios de
valor integrando información obtenida a través
de la percepción, el análisis y la comprensión de
los contextos.
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6400
Iniciativas de organización de artistas.
- A.V.A.
- Congresos de las Artes 2002, 2004, 2007
- Primer Congreso de Políticas Culturales, 2008-2009
- Balance anual de políticas culturales 2013
- Encuentro Nacional de Cultura – ENC.
- Somos Cultura
- Picnic de Día del Trabajador del Arte, Casa Tupac
- Derechos de los Trabajadores del Arte
- Vota Cultura.
- Por una Comunidad de Artes Visuales. Lunes de Crítica. Asamblea general
de Trabajadores de las Artes.
1979
‘Sentir’ y no
pensar
2001, 2004, 2007, Congreso de las Artes
DOCUMENTO TÉCNICO Y APORTACIONES PROGRAMÁTICAS DEL PROGRAMA IMPULSO DE
COOPERACIÓN CULTURAL AL DESARROLLO
https://es.scribd.com/doc/42510576/Informe-Aecid-Inc-2008-2009
http://ciudadaniasx.org/
http://www.ciudadaniasx.org/