Está en la página 1de 2

Economía Social Solidaria

Introducción
En esta ocasión se hablara sobre el tema de Economía Social Solidaria (ESS), es
importante mencionar que entes de tener un único concepto eran dos conceptos
distintos, economía social que trata sobre la mercantilización y privatización de la
fuerza de trabajo, por otro lado economía solidaria que esta nos habla sobre la
democracia e igualdad de derechos y deberes. La unificación de Economia social
solidaria surge a mediados del siglo pasado.
1. Concepto
Para Elena Novillo Martin de economistas sin fronteras en el portal de economía
solidaria nos dice que “es una solución contra la desigualdad que el sistema genera
y propone unas prácticas alternativas al sistema económico actual mediante la
aplicación de valores universales, como la equidad, la justicia, la fraternidad
económica, la solidaridad social, el compromiso con el entorno y la democracia
directa.”
Por lo tanto esto suena muy bien, puesto en la actualidad en la que vivimos en un
mundo donde poco a poco se van perdiendo los valores y al volverlos a retomar
podremos cambiar poco a poco nuestro modo de producción capitalista teniendo en
cuenta a mas factores para poder determinar una economía que beneficie a todos
y no solo a unos, puesto que actualmente estamos viviendo las consecuencias del
beneficio de otros, ya que el medio ambiente se está deteriorando gracias a ellos y
ahora las consecuencias van a ser muy graves y también el tener una sociedad sin
concientizar acerca de la sobrepoblación y muchos otros factores..
2. Propósito
+ Como Modo de producción alternativo al capitalista: lo económico no puede
existir fuera de la naturaleza sin lo material, pero tampoco fuera de lo simbólico,
cultura y la política. (Coraggio, 2009:8). Esta distinción de la “economía social
solidaria” tratará de pensarse, dice (José Luis Coraggio)
+ Participación ciudadana: Se puede considerar a la Economía Social y
Solidaria como un concepto integrador que aúna perspectivas de diferentes
corrientes de la economía alternativa. Tanto el enfoque de las capacidades y
del desarrollo humano sostenible como la economía feminista y
la economía ecológica, como la mirada indígena del Buen Vivir, buscan poner
a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular
los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las
necesidades básicas, apostando por “otra economía más justa”. Dice
Elena Novillo Martin
https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/economia-social-y-solidaria-jose-luis-coraggio

https://ajuntament.barcelona.cat/economia-social-solidaria/es/objectivos-generales

https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/economia-social-y-solidaria-jose-luis-coraggio

También podría gustarte