El masaje es un arte sutil. No es tan solo una cuestión habilidad, sino más bien de
amor.
Déjate ir con la energía total. Cada vez que ves fluir el cuerpo y ves la energía dando
paso a una nueva armonía, sentirás una dicha que no tiene comparación y te hallará
en medio de una meditación profunda.
QUÉ ES MASAJE?
QUÉ ES MASOTERAPIA?
El tono vital, es la capacidad de las personas para hacer frente a los retos de la
propia vida y a los avatares del día a día. Es diferente en cada persona e incluso
varía con el tiempo. La presencia de un tono más o menos alto dependerá de
nuestro estado físico y psíquico. Se ve disminuido por el paso de los años, la
aparición de enfermedades o un progresivo agotamiento, tanto orgánico como
psicológico, así como la inestabilidad emocional o psicológica. Así, el tono vital es
la capacidad de resistencia frente a las acometidas de la vida.
INDICACIONES DEL MASAJE
En el proceso del masaje, ante todo se ejerce una acción sobre los mecanismos nerviosos
que se encuentran en las diferentes capas de la piel, y que están relacionados con el
sistema nervioso central y nervioso vegetativo. La esencia de la acción del masaje consiste
en que se produce el estímulo de los receptores cutáneos (exteroceptores), de los
receptores alojados en los músculos y articulaciones (propioceptores), así como de los
receptores de las paredes de los vasos sanguíneos (angioceptores). Por las vías
sensoriales, los impulsos pasan al sistema nervioso central y alcanzan la zona de los
grandes hemisferios cerebrales, donde provocan diferentes cambios funcionales en el
organismo. En general, el masaje nos proporciona un medio de hacer frente a la continua
oleada de trabajo, presiones y tensiones cotidianos. Puede significar un viaje hacia la
comprensión de nosotros mismos, en el que se nos revelará el sentimiento de estar
relajados y en armonía con nosotros mismos. A continuación, se describen algunas de las
indicaciones generales del masaje:
Éstas y otras condiciones son importantes de tener en cuenta para una práctica
segura y saludable tanto para el receptor como para el terapeuta.
Las primeras sesiones el masaje y las manipulaciones no deben ser muy intensas
y prolongadas, para que el organismo se vaya adaptando paulatinamente a su
efecto y poder conocer las respuestas dadas por el receptor.
Siempre trabaje a conciencia, y en caso de duda, no corra riesgos, no aplique el
masaje, ya que esto podría conducir a aumentar la lesión o agravar el estado de
salud del masajeado o comprometer la propia.
En casos de patologías complejas o dudas, procure contar siempre con el
diagnóstico de un médico o profesional de la salud.
Ajuste siempre la presión que vaya a aplicar, la condición de los tejidos, y la persona
que está masajeando. Cualquier parte del cuerpo puede resentirse o lesionarse, si
se aplica demasiada presión.
Tenga siempre en cuanta los conocimientos previos de anatomía y fisiología para
saber de qué manera actuar en algunas regiones, como los pliegues de flexión de
las articulaciones donde hay estructuras delicadas como ganglios linfáticos y saber
de qué manera actuar en ella.
FRICCIÓN
INFLUENCIA FISIOLÓGICA
PUÑOS: La mano se empuña sin tensión para evitar generar una fuerte presión. El
masaje se realiza con la zona tenar, la falange media y distal de los dedos. Se puede
hacer deslizada, cruzada y espirales.
RASTRILLO: El contacto se realiza con la yema de los dedos y estos van un poco
separados. El movimiento se realiza en dirección centrípeta (ascendente).
INFLUENCIA FISIOLÓGICA
Favorece la eliminación de edemas.
Fortalece el suministro sanguíneo local.
Estimula la circulación linfática.
Se utiliza con precaución en el masaje de articulaciones, tendones y
ligamentos.
Favorece la reabsorción de secreciones patológicas.
Se utiliza después de traumas deportivos.
Permite una mejor nutrición de los tejidos.
Facilita la evacuación de sustancias de desecho.
Disminuye la sensación de dolor.
Favorece los procesos de cicatrización.
INFLUENCIA FISIOLÓGICA
AMASADO LISO
CON DEDOS: Los dedos índices, medio, anular y meñique son los que realizan
este movimiento y se trata de llevar el tejido hacia el pulgar, el cual está sirviendo
de apoyo.
CON PULGAR: El movimiento es a la inversa del anterior, el pulgar es el que realiza
el movimiento, tratando de llevar el tejido hacia los dedos que en este caso sirven
de apoyo, buscando comprimirlo (Imagen).
PINZA: A diferencia de los otros estilos, en este no se apoya la zona tenar. Se aplica
utilizando únicamente os dedos y tratando de comprimir el tejido que se encuentra
entre ellos, sin llegar a pellizcar y aplicándolo alternadamente y en forma
ascendente.
INFLUENCIA FISIOLÓGICA
PALMOTEO: Es una variación del estilo anterior, pero se realiza con toda la palma
de la mano sobre el área a manipular. Se debe realizar con precaución y soltura,
ya que puede sentirse un poco fuerte y causar una sensación dolorosa.
INFLUENCIA FISIOLÓGICA
Es la compresión que se realiza con diferentes partes del cuerpo (dedos, pulgares,
codos, etc.) en un punto o zona determinada.
INFLUENCIA FISIOLÓGICA