Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO

PÚBLICO CONTRATACIÓN ESTATAL

TALLER INSUMO PARCIAL FINAL

Nombres Completos: Dario Guerrero, Laura Piránquive, Stefany Lancheros Muñoz.

1. La Ley 80 de 1993 al regular el contenido del contrato estatal, defirió en su artículo


40 a lo previsto por las normas civiles y comerciales, a tiempo que previó que las
entidades pueden celebrar los contratos y acuerdos que permitan la autonomía de la
voluntad y que se requieran, por supuesto, para el cumplimiento de los fines del Estado.
Según esto, el régimen jurídico de los contratos estatales se encuentra conformado por:

A. La Ley civil, comercial, el estatuto y el Decreto.

B. La Ley privada, el estatuto de contratación y los actos administrativos.

C. La Ley privada y los actos administrativos.

JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA ES LA A, la Ley 80 ordena que las estipulaciones


contractuales se deben ajustar a las disposiciones legales que correspondan a la
naturaleza y la esencia del respectivo contrato, autorizando la inclusión de las
modalidades, condiciones, estipulaciones, que se consideren convenientes o necesarias y
que no contraríen el ordenamiento que les es superior.1

Bajo ese entendido, el Estatuto estableció un sistema de contratación estructurado en una


nomoárquica2 que garantiza la aplicación de los postulados de la función administrativa
del artículo 209 constitucional, los relativos a la contratación privada –civil o comercial–,
los generales del derecho y los del derecho administrativo. Así las cosas, la actividad
contractual de la administración pública se rige por un marco jurídico bastante amplio que
permite la integración de principios de derecho público con aquellos predicables del
derecho privado, de conformidad con la norma de integración del inciso primero del
artículo 13 de la ley 80 de 1993, según el cual: “Los contratos que celebren las entidades
a que se refiere el artículo 2 del presente estatuto se regirán por las disposiciones
comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta
Ley.”

1 (Concepto Sala de Consulta C.E. 1920 de 2008 Consejo de Estado)


2
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION TERCERA SUBSECCION C. Consejero
ponente: ENRIQUE GIL BOTERO, radicado No. 25642 del 24 de julio de 2013.
2. De acuerdo con lo prescrito en el artículo primero de la Ley 80 de 1993 y lo
decantado por la Jurisprudencia Contenciosa Administrativa, se puede concluir que la
importancia de conocer si una entidad es pública o no, se encuentra relacionada con:

A. Tener presente que los contratos estatales que celebran, deben ser precedidos de un
proceso de licitación pública.

B. Conocer que los actos jurídicos que celebran son contratos estatales que
pueden ser demandados ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

C. Saber que para el Estado lo principal es garantizar el cumplimiento de sus


fines a través de la adquisición de bienes y servicios.

JUSTIFICACIÓN: LA RESPUESTA ES LA C. El artículo 2 de la Constitución Policita


dispone que los fines esenciales del Estado son, entre otros, servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; así mismo, el artículo 3 del Estatuto precitado
indica que la finalidad de la celebración de contratos y ejecución de los mismos, buscan
el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios
públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran
con ellas en la consecución de dichos fines.

Teniendo en cuenta lo anterior, las entidades estatales están expresamente mencionadas


en el artículo 352 de la Constitución, norma según la cual "Además de lo señalado en esta
Constitución, la ley orgánica del Presupuesto regulará lo correspondiente a la
programación, aprobación, modificación, ejecución de los presupuestos de la Nación, de
las entidades territoriales y de los entes descentralizados de cualquier nivel administrativo,
y su coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como también la capacidad de
los organismos y entidades estatales para contratar.

Hay que recordar que la ley 80 dice en su artículo 2 que "para los solos efectos de esta
ley" se denominan entidades estatales, con lo cual, evidentemente, se está refiriendo a la
capacidad para contratar de que trata el artículo 352.

3. Es menester recordar que como todo contrato para la plena producción de sus
efectos, el estatal, además de que debe reunir los requisitos para su existencia, requiere
también que cumpla una serie de atributos necesarios para su validez. La validez indica
la regularidad del contrato, esto es, que existiendo responde a las prescripciones
legales, siendo uno de sus presupuestos precisamente la capacidad de los sujetos para
contratar, de conformidad con el artículo 1502 del Código Civil, cuya inobservancia
conduce a la nulidad del contrato. Partiendo de este extracto de sentencia, se tiene que
constituyen requisitos indispensables de los contratos estatales:

A. Requisitos de perfeccionamiento, legalización y liquidación.

B. Requisitos de perfeccionamiento, legalización, liquidación y ejecución.

C. Requisitos de perfeccionamiento, legalización y ejecución.

D. Requisitos de perfeccionamiento y ejecución.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES LA D, Gramatical y jurídicamente el contrato es


perfecto cuando existe, esto es cuando se cumplen los elementos esenciales que
determinan su configuración y por virtud de lo dispuesto en la ley 80 de 1993 el contrato
estatal existe, esto es, se perfecciona cuando se logra acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación y éste se eleve a escrito, y es ejecutable cuando se cumplen las
condiciones previstas en el inciso segundo del artículo 41 de la ley, interpretado en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 49 de la ley 179 de 1994, compilado en el
artículo 71 del Estatuto Orgánico de Presupuesto, Decreto Ley 111 de 1996.

La ley 80 de 1993 reguló el perfeccionamiento del contrato de una forma coherente con la
significación gramatical y jurídica de este concepto, al disponer en su primer inciso que:
"Los contratos del Estado se perfeccionan cuando se logra acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación y éste se eleve a escrito." En tanto que, en el inciso segundo reguló, en
forma independiente, las condiciones para su ejecución, así: "Para la ejecución se
requerirá de la aprobación de la garantía y de la existencia de las disponibilidades
presupuestales correspondientes, salvo que se trate de la contratación con recursos de
vigencias fiscales futuras de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del
presupuesto."3

4. El Estado en sus procesos debe seleccionar a su contratista mediante una


selección en la que prime la transparencia, imparcialidad e igualdad de oportunidades, y
ajena a consideraciones subjetivas, para lo cual juegan un papel preponderante los
factores y criterios de selección que en función a la específica necesidad haya fijado la
administración en los respectivos pliegos de condiciones o términos de referencia. El
anterior postulado hace relación a un principio propio del Estatuto de Contratación de la
Administración Pública, esté es:

A. Igualdad.

3
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN TERCERA, Consejero ponente: RAMIRO
SAAVEDRA BECERRA, Bogotá D.C., siete (7) de junio de dos mil siete (2007), Radicación número: 52001-23-31-000-1995-07018-
01(14669)
B. Seguridad Jurídica.
C. Moralidad Administrativa.
D. Selección objetiva.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES LA D. La selección objetiva es un principio en toda


actividad contractual, es un principio que orienta los procesos de selección, y un fin
porque apunta a un resultado, el cual no puede ser otro que la escogencia de la oferta
más favorable para la entidad. Se encuentra desarrollado en el artículo 29 de la Ley 80 de
1993 y el 5° de la Ley 1150 de 2017 y consiste en la escogencia de la oferta más
favorable para la entidad, siendo improcedente considerar para ello motivaciones
subjetivas.

En la contratación pública, la administración está obligada a respetar los criterios de


selección objetiva establecidos en la base del proceso, empleados para la escogencia del
contratista; esto en razón a que la decisión de la administración no puede ser discrecional
ni arbitraria, sino reglada, la selección de la mejor oferta debe obedecer al cumplimiento
de criterios de transparencia, imparcialidad e igualdad de oportunidades, ajena a cualquier
tipo de consideraciones subjetivas. Los criterios de selección objetiva establecidos para la
escogencia del contratista y los de favorabilidad de las propuestas buscan garantizar la
transparencia y la imparcialidad de la función pública, así como la eficacia y eficiencia de
los recursos públicos, todo esto con el fin de cumplir con los fines del Estado. (C-932,
2007).

5. Constituyen modalidades de selección, según lo señalado por el Estatuto de


Contratación:

A. Licitación Pública, Selección Abreviada, Concurso de Méritos, Mínima Cuantía


y Contratación Directa.

B. Licitación Pública, Selección de menor cuantía, Concurso de Méritos, Mínima


Cuantía, Contratación Directa y Contratos de suministro.

C. Licitación Pública, Selección de subasta inversa, Concurso de Méritos, Mínima


Cuantía y Contratación Directa.

D. Solo la opción B y C son correctas.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES A, las clases de contratos estatales están


tipificadas en la ley 1150 del 2007 en sus primeros artículos.
6. Los procesos de contratación y los respectivos contratos que de estos se derivan
y que son realizados por las entidades estatales, se realizan por cuanto el Estado debe
garantizar los fines del Estado, señalados en el artículo 2° de la Constitución Política de
Colombia, en consonancia con los principios de la función administrativa y los
propios del estatuto de contratación. Teniendo en cuenta aquel postulado, se tiene que
la razón de los procesos de contratación se da por las siguientes razones:

A. Es necesario garantizar los fines del Estado y el orden público.

B. Es necesario garantizar los fines del Estado y el cumplimiento de los programas


públicos.

C. Es necesario garantizar los fines del Estado y los fines públicos que estos persiguen.

D. Es necesario garantizar los fines del Estado y los medios más adecuados de
seleccionar al contratista.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES B. La contratación estatal es uno de los medios


para el efectivo cumplimiento de los fines del Estado y sus diferentes políticas públicas,
está en relación con los principios de la ley 489 de 1998 y el artículo 3 de la ley 80 de
1993.

7. Para la determinación de la modalidad de selección del contratista, se deben tener


en cuenta los criterios señalados por la Ley, esto es; (i) La necesidad que busca solventar
la entidad estatal, (ii) las circunstancias de la contratación y, (iii) El presupuesto oficial
que posee la entidad anual en determinada vigencia fiscal. Teniendo en cuenta estas
dos características se puede considerar que:

A. La modalidad de Licitación Pública, constituye la excepción a esos dos criterios.


B. La Licitación Pública, es la regla general a esos dos criterios.
C. La Licitación Pública es la que se debe aplicar sin revisar estos criterios.
D. La Licitación Pública es la modalidad cuando haya excepción.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES B. La licitación pública, como lo señala la norma


precitada, es un procedimiento de formación del contrato, que tiene por objeto la selección
del sujeto que ofrece las condiciones más ventajosas para los fines de interés público,
que se persiguen con la contratación estatal, según Enrique Sayagués Laso. Por su parte,
Marienhoff precisa que la razón de ser de la licitación pública debe analizarse desde dos
aspectos: con relación al Estado y con relación a los administrados. En cuanto al primero,
explica, "la ‘ratio iuris’ no es otra que conseguir que el contrato se realice de modo tal que
la Administración Pública tenga las mayores posibilidades de acierto en la operación, en
lo que respecta, por un lado, al ‘cumplimiento’ del contrato (calidad de la prestación, ya se
trate de entrega de cosas o de la realización de servicios o trabajos; ejecución del
contrato en el tiempo estipulado; etc) y, por otro lado, lograr todo eso en las mejores
condiciones económicas." Y en relación con los administrados afirma: "con el
procedimiento de la licitación también se busca una garantía para los particulares o
administrados honestos que desean contratar con el Estado. En este orden de ideas la
‘igualdad’ entre los administrados en sus relaciones con la Administración Pública,
evitando de parte de ésta favoritismos en beneficio de unos y en perjuicio de otros; trátase
de evitar improcedentes tratos preferenciales o injustos. (Sentencia 12037 de 2001 del
Consejo de Estado)

8. Las entidades estatales al momento de realizar una contratación por cualquier


modalidad de selección deben aplicar los principios señalados por la Jurisprudencia del
Consejo de Estado y la Ley 80 de 1993. En este contexto, al realizar la etapa
precontractual que incluye los estudios y documentos previos (descripción de la
necesidad, el objeto a contratar con sus especificaciones, la modalidad de selección, el
valor estimado del contrato, los criterios de selección, el análisis de riesgos, la garantía
que exigirá la entidad, entre otros criterios), se encuentra garantizando los siguientes
principios:

A. Imparcialidad y economía.
B. Selección objetiva y publicidad
C. Legalidad e igualdad.
D. Planeación y responsabilidad.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUES ES D. El principio de la planeación hace referencia a


aquellas actividades que deben realizar las entidades del estado antes de adelantar un
proceso de contratación encaminadas a determinar, de forma precisa, la necesidad
pública que se pretende satisfacer, el objeto a contratar y los recursos con cargo a los
cuales ejecutará el contrato, todo lo cual tiene como fin último satisfacer el interés general,
haciendo uso de los recursos públicos de manera eficiente y eficaz.

Por su parte, el principio de responsabilidad se encuentra consagrado con el fin de


conservar la articulación y armonía que debe imperar para garantizar la efectividad y
cumplimiento de los principios de transparencia, economía, del mantenimiento del
equilibrio financiero del contrato y del deber de selección objetiva, que se encuentran
desarrollados en el estatuto de contratación, de igual manera con el fin de asegurar un
balance entre la mayor autonomía y libertad de gestión contractual que se otorga a las
entidades estatales, las potestades y los privilegios que se les reconocen, y la finalidad
del interés público o social que debe apuntar la actividad contractual del Estado, cual es la
de satisfacer las necesidades, bajo una gestión eficiente, económica, celera y bajo
criterios de moralidad, que garantice no solo los intereses de la administración sino de los
contratistas que intervienen en la gestión contractual.4

9. Usted hace parte del Grupo de Contratación de la entidad estatal Presidencia de la


República y le es asignado adelantar un proceso de contratación. La necesidad de la
entidad se encuentra relacionada con la adquisición del servicio de vigilancia de la
entidad. Para el efecto se tiene que el análisis del sector arrojó que la contratación es por
la suma de cien millones de pesos y el presupuesto anual de la entidad es de sesenta y
siete mil millones de pesos. Teniendo en cuenta lo anterior, la modalidad de selección es:

A. Mayor cuantía y corresponde a una Licitación Pública.


B. Menor cuantía y corresponde a un proceso de Selección Abreviada.
C. Menor cuantía y corresponde a un proceso de Licitación Pública.
D. Ninguna de las anteriores, por cuanto corresponde a un concurso de méritos dado el
componente intelectual que posee la necesidad de la entidad.

JUSTIFICACIÓN LA RESPUESTA ES B, por el objeto del contrato en la adquisición del


servicio de vigilancia, corresponde a la modalidad de selección abreviada y, es de menor
cuantía, por cuanto la entidad tiene un presupuesto anual superior a 120.000 SMLMV e
inferior a 400.000 SMLMV, la menor cuantía corresponde hasta 450 SMLMV, inferior a
354 millones de pesos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007, artículo
2, numeral 2.

10. En consonancia con lo descrito por la Sección Tercera del Consejo de Estado y
lo señalado por el Estatuto de Contratación de la Administración Pública, constituyen
etapas categóricas del proceso de contratación, las siguientes:

A. Revisión de estudios y documentos previos, legalización del contrato y liquidación


del contrato estatal.
B. Etapa precontractual, contractual y pos- contractual.
C. Etapa precontractual, suscripción del contrato, ejecución del contrato y finalización del
contrato.
D. Establecimiento de la necesidad del Estado, suscripción del contrato y liquidación del
contrato.

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA ES LA B, la contratación tiene actividades previas


y posteriores, por lo que comúnmente estas se agrupan en: Actividades pre-contractuales,
Actividades Contractuales y Actividades Post-Contractuales.

4 Corte Constitucional, Sentencia C-004 de 1996, Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell,
Expediente
D-863, 18 de Enero de 1996.
PARTE SEGUNDA
ASPECTOS MPORTANTES EN LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

11. De acuerdo con los pronunciamientos de la Sección Tercera del Consejo de


Estado, remitidos para su revisión. Explique los siguientes conceptos:

a. Desequilibrio económico del contrato.

El equilibrio económico del contrato es la ecuación contractual que surge una vez las
partes celebran el negocio jurídico, de conformidad con la cual, las prestaciones a cargo
de cada una de las partes son equivalentes a las de la otra. Así, el contratista las
obligaciones que asume en virtud del contrato que suscribe con la administración, resultan
proporcionales al pago que por las mismas pretende recibir, toda vez que al elaborar la
oferta, ha efectuado un análisis de costo-beneficio, fundado en los estudios y
proyecciones que realizó en relación con los factores determinantes del costo de
ejecución de las prestaciones a su cargo y la utilidad que pretende obtener a partir de la
misma. 5

Vía Jurisprudencia se ha señalado que, “el contrato estatal debe colmar las expectativas
de uno y otro contratante, para lo cual se ha previsto la conservación de la ecuación
financiera del contrato existente a la fecha que surge la relación jurídico negocial. (…) Por
virtud de la mentada ecuación, se pretende que la correspondencia existente entre las
prestaciones mutuas que están a cargo de cada una de las partes del contrato,
permanezca durante toda su vigencia, de tal manera que a la terminación de éste, cada
una de ellas alcancen la finalidad esperada con el contrato”. 6

Así las cosas, cuando las condiciones económicas pactadas en el contrato fueren
alteradas en perjuicio de una de las partes por causas no imputables a ésta, ocurridas
durante la ejecución del contrato, se impone la obligación de restablecer el equilibrio
financiero.

b. Cláusulas excepcionales al derecho común.

Las cláusulas excepcionales al Derecho común son exenciones que ostenta la


administración pública, dentro de la relación jurídica contractual, y que conllevan a

5 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION TERCERA SUBSECCION B. Consejero


ponente: DANILO ROJAS BETANCOURTH. Radicado: 20912 del 27 de marzo de 2014.

6 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION TERCERA SUBSECCION C. Consejera


ponente: OLGA MELIDA VALLE DE DE LA HOZ del 7 de marzo de 2011. Radicado 20683.
privilegiar a uno de los sujetos de la relación negocial, bajo criterios de interés público o
por decisión del legislador.7

La esencia de la institución de las cláusulas excepcionales fue prevista en el artículo 14


numeral 2o de la Ley 80 de 1993, en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 14. DE LOS MEDIOS QUE PUEDEN UTILIZAR LAS


ENTIDADES ESTATALES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO
CONTRACTUAL. Para el cumplimiento de los fines de la contratación, las
entidades estatales al celebrar un contrato:

2. Pactarán las cláusulas excepcionales al derecho común de terminación,


interpretación y modificación unilaterales, de sometimiento a las leyes
nacionales y de caducidad en los contratos que tengan por objeto el
ejercicio de una actividad que constituya monopolio estatal, la prestación
de servicios públicos o la explotación y concesión de bienes del Estado, así
como en los contratos de obra. En los contratos de explotación y concesión
de bienes del Estado se incluirá la cláusula de reversión. (…) En los casos
previstos en este numeral, las cláusulas excepcionales se entienden
pactadas aun cuando no se consignen expresamente. (…)”

c. Cláusula penal y cláusula de multas.

Entiéndase por cláusula penal aquella disposición normativa del derecho civil en virtud
de la facultad concedida en el artículo 13 de la Ley 80 de 1993; encontrándose su
definición en el artículo 1592 del Código Civil como aquella cláusula en que una persona,
para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en
dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal.

La multa contractual se define como aquella sanción pecuniaria de la cual puede hacer
uso la administración en ejercicio de su función primordial de ejercer el control y vigilancia
de la ejecución del contrato, con el objeto de constreñir o apremiar al contratista al
cumplimiento de sus obligaciones, una que vez se verifique el acaecimiento de
incumplimientos parciales en vigencia del plazo contractual. 8

Por consiguiente, la multa contractual tiene como función primordial compeler al deudor a
la satisfacción de la prestación parcialmente incumplida, es decir, tiene una finalidad

7 Osorio Moreno, Néstor David (2013). “Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la
administración pública: ¿autonomía de la voluntad o imposición del legislador?” en Revista Digital de
Derecho Administrativo nº 10. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 95-108.
8 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN TERCERA

SUBSECCION C. CONSEJERO PONENTE: JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA del 10 de


septiembre de 2014. Radicación: 28.875.
eminentemente conminatoria, a diferencia de la cláusula penal, medida coercitiva
mediante la cual lo que se busca no sólo es precaver sino también sancionar el
incumplimiento total o parcial de las obligaciones a cargo del contratista.

d. Teoría del hecho del príncipe.

Se presenta cuando el Estado expide una medida de carácter general y abstracto que era
imprevisible al momento de la celebración del contrato y que incide en forma directa o
indirecta en el mismo, alterando en forma extraordinaria o anormal la ecuación financiera
surgida al momento de celebrar el contrato, precisando sin embargo, que sólo resulta
aplicable la teoría del hecho del príncipe cuando la norma general que tiene incidencia en
el contrato es proferida por la entidad contratante. (Consejo de Estado., Sentencia de 18
de Septiembre de 2003).

También se ha definido como toda decisión o conducta proveniente de la misma autoridad


que celebró el contrato, cumplida o realizada por ella en ejercicio de atribuciones suyas,
propias del poder público, distintas de aquellas de que disfruta o es titular en cuanto
contratante, que sobreviniendo durante la ejecución de un contrato administrativo, sea
susceptible de causar un perjuicio real, cierto, directo y especial al contratista porque
produzca una alteración anormal de la ecuación económico-financiera del contrato y que
este no haya podido prever al momento de celebrarlo.

e. Teoría de la Imprevisión.

La teoría de la imprevisión es aquella que regula los efectos de tres situaciones o sucesos
que se pueden presentar al ejecutar un contrato: i) Se produce después de celebrado el
contrato cuya ocurrencia no era previsible al momento de suscribirlo, ii) Una situación
preexistente al contrato pero que se desconocía por las partes sin culpa de ninguna de
ellas y, iii) Un suceso previsto, cuyos efectos dañinos para el contrato resultan ser tan
diferentes de los planeados, que se vuelve irresistible.

En aplicación de dicha teoría, la ocurrencia de algunos de los sucesos o situaciones no


impide el cumplimiento del objeto contractual, pero su desarrollo se hace más oneroso en
razón del hecho imprevisible. No obstante, las partes contratantes pueden prever la
ocurrencia de dichos imprevistos, y convenir el mecanismo de reajuste o revisión de
precios, al que se refiere el numeral 8 del artículo 4 de la Ley 80 de 1993, que reza:

“(…) ARTÍCULO 4o. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS


ENTIDADES ESTATALES. Para la consecución de los fines de que trata el
artículo anterior, las entidades estatales:
(…)
8) Adoptarán las medidas necesarias para mantener durante el desarrollo y
ejecución del contrato las condiciones técnicas, económicas y
financieras existentes al momento de proponer en los casos en que se
hubiere realizado licitación, o de contratar en los casos de contratación
directa. Para ello utilizarán los mecanismos de ajuste y revisión de precios,
acudirán a los procedimientos de revisión y corrección de tales
mecanismos si fracasan los supuestos o hipótesis para la ejecución y
pactarán intereses moratorios. (…)”

Lo anterior tiene por finalidad, mantener la ecuación contractual cuando se presentan


aumentos en los costos del contrato. Ahora bien, en acápite jurisprudencial, se ha
indicado que para que resulte procedente la revisión de los precios del contrato cuando se
presentan alteraciones por causas no imputables al contratista, aún si se había pactado o
no, deben concurrir dos circunstancias: i) que la modificación de circunstancias y su
incidencia en los costos del contrato deben estar demostradas y, ii) que las reclamaciones
respectivas deben haberse formulado por el contratista a la Administración durante la
ejecución del contrato o, a más tardar, en el momento de su liquidación.

f. Silencio Administrativo en materia contractual.

En los términos del artículo 25 numeral 6 de la Ley 80 de 1993 se presenta cuando en la


ejecución del contrato, si la entidad no se pronuncia dentro de los 3 meses siguientes a la
recepción de las peticiones incoadas, se entenderá que la decisión de la administración
es favorable a las pretensiones del solicitante en virtud del silencio administrativo positivo.
No obstante, el silencio no es fuente de obligaciones y, por ende, solo autoriza, habilita o
reconoce derechos preexistentes del contratista y por tanto la fuente obligacional está en
estos derechos y no en la omisión en responder. 9

g. Cláusula compromisoria y/o pacto compromisorio.

El artículo 70 de la Ley 80 de 1993, la define como la facultad que tienen las partes de
incluir en los contratos estatales la cláusula compromisoria a fin de someter a la decisión
de árbitros las distintas diferencias que puedan surgir por razón de la celebración del
contrato y de su ejecución, desarrollo, terminación o liquidación. Sin embargo, al no ser
obligatoria su inclusión, sí no se hubiere pactado cláusula compromisoria, cualquiera de
las partes podrá solicitar a la otra la suscripción de un compromiso para la convocatoria
de un Tribunal de Arbitramento a fin de resolver las diferencias presentadas por razón de
la celebración del contrato y su desarrollo, terminación y liquidación.

9
Consejo de Estado Sección Tercera, Auto 85001233100020140007401 (51635), 26 de Agosto de 2015.
12. Partiendo de los pronunciamientos del Consejo de Estado y lo señalado en los
artículos 82 a 85 de la Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción
y la efectividad del control de la gestión pública”, explique los conceptos de supervisión e
interventoría en materia contractual.

La Supervisión: es la obligación que recae sobre las entidades públicas para vigilar
permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado mediante en el seguimiento
técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico que sobre el cumplimiento del
objeto del contrato, al ejercida por la misma entidad, no requiere conocimientos
especializados, sin embargo no se imposibilita la contratación de personal de apoyo, a
través de los contratos de prestación de servicios.

La interventoría consiste en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento del


contrato realice una persona natural o jurídica contratada para tal fin por la Entidad
Estatal, cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la
materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen. No obstante, lo
anterior cuando la entidad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza del contrato
principal, podrá contratar el seguimiento administrativo, técnico, financiero, contable,
jurídico del objeto o contrato dentro de la interventoría.

13. Teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007 “Por


medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80
de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos
Públicos”, establezca cómo funcionan las diferentes modalidades de liquidación de los
contratos y su incidencia en las reclamaciones contractuales.

La liquidación de los contratos puede llevarse a cabo de tres maneras, reconocidas por la
jurisprudencia: (i) bilateral, (ii) unilateral o, (iii) judicial. 10

La liquidación bilateral supone un acuerdo de las voluntades entre la Entidad Estatal


contratante y el Contratista en relación con el balance final del contrato y el acta
correspondiente es un negocio jurídico, definitivo y obligatorio para las partes.

El procedimiento de la liquidación unilateral es subsidiario de la liquidación bilateral e


inicia: (i) con el documento donde conste que no fue posible llegar a un acuerdo acerca
del contenido del acta de liquidación bilateral o; (i) con el documento donde conste que el
Contratista no se presentó tras la convocatoria o notificación.

10
Consejo de Estado. Sentencia 2003-01227 de 9 de octubre de 2013. Magistrado Ponente: Mauricio Fajardo Gómez.
Termina con la ejecutoria del acto administrativo que liquida unilateralmente el contrato,
pero la posibilidad de liquidar unilateralmente el contrato sólo corresponde a la Entidad
Estatal, no al contratista.

Judicial, esta modalidad de terminación no se encuentra prevista en la normativa. Sin


embargo, la jurisprudencia ha señalado que cuando una de las partes del contrato solicita
la liquidación del mismo a través de la acción de controversias contractuales dentro del
plazo legal de caducidad, corresponde al juez llevarla a cabo, siempre y cuando (i) no se
haya producido una liquidación previa bilateral o unilateral o; (ii) respecto de puntos no
liquidados.11

14. Señale las características que debe poseer el acta de liquidación de un


contrato estatal, cuando una de las partes del negocio jurídico desea realizar alguna
reclamación de tipo administrativa y/o judicial.

- Debe incorporar los asuntos relacionados con las prestaciones derivadas del
contrato y su ejecución.
- Deben constar las obligaciones y derechos a cargo y a favor de las partes
resultantes de la ejecución del contrato.
- Puede indicar el estado de cumplimiento de las obligaciones y también incluir
obligaciones que surgen para las partes con ocasión de su suscripción.
- Debe señalar los reconocimientos y ajustes derivados de la ejecución del contrato
que correspondan, y de los acuerdos, conciliaciones y transacciones a los que
lleguen las partes con el objeto de dar por terminadas sus diferencias y declararse
a paz y salvo.

TERCERA PARTE
RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS CONTRATOS ESTATALES

15. Partiendo de lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el


Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, desarrolle
gráficamente el procedimiento judicial para realizar la reclamación por parte de un
contratista, cuando quiera que en la ejecución de un contrato estatal se presenta un
desequilibrio económico del contrato.

11
Consejo de Estado. Sentencia 1992-08522 de 29 de octubre de 2012. Magistrado Ponente: Danilo Rojas Betancourth.
ETAPA PRE ETAPA LIQUIDACIÓN
CONTRACTUAL CONTRACTUAL CONTRATO

Notas:

También podría gustarte