Está en la página 1de 87

CÓDIGO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18


FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 1 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

PROGRAMA ICP

MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

SOPORTE TECNOLÓGICO A LA GERENCIA DE CONTROL DE PÉRDIDAS

PROYECTO

ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE HIDROCARBUROS-


CONTROL DE PÉRDIDAS POR HURTO 2012

INFORME

INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12-14”

PIEDECUESTA, OCTUBRE 31 DE 2012

Oscar Sandi Neira/


C 31/07/2012 Ingenieria de Detalle ECOHH12 CTP
Edgar Patiño
Oscar Sandi Neira/
B 27/07/2012 Ingeniería Básica ECOHH12” CTP
Edgar Patiño
Oscar Sandi
A 22/02/2012 EMITIDO PARA COMENTARIOS CTP
Neira/Edgar Patiño
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 6
2. DIRECTRIZ Y GLOSARIO PARA EL DISEÑO Y LA MANUFACTURA..........................6

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 2 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

2.1 DIRECTRICES............................................................................................................................. 6
2.2 GLOSARIO................................................................................................................................. 9
3. HERRAMIENTA INTELIGENTE ECOHH12..................................................................10
3.1. CUERPO DE BATERÍAS Y ODOMETRÍA.......................................................................................12
3.1.1. PUNTERA............................................................................................................................. 12
3.1.2. MODULO DE BATERÍAS.......................................................................................................... 14
3.1.3. MÓDULO DE ODÓMETROS..................................................................................................... 16
3.2. JUNTA UNIVERSAL................................................................................................................... 17
3.3. CUERPO DE SENSADO Y PALETAS............................................................................................ 19
3.3.1. MÓDULO DE PALETAS........................................................................................................... 19
3.3.2. MÓDULO DE TARJETAS......................................................................................................... 21
4. SISTEMA DE ODOMETRÍA ECOHH12........................................................................23
4.1. SIMULACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL ODÓMETRO.......................................................................23
4.2. DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DEL ODÓMETRO...........................................................................25
4.3. DISEÑO DEL RESORTE DE TORSIÓN PARA PALETAS Y ODÓMETROS............................................29
4.4. DISEÑO DEL PASADOR PARA ODÓMETRO Y PALETAS..................................................................31
4.5. ANÁLISIS MODO DE FALLA EN PASADORES DE ODÓMETRO.........................................................33
5. SISTEMA DE PALETAS ECOHH12..............................................................................33
5.1. DISTRIBUCIÓN GEOMÉTRICA Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE PALETAS.......................................33
5.2. ELEMENTOS DE LAS PALETAS.................................................................................................. 36
5.3. RESORTE DE TORSIÓN PARA PALETAS......................................................................................37
5.4. PASADOR PARA PALETAS......................................................................................................... 37
5.5. ANÁLISIS DEL MODO DE FALLA EN LAS PALETAS........................................................................37
6. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN ECOHH12..........................................39
6.1. PARES DE APRIETE.................................................................................................................. 39
6.2. PATRÓN DE APRIETE CRUZADO................................................................................................. 41
7. HERRAMIENTA ECOHH 12-14....................................................................................41
7.1. VOLUMEN Y PESO DE LA HERRAMIENTA ECOHH 12-14..............................................................42
7.2. SISTEMA DE CUERPOS EN LA ECOHH 12-14..............................................................................44
7.2.1. EQUILIBRIO ESTÁTICO DE LA HERRAMIENTA ECOHH12 IN......................................................44
7.2.2. DETENCIÓN SÚBITA CUASI-ESTÁTICA......................................................................................46
7.2.3. EQUILIBRIO DINÁMICO DE LA HERRAMIENTA ECOHH12-14....................................................48
8. CUERPO ECOHH12-14 ANALISIS FEM......................................................................49
8.1. ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE UN CUERPO PARA ECOHH 12-14....................................................50
8.2. ANÁLISIS DE ESFUERZO........................................................................................................... 51
8.3. ANÁLISIS DE FACTOR DE SEGURIDAD (FDS)..............................................................................52
8.4. INTERPRETACIÓN DE FACTORES DE SEGURIDAD.........................................................................52
8.5. TRAZADO DE DEFORMACIÓN..................................................................................................... 53
9. UNIÓN UNIVERSAL ECOHH 12-14.............................................................................54
9.1. ESFUERZOS DEL PASADOR EN SUPERFICIE PLANA, CÓNCAVA Y CONVEXA....................................54
9.2. ESFUERZO DE LA UNIÓN EXISTENTE......................................................................................... 56
9.3. ESFUERZO DE LA JUNTA A PARTIR DE CHAPA.............................................................................58

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 3 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.4. OPTIMIZACIÓN DE LA UNIÓN UNIVERSAL....................................................................................61


9.4.1. CUERPO CON BASE EN FORMA TRIANGULAR Y REDONDEO DE LONGITUD.................................62
9.4.2. CUERPO CON BASE EN FORMA TRIANGULAR Y REDONDEO AL ANCHO DE LA CARA....................63
9.4.3. ADECUACIÓN GEOMÉTRICA................................................................................................... 64
9.4.3. ROTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA JUNTA....................................................................................66
10. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN PARA LA ECOHH 12-14.................66
10.1. DIMENSIONAMIENTO DE LOS TORNILLOS..................................................................................66
10.2. PROFUNDIDAD DE ROSCA MÍNIMA........................................................................................... 68
10.3. PROFUNDIDAD DE ROSCA MÍNIMA POR ALTURA DE TUERCA......................................................70
10.4. PROFUNDIDAD DE ROSCA POR MACHOS DE ROSCAR................................................................71
10.5. LONGITUD ROSCADA EN EL VÁSTAGO DEL TORNILLO................................................................72
11. SISTEMA DE ODOMETRÍA ECOHH12-14.................................................................73
11.1. SIMULACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL ODÓMETRO......................................................................73
11.2. PARTES DE LOS ELEMENTOS DEL ODÓMETRO..........................................................................75
11.3. RESORTE DE TORSIÓN PARA ODÓMETROS...............................................................................77
11.4. PASADOR PARA ODÓMETRO................................................................................................... 78
12. SISTEMA DE PALETAS ECOHH12-14.......................................................................78
12.1. SISTEMA DE PALETAS ECOHH12-14........................................................................................78
12.2. RESORTE DE TORSIÓN PARA PALETAS 12-14..........................................................................79
12.3. PASADOR PARA PALETAS 12-14............................................................................................. 79
12.4. ANÁLISIS DEL MODO DE FALLA EN LAS PALETAS 12-14............................................................79
ANEXO 1. HOJA DE CÁLCULO DE DISEÑO DE RESORTES A TORSIÓN...................81
ANEXO 2. CRITERIOS DE DISEÑO DE MIEMBROS SOMETIDOS BAJO TENSIÓN O
COMPRESIÓN DIRECTA.................................................................................................83
ANEXO 3. ANÁLISIS ESTÁTICO DEL ODÓMETRO.......................................................87
Anexo 4. Análisis del modo de falla en los odómetros................................................89

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 DIRECTRIZ DE DISEÑO................................................................................................7


TABLA 2 PARTES ECOHH12.................................................................................................11
TABLA 3 PARTES PUNTERA...................................................................................................13
TABLA 4 ESPECIFICACIONES DE BATERÍA...............................................................................14
TABLA 5 PARTES MODULO DE BATERÍAS................................................................................15

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 4 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 6 PARTES MODULO DE ODOMETROS...........................................................................17


TABLA 15 PARTES JUNTA UNIVERSAL....................................................................................18
TABLA 8 PARTES MODULO DE PALETAS.................................................................................20
TABLA 9 PARTES MÓDULO DE PALETAS BASICO...................................................................21
TABLA 18 PARTES MODULO DE TARJETAS.............................................................................23
TABLA 2 PARTES DEL ODÓMETRO..........................................................................................26
TABLA 3 RESORTE DE TORSIÓN ESTANDARIZADO PARA PALETAS Y ODÓMETROS, MEDIDAS......29
TABLA 4 INFORMACIÓN PARA EL RESORTE DE TORSIÓN EN ODÓMETROS Y PALETAS...............30
TABLA 5 MEDIDA DE LOS PASADORES USADOS EN ODÓMETROS Y PALETAS............................32
TABLA 6 ANÁLISIS MODO DE FALLA EN ODÓMETRO................................................................33
TABLA 7 ELEMENTOS DE LAS PALETAS...................................................................................37
TABLA 8 ANÁLISIS MODO DE FALLA EN PALETA......................................................................38
Tabla 9 Pares de Apriete Para Tornillos en ECOHH12......................................................40

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 HERRAMIENTA ECOHH12....................................................................................11


FIGURA 15 PUNTERA...........................................................................................................13
FIGURA 3 MÓDULO DE BATERÍAS.........................................................................................15
FIGURA 4 MÓDULO DE ODÓMETROS....................................................................................16
FIGURA 18 JUNTA UNIVERSAL.............................................................................................18
FIGURA 6 MODULO DE PALETAS.........................................................................................19
FIGURA 7 MODULO DE PALETAS BÁSICO..............................................................................20
FIGURA 21 MÓDULO DE TARJETAS.......................................................................................22
FIGURA 1 GEOMETRÍA DEL ODÓMETRO Y POSICIONES EXTREMAS..........................................24
FIGURA 2 POSICIÓN DEL ODÓMETRO DENTRO DEL TUBO- FUNCIONAMIENTO NORMAL.............25
FIGURA 3 RUEDA DEL ODÓMETRO Y SUS PARTES.................................................................27
FIGURA 4 ODÓMETRO Y SUS PARTES, RELACIÓN DE PUNTOS ROTACIÓN................................27
FIGURA 5 ANILLO DE SEGURIDAD, DIN 472..........................................................................28
FIGURA 6 ANILLO DE SEGURIDAD, DIN 471..........................................................................28

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 5 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 7 RESORTE UTILIZADO PARA ODÓMETRO Y PALETAS DEL ECOHH12 IN.....................30


FIGURA 8 FUERZA D EL RESORTE EN ANGULARES DEL ODÓMETRO.......................................31
FIGURA 9 DISTRIBUCIÓN GEOMÉTRICA DE LAS PALETAS, VISTA ISOMÉTRICA Y FRONTAL........34
FIGURA 10 POSICIÓN DE LAS PALETAS, LIBRE Y EN EL INTERIOR DEL TUBO...........................35
FIGURA 11 POSICIÓN DE PALETA, SIMULACIÓN DE DEFORMACIÓN DE LA TUBERÍA AL 80%.....35
FIGURA 12 PARTES DE LA PALETA........................................................................................36
FIGURA 13 Patrón de Apriete Cruzado.............................................................................41

1. INTRODUCCIÓN.
El documento que a continuación se presenta, INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12" –
ESPECIALIDAD MECANICA, tiene como objeto presentar los Ajustes Finales al Diseño,
que sirven de entrada para obtener mediante cálculos manuales o programas de
computador el dimensionamiento final de la ECOHH12, esta información es necesaria
para elaborar los planos y dibujos definitivos, se presentara el listado de planos y dibujos
de la especialidad Mecánica, los códigos, normas y estándares que deben ser tenidos en
cuenta durante el desarrollo del diseño son ASME, DIN, ASTM, dentro del proceso de
diseño se han tenido en cuenta los siguientes enfoques: 1) enfoque del diseño hacia la
manufactura y para ensamble mecánico (DFM y DFA, por sus siglas en ingles)[1], este
enfoque va íntimamente ligado a unos principios y directrices generales para el diseño y la
manufactura, 2) enfoque del diseño para ensamble electrónico, almacenamiento,
extracción y procesamiento de datos este enfoque permite que teniendo una herramienta
robusta los elementos electrónicos sean fácilmente montados y protegidos durante las
maniobras del equipo, este enfoque es desarrollado en el libro de la Especialidad

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 6 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Electrónica. 3) enfoque del diseño para la operación, la información obtenida de estos


análisis se ve reflejada en la forma y diseño de la herramienta, este enfoque permite
conocer el comportamiento de la herramienta dentro de la tubería rodeada de fluido a
condiciones de temperatura, presión y velocidad, este enfoque es desarrollado en el libro
de la Especialidad Fluido – dinámica. Dentro del proceso se realizan bocetos en dos
dimensiones, se realiza modelado en tres dimensiones y se obtienen los planos de
fabricación, estos planos son adjuntos en un paquete denominado Planos, anexos a este
documento.

2. DIRECTRIZ Y GLOSARIO PARA EL DISEÑO Y LA MANUFACTURA.


En la herramienta ECOHH12, durante el proceso de diseño se tiene en cuenta su buen
funcionamiento pero además la facilidad de fabricación, ensamble, facilidad de revisión,
prueba y calibración, opción de cubrir fácilmente el mantenimiento, libre de daños, seguro
y de funcionamiento robusto, estos puntos de vista se acoplaron desde el inicio para
fabricar una herramienta de alta calidad produciendo satisfacción en el uso a sus clientes.

2.1 Directrices
Las directrices van enfocadas a mejorar el proceso de diseño entre ellas tenemos:
minimizar la cantidad de componentes, utilizar componentes estándar disponibles
comercialmente, diseñar para facilitar la fabricación de partes, diseñar el producto para
que no puedan cometerse equivocaciones durante el ensamble, diseñar para facilitar el
ensamble, usar un diseño modular, formar partes y productos para facilitar el empaque,
eliminar o reducir el ajuste requerido. en la siguiente tabla se hace una relación de las
directrices mencionadas y las ventajas y oportunidades que representan durante el
proceso de diseño.
TABLA 1 DIRECTRIZ DE DISEÑO
DIRECTRIZ VENTAJAS Y OPORTUNIDADES

Minimizar la cantidad de Reducción de costos de ensamble, producto final es mas confiable porque hay menos
conexiones, facilidad de des-ensamble para mantenimiento y servicio de campo, cantidad
componentes menor de piezas a fabricar y adquirir.
Utilizar componentes estándar Menores esfuerzos de diseño
disponibles comercialmente Evita el diseño de componentes con ingeniería personalizada.
Usar procesos de formas netas y casi netas cuando sea posible.
Diseñar para facilitar la Simplificación de la configuración geométrica de las piezas.
fabricación de partes. Evitar requerimientos de acabados de superficie, mayor que la necesaria porque podría
requerirse un procesamiento adicional.
Diseñar el producto para que no
puedan cometerse El ensamble debe ser inequívoco, los componentes deben ser diseñados para que sólo
puedan ensamblarse de un modo. En ocasiones deben agregarse características
equivocaciones durante el geométricas especiales a los componentes.
ensamble.
Diseñar para facilitar el ensamble. Incluye características tales como biselado y ahusamiento en partes que coinciden. Usar
una parte base a la que se agregan otros componentes.
Diseñar un ensamble para la adición de componentes desde una dirección, minimizar la

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 7 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

cantidad de sujetadores distintos.


Cada sub-ensamble debe constar de cinco a quince partes.
Un mantenimiento y servicio en campo más fáciles.
Usar un diseño modular.
Facilita el ensamble manual
Reduce el tiempo de ensamble
Formar partes y productos para Compatible con el equipo de empaque autorizado, usar guacales cerrados totalmente.
facilitar el empaque. Facilita el envío al cliente.
Eliminar o reducir el ajuste Muchos productos ensamblados requieren un ajuste.
El diseño de productos debe minimizar la cantidad de ajustes necesarios, dado que
requerido. consumen tiempo en el ensamble.
Esta información es recopilada de R. Bakerjian [2]1, C.-H. y. M. Chang, M.A. [3]2, J. M. Martin [4]3.
2.2 Glosario
Las definiciones que se presentan se han tomado del libro HIBBELER, R. C.4
Longitud. Permite definir las propiedades de tipo geométrico y tener información de
distancias, permite localización de puntos en el plano o en el espacio para poder obtener
esta información se debe definir una unidad estándar como el metro y los datos se
obtendrán en múltiplos o submúltiplos.
Tiempo. la magnitud del tiempo tiene una gran aplicación en la aplicación de la dinámica y
no es tan aplicado en la estática ya que esta funciona como una foto de fuerzas
equilibradas en la cual no existe una aceleración.
Masa. Esta propiedad se hace visible como la atracción gravitatoria entre dos cuerpos y
permite medir la capacidad de resistir los cambios de velocidad y los cambios de
esfuerzo.
Fuerza. De manera típica la fuerza se considera como un "empuje" o un "jalón" ejercido
por elemento sobre otro, esto se puede caracterizar completamente por medio de su
magnitud, su dirección y su punto de aplicación.
Idealizaciones. en mecánica se realizan idealizaciones para poder aplicar la teoría a la
práctica y hacerla más sencilla a continuación se expondrán la mas importantes a nivel de
la mecánica aplicada, al presentarse o usarse otras que también son de interés se
explicaran donde sea necesario.
Partícula. Esta consideración es de suma importancia debido a que el elemento tiene
masa pero su tamaño puede ser ignorado. Por ejemplo el tamaño de la Herramienta

1
R. Bakerjian, Tool and Manufacturing Engineers Handbook: Continuous improvements : a
reference book for manufacturing engineers, managers, and technicians: Society of Manufacturing
Engineers, 1993.
2
C.-H. y. M. Chang, M.A., NC Machine Programming and Software Design. Upper Saddle River,
NJ., 2005.
3
J. M. Martin, The Final Piece of the Puzzle septiembre de 1988.
4
HIBBELER, R. C., Mecánica vectorial para ingenieros. Estática, Décima edición, PEARSON
EDUCACIÓN, México, 2004, ISBN: 970-26-0501-6, Área: Universitarios, Formato: 20 x 25.5 cm
Páginas: 656

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 8 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

instrumentada es insignificante con respecto a la longitud total de la tubería por la cual se


va a desplazar y entonces la herramienta puede ser modelada como una partícula al
estudiar su movimiento dentro del tubo. Cuando un cuerpo es idealizado como una
partícula, los principios de la mecánica se reducen a una forma un tanto simplificada ya
que la geometría del cuerpo no estará implicada en el análisis del problema.
Cuerpo rígido. La visión del cuerpo rígido es una mezcla de una cantidad grande de
partículas y todas ellas se hallan a una distancia fija en dos momentos bien importantes
como lo son antes y después de aplicar una fuerza, la ventaja de esta apreciación es que
no se requiere considerar las propiedades del material se consideran que son constantes
en la mayor parte de los casos aplicados en la industria las deformaciones son
relativamente pequeñas y el uso de cuerpo rígido es adecuado para el análisis.
Las tres leyes del movimiento de Newton. Toda la mecánica esta formulada con base en
las tres leyes del movimiento de Newton y cuya validez se basa en la observación
experimental. Estas leyes se aplican al movimiento de una partícula medido desde un
marco de referencia no acelerado, las leyes del movimiento de Newton pueden ser
enunciadas brevemente como sigue.
Primera ley. Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en línea recta con
velocidad constante, permanecerá en este estado siempre que no esté sometida a una
fuerza que no está balanceada.
Segunda ley. Una partícula sobre la que actúa una fuerza desbalanceada F experimenta
una aceleración a que tiene el mismo sentido que la fuerza y una magnitud que es
directamente proporcional a la fuerza: Si F es aplicada a una partícula de masa m, esta
ley puede expresarse matemáticamente como
F = m*a
Tercera ley. Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son iguales,
opuestas y colineales.
Diagrama de cuerpo libre. El diagrama permite ubicar todas la fuerzas conocidas
bidimensional o tridimensionalmente permitiéndonos utilizar la ecuación de equilibrio en
donde la suma de las fuerzas en un eje son iguales a cero o iguales a la masa por la
aceleración si tienen movimiento.

3. HERRAMIENTA INTELIGENTE ECOHH12


La Herramienta Inteligente ECOHH12 está diseñada para soportar presiones de hasta
2000 psi y navegar en gasolina, diesel y crudo. El material en el que está proyectada para
ser fabricada es acero inoxidable 304, este es un acero de elevada pureza y resistente a
la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el
oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del
hierro sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos como: acido
fosfórico 50% caliente – Acido fórmico – acido sulfúrico 0 a 77% - cloruro de mercurio –
cloruro ferroso – flúor gas seco, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por
mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable
contienen además otros elementos aleantes, los principales son el níquel y el molibdeno.
La Herramienta ECOHH12 está formada por dos cuerpos unidos por una junta universal
así (ver FIGURA Herramienta ECOHH12):

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 9 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 2 PARTES ECOHH12


Cuerpo Módulos Observación
Bumper Guía de la herramienta
Cuerpo de Odometría y
Módulo de Baterías Aloja grupo de Baterías
Baterías
Modulo de Odometría Soporta 4 odómetros
Junta Universal
Modulo de Paletas Soporta 16 paletas
Cuerpo de Sensado y Paletas
Modulo de Tarjetas Aloja grupo de tarjetas

FIGURA 1 HERRAMIENTA ECOHH12

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 10 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

La unión articulada de la Herramienta ECOHH12 se ha diseñado para alinearse dentro del


tubo y soportar curvaturas mínimas de 1D, permitiendo una fácil escualización de los
cuerpos, admitiendo la fácil rotación generada por el desplazamiento del fluido.

3.1. Cuerpo de Baterías y Odometría


El Cuerpo de Baterías y Odometría es el cuerpo que contiene tres módulos definidos
como Puntera, Módulo de Baterías y Modulo de Odometría. En adelante se presentaran
los diferentes módulos de la herramienta con sus partes, en los planos que se anexan
están al detalle las medidas, materiales y cantidades requeridas para fabricación.
3.1.1. Puntera
La puntera es el elemento que permite el desplazamiento por la tubería de manera que
las diferentes obstrucciones que encuentre la herramienta sean salvables por toda la
herramienta, a continuación se presenta las partes que la conforman.

FIGURA 2 PUNTERA

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 11 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 3 PARTES PUNTERA

CUERPO DE BATERIAS Y ODOMETRIA


PUNTERA
LISTA DE PARTES

Numero de Parte Descripcion Material Cantidad

PARTE 001 Cono Poliuretano 1


PARTE 002 Soporte cono Inox 304 1
PARTE 003 Estructura Puntera Inox 304 1
PARTE 004 Soporte estructura Inox 305 1
PARTE 005 Disco Contra-copa Inox 306 1
PARTE 006 Anillo Copa Inox 307 1
PARTE 007 Copa Poliuretano 1
PARTE 008 Copa Poliuretano 1
Comerciales Descripción Material Cantidad
NA
Tornillería Descripción Material Cantidad
Ø 3/8 x 2 Cono Inox 304 4
Ø 3/8 x 2 Disco Contracopa Inox 304 8
Ø 3/8 x 1 Anillo Copa Inox 304 8

3.1.2. Modulo de Baterías


Este modulo permite alojar las baterías que suministran la energía para los sistemas
electrónicos de medición, sensado y procesamiento en las tarjetas electrónicas, la
transmisión de energía a los sistemas se realiza por medio de un pasacable, el cuerpo
queda sellado herméticamente a presión atmosférica o hasta 15 psi con nitrógeno,
cualquiera de las dos alternativas es posible.
TABLA 4 ESPECIFICACIONES DE BATERÍA
SUMINISTRO DE ENERGIA PARA ECOHH12
Batería recargable LG 2500 mA / 3,5 V
Tipo Lithium Ion
Modelo ICR 18650 B3
Diámetro 18,29 mm
Alto 65,05 mm
Cantidad requerida 52 unidades

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 12 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 3 MÓDULO DE BATERÍAS


TABLA 5 PARTES MODULO DE BATERÍAS
CUERPO DE BATERIAS Y ODOMETRIA
MODULO DE BATERIAS
LISTA DE PARTES
Numero de Parte Descripción Material Cantidad
PARTE 009 Brida Inox 304 1
PARTE 010 Cuerpo de Baterías Inox 304 1
PARTE 011 Brida Inox 304 1
Comerciales Descripción Material Cantidad
Orings Vitón / Buna Nitrilo 4
modelo: ICR 18650 B3
Baterías recargables Tipo: Lithium Ion 52
LG 2500 mA - 3.5 V
Tornillería Descripción Material Cantidad
Ø 3/8 x 1 Brida Inox 304 24
3.1.3. Módulo de Odómetros
Este módulo soporta los odómetros que van rodando en la pared interna del tubo y van
registrando la distancia recorrida de la herramienta ECOHH12.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 13 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 4 MÓDULO DE ODÓMETROS

TABLA 6 PARTES MODULO DE ODOMETROS

CUERPO DE BATERIAS Y ODOMETRIA

MODULO DE ODOMETROS

LISTA DE PARTES

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 14 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Numero de Parte Descripción Material Cantidad

PARTE 012 Copa Poliuretano 2

PARTE 013 Cuerpo Bipartido Inox 304 1

PARTE 014 Odómetro Inox 304 4

PARTE 015 Tapa Inox 304 1

PARTE 032 Pasacable Inox 304 1

PARTE 033 Conector aéreo sellado Inox 304 5

Comerciales Descripción Material Cantidad

NA

Tornillería Descripción Material Cantidad

Ø 3/8 x 2 012 - Copa Inox 304 8

Ø 3/8 x 2 1/4 012 - Copa Inox 304 8

Ø 1/4 x 3/4 015 - Tapa Inox 304 8

Ø 1/4 x 1/2 014 - Odómetro Inox 304 8

Ø 1/4 x 1 1/4 013 - Cuerpo Bipartido Inox 304 4

3.2. Junta Universal


La junta universal, es el elemento que permite realizar la escualización y giro de la
herramienta en las diferentes curvaturas de la tubería, permite la unión entre los dos
cuerpos de la herramienta y el paso de los cables que transportan la energía.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 15 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 5 JUNTA UNIVERSAL

TABLA 7 PARTES JUNTA UNIVERSAL


JUNTA UNIVERSAL

LISTA DE PARTES

Numero de Parte Descripción Material Cantidad

PARTE 016 Soporte Bipartido Junta Inox 304 1


PARTE 017 Placa de soporte Inox 304 4
PARTE 018 Cuerpo Bipartido Junta Inox 304 1

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 16 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

PARTE 019 Pasador Inox 304 4


PARTE 020 Anillo Inox 304 2
PARTE 021 Soporte Bipartido Junta Inox 304 1
Comerciales Descripcion Material Cantidad
NA
Tornilleria Descripcion Material Cantidad
Ø 3/8 x 2 1/4 016 - Soporte Bipartido Junta Inox 304 8
Ø 3/8 x 1 3/4 016 - Soporte Bipartido Junta Inox 304 8
Ø 1/4 x 3/8 017 - Placa de soporte Inox 304 8
Ø 1/4 x 1 1/4 021 - Cuerpo Bipartido Junta Inox 304 4
3.3. Cuerpo de Sensado y Paletas
El cuerpo de paletas y tarjetas está formado por dos módulos así: el modulo de Paletas y
el Módulo de Tarjetas.
3.3.1. Módulo de Paletas
El modulo de paletas tiene dos modelos :1) modelo con imán incorporado en la paleta:
tiene 16 paletas que alojan 128 sensores, están desplazadas longitudinalmente para
evitar que se estrellen en el momento que realizan la deflexión radial al hallar
deformaciones internas del tubo, esta deflexión puede alcanzar un máximo del 80% del
diámetro interior del tubo, 2) el modelo tradicional con imán separado de la paleta que
tiene también 16 paletas este sistema genera una restricción en la deflexión máxima
hasta del 95%, todas las paletas son alineadas de manera radial y solo pueden
deflectarse hasta el 95% libremente.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 17 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 6 MODULO DE PALETAS

TABLA 8 PARTES MODULO DE PALETAS


CUERPO DE PALETAS Y TARJETAS
MODULO DE PALETAS

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 18 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

LISTA DE PARTES
Numero de
Descripción Material Cantidad
Parte
PARTE 022 Copa Poliuretano 1
PARTE 023 Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 1
PARTE 024 Paletas Inox 304 16
PARTE 025 Copa Poliuretano 1
Comerciales Descripción Material Cantidad
NA
Tornillería Descripción Material Cantidad
Ø 1/4 x 1 1/4 023 - Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 4
Ø 1/4 x 1/2 024 - Paletas Inox 304 32
Ø 3/8 x 1 1/2 023 - Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 12
Ø 1/8 x 5/8 Conectores aéreos Inox 304 100

FIGURA 7 MODULO DE PALETAS BÁSICO

TABLA 9 PARTES MÓDULO DE PALETAS BASICO


CUERPO DE PALETAS Y TARJETAS
MODULO DE PALETAS BASICO
LISTA DE PARTES
Numero de Parte Descripción Material Cantidad
PARTE 022 Copa Poliuretano 1
PARTE 023 Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 1

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 19 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

PARTE 024 Paletas Inox 304 16


PARTE 025 Copa Poliuretano 1
PARTE 033 Conectores Aéreos Inox 304 25
PARTE 034 Porta Imanes Acero Carbón 1
PARTE 035 Cubierta Inox 304 1
Comerciales Descripción Material Cantidad
NA
Tornillería Descripción Material Cantidad
Ø 1/4 x 1 1/4 023 - Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 4
Ø 1/4 x 1/2 024 - Paletas Inox 304 32
Ø 3/8 x 1 1/2 023 - Cuerpo Bipartido para soportar paletas Inox 304 12
Ø 1/8 x 5/8 Conectores aéreos Inox 304 100

3.3.2. Módulo de Tarjetas


El modulo de Tarjetas aloja el sistema electrónico de la Herramienta ECOHH12,
protegiéndolas del fluido externo y permitiendo el paso de las señales por pasables.

FIGURA 8 MÓDULO DE TARJETAS

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 20 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 10 PARTES MODULO DE TARJETAS


CUERPO DE PALETAS Y TARJETAS
MODULO DE TARJETAS
LISTA DE PARTES

Numero de Parte Descripción Material Cantidad

PARTE 026 Brida Inox 304 1


PARTE 027 Cuerpo Tarjetas Inox 304 1
PARTE 028 Brida Inox 304 1
PARTE 029 Copa Poliuretano 1
PARTE 030 Tapa Inox 304 1
PARTE 031 Tapón Inox 304 1
Comerciales Descripción Material Cantidad
Orings Vitón 4
Tarjetas Electrónica NA 7
Sensor de presión Electrónica Inox 304 3
Tornillería Descripción Material Cantidad
Ø 3/8 x 1 026, 028 - Brida Inox 304 24
Ø 3/8 x 1 3/4 030 - Tapa Inox 304 8
Ø 1/8 x 1 031 - Tapón Inox 304 4

4. SISTEMA DE ODOMETRÍA ECOHH12.


El sistema de Odometría está formado por cuatro odómetros ubicados a 90 grados cada
uno soportados en un cuerpo bipartido que permite el fácil acceso a los conectores
sellados.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 21 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

4.1. Simulación de la Geometría del Odómetro


La geometría del odómetro busca limitar la rotación de este elemento, para evitar
esfuerzos innecesarios y suavizar su ingreso al tubo, además se busca facilitar la rotación
de la rueda por la pared del elemento inspeccionado aunque tenga deformación (el tubo)
hasta del 78%, para eso se deja un espacio libre de 164mm.
Diámetro de la rueda 51 mm.
Capacidad de rotación del odómetro es de 64 grados.
Máxima rotación dentro del tubo medida desde una línea horizontal 49 grados.
Sistema de Tope por interferencia entre la base y el cuerpo del odómetro.

FIGURA 9 GEOMETRÍA DEL ODÓMETRO Y POSICIONES EXTREMAS

El odómetro dentro del tubo tiene un máximo ángulo de rotación de 49 grados y se puede
escualizar para pasar por restricciones en el tubo hasta del 78 %.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 22 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 10 POSICIÓN DEL ODÓMETRO DENTRO DEL TUBO- FUNCIONAMIENTO


NORMAL
4.2. Diseño de los elementos del Odómetro
En la siguiente matriz se hace una relación de los elementos específicos utilizados para
fabricar un odómetro, a continuación se aclara que contiene cada columna, el ítem
relaciona cada elemento con la FIGURA que se presenta, elemento es el nombre de la
parte que se estudia, diámetro relaciona el valor del material mecanizado y su valor más
importante, altura indica la elevación del elemento o algún otro valor que sea sustituto
como espesor o ancho, material es de que está hecha la parte, cantidad es el número de
unidades requeridas para un odómetro. La cantidad de odómetros en la herramienta
ECOHH12 es de cuatro (4).

TABLA 11 PARTES DEL ODÓMETRO

Ítem Elemento Diámetro Altura Material Cantidad


1 Rueda D=51mm H=18mm Uretano 1

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 23 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

2 Imanes D= 4,5 mm H=1,5 mm Tierras raras - Neodimio 16


Anillo de seguridad DIN T= 1,2 mm
3 Dext= 34,4mm Acero carbono 1
472, para la rueda B=3,2 mm
Polvo de acero para
Rodamiento de bolas Dext= 32mm Ancho=
4 rodamiento de bolas, 1
6201.2ZR Dint= 12mm 10mm
sintetizado
Dext=22 mm
5 Pasador para rueda L=42 mm Acero Inoxidable 304 1
Dint= 12 mm
Dext= 18 mm
6 Separador L=9,9 mm Acero Inoxidable 304 2
Dint= 12,2mm
Anillo de seguridad DIN
Dext= 20mm
7 471, para el pasador de T= 1,2 mm Acero carbono 1
Dint= 10mm
la rueda
Ancho= 36 mm
8 Cuerpo del Odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 96mm
Pasador para base del Dext=22 mm
9 L=48 mm Acero Inoxidable 304 1
odómetro Dint= 12 mm
Ancho= 36 mm
10 Base del odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
H=45 m
Placa de la base del Ancho= 57 mm E= 6,35
11 Acero Inoxidable 304 1
odómetro L=100 mm mm
Espiras= 5
Alambre de acero para
Resorte de Torsión de la Despira= 2,8 mm L1=38mm
12 instrumentos musicales 1
base del odómetro Dex=23mm L2=51mm
ASTM 228
Din=20 mm
Tornillo tipo Allen, para
13 D= ¼ - NC L= ½ in Acero Inoxidable 304 2
la base del odómetro

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 24 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

2
3
4
7

FIGURA 11 RUEDA DEL ODÓMETRO Y SUS PARTES

8
9

1
0
1
1
1
1
2
3
FIGURA 12 ODÓMETRO Y SUS PARTES, RELACIÓN DE PUNTOS ROTACIÓN

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 25 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 13 ANILLO DE SEGURIDAD, DIN 472

FIGURA 14 ANILLO DE SEGURIDAD, DIN 471

4.3. Diseño del Resorte de torsión para Paletas y Odómetros

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 26 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

El resorte utilizado para el Sistema de Paletas y Odómetros es un resorte de torsión en


material de acero carbono utilizado en instrumentos musicales - ASTM 228, se utiliza un
resorte estandarizado para cumplir con los requerimientos de odómetros y paletas. Ver
hoja de cálculo para resorte de torsión.
TABLA 12 RESORTE DE TORSIÓN ESTANDARIZADO PARA PALETAS Y ODÓMETROS,
MEDIDAS

RESORTE DE TORSION PARA PALETAS Y ODOMETROS

Diámetro Exterior 23 milímetros

Diámetro interior 20 milímetros

Longitud máxima 19,6 milímetros

Longitud extremo L1 38 milímetros

Longitud extremo L2 50 milímetros

Diámetro de la espira del resorte 2,8 milímetros

Momento máximo obtenido 20 Lb-pulgada

Momento mínimo obtenido 7 Lb-pulgada

Rotación Total 83 Grados sexagesimales


Giro del resorte entre momento
54 Grados sexagesimales
máximo y mínimo
Angulo de fabricación 90 Grados sexagesimales

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 27 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 15 RESORTE UTILIZADO PARA ODÓMETRO Y PALETAS DEL ECOHH12 IN

Se realizo el diseño del resorte de tal manera que cumpliera con diversas posiciones a
partir de un ángulo de 90 grados sexagesimales e inclusive se evalúa cuando el resorte
pasa su posición cero. El método de cálculo utiliza la siguiente información:
TABLA 13 INFORMACIÓN PARA EL RESORTE DE TORSIÓN EN ODÓMETROS Y PALETAS
Datos iniciales para el cálculo de la fuerza ejercida por el resorte en diferentes
posiciones angulares
θo 0,150 rev
Giro del resorte entre momento
54 grados sexagesimal
máximo y mínimo
Kθ 86,67 lb-pulg/rev
θLibre 0,08 rev
θLibre 29 grados sexagesimal
Momento Mínimo, en posición de
7 lb-pulg
θLibre (Mi)
θtotal 0,231 rev
θtotal 83 grados sexagesimal
Mf= 0,155*86,67 + 7
Mf= momento final
Mf – Mi = θ * Kθ Mf= 20 lb - in
Mi= Momento inicial a
0,155 rev = 56°

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 28 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 16 FUERZA D EL RESORTE EN ANGULARES DEL ODÓMETRO


4.4. Diseño del Pasador para odómetro y paletas
Los pasadores que se utilizan para la herramienta ECOHH12-M1 están ubicados en el
odómetro (dos pasadores) y en las paletas de sensores (dos pasadores) se
estandarizaron a un diámetro de ½ pulgada, en acero inoxidable, esto significa que el
diámetro de cada uno de los pasadores es de media pulgada. Para hallar la carga máxima
permitida se considera como podría fallar la articulación del odómetro y las paletas, este
procedimiento se conoce como análisis del modo de falla.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 29 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 14 MEDIDA DE LOS PASADORES USADOS EN ODÓMETROS Y PALETAS

Medidas de Pasador De Odómetros y Pasador de Paletas


Los ejes serán en material de Acero Inoxidable 304.
Parte Diámetro Mayor Diámetro Menor Longitud Unidades
22 12 42 1
Odómetro
22 12 48 1
Paletas 22 12 48 2

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 30 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

4.5. Análisis Modo de falla en pasadores de Odómetro


TABLA 15 ANÁLISIS MODO DE FALLA EN ODÓMETRO
Análisis Modo de falla en Odómetro
Resumen
Modo de falla Carga P, lb

Doble cortante en el pasador 3.927

Tensión en brazo odómetro lado rueda de odómetro 5.500

Tensión en brazo odómetro lado Ménsula 7.850

Tensión en la Ménsula 4.290

Cortante por rasgado del brazo, lado Rueda 2.750

Cortante por rasgado del brazo, lado Ménsula 6.100

Cortante por rasgado de la Ménsula 1.970


Carga permisible máxima está regida por la falla Cortante de
18.368 psi
Diseño en la platina de la ménsula (“desprendimiento”).
Sy=esfuerzo a la fluencia acero inox,40.000 lb/in2
T= esfuerzo cortante en acero inox, 20.000 lb/in2
N= Factor de carga estático al diseño, 2.
Sd=esfuerzo de diseño a la Tensión, acero inox,20.000 lb/in2
Td= esfuerzo de diseño al cortante en acero inox, 10.000 lb/in2
5. SISTEMA DE PALETAS ECOHH12.
El sistema de sensado está formado por 16 Paletas que alojan en su interior 8 sensores
cada una para un total de 128 sensores, este sistema tiene dos configuraciones así: 1)
configuración con imanes fijos en un cuerpo de acero carbono y 2) configuración con
imanes fijos sobre paleta de sensado. Las paletas van aseguradas a un cuerpo bipartido
por dos tornillos de ¼ in, el cuerpo permite alojar conectores aéreos que están totalmente
sellados evitando el ingreso de fluidos al conector.
5.1. Distribución geométrica y simulación del Sistema de Paletas
La disposición geométrica de las paletas permite ubicar 128 sensores de manera radial
mediante un proceso de intercalado de paletas (8 paletas adelante y 8 paletas atrás) con
una separación libre radial entre sensores de 2,7 mm y una separación libre de sensores
entre paletas de 32 mm, es importante acotar en este punto, que la separación
longitudinal de 32 mm, que se observa se ha diseñado para facilitar la deflexión, evitar la
obstrucción y choque de las paletas. Al observar frontalmente las paletas se puede
observar que se le ha dado una continuidad radial al sensor permitiendo a la herramienta
detectar elementos de mínimo 2,7 mm de diámetro, como se puede apreciar en la figura

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 31 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Distribución geométrica de las Paletas, Vista Isométrica y Frontal. Este sistema permite un
desplazamiento libre en la zona radial del tubo y una deflexión libre en el evento de
variaciones internas del tubo.

FIGURA 17 DISTRIBUCIÓN GEOMÉTRICA DE LAS PALETAS, VISTA ISOMÉTRICA Y


FRONTAL
La geometría de las paletas tolera que al estar fuera del tubo de 12 pulgadas tengan una
extensión casi vertical esto admite un fácil montaje de los elementos sobre el cuerpo que
los resiste y un fácil des-ensamble al requerir labores de mantenimiento o cambio de
partes, haciendo posible el libre ingreso y libre remoción de los tornillos que los soporta,
ver figura posición libre y posición en el interior del tubo. Posición de las Paletas en el
interior del tubo, al ingresar la herramienta dentro del tubo se presenta un rozamiento con
la superficie interna del tubo este rozamiento es necesario para la detección de las
anomalías internas, en esta posición la paleta puede realizar deflexiones hasta del 80%
del diámetro interior del tubo, esta deflexión es importante porque permite que la paleta se
ajuste a las posibles abolladuras que se hayan generado en el tubo, observar figura
Posición de Paleta, simulación de deformación de la Tubería al 80%.

Ubicación de Paletas Fuera, dentro y al 80% de la tubería de 12 in.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 32 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

FIGURA 18 POSICIÓN DE LAS PALETAS, LIBRE Y EN EL INTERIOR DEL TUBO

FIGURA 19 POSICIÓN DE PALETA, SIMULACIÓN DE DEFORMACIÓN DE LA TUBERÍA AL


80%

5.2. Elementos de las Paletas


En la siguiente matriz, Elementos de las Paletas, se hace una relación de los elementos
específicos utilizados para fabricar una paleta porta sensores, a continuación se explica
que contiene cada columna en la tabla, la columna ítem relaciona cada elemento con la
FIGURA que se presenta, elemento es el nombre de la parte que se estudia, diámetro

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 33 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

relaciona el valor del material mecanizado y su valor más importante, altura indica la
elevación del elemento o algún otro valor que sea sustituto como espesor o ancho,
material es de que está hecha la parte, cantidad es el número de unidades requeridas
para un odómetro. La cantidad de paletas en la herramienta ECOHH12 es de 16
unidades.

FIGURA 20 PARTES DE LA PALETA

TABLA 16 ELEMENTOS DE LAS PALETAS

ELEMENTOS DE LAS PALETAS


Cantidad: 16 Paletas
Cantida
Ítem Elemento Diámetro Altura Material
d
Ancho= 30 mm
1 Base del odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
H=38 mm

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 34 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Pasador para paleta de Dext=22 mm


2 L=48 mm Acero Inoxidable 304 2
sensado Dint= 12 mm
Espiras= 5
Alambre de acero para
Resorte de Torsión de la base D espira= 2,8 mm L1=38mm
3 instrumentos musicales 2
del odómetro D ex=23mm L2=51mm
ASTM 228
D in=20 mm
Dext= 20mm
4 Anillo de seguridad DIN 471 T= 1,2 mm Acero carbono 2
Dint= 10mm
Ancho= 44 mm
5 Cuerpo de la Paleta E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 73 mm
Tornillo tipo Allen, para la base
6 D= ¼ - NC L= ½ in Acero Inoxidable 304 2
de la Paleta
Ancho= 27 mm
7 Paleta, porta sensores E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 103 mm

5.3. Resorte de Torsión para Paletas


El resorte utilizado para el Sistema de Paletas es un resorte de torsión en material de
acero carbono utilizado en instrumentos musicales - ASTM 228, se utiliza un resorte
estandarizado para cumplir con los requerimientos de paletas, para mayor información
ver sección 3.3. Resorte de torsión para Paletas y Odómetros.
5.4. Pasador para Paletas
El pasador para las paletas es en acero inoxidable 304 de diámetro ½ pulgada son 2
unidades por paleta, para mayor información ver 3.4. Pasador para odómetro y paletas.
5.5. Análisis del modo de falla en las Paletas
Para hallar la carga máxima permisible se debe considerar la manera en que podría
romperse el sistema que soporta la paleta identificando la fuerza que haría que fallara el
material, para esto se lleva a cabo lo que se conoce como análisis del modo de falla, que
se ha ejemplificado en el Anexo. Análisis Modo de falla en pasadores de Odómetro.

TABLA 17 ANÁLISIS MODO DE FALLA EN PALETA

Análisis Modo de falla en Paletas


Resumen
Modo de falla Carga P, lb
Fuerza que causa la falla de Tensión en brazo de la paleta - Lado Base 5.177
Fuerza que causa la falla de Tensión en brazo de la paleta- Lado Paleta 5.177
Fuerza que causa la falla Tensión en la Ménsula (soporte) 2.500
Fuerza que causa la falla en la sección mínima (ORIFICIO) en la Paleta 3.012

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 35 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Mínimo Valor de esfuerzo a la Tensión 2.500


CORTANTE
Fuerza que causa la Falla a Doble cortante en el pasador 3.927
Cortante por rasgado del brazo, lado Base en la sección mínima 6.693
Cortante por rasgado del brazo, lado Paleta en la sección mínima 6.693
Cortante por rasgado de la Ménsula en la sección mínima 3.051
Cortante por rasgado de la Paleta en la sección mínima 4.724
Mínimo Valor de Fuerza Cortante 3.051
Sy=esfuerzo a la fluencia acero inox,40.000 lb/in2
T= esfuerzo cortante en acero inox, 20.000 lb/in2
N= Factor de carga estático al diseño, 2.
Sd=esfuerzo de diseño a la Tensión, acero inox,20.000 lb/in2
Td= esfuerzo de diseño al cortante en acero inox, 10.000 lb/in2

6. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN ECOHH12.


Los elementos de sujeción utilizados en la Herramienta ECOHH12, son tornillos Tipo
Allen en Acero Inoxidable de rosca ordinaria y medida inglesa (UNC) de diámetro #5 (1/8),
¼, 3/8, y 2 pulgadas, las ventajas obtenidas al usarlos son: la facilidad de desmontaje
fácilmente para inspección, permite unir distintos materiales, los costos operativos de
montaje y desmontaje son bajos, son de fácil adquisición comercial y de capacidades
conocidas. En el proceso de apriete es importante tener en cuenta que sólo una precarga
correcta aporta un ensamble fiable, si la precarga es demasiado débil hay un gran riesgo
de desapriete, si la precarga es demasiado fuerte existe riesgo de deformación de las
piezas ensambladas, o de ruptura del tornillo. La precarga es función del par de apriete
aplicado al tornillo y del coeficiente de frotamiento. La precarga (Fo), es la fuerza en
Newton que presiona a las piezas durante el apriete del tornillo, el par de apriete (Cs), "es
una fuerza" aplicada en el extremo de un brazo de palanca y está dada por (N.m) = fuerza

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 36 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

(Newton) x longitud (metro). La tabla que a continuación se presenta es orientativa de


Pares de Apriete de Tornillos Inoxidables, tomada de la Empresa fabricante IMECA.
6.1. Pares de apriete.
Los sistemas de unión en la Herramienta ECOHH12 están basados en el torque de
apriete y la fuerza de precarga de los diferentes diámetros de tornillos tipo allen en acero
inoxidable que se seleccionaron para esta labor, se facilita en la tabla Pares de Apriete
Para Tornillos en ECOHH12 los valores recomendados, los sistemas comprenden los
elementos que permiten realizar la unión entre módulos, el sello en las bridas de los
módulos y la sujeción de los diferentes elementos a los módulos de la Herramienta. El
objetivo primordial de los sistemas de unión en la Herramienta ECOHH12 es la contención
del fluido que rodea la herramienta evitando que ingrese al interior de los cuerpos en
donde se hallan alojados los sistemas de alimentación y tarjetas electrónicas, además
asegurar que la unión de los diferentes elementos de la herramienta sea permanente
durante el proceso de inspección y demás labores que no requieran el acceso al interior
de la Herramienta Inteligente ECOHH12. La presión externa para la cual se realizo el
diseño es de 2000 lb, este tipo de junta se ha experimentado a 220 psi en pruebas
industriales en la línea Rio Ceibas – Tello, con excelentes resultados de estanqueidad, la
unión de las juntas se realiza mediante proceso de atornillado de elementos de sujeción
tipo allen en acero inoxidable.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 37 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

TABLA 18 PARES DE APRIETE PARA TORNILLOS EN ECOHH12

TABLA ORIENTATIVA DE PARES DE APRIETE PARA TORNILLOS DE ACERO INOXIDABLE


TIPO DE ACERO INOXIDABLE
HILOS A2-A4 A2-A4
A193 B8 CL 1 A193 B8 CL2 A193 B8M CL2 A453 GR 660
DIAMETRO POR CL70 CL 80
NOMINAL PULGA Fo Fo Fo Fo Fo Fo
Cs Cs Cs Cs Cs Cs
DA Max Max Max Max Max Max
Nm Nm Nm Nm Nm Nm
N N N N N N
#5 (1/8) 40UNC 0.837 869

¼ 20UNC 3.1 2.182 10.5 7346 10.1 7080 6.9 4791 9.2 6.388 9 6.281

3/8 16UNC 11.3 5.473 38 18421 36.6 17754 24.8 12014 33 16.019 32 15.752

2 4 UNC 2.054 211.279 5.910 608.070

MU=Coeficiente de fricción= 0.15; Coeficiente K= Coeficiente rendimiento del par, 0.20.


El par de apriete (Cs), "es una fuerza" aplicada en el extremo de un brazo de palanca.
La precarga (Fo), es la fuerza en Newton que presiona a las piezas durante el apriete del tornillo.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 38 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

6.2. Patrón de apriete cruzado.


Se recomienda utilizar la secuencia de apriete que se presenta en la figura Patrón de
Apriete Cruzado para sistema Bridado de 12 y 8 tornillos, las bridas son de cara lisa y
al unirlas se recomienda aplicar en las caras una capa delgada de silicona para alta
temperatura y apretar los tornillos al torque recomendado. En los sistemas de unión la
longitud de la zona roscada que ingresa debe ser mínimo de ½ pulgada.

FIGURA 21 PATRÓN DE APRIETE CRUZADO


7. HERRAMIENTA ECOHH 12-14
La herramienta Ecohh 12-14 es una opción que permite tomar información en dos
diámetros como lo son el de 12 y 14 pulgadas a una presión máxima de 2000 psi y
temperaturas de operación hasta los 60 grados.en seguida se presenta una tabla
comparativa de los elementos de la herramienta Ecohh12 y con la adecuación para
Ecohh12-14.
Elemento Ecohh12 Ecohh12 -14 Observaciones
Bumper. OK OK. Se usa en los dos.
Modulo de Se adaptan las tapas a
OK OK
baterías. diámetro de fácil modularidad.
Se adapta para diámetro de 14
Modulo de
OK OK y 12 in se conserva un solo tipo
Odometría
de odómetro.
Se adapta para una carga
Unión Articulada OK OK
máxima de 6000 lbf.
Módulo de paletas. OK OK Se utiliza modulo diferente, un

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 39 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

módulo para 12 in y módulo


para 14 in, además se proyecta
modulo tradicional y modulo de
paleta con imán.
Módulo de Se adaptan las tapas a
OK OK
Tarjetas. diámetro de fácil modularidad.
Se adapta para que las copas
se puedan intercambiar de
Copas OK OK
acuerdo al diámetro
inspeccionado (12 o 14 in).
Se le agrega un pin de
Conectores aéreos OK OK
ensamble.
Pasacable OK OK Se conserva su forma.

7.1. Volumen y peso de la herramienta Ecohh 12-14


El volumen que desaloja la herramienta estimado, es de: 0.267 barril (US), 11,2 gal (US)
ó 42,38 Litros.
El peso total de la herramienta aproximado es de 168 kg, distribuido así:
1) Cuerpo de baterías y Odometría= 67,6 kg
2) Junta universal = 16,4 kg
3) Cuerpo paletas y tarjetas = 84 kg

PARTE unidades masa (kg) Subtotal (kg)


Bumper
Copas 4 0,415
puntera 1 18,8
puntera poliuretano 1 0,014 19,2

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 40 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Modulo de baterías
tapa 2 15,5
cilindro de baterías 1 14,5 30
Modulo de Odometría
cuerpo de odómetro 1 14,6
odómetro 4 3,7 18,3

junta universal 1 16,4 16,4

Modulo de paletas
Copas 3 0,311
cilindro de paletas 1 19,8
paleta 16 6,8
imanes 38 5,7
cuerpo de imanes 1 14,3
conectores aéreos 24 3,9 50,8
Modulo de tarjetas
tapa 2 15,5
cilindro de baterías 1 14,5
tapa posterior 1 3,2 33,2
Peso Total (kg) 168 168

En la siguiente grafica se presentan los pesos aproximados de los cuerpos de la


herramienta, recordando que serán fabricados en acero inoxidable de densidad 7.850 kg /
m^3 y que el poliuretano tiene una densidad de 35 kg / m^3.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 41 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

7.2. Sistema de cuerpos en la Ecohh 12-14


La herramienta Ecohh 12-14 está formada por dos cuerpos los cuales durante el proceso
de diseño fueron organizados para que sus diámetros externos estuvieran por el orden de
180mm y la línea de modularidad para agregar otros cuerpos estuviera por el orden de los
160mm. Los módulos diseñados herméticamente con capacidad para soportar una
presión externa de 2000 psi son el de baterías y el de tarjetas, sus cuerpos tienen
similares dimensiones geométricas y calidad de material, el modulo de paletas y de
Odometría son inundables e igualan presiones por las diferentes caras. Es de gran
importancia para comprender las cargas a las que está sometida la herramienta realizar
un análisis estático y dinámico.

7.2.1. Equilibrio estático de la Herramienta ECOHH12 in.


Se realizara el análisis de la herramienta ECOHH12 in de acuerdo a la primera ley de
Newton en donde la sumatorias de fuerzas en los ejes son iguales a cero
F= Fuerza mínima requerida para halar la herramienta.
m= masa de la herramienta.
g= gravedad, 9,8m /s^2.
N= fuerza normal
Fr= fuerza resistente esta fuerza es la suma de la fuerza de fricción y la fuerza requerida
para introducir la herramienta dentro del tubo con interferencia debida a las copas.
Ffr= fuerza de fricción, ц*N
ц= Coeficiente de fricción entre dos superficies, 0,9 (poliuretano y acero carbono).
Fi= fuerza de interferencia, se observa entre las copas de poliuretano y el tubo de 14 in y
es de 23.554 N.
Fj= fuerza a la tensión que soporta la junta en el momento que se halla con un objeto
extraño en la tubería la herramienta.
Fp= fuerza de presión ejercida por el fluido, F= P*A.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 42 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Fh= fuerza ejercida por la velocidad del fluido,

El desarrollo de las ecuaciones que a continuación se presenta es el análisis en estado


estático y se determinara la fuerza mínima requerida para romper el estado de quietud y
poder realizar el desplazamiento de la herramienta en una tubería seca, esto para
pruebas en seco.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 43 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

La fuerza aproximada requerida para realizar el desplazamiento de la herramienta por el


interior del tubo de 14 in en seco es de 5.628 lbf (2.552 kgf).
La presión mínima requerida para desplazar esta herramienta utilizando el área disponible
en la copa de 130,8 in^2 en un tubo de 14 in es de 43 psi.

7.2.2. Detención súbita cuasi-estática.


La junta universal permite la unión de los cuerpos de la herramienta Ecohh 12-14, permite
la transmisión de la rotación y la flexión al encontrar una curva en el tubo, en caso que se
halle una obstrucción se presentara un nivel de exigencia muy alto para la misma, aquí
analizaremos la fuerza que se presenta si se detuviera el cuerpo y quedara sometido a la
presión del fluido y la fuerza generada por el caudal transportado, no se simula impacto
pues se requiere pruebas de campo y laboratorio instrumentadas.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 44 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

La herramienta en tubo de 12 pulgadas se mueve en diesel d=870 kg/m^3 de manera que


la máxima velocidad constante es 6 m/s y un caudal de 10.600 bph.

Entonces la fuerza de tracción a una velocidad constante de 6 m/s que soportaría la junta
al encontrar una interferencia en el segundo cuerpo seria de 256.556 lbf (116.372 kgf).

7.2.3. Equilibrio dinámico de la Herramienta ECOHH12-14.


La herramienta pesa 168 kg y es introducida en un tubo de 14 in, la presión ejercida por el
fluido en la copa para obtener el desplazamiento es 2.000 psi y la fuerza ejercida es

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 45 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

1.163.814 N, el coeficiente de rozamiento dinámico entre la copa y el tubo de acero se va


a tomar con un valor de 0,9, la fuerza de restricción es de 25.035 Newton que incluye la
fuerza de fricción y la de interferencia, con esta información se requiere obtener la
aceleración máxima con la cual es enviada la prueba.

- fr = m*a = 1.163.814 N – 25.035 N = 168 kgf * a

a = 6.778 m / s^2

Este análisis se aplica para el momento en que la herramienta se encuentra en la trampa


de despacho y recibe el fluido, se observa que la aceleración obtenida al aplicar una
presión de 2000 psi es de 6.778 m/s^2 este valor es muy alto para la herramienta
equivalente a 691 gravedades, por esto es importante regular la presión suministrada a la
herramienta desde un valor menor hasta obtener un valor superior al mínimo de 43 psi, la
presión recomendada por encima seria de un 2% a 5% (44 a 46 psi) de la requerida para
iniciar el desplazamiento, este valor se debe obtener de manera experimental.

8. CUERPO ECOHH12-14 ANALISIS FEM.


Para el modelado mecánico del cuerpo de la herramienta Ecohh12-14 se utilizó el
software Autocad y SolidWorks, son programas CAD (diseño asistido por computador) –
CAE (Ingeniería asistida por computadora) para realizar análisis de tipo FEM (Análisis por
el método de elementos finitos) para modelado mecánico que corre bajo el sistema
operativo Microsoft Windows estos programas permitieron modelar las diferentes piezas y

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 46 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

ensamblajes así como también extraer de ellos tanto planos como otro tipo de información
necesaria para la ingeniería de detalle. Para la validación y evaluación mecánica de
esfuerzos de las diferentes partes de la herramienta Ecohh 12-14 se utilizó
COSMOSWorks Advanced Professional este es uno de los paquetes más amplios y
sofisticados disponibles, y ofrece una amplia gama de funciones para la validación de
diseños como: simulación de flujo de fluidos, análisis estático lineal, análisis óptimo,
traductores de análisis, análisis de fatiga, análisis de dinámica avanzada, análisis térmico,
análisis de frecuencia y pandeo, análisis de la prueba de impacto y análisis no lineal.

8.1. Análisis de esfuerzos de un cuerpo para Ecohh 12-14.


Los cuerpos de la herramienta son dos, sus dimensiones son 180 mm de diámetro
exterior, 140 mm de diámetro interior y el mínimo valor de pared de 15 mm, con
longitud de 230mm cada uno en acero inoxidable 304.

El estudio que se realizara es de tipo estático (o de tensión). Los estudios estáticos


calculan desplazamientos, fuerzas de reacción, deformaciones unitarias, tensiones y la

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 47 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

distribución del factor de seguridad. El material falla en ubicaciones donde las tensiones
exceden cierto nivel. Los cálculos del factor de seguridad se basan en el criterio de fallos.
Los estudios estáticos ayudan a evitar fallos ocasionados por altas tensiones. Un factor de
seguridad menor que la unidad indica una falla del material. Factores de seguridad
elevados en una región indican tensiones bajas y la posibilidad de eliminar algún material
de esta región. El criterio a utilizar es Máxima tensión de von Mises, slimit / svonMises , es
aceptado para material dúctil como el acero inoxidable.
El acero inoxidable cumple con las siguientes propiedades:
Propiedad Valor Unidades
Elastic Modulus in X 27.557.170,16 psi
Poisson's Ration in XY 0,29 N/A
Shear Modulus in XY 10.877.830,32 psi
Mass Density 0,29 lb/in^3
Tensile Strength in X 74.986,98 psi
Compressive Strength in X psi
Yield Strength 29.994,82 psi
Thermal Expansion Coefficient in X 1,00E-05 /ºF
Thermal Conductivity in X 0,000213996 Btu/(in·sec·ºF)
Specific Heat 0,119423 Btu/(lb·ºF)
Material Damping Ratio N/A
8.2. Análisis de esfuerzo.
En el modelo realizado se ubica una carga máxima de presión permitida externa de 2000
psi en la superficie del cuerpo y las tapas, el esfuerzo máximo al que sometido por la
carga es de 11.313 libras / in^2, este valor está por debajo del yield streng, luego el diseño
es aceptado.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 48 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

8.3. Análisis de factor de seguridad (FDS).


Se evalúa el factor de seguridad en cada nodo, se realiza el trazado de la distribución del
factor de seguridad en todo el cuerpo, los puntos con un factor de seguridad inferior al
valor especificado sirven para identificar las áreas débiles del diseño. Los factores de
seguridad altos en una región indican que puede tener exceso de material dicha región.
Muchos códigos requieren un factor de seguridad mínimo entre 1.5 y 3.0.

8.4. Interpretación de factores de seguridad.


Un factor de seguridad inferior a 1.0 en una ubicación significa que el material que se
encuentra en esa ubicación ha fallado.
Un factor de seguridad de 1.0 en una ubicación significa que el material que se encuentra
en esa ubicación ha empezado a fallar.
Un factor de seguridad superior a 1.0 en una ubicación significa que el material que se
encuentra en esa ubicación es seguro.
Las regiones con un valor de FDS inferior a 1 se muestran en rojo (regiones no seguras).
Las regiones en azul indican regiones seguras.
El material que se encuentra en una ubicación empezará a fallar si aplica nuevas cargas
iguales a las actuales multiplicadas por el factor de seguridad resultante, teniendo en
cuenta que las tensiones/deformaciones unitarias permanecen en el intervalo lineal.
Para el cuerpo de la herramienta Ecohh 12-14 es aceptable el factor de seguridad en el
rango de 2,5 a 3, se puede observar que el factor de seguridad en la simulación esta por
el orden de 2,7, el diseño del cuerpo es aceptado.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 49 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

8.5. Trazado de deformación.


Se ha trazado el desplazamiento con una escala de 1121 observando que el cuerpo al ser
esforzado a 2000 psi de manera externa, tiene un rango de desplazamiento de 1e(-3)
hasta un máximo de 2,922 e(-2) mm en la zona central del cuerpo, esto es 20 micras,
imperceptible al ojo humano, el diseño del cuerpo es aceptado.

9. UNIÓN UNIVERSAL ECOHH 12-14


La unión utilizada en la herramienta Ecohh 12-14 permite la flexión y la rotación en tubos
de 12 y 14 pulgadas y soporta una carga máxima de 6000 lbf, esta es la carga
aproximada para realizar un desplazamiento en seco dentro de un tubo de 14 pulgadas,
los desplazamientos dinámicos en tubo con fluido requieren una carga menor para
realizar el desplazamiento. En el proceso de optimización de la unión universal se tomo la
junta existente en la Ecohh 12 y se realizaron cuatro pasos de análisis de esfuerzos así:
1) Esfuerzos del pasador en superficie plana, cóncava y convexa.
2) Esfuerzo de la unión existente.
3) Esfuerzo de la junta a partir de chapa.
4) Optimización de la unión universal.

9.1. Esfuerzos del pasador en superficie plana, cóncava y convexa.


Se identifica en la unión universal la zona que presenta mayor esfuerzo, siendo el pasador
en su base. Este análisis permite determinar la superficie en la cual el pasador de la unión
presenta el menor esfuerzo, en la simulación se utiliza un pasador de diámetro 31mm y

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 50 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

altura de 12,7mm, se concluye que el menor esfuerzo se presenta cuando la superficie es


convexa.

Análisis del esfuerzo en un pasador de diámetro 31 mm


soportando una carga tangente a su superficie.

Altura Esfuerzo (Kpsi) Superficie

12,7 139,3 cóncavo

12,7 127,2 convexo

12,7 136,7 cara plana

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 51 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.2. Esfuerzo de la unión existente.


Se toma el modelo de la unión existente en la herramienta Ecohh 12 se carga a 6.000 lbf
y se modifican los diámetros del cuerpo de 75 a 125 mm, esto permite variar el espesor
del material que soporta el pasador de 12,5 a 37,5 mm, conservando un ancho de la cara
de ese soporte de 40mm, se conserva la distancia entre caras de los brazos de la junta en
50mm, el diámetro del pasador es de 31mm, las alturas del pasador van de 6, 9, 12 y 16
mm. Las curvas que se obtienen de este análisis permiten evaluar que el mayor esfuerzo
se presenta en un espesor de material de 12,5 y una h pin=16 mm, se concluye que a
mayor espesor de material en un misma altura de pin, el esfuerzo es menor. Se observa
que un pin con altura de 6 mm no engancha adecuadamente en el cilindro de rotación
elevando el riesgo que se salga en plena operación, un pin con altura de 16 mm genera
grandes esfuerzos que están fuera de los permisibles a trabajar.

Curva de comportamiento de esfuerzos en unión existente.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 52 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Junta semicircular.

Diametro Distancia Ancho


Espesor de D Pin H pin Esfuerzo
del cuerpo entre caras de la
material (mm) (mm) (Kpsi)
(mm) (mm) cara
75 50 12,5 40 31 6 83

75 50 12,5 40 31 9 100

75 50 12,5 40 31 12 119

75 50 12,5 40 31 16 150

100 50 25 40 31 6 35

100 50 25 40 31 9 40

100 50 25 40 31 12 44

100 50 25 40 31 16 48

125 50 37,5 40 31 6 22

125 50 37,5 40 31 9 24

125 50 37,5 40 31 12 27

125 50 37,5 40 31 16 30

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 53 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.3. Esfuerzo de la junta a partir de chapa.


Se toma el modelo de la unión existente en la herramienta Ecohh 12 se carga a 6.000 lbf
y se modifica para que se pueda obtener de una placa, los anchos del cuerpo varían de
125 a 150 mm, esto ayuda a variar el espesor del material en donde se ubica el pasador,
los valores del espesor son: 30,5 - 37,5 – 43 - 47 y 50 mm, conservando un ancho de la
cara de ese soporte de 40mm, el diámetro del pasador es de 31mm, las alturas del
pasador varían así: 6, 9, 12 y 16 mm. Las curvas que se obtienen de este análisis
permiten evaluar que el menor esfuerzo se presenta en el espesor de material más alto
50mm y en la altura de pasador mínima 6 mm, sin embargo hay que observar que en este
punto el ancho del material es de 150mm, con un esfuerzo de 21 Kpsi para el uso de la
herramienta este ancho es excesivo entonces se puede observar que existen valores que
están por debajo de los 30 kpsi que es el yield strench del acero inoxidable, como son los
valores de ancho de 125mm, con espesor de material 37,5 mm y con altura de pasador de
9 mm, para un esfuerzo de 29 Kpsi. La altura de pasador de 9 mm permite a la junta
realizar un buen ajuste con el cilindro de rotación, el siguiente paso a dar es optimizar
esta junta en un diámetro de 100 mm con una altura de pasador de 9mm.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 54 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Curva de comportamiento de esfuerzos en junta hooke


Junta rectangular

Ancho del Distancia Espesor Ancho distancia del


D Pin H pin Esfuerzo
cuerpo entre caras de de la centro del pin
(mm) (mm) (Kpsi)
(mm) (mm) material cara a la base

125 64 30,5 40 31 6 33 105


125 64 30,5 40 31 9 37 105
125 64 30,5 40 31 12 43 105
125 64 30,5 40 31 16 53 105

Ancho del Distancia Espesor Ancho distancia del


D Pin H pin Esfuerzo
cuerpo entre caras de de la centro del pin
(mm) (mm) (Kpsi)
(mm) (mm) material cara a la base

125 50 37,5 40 31 6 26 105


125 50 37,5 40 31 9 29 105
125 50 37,5 40 31 12 35 105
125 50 37,5 40 31 16 47 105

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 55 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

distancia del
Ancho del cuerpo 150 mm centro del pin
a la base

150 64 43 40 31 6 26 105
150 64 43 40 31 9 29 105
150 64 43 40 31 12 34 105
150 64 43 40 31 16 42 105
Ancho (rectangulo) del cuerpo 150 mm

Ancho del Distancia Espesor Ancho distancia del


D Pin H pin Esfuerzo
cuerpo entre caras de de la centro del pin
(mm) (mm) (Kpsi)
(mm) (mm) material cara a la base

150 56 47 40 31 6 23 105
150 56 47 40 31 9 29 105
150 56 47 40 31 12 32 105
150 56 47 40 31 16 35 105

Ancho del Distancia Espesor Ancho distancia del


D Pin H pin Esfuerzo
cuerpo entre caras de de la centro del pin
(mm) (mm) (Kpsi)
(mm) (mm) material cara a la base

150 50 50 40 31 6 21 105
150 50 50 40 31 9 27 105
150 50 50 40 31 12 31 105
150 50 50 40 31 16 33 105

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 56 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.4. Optimización de la unión universal.


El objetivo de este método consiste en reducir la concentración de esfuerzos a través de
la adaptación geométrica hasta obtener una distribución de esfuerzos aceptable a lo largo
de la superficie del componente. Se definió el pasador como la zona a mejorar en la junta
disminuyendo el nivel de esfuerzo por debajo del límite elástico, disminuyendo la cantidad
de material necesario para su fabricación, el peso y el costo. A través del análisis de
elementos finitos utilizando la Teoría de la Energía de Distorsión llamada también “Teoría
de von Mises” que es adecuada para materiales dúctiles se determina la distribución de
los esfuerzos en las diversas formas geométricas. La optimización se dividió en dos
procesos 1) cuerpo con base en forma triangular, 2) cuerpo optimizado.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 57 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.4.1. Cuerpo con base en forma triangular y redondeo de longitud.


Este cuerpo tiene base triangular y se ha adecuado con un radio en la parte superior, la
base tiene un radio para disminuir el esfuerzo en la zona inferior, se observa que el valor
de esfuerzo es de 22,4 Kpsi.

El pasador se conserva de diámetro 25 mm y una altura de 9mm, en la tabla se observa


que la disminución de la distancia entre las caras disminuye el esfuerzo en la zona del
pasador hasta 23,6 Kpsi.

Cuerpo con base en forma triangular y redondeo de longitud.

Distancia Ancho
Ancho del Espesor D Pin H pin Esfuerzo
entre caras de la
cuerpo (mm) de material (mm) (mm) (Kpsi)
(mm) cara

100 50 25 40 25 9 50,3
100 45 27,5 40 25 9 26,3
100 46 27 40 25 9 23,6

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 58 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

9.4.2. Cuerpo con base en forma triangular y redondeo al ancho de la cara.

En este análisis se utiliza redondeo con valor por encima de 40mm y redondeo por valor
de 40 mm, como medida se conserva la segunda geometría, el valor de esfuerzo es de
21,9 Kpsi. Se conservan constantes los valores de ancho del cuerpo, distancia entre
caras, espesor de material, diámetro y altura del pasador.

Cuerpo con base en forma triangular y redondeo al ancho de la cara.


Distancia
Ancho del Espesor de Ancho de D Pin H pin Esfuerzo
entre caras
cuerpo (mm) material la cara (mm) (mm) (Kpsi)
(mm)
Redondeo al ancho de la cara con un valor por encima de 40 mm.

100 46 27 40 25 9 21,7

Redondeo al ancho de la cara con un valor de 40 mm.

100 46 27 40 25 9 21,9

9.4.3. Adecuación geométrica.


El elemento se realiza a partir de un eje de 4 pulgadas, se utiliza un pasador de diámetro
25 mm y una altura de 9 mm, el cuerpo tiene redondeo a lo ancho de la cara por un valor

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 59 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

de 40 mm, en el brazo se hace un redondeo de 50 mm que disminuye el esfuerzo hasta


un valor de 19,8 Kpsi.

En la tabla se destaca la variación del esfuerzo hasta 19,8 Kpsi, la afinación de este valor
se logra incrementando el radio en el brazo del pasador hasta un valor máximo de 50mm,
el redondeo en la base de la U esta por valor de 20 mm, es importante resaltar que el
pasador esta sobre un resalto convexo que disminuye los esfuerzos.
En la gráfica se puede observar la optimización de la junta y como los diferentes valores
de esfuerzo se hacen presentes según las diferentes modificaciones que se han
realizado.

Cuerpo optimizado con pasador sobre superficie convexa.


Espesor
Ancho del Distancia entre Ancho de D Pin Esfuerzo
de H pin (mm).
cuerpo (mm). caras (mm). la cara. (mm). (Kpsi).
material.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 60 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Radio en el brazo del pasador 20 mm.


100 45 27,5 40 25 9 22
Radio en el brazo del pasador 30 mm.
100 45 27,5 40 25 9 21,6
Radio en el brazo del pasador 40 mm.
100 45 27,5 40 25 9 21
Radio en el brazo del pasador 50 mm.
100 45 27,5 40 25 9 19,8

9.4.3. Rotación geométrica de la junta.


La junta universal esta diseñada para realizar una rotación máxima de 140 grados esto
viene dado por la necesidad mínima de giro dentro del tubo de un máximo de 5 grados y
por la necesidad de robustez en los brazos que sostienen el pasador de la unión. En la
figura se puede observar la rotación máxima a la cual puede ser sometida la junta
universal.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 61 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

10. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN PARA LA ECOHH 12-14.


Se requieren sujetar los diferentes módulos que componen a la herramienta Ecohh12-14
en el cuerpo 1, es necesario unir el bumper al módulo de baterías, este ensamble se una
al módulo de Odometría, en el cuerpo 2 es necesario unir el modulo de tarjetas con el
módulo de paletas, para unir el cuerpo 1 y el 2 se usa la junta universal que va sujetada a
cada uno, en diferentes puntos seleccionados van las copas.
10.1. Dimensionamiento de los tornillos.
El tornillo a utilizar como elemento de sujeción para los diferentes elementos de la
herramienta es tipo Allen de acero rosca ordinaria, su estándar es el Asme B18.3 – 2003,
la información que se va a obtener de esta norma permite el diseño del espacio de los
tornillos, como el diámetro de la cabeza, altura, diámetro del cuerpo, tamaño de la
herramienta a utilizar para su apriete, profundidad de inserción de la herramienta.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 62 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Para la conocer la configuración de la rosca ordinaria se acude a la norma ISO 5864 que
da los valores de diámetro nominal, hilos por pulgada y el paso.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 63 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

10.2. Profundidad de rosca mínima.


Para determinar la profundidad de la rosca en el cuerpo solido se presentan los siguientes
criterios (se usa el de mayor valor):
1) Es dado por la tabla que se presenta y relaciona el diámetro del tornillo con el paso de
rosca y se usa en tornillos milimétricos.
2) la altura es dada por la altura de una tuerca hexagonal de medidas en pulgadas, según
la norma Ansi B18.2.1.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 64 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Profundidad de rosca mínima / Altura tuerca mínima


d: diámetro nominal
P: paso
Materiales de emparejamientos Altura mínima (h)
d/P<9 d/P=>9
Tornillo y tuerca del mismo material con 0,8·d (valor normalizado para tuercas
rosca normal según DIN 555 y DIN 934)
Tornillo de acero (8.8) en GG 1,0·d 1,2·d
Tornillo de acero (10.9) en GG 1,0·d 1,2·d
Tornillo de acero en Al puro 1,0·d 1,2·d
Tornillo de acero (10.9) en GG 2,2·d
Tornillo de acero (8.8) en aleación de Al
1,1·d 1,4·d
(AlCuMg1F40)
Tornillo de acero (8.8) en St 37 1,0·d 1,25·d
Tornillo de acero (10.9) en St 37 1,25·d 1,4·d
acero (8.8): Acero al carbono, Templado y Revenido
acero (10.9): Acero de bajo carbono ó acero al carbono
10.3. Profundidad de rosca mínima por altura de tuerca.
Como criterio para determinar la profundidad de rosca mínima también se utiliza el valor
de la altura de una tuerca hexagonal pesada en medidas de pulgadas de acuerdo a la
norma Ansi B18.2.1 de 1981.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 65 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

10.4. Profundidad de rosca por machos de roscar.


Se debe tener en cuenta que la máxima profundidad roscada lograda en el cuerpo está
dada por la profundidad que logre el macho de roscar.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 66 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

http://www.engelsmerkel.net/product.php?id_product=508 machos para roscar a mano UNC, 23/12/2012.

10.5. Longitud roscada en el vástago del tornillo.


A continuación se determina la longitud roscada del tornillo dependiendo del largo del
vástago del mismo para tener la longitud mínima roscada que traerá este elemento.
Siguiendo los criterios de la tabla, Longitud roscada para pernos y tornillos de

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 67 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

maquinaria, se presentan los diferentes diámetros de tornillos desde ¼ in hasta ½ in, el


paso y la longitud roscada en los siguientes rangos:125mm, entre 125 a 200mm y más de
200mm.

Longitud roscada para pernos y tornillos de maquinaria


Criterios

2*d+6 L<=125 mm
Lt 2*d+12 125 <= L <= 200 mm
2*d+25 L >= 200 mm
L longitud total del sujetador
Lt longitud roscada
Diámetro HxP Paso Longitud total del sujetador
in mm 125 mm 200 mm mas de 200mm
1/4 20 1,27 18,7 24,7 37,7
5/16 18 1,41 21,9 27,9 40,9
3/8 16 1,59 25,1 31,1 44,1
7/16 14 1,81 28,2 34,2 47,2
1/2 13 1,95 31,4 37,4 50,4

Tabla de comparación de profundidades, el rango de longitud máxima de tornillo a utilizar


en el cuerpo de la herramienta es hasta de 5 in (125 mm).

Longitud de
Altura mínima H tuerca H macho de
Diámetro rosca del
relación d/p hex. pesada roscar
Tornillo
in mm d/P<9 = 1,1d L en mm mm mm
1/4 18,7 5 7 6.4 16
5/16 21,9 5,6 9 8 22
3/8 25,1 6 11 9.6 22
7/16 28,2 6 12 11,2 24
1/2 31,4 6,5 14 12,8 25
Hex= Hexagonal
In= pulgadas
D= diámetro
mm=milímetros
P= paso

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 68 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Los tornillos seleccionados para ser usados en la herramienta Ecohh 12-14 son de ¼ in,
3/8 in y ½ in, estos elementos permiten asegurar las piezas.

11. SISTEMA DE ODOMETRÍA ECOHH12-14.


La odometría permite la obtención de la distancia recorrida, se debe asegurar el contacto
de la rueda con la pared del tubo y asegurar que se sostenga sobre el cuerpo del modulo
de odometría. El cuerpo del odómetro es alargado en su longitud y conserva en los otros
elementos los valores geométricos del odómetro Ecohh12.

11.1. Simulación de la geometría del odómetro.


El odómetro está diseñado para funcionar en tubería de 12 y 14 pulgadas, se conserva el
cuerpo de odometría para los dos diámetros, la cantidad de odómetros a utilizar son
cuatro, distribuidos cada 90 grados.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 69 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 70 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

11.2. Partes de los elementos del odómetro.

Ítem Elemento Diámetro Altura Material Cantidad


1 Rueda D=51mm H=18mm Uretano 1
2 Imanes D= 4,5 mm H=1,5 mm Tierras raras - Neodimio 16
Anillo de seguridad DIN T= 1,2 mm
3 Dext= 34,4mm Acero carbono 1
472, para la rueda B=3,2 mm
Polvo de acero para
Rodamiento de bolas Dext= 32mm Ancho=
4 rodamiento de bolas, 1
6201.2ZR Dint= 12mm 10mm
sintetizado
Dext=22 mm
5 Pasador para rueda L=42 mm Acero Inoxidable 304 1
Dint= 12 mm
Dext= 18 mm
6 Separador L=9,9 mm Acero Inoxidable 304 2
Dint= 12,2mm
Anillo de seguridad DIN
Dext= 20mm
7 471, para el pasador de T= 1,2 mm Acero carbono 1
Dint= 10mm
la rueda
Ancho= 36 mm
8 Cuerpo del Odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 118mm
Pasador para base del Dext=22 mm
9 L=48 mm Acero Inoxidable 304 1
odómetro Dint= 12 mm
Ancho= 36 mm
10 Base del odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
H=45 m
Placa de la base del Ancho= 57 mm E= 6,35
11 Acero Inoxidable 304 1
odómetro L=100 mm mm
Espiras= 5
Alambre de acero para
Resorte de Torsión de la Despira= 2,8 mm L1=38mm
12 instrumentos musicales 1
base del odómetro Dex=23mm L2=51mm
ASTM 228
Din=20 mm
Tornillo tipo Allen, para
13 D= ¼ - NC L= ½ in Acero Inoxidable 304 2
la base del odómetro

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 71 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

RUEDA DEL ODÓMETRO Y SUS PARTES

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 72 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

11.3. Resorte de torsión para odómetros.

RESORTE DE TORSION PARA ODOMETROS ECOHH 12-14

Diámetro Exterior 23 milímetros

Diámetro interior 20 milímetros

Longitud máxima 19,6 milímetros

Longitud extremo L1 38 milímetros

Longitud extremo L2 50 milímetros

Diámetro de la espira del resorte 2,8 milímetros

Momento máximo obtenido 20 Lb-pulgada

Momento mínimo obtenido 7 Lb-pulgada

Rotación Total 83 Grados sexagesimales


Giro del resorte entre momento
54 Grados sexagesimales
máximo y mínimo
Angulo de fabricación 120 Grados sexagesimales

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 73 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

11.4. Pasador para odómetro.

Medidas de Pasador De Odómetros


Los ejes serán en material de Acero Inoxidable 304.
Parte Diámetro Mayor Diámetro Menor Longitud Unidades
22 12 42 1
Odómetro
22 12 48 1
Paletas 22 12 48 2

12. SISTEMA DE PALETAS ECOHH12-14.


El sistema de paletas de la herramienta Ecohh 12-14 se ha diseñado para que el módulo
de paletas sea intercambiable de tal manera que si se proyecta realizar medición en
tubería de 12 pulgadas se utilizara un modulo para doce pulgadas y si se planea medir en
tubería de 14 pulgadas se utilizara un módulo para catorce pulgadas, estos módulos
contienen un anillo de imanes que tiene una máxima distancia a los sensores de las
paletas de 20 mm.

12.1. Sistema de paletas ecohh12-14.

ELEMENTOS DE LAS PALETAS ECOHH12-14.


Cantidad: 16 Paletas
Cantida
Ítem Elemento Diámetro Altura Material
d
Ancho= 30 mm
1 Base del odómetro E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
H=38 mm
Pasador para paleta de Dext=22 mm
2 L=48 mm Acero Inoxidable 304 2
sensado Dint= 12 mm
Espiras= 5
Alambre de acero para
Resorte de Torsión de la base D espira= 2,8 mm L1=38mm
3 instrumentos musicales 2
del odómetro D ex=23mm L2=51mm
ASTM 228
D in=20 mm
Dext= 20mm
4 Anillo de seguridad DIN 471 T= 1,2 mm Acero carbono 2
Dint= 10mm
Ancho= 44 mm
5 Cuerpo de la Paleta E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 73 mm
Tornillo tipo Allen, para la base
6 D= ¼ - NC L= ½ in Acero Inoxidable 304 2
de la Paleta
Ancho= 27 mm
7 Paleta, porta sensores E= 3,2 mm Acero Inoxidable 304 1
Largo= 103 mm

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 74 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

12.2. Resorte de Torsión para Paletas 12-14


El resorte utilizado para el Sistema de Paletas es un resorte de torsión en material de
acero carbono utilizado en instrumentos musicales - ASTM 228, se ajustará al ancho
existente de la paleta, se utilizara un resorte estandarizado para cumplir con los
requerimientos de paletas, para mayor información ver sección 3.3. Resorte de torsión
para Paletas y Odómetros.
12.3. Pasador para Paletas 12-14
El pasador para las paletas es en acero inoxidable 304 de diámetro ½ pulgada son 2
unidades por paleta, para mayor información ver 3.4. Pasador para odómetro y paletas.
12.4. Análisis del modo de falla en las Paletas 12-14
Para hallar la carga máxima permisible se debe considerar la manera en que podría
romperse el sistema que soporta la paleta identificando la fuerza que haría que fallara el
material, para esto se lleva a cabo lo que se conoce como análisis del modo de falla, que
se ha ejemplificado en el Anexo. Análisis Modo de falla en pasadores de Odómetro.

Bibliografía

[1] M. P. Groover, et al., Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales,


Procesos Y Sistemas: Prentice Hall, 1997.
[2] R. Bakerjian, Tool and Manufacturing Engineers Handbook: Continuous
improvements : a reference book for manufacturing engineers, managers,
and technicians: Society of Manufacturing Engineers, 1993.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 75 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

[3] C.-H. y. M. Chang, M.A., NC Machine Programming and Software Design.


Upper Saddle River, NJ., 2005.
[4] J. M. Martin, The Final Piece of the Puzzle septiembre de 1988.
[5] R. L. Mott and V. G. Pozo, Diseño de elementos de máquinas: Prentice Hall,
2006.

Universidad Nacional de Colombia / Sede Palmira. Dirección Nacional de Servicios


Académicos Virtuales. Resistencia de materiales.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000155/lecciones/lec4/4_1.htm,
[ consulta 19 de octubre de 2012]

ANEXO 1. HOJA DE CÁLCULO DE DISEÑO DE RESORTES A TORSIÓN

DISEÑO DE RESORTES A TORSION – HOJA DE CALCULO

A partir de los momentos y el giro del resorte determinar el diámetro de la espira, longitud máxima y
diámetro de eje. Para cada diseño, se deben insertar los valores numéricos en los cuadros
sombreados.
Datos Iníciales Comentarios
Momento Máximo 20 lb-pulg
Momento Mínimo 7 lb-pulg

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 76 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Giro del resorte entre momento


54 grados sexagesimal
máximo y mínimo

DE(resorte) 1 pulgadas

Longitud de las espiras del resorte


0,78 pulgadas
(espacio disponible)

Alambre de acero para instrumentos


Material Resorte calibre de alambres
musicales ASTM A228
Tipos de cargas en
Numero de ciclos del resorte Moderado servicio promedio
resortes

E 29.000.000 psi E - Modulo de elasticidad

Extremo L1 1,5 pulgadas


Extremo L2 2 pulgadas

Diámetro medio (Dm) 0,800 pulg

Esfuerzo de diseño para el


180.000,00 psi
alambre
Datos Secundarios
C 10,00
Kb 1,150
Revisión rápida de datos
El Diámetro Exterior del
DE 0,909 pulg
Resorte es Aceptable
S 174.231 psi Esfuerzo Aceptable
Lmáx 0,771 pulgadas Longitud aceptable
Dw 0,109 pulg
Valores Calculados
Dw 0,109 pulg
El Diámetro Exterior del
DE 0,909 pulg
Resorte es Aceptable
Di 0,691 pulg

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 77 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

C 7,33
Kb 1,11
S 174.231 psi Esfuerzo Aceptable
θo 0,150 rev
Kθ 86,67 lb-pulg/rev
Na 5,8 espiras
Ne 0,46 espiras
Nb 5,4 espiras
θLibre 0,08 rev
θtotal 0,231 rev
Dm (en el par torsional máximo de
0,770 pulgadas
operación)
Dimin (diámetro mínimo interior) 0,660 pulgadas
Dr (Diámetro de la varilla) 0,59 pulgadas
Lmáx 0,771 pulgadas Longitud aceptable
La metodología utilizada para el diseño de resortes de torsión es de acuerdo a [5] R. L. Mott and V.
G. Pozo, Diseño de elementos de máquinas: Prentice Hall, 2006. Cuarta edicion pagina 762 – 770.

ANEXO 2. CRITERIOS DE DISEÑO DE MIEMBROS SOMETIDOS BAJO TENSIÓN O


COMPRESIÓN DIRECTA
El esfuerzo normal directo de compresión o de tensión (s), se calcula como:
s=F/A

Se deben cumplir las siguientes condiciones:


 El miembro con carga debe ser recto.
 La sección transversal debe ser uniforme a lo largo de toda la longitud
considerada.
 El material debe ser homogéneo.
 La carga debe aplicarse a lo largo del eje centroidal.
 Los miembros a compresión deben ser cortos para que no se pandeen

ESFUERZOS NORMALES DE DISEÑO


El esfuerzo normal de diseño (sd), se calcula teniendo como referencia la resistencia de
cedencia (Sy) o la resistencia última (Su), de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

sd = Sy / N 1

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 78 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

sd = Su / N 2

donde, N 1 y N 2 son factores de seguridad, llamados también factores de diseño, los


cuales se determinan de acuerdo con el cuadro 5 (MOTT, 1999):

Criterios para esfuerzos de diseño, en esfuerzos normales directos.

Forma de carga Material dúctil Material quebradizo


Estática Sy / 2 Su / 6
Repetida Su / 8 Su / 10
Impacto Su / 12 Su / 15

Criterios de esfuerzo de diseño para la determinación de la fuerza cortante


(Mott 1999).
Diseño para esfuerzo
Forma de carga Factor de carga (N)
cortante (td)

Estática 2 Sy / 4

Repetida 4 Sy / 8

Impacto 6 Sy / 12

Resistencia a la fluencia y resistencia a la tensión para diversos materiales


Resistencia a la Resistencia a la
Fluencia Tensión
Material
lb/pulg. lb/pulg.
(MPa) (MPa)
2 2
Aluminio, recocido 4 (28) 10 (69)
Aluminio, trabajado en frío 15 (105) 18 (125)
Aleaciones de aluminio 25 (175) 50 (350)
Hierro colado 40 (275) 40 (275)
Cobre recocido 10 (70) 30 (205)
Aleaciones de cobrea 30 (205) 60 (410)
Aleaciones de magnesio 25 (175) 40 (275)

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 79 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Níquel recocido 22 (150) 65 (450)


Acero bajo C 25 (175) 45 (300)
Acero alto C 60 (400) 90 (600)
Acero aleado 75 (500) 100 (700)
Acero inoxidable 40 (275) 95 (650)
Titanio de alta pureza 50 (350) 75 (515)
Aleación de titanio 120 (800) 130 (900)
Diseño de Estructuras
Para el diseño de estructuras de construcción sometidas a cargas estáticas, el AISC y el
AA, sugieren las siguientes ecuaciones:

Acero estructural (AISC):


s d = 0.60 Sy
s d = 0.50 Su

Se toma el menor valor de las dos ecuaciones.


Aluminio (AA):
s d = 0.61 Sy
s d = 0.51 Su
Se toma el menor valor de las dos ecuaciones.

Diseño por esfuerzos de apoyo

Para superficie planas, y áreas proyectadas de pernos en agujeros perforados, de


elementos fabricados en acero, el esfuerzo admisible para esfuerzos de apoyo (s bd), se
determina como:

s bd = 0.90 Sy
Para rodillos o balancines, fabricados en acero, la carga admisible para esfuerzos de
apoyo (Wbd), se determina como:

Wbd = [(Sy – 13) / 20] (0.66 d*L)

Donde,

Wbd: es la carga admisible de apoyo, en kip.


Sy: es la resistencia a la cedencia, en ksi.
d: es el diámetro del rodillo o balancín, en plg.
L: es la longitud del rodillo o balancín, en plg.

Para elementos en aluminio, el esfuerzo admisible para esfuerzos de apoyo (sbd), se


determina como:

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 80 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

s bd = 0.65 Sy

Para elementos de mampostería, los esfuerzos admisibles para esfuerzos de apoyo (sbd),
se sugieren en el cuadro 7 (MOTT, 1999):

BIBLIOGRAFÍA
No hay ninguna fuente en el documento actual.

Esfuerzos de apoyo permisibles en mampostería.


Material psi MPa

Arena y piedra caliza 400 2.76

Ladrillo con mortero de cemento 250 1.72

Concreto f'c = 1500 psi 525 3.62

Concreto f'c = 2000 psi 700 4.83

Concreto f'c = 2500 psi 875 6.03

Concreto f'c = 3000 psi 1050 7.24

Para elementos de concreto que soportan placas, el esfuerzo admisible se debe


determinar cómo:

s bd = 0.35 f'c

y no debe exceder un valor de:


s bd = 0.70 f'c

En suelos, la capacidad de cimentación, se puede tomar como el esfuerzo admisible, y se


sugieren los valores mostrados en el cuadro 8 (MOTT, 1999):

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 81 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Capacidad de sustentación segura de suelos.


Naturaleza psi kPa
Roca dura sólida 350 2400

Pizarra o roca mediana 140 960

Roca blanda 70 480

Arcilla dura o grava compacta 55 380

Arcilla blanda o arena suelta 15 100

ANEXO 3. ANÁLISIS ESTÁTICO DEL ODÓMETRO


En este apartado se busca la fuerza de reacción en la rueda contra el tubo, F1 con el
momento generado por el resorte de torsión del odómetro en el eje R, no se incluye la
base del odómetro en este análisis porque no es relevante. Se considera que una fuerza
F1 de 7 lbf es suficiente para mantener el odómetro en la superficie, se considera que la
máxima fuerza F1 que se puede obtener es ubicando el eje de la rueda del odómetro en
línea con el eje de rotación del resorte esto es realizar un diseño de movimiento vertical
en la rueda.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 82 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Datos iniciales
El modelo del cálculo de fuerza se realiza considerando todas las cargas sobre una sola
platina, para simplificar el proceso de cálculo, nos da elementos más conservativos y
robustos, todo va alineado con el fin del diseño, que es robustecer los odómetros y las
paletas de sensores, posteriormente al cálculo se pueden dividir las fuerzas en dos, si se
desea, debido a que son dos platinas.
W peso odómetro= 0,5 lb; Fr (fuerza del resorte)= 20 lbf; dr (distancia al resorte)= 1 in;
ΣM= 0;
0 = F1*18 mm+ W*18 mm - Fr*25 mm; F1 = (18,6 lb * 1 in – 0,5 lb*0,71 in) / 0,71in; F1=
(18,6 – 0,8) / 0,71 = 25,6 lbf
F1= 25,6 lbf. Fuerza ejercida por cada odómetro en la pared del tubo.
Ry= 43,6 lbf. Reacción en el eje Y.
Rx= 6,4 lbf. Reacción en el eje X.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 83 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 84 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

ANEXO 4. ANÁLISIS DEL MODO DE FALLA EN LOS ODÓMETROS

Lado rueda del odómetro 41 – 13 = 28 mm (1,1 in) 14 mm = 0,55 in

Lado Ménsula 52,7 – 13= 39,7 mm (1,563 in) 31 mm = 1,22 in

Ménsula 34,8 – 13 = 21,8 mm (0,858 in) 10 mm = 0,394 in

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 85 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Para hallar la carga máxima permisible se debe considerar la manera en que podría fallar
la ménsula que soporta el sistema de odómetro, se lleva a cabo lo que se conoce como
análisis del modo de falla.

En primer lugar el pasador podría fallar por doble cortante por lo cual se tiene, T (esfuerzo
cortante del acero inox, 20 Ksi), Td (esfuerzo cortante de diseño del acero inox, 10 Ksi). El
brazo y la ménsula del odómetro son en acero inox, de un espesor de 1/8 in.

Td= P / ( 2* A )

Área transversal del pasador= pi()*D2 / 4 = 0,196 in2


P (fuerza) que provoca la falla por cortante es 3.927 lb.
El brazo del odómetro está sometido a un esfuerzo de tensión que alcanza su máximo
valor en la sección transversal mínima en el orificio para el pasador tanto en el lado de la
ménsula como en el lado de la rueda del odómetro; por consiguiente, el esfuerzo normal
promedio de diseño en esta sección es
Sy= esfuerzo a la fluencia, 40.000 lb/in2
Sd= esfuerzo de diseño a la tensión, 20.000 lb/in2

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 86 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

lado de la rueda del odómetro Sd= P / (1,1*1/4 in)

lado de la ménsula Sd= P / (1,57*1/4 in)

Si Sd= 20 Ksi, entonces la carga que causa la falla del brazo en el lado de la rueda del
odómetro por esfuerzo de tensión es P= 5.500 lb; la carga que causa la falla del brazo en
el lado de la ménsula por esfuerzo de tensión es P= 7.850 lb.
Análisis de la ménsula de soporte del brazo de odómetro
La ménsula soporta en cada una de sus platinas una carga de P/2 , de manera que el
esfuerzo de tensión en cada una de las platinas en la sección de área mínima es
Sd= (P/2) / (0,858*1/8)
P= 4.290 lb
También es necesario considerar la posibilidad de que la carga P pudiera “desprender” el
material arriba del orificio para el pasador en los diferentes análisis. En este caso la
relación entre la carga P y el esfuerzo cortante promedio está dada por dos veces el área
de corte longitudinal por el esfuerzo cortante de diseño. Cortante de diseño en el brazo
del odómetro.
Lado Rueda (“desprendimiento”)
P= 2* Td * A = 2* 10.000 * (0,55 * ¼) = 2.750 lb
Lado ménsula (“desprendimiento”)
P= 2* Td * A = 2* 10.000 * (1.22 * ¼) = 6.100 lb
Cortante de Diseño en la ménsula (“desprendimiento”).
P / 2 = 2* Td * A = 4* 10.000 * (0,394 * 1/8) = 1.970 lb
Por los cálculos, la carga permisible máxima está regida por la falla Cortante de Diseño
en la ménsula (“desprendimiento”). Con esta carga el esfuerzo de tensión promedio en la
ménsula en la sección transversal mínima de la platina es
Sd= 1970 / (0,858* 1/8) = 18.368 psi
Este valor está muy cercano al valor del esfuerzo de tensión de diseño permisible que
actúa en el material y permite un efecto de concentración de esfuerzos por la presencia
del orificio. Parece que la mensula o el soporte puede soportar una carga P= 1.970 lb.

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:
CÓDIGO:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CTP LTDA. EC-F-18
FECHA:
EJECUCIÓN DE CONTRATOS 14 / ENE / 2011
VERSIÓN: PÁGINA:
INFORMES TÉCNICOS 02 87 DE 87
INGENIERIA DE DETALLE ECOHH 12"
DISEÑO MECANICO

Análisis Modo de falla en pasadores de Odómetro


Resumen
Modo de falla Carga P, lb

Doble cortante en el pasador 3.927

Tensión en brazo odómetro lado rueda de odómetro 5.500

Tensión en brazo odómetro lado Ménsula 7.850

Tensión en la Ménsula 4.290

Cortante por rasgado del brazo, lado Rueda 2.750

Cortante por rasgado del brazo, lado Ménsula 6.100

Cortante por rasgado de la Ménsula 1.970


Carga permisible máxima está regida por la falla Cortante de
18.368 psi
Diseño en la platina de la ménsula (“desprendimiento”).
Sy=esfuerzo a la fluencia acero inox,40.000 lb/in2
T= esfuerzo cortante en acero inox, 20.000 lb/in2
N= Factor de carga estático al diseño, 2.
Sd=esfuerzo de diseño a la Tensión, acero inox,20.000 lb/in2
Td= esfuerzo de diseño al cortante en acero inox, 10.000 lb/in2

Elaboró: Franz Pico Revisó: Erika Katia Guzmán Aprobó: Oscar Sandy Neira
Profesión: Ing. Mecánico Cargo: Coordinador Técnico Transporte Cargo: Líder ICP - ECOPETROL
T.P. SN230-62880 T.P. 955 Número de Registro:

También podría gustarte