Está en la página 1de 3

VOLUMETRÍA OXIDO-REDUCCION

PERMANGANOMETRIA

Cárdenas Lucia (1727825); Muñoz Nieto Daniela (1824820); Zapata Janela (1822209)
1
lucia.cardenas@correounivalle.edu.co, 2daniela.munoz.nieto@correounivalle.edu.co
3
janela.zapata@correounivalle.edu.co
Departamento de Química, Universidad del Valle.
Fecha de Realización: 03 de agosto de 2019
Fecha de Entrega: 11 de agosto 2019

Resumen

Se determinó el calcio contenido en una muestra de caliza. A través de la volumetría de oxido-


reducción; a partir del tratamiento de la muestra y posteriormente una valoración con KMnO4 al
0.0184 ±0.0006M. Se determino un 2.77 % de CaO. Se obtuvo un porcentaje de error del 86.15%.
Principalmente por una falla en el crisol gooch, donde se perdió la mayoría del analito, es decir, el
precipitado de oxalato de calcio no quedo retenido y se perdió en el filtrado.

Propagación del error - estandarización del


Resultados KMnO4
La tabla 1 presenta los datos de estandarización de se calculó la incertidumbre de la estandarización con
KMnO4 que obtuvo cada grupo. la siguiente ecuación.[1]

Tabla 1. Datos de estandarización KMnO4 2 2


0.03 0.0001
Grupo Na2C2O4 KMnO4 Molaridad (M) %e = √( 𝑋100) + ( 𝑋100)
±0.0001g (mL) 4.10 0.0245
1 0.0227 3.60 ± 0.03 0.0188 ± 0.0002 = 0.84% 𝐸𝑐1
2 0.0245 4.10 ± 0.03 0.0178 ± 0.0001
3 0.0219 4.30 ± 0.05 0.0152 ± 0.0002 0.84% 𝑥 0.0178𝑀 ≈ ± 0.0001 𝑀
5 0.0236 3.45 ± 0.05 0.0204 ± 0.0003
El valor se reporta (0.0178 ± 0.0001 𝑀 KMnO4)
6 0.0221 3.30 ± 0.05 0.0200 ± 0.0003
7 0.0228 4.00 ± 0.03 0.0170 ± 0.0001
8 0.0232 3.80 ± 0.03 0.0182± 0.0002 De la misma forma se calculó la incertidumbre de la
9 0.0259 4.40 ± 0.03 0.0176 ± 0.0002 molaridad de cada grupo. Los resultados se muestran
11 0.0205 3.00 ± 0.03 0.0204 ± 0.0002 en la tabla 1.
Promedio 0.0184 ± 0.0006
1. Determinación de Ca en una muestra de
Estandarización de KMnO4 al 0.02 M
caliza

Se calculo la concentración real del permanganato de


Se cuantifico el calcio en %CaO. A partir del volumen
potasio (KMnO4), a partir de reacción 1. El mismo
consumido de 0.0148 ±0.0006M y la cantidad de
cálculo se utilizó para hallar la concentración de cada
muestra que se utilizó 0.4648 ±0.0001g.
grupo.
250𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 0.0184𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4 5 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶2 𝑂4
2𝑀𝑛𝑂4− + 5C2 𝑂4 − + 16𝐻 + → 2𝑀𝑛2+ + 10𝐶𝑂2 + 𝑥0.5𝑚𝐿 𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑥 𝑥
25𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1000𝑚𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4 2 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4
8𝐻2 𝑂 (1) 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 56.077𝑔 𝐶𝑎𝑂 100
𝑥 𝑥 𝑥 = 2.77 %𝐶𝑎𝑂
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶2 𝑂4 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 0.4648𝑔
0.0245g Na2C2𝑂4 1 𝑚𝑜𝑙 Na2 C2 𝑂4 2 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4
𝑥 𝑥 a) Porcentaje de error
0.00410𝐿 134 g Na2 C2 𝑂4 5 𝑚𝑜𝑙 Na2C2𝑂4
= 0.0178𝑀 𝐾𝑀𝑛𝑂4 Se calculo el error relativo, ya que no se tiene un valor
exacto del %CaO contenido en la muestra de cal
utilizada. Se tomo como valor de referencia un 20% primario, su pH de valoración es 8, se disuelve en
de CaO [2]. soluciones de 𝑁𝑎𝑂𝐻:
|2.77 − 20|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = 86.15% 𝐴𝑠4 𝑂3+2𝑂𝐻− ↔2𝐴𝑠𝑂2− + 𝐻2 𝑂
20
b) Prueba t - caso 1
Luego se acidifica con 𝐻𝐶𝑙 y se valora con 𝐾𝑀𝑁𝑂4:
Se aplico prueba T al procedimiento realizado. Se
tomo como valor de referencia el anteriormente 2𝑀𝑁𝑂4 − + 5𝐻𝐴𝑠𝑂2 + 6𝐻+ + +2𝐻2 𝑂
mencionado 20% CaO Se calculo la media a partir del ↔ 2𝑀𝑛2+ + +5𝐻3 𝐴𝑠𝑂4
porcentaje de óxido de calcio de cada grupo y se
trabajó con un total de 9 datos. El indicador apropiado es el monocloruro de yodo
𝐼𝐶𝑙2−
𝑥̅ −𝜇
𝑡𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑠/ Ec. 2 [3]
√𝑛 -Alambre de Hierro puro electrolítico: Este se disuelve
en 𝐻2 𝑆𝑂4 (1.5 M) en atmósfera de nitrógeno. El
Los resultados de la prueba t aplicada, a partir de la producto de la reacción es 𝐹𝑒 2+, y la disolución, una
ecuación 2, se muestran en la tabla 2. vez fría, se puede usar para estandarizar 𝐾𝑀𝑛𝑂4 u
otros oxidantes, sin especiales precauciones.
Tabla 2. Datos prueba t
Promedio Desviación T T 𝐹𝑒 2+ ↔ 𝐹𝑒 3+ + 𝑒 −
% CaO (s) calculado tabulado
(n-1) Discusión de resultados
7.40 7.99 4.73 2.31
t calculado > t critico
Se obtuvo un 2.77% de CaO; con un error del 86.15%
c) Prueba t – caso dos al compararse con el valor de referencia del 20%, ya
que, no se conocía el valor real del porcentaje de
Se aplica la prueba t de caso dos, para comparar el óxido de calcio contenido en la muestra, lo que desde
promedio de 16.70%CaO en caliza determinado por un principio afecta los resultados, al no tener un
complexometria con EDTA; con el promedio de 7.40 porcentaje real de este, no conocemos con exactitud la
%CaO en caliza determinado por permanganometria magnitud de nuestro error. Sin embargo, en los
con KMnO4. Se utilizo la siguiente ecuación. siguientes párrafos se explican las posibles causas de
los resultados obtenidos.
𝑡 |𝑋̅1−𝑋̅2| 𝑛1𝑛2
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = √ 𝐸𝑐.3 [3]
𝑆𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖 𝑛1+𝑛2
Se utilizó un crisol gooch el cual es un instrumento de
Los resultados de la prueba t a partir de la ecuación 2
filtrado, conformado por un vidrio poroso. Cuando se
se muestran en la tabla 3.
realizó la filtración, se cometió un error instrumental,
Tabla 3. Datos prueba t – caso dos porque el precipitado de oxalato de calcio paso
𝑋̅1 𝑋̅2 S1 S2 n1 n2 Scom tcal T directamente al filtrado, por ende, se perdió la mayoría
crit del analito. Este error puede ser la causa de que el
16.70 7.40 1.71 7.99 3 9 7.19 1.94 2.23 volumen gastado de permanganato de potasio para la
t calculado < t critico valoración de la solución fuera de 0. 50 ± 0.03 mL. A
su vez esto afecto los cálculos finales, ya que, el
2. Mencione por lo menos dos reactivos porcentaje de óxido de calcio es directamente
químicos diferentes al oxalato sódico, que
proporcional al volumen gastado de permanganato de
puedan emplearse como patrones primarios
en la estandarización de 𝐊𝐌𝐧𝐎𝟒. Para cada potasio en la titulación, por esto se determinó apenas
uno de ellos especifique: un 2.77 % de CaO. [5][6] Teniendo en cuenta lo
• pH de la valoración. anterior, es indispensable la limpieza profunda del
• La reacción correspondiente. material de vidrio, y así mismo, evitar al máximo
• El indicador apropiado. cualquier contaminación que afecte nuestros
resultados.
-Óxido Arsenioso (𝐴𝑠4 𝑂6). Se dispone
comercialmente como sólido, de grado estándar Se aplico una prueba t de caso 1, al método de oxido –
reducción con permanganato, obteniendo un t
calculado > t crítico, como se muestra en la tabla 2; lo La reacción que se presenta entre el ion permanganato
que significa que nuestro dato experimental, es y el ácido oxálico es muy compleja, debido a ello debe
diferente al dato conocido, esto por errores ya efectuarse a temperaturas elevadas, donde el
manganeso (II) cumple la función de un catalizador.
mencionados.
De este modo, al añadir los primeros mililitros de
solución patrón de permanganato a la solución
Para realizar una comparación entre el método de caliente de ácido oxálico se necesitan algunos
complexometria y permanganometria, en la segundos para el color del ion permanganato
determinación del %CaO, se aplicó la prueba T de desaparezca. Teniendo en cuenta que el rango de
caso dos, obteniendo que el t calculado < t crítico, temperatura en caliente para una titulación de oxalato
como se muestra en la tabla 2; esto nos indica, que no de sodio oscila entre 60º a 90º, donde el consumo de
permanganato de potasio es de 0.1 a 0.4%, a causa de
existe una diferencia significativa en los dos valores.
la posible oxidación por el aire del ácido oxálico.[4]
Sin embargo, en la determinación de calcio por
oxido- reducción existe una posibilidad mayor de Referencias
cometer un error metódico, ya que, la solución [1] Harris D. C;. Error experimental. En Análisis
titulante es fotosensible, es decir, la luz afecta su químico cuantitativo. 3 Ed; Reverte S.A.: Barcelona-
concentración, además que, se cometen errores de España 2007. pp 52-54.
filtrado como los descritos en el párrafo anterior.
[3][5] [2] Nemerow. N,L.; Dasgupta, A.; agrupación de
industrias para lograr contaminación cero. En
Se debe tener en cuenta, que la relación molar entre tratamiento de vertidos industriales y peligrosos.
los dos métodos es diferente, porque se generan dos Editorial Díaz de santos, Madrid – España, 1998. pp
reacciones totalmente diferentes, es decir, en el 239.
método complexométrico la formación de complejos [3]Harris D. C;. Estadística. En Análisis químico
con el EDTA forma un ligando con el ion metálico cuantitativo. 3 Ed; Reverte S.A.: Barcelona- España
analizado (Ca), el cual siempre tiene una relación de 2007. pp 66-75.
1:1; mientras que, en el método de permanganometria
la relación es dependiente de los estados de oxidación [4]Permanganometria. De:
del titulante y el compuesto que se desea analizar. [7] https://es.slideshare.net/analiticauls/manual-
permanganometria-presentation
Conclusiones
[5]Skoog D. A., West D. M., Holler F. J., Sustancias
Se determino el contenido de oxido de calcio en una químicas, aparatos y operaciones unitarias de la
muestra de caliza; se utilizó permanganato de potasio química analítica, Errores en el análisis químico,
estandarizado al 0.0184M como agente oxidante. Sin Química Analítica. 9na ed. Cengage Learning
embargo, se obtuvo un 2.77% de CaO con un error editores, S.A. de C.V. México, D. F. 2015. pp 29, 87
relativo del 86.2%, debido a un error instrumental
causado por el crisol gooch, donde se perdió gran [6]Skoog D.A., West D. M., Evaluación de los
parte del analito, es decir, el precipitado de oxalato de resultados analíticos. Introducción a la Química
calcio no quedo retenido y se perdió en el filtrado. Analítica. 3ra ed. Editorial Reverte, S. A. Barcelona,
1986. Pp 41-44.
Preguntas
a. ¿ Por qué debe valorarse el ion oxalato en caliente y [7]Brumblay R. U., Teoría de óxido- reducción .
por qué el rango de temperatura debe estar entre 55º y Análisis Cuantitativo. 1ra ed. Campaña Editorial
70º? Continental, S. A. España. 1975. pp 80-85.

R// El uso del oxalato de Sodio es muy común para [8] 6. Brown, G; Salle, E.; oxidantes y reductores
valorar soluciones de permanganato. La reacción es empleados en análisis cuantitativo. En Química
cuantitativa. 2 ed.; Reverte, S.A: España, 1967. Pp
2𝑀𝑛𝑂4 − + 5𝐻2 𝐶2 𝑂4 + 6𝐻+
320 – 327.
→ 2𝑀𝑛2+ + 10𝐶𝑂2 + 8𝐻2 𝑂

También podría gustarte