Está en la página 1de 2

Octubre.

Sala Laboral

RECURSO LABORAL - ACTIVIDAD DEL EMPLEADOR - DETERMINACIÓN


DEL CCT APLICABLE
SENTENCIA NUMERO: SESENTA Y DOS. En la ciudad de Córdoba, a los 13 días del
mes de octubre del año dos mil cinco, siendo día y hora de Audiencia, se reúnen en
Acuerdo Público los integrantes de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Justicia,
doctores M. de las Mercedes Blanc G. de Arabel, Luis Enrique Rubio y Domingo Juan
Sesín, bajo la presidencia de la primera de los nombrados, a fin de dictar sentencia en
estos autos: "BRAVO CARLOS E. C/ JOSE HUGO SIGNORINI Y OTRO – DDA –
REC DE CASACIÓN" a raíz del recurso concedido a la parte demandada en contra del
Auto Interlocutorio N° 156 / 02, dictada por la Sala Quinta de la Cámara del Trabajo,
constituida en Tribunal unipersonal a cargo del señor Juez de Cámara doctor Raúl A. D.
Castro, Secretaría N° 9 cuya copia obra a fs. 58/59, en la que se resolvió: I) Establecer
el capital más los intereses adeudados al Sr. Carlos Eduardo Bravo, según los
fundamentos dados en el considerando, al primero de setiembre de dos mil dos, en la
suma de pesos diecinueve mil cuatrocientos setenta y siete con seis centavos .... II)
Regular los honorarios de los Dres. José Adolfo Vitar y Luisa Vitar en conjunto y
proporción de ley, en la suma de pesos cuatro mil ochocientos sesenta y nueve con
veintiséis centavos ... y para el Dr. José E. Daghero, en la suma de pesos novecientos
setenta y tres con ochenta y cinco centavos .... III) Emplazar a la condenada en costas
para que en término de quince días de quedar firme el presente, pague la tasa de justicia
que asciende la suma de pesos trescientos ochenta y nueve con cincuenta y cuatro
centavos ... bajo apercibimiento .... . Oportunamente se fijaron las siguientes cuestiones
a resolver: PRIMERA CUESTION: ¿Se han quebrantado normas previstas bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad? SEGUNDA CUESTION: ¿Media inobservancia
de la ley sustancial? TERCERA CUESTION: ¿Qué pronunciamiento corresponde
dictar? Practicado el sorteo de ley resultó que los señores Vocales emitieron su voto en
el siguiente orden: doctores Domingo Juan Sesín, M. de las Mercedes Blanc G. de
Arabel y Luis Enrique Rubio. A LA PRIMERA CUESTION PLANTEADA. El señor
Vocal doctor Domingo Juan Sesín, dijo 1. La parte demandada se agravia porque el a
quo determinó que el CCT aplicable al subexamen era el 40/89 porque la actividad del
principal no era la de transportista. Aduce que tal circunstancia no surge de la prueba
acompañada ni fue materia de controversia que se dedicara al rubro de la construcción
CCT N° 76/75. Finalmente, señala que en el decisorio concluyó que el actor era
operador maquinista de minipala y que, en la ejecución de sentencia, se determinarían
los montos conforme el CCT del sector, pero remarca nunca se mencionó que éste fuera
el N° 40/89. 2. Si bien el Juzgador no especificó en la sentencia el número del convenio
colectivo aplicable, determinó la categoría del trabajador operador maquinista de
minipala y refirió al CCT del sector –vé. fs. 49 vta.. Luego, aparece sin razón suficiente
que, con motivo de la aprobación de la planilla especificativa de montos, el
Sentenciante fije como normativa de alcance al sublite el CCT N° 40/89 por estar allí
contemplada la función del actor. Arribó a esa decisión soslayando que la actividad
principal de la empleadora estaba vinculada a la construcción –excavación, demolición
y transporte de escombros, tierra y materiales, provenientes de las propias demoliciones
y/o excavaciones efectuadas. Aspecto éste reconocido por el propio demandante en el
libelo inicial y luego corroborado por los dichos de los testigos vé fs. 48. A lo que se
suma, que la labor que el a quo consideró efectuada por el Sr. Bravo se encuentra
regulada en el CCT N° 76/75. Lo anterior revela el vicio alegado. Por lo que debe
anularse el pronunciamiento en el aspecto tratado –art. 105 CPT. Ordenar, en lo que
interesa, la aplicación del CCT N° 76/75 de la Construcción art. 5.12, teniendo en
cuenta el porte de la maquinaria que se probó conducía (fs. 48/48 vta.) Voto, pues por la
afirmativa La señora Vocal doctora M. de las Mercedes Blanc G. de Arabel, dijo
Considero que el señor vocal preopinante, da la solución correcta a la cuestión
planteada. Por tanto, haciendo míos los fundamentos emitidos, me expido en la misma
forma El señor Vocal doctor Luis Enrique Rubio, dijo A mi juicio es adecuada la
respuesta que da el señor vocal doctor Sesín a la primera cuestión. Por ello, de acuerdo a
sus consideraciones, me pronuncio en igual sentido. A LA SEGUNDA CUESTION
PLANTEADA: El señor Vocal doctor Domingo Juan Sesín, dijo Atento al resultado
arribado en la primera cuestión, el tratamiento del motivo sustancial, se torna
innecesario. La señora Vocal doctora M. de las Mercedes Blanc G. de Arabel, dijo
Considero que el señor vocal preopinante, da la solución correcta a la cuestión
planteada. Por tanto, me expido en la misma forma. El señor Vocal doctor Luis Enrique
Rubio, dijo A mi juicio es adecuada la respuesta que da el señor vocal doctor Sesín a la
segunda cuestión. Por ello, me pronuncio en igual sentido. A LA TERCERA
CUESTION PLANTEADA: El señor Vocal doctor Domingo Juan Sesín, dijo A mérito
de la votación que antecede, debe acogerse el recurso de casación interpuesto por la
parte demandada. Y, en consecuencia, aplicar al subexamen el CCT N° 76/75. Con
costas por su orden en virtud de la naturaleza del vicio verificado. Ordenar que los
honorarios del Dr. José Eduardo Daghero sean regulados por el a quo en un treinta y dos
por ciento, de la suma que resulte de aplicar la escala media del art. 34, ley 8226 sobre
lo que constituyó materia de discusión (arts. 37; 38 y 104 ib.), debiendo considerarse el
art. 25 bis de la ley citada. La señora Vocal doctora M. de las Mercedes Blanc G. de
Arabel, dijo Considero correcta la opinión del señor vocal preopinante. Por tanto, me
expido en la misma forma El señor Vocal doctor Luis Enrique Rubio, dijo Adhiero a la
respuesta dada por el Sr. Vocal Dr. Sesin. En consecuencia, me pronuncio en igual
sentido. Por el resultado de la votación que antecede, previo Acuerdo, el Tribunal
Superior de Justicia, por intermedio de la Sala Laboral, R E S U E L V E: I. Admitir el
recurso de casación interpuesto por la parte demandada y anular el pronunciamiento
según se expresa. II. Aplicar al subexamen el CCT N° 76/75. III. Con costas por su
orden. IV. Disponer que los honorarios del Dr. José Eduardo Daghero sean regulados
por la Sala a quo en un treinta y dos por ciento, de la suma que resulte de aplicar la
escala media del art. 34, ley 8226 sobre lo que constituyó materia de discusión. Deberá
considerarse el art. 25 bis de la ley citada. V. Protocolícese y bajen. Con lo que terminó
el acto que previa lectura y ratificación de su contenido, firman la señora Presidente y
los señores Vocales, todo por ante mí, de lo que doy fe.

También podría gustarte