Está en la página 1de 2

TEMA 1.

LA FAMILIA EL GRAN RETO DE HOY

INTRODUCCION:

La familia es la célula fundamental de la sociedad, si la destruimos estamos destruyendo con


ella nuestro entorno. Por esto no podemos permitir que muchos hogares se sigan acabando
por el desconocimiento de los principios claves para su funcionamiento ideal. A través de
estos talleres, pretendemos identificar nuestra problemática al interior de nuestra familia y
tomar decisiones y compromisos para mejorar las relaciones hacia su interior. Salmo 137

CONCEPTOS DE LA FAMILIA.

 Conceptos tradicionales: Grupo de persona unidos por lazos de consanguinidad


 Concepto Socializado: Célula fundamental de la sociedad
 Concepto de Grupo: Grupo de personas unidas por intereses comunes, con el
bienestar emocional, físico y material
 Concepto de Visión Simple: Un papá, una mamá y un hijo cada uno con un rol a
cumplir.
 Concepto no contaminado: Respuesta de un niño: es dónde me dan amor, allí hay
calor, voy cuando tengo miedo.

FACTORES CLAVES PARA EVALUAR LA FAMILIA.

a. AUTO ESTIMA: Sentimientos e ideas que tengo de mí. Romanos 12:3


b. COMUNICACIÓN: Formas que desarrolla la gente para expresar lo que quieren decirse
uno al otro. Colosenses 4:6
c. SISTEMA FAMILIAR: Normas desarrolladas por la familia para el trato diario. Efesios
5:4
d. ENLACE CON LA SOCIEDAD: Relaciones de cada miembro de la familia con las
personas fuera de ella (Sociedad) Romanos 12:18

MODELOS O TIPOS DE FAMILIA

FAMILIA SANA

CARACTERISTICAS

 Existe una alta autoestima entre sus miembros. Isaías 43:4


 Hay una comunicación: Directa, clara, franca, abierta, precisa, sincera, y libre.
Efesios 5:19
 hay normas establecidas en consenso, discutidas, humanas y flexibles
 Hay un enlace con la sociedad Abierto, confiado y directo Colosenses 4:5-6
• En ellas están presente la vitalidad, sinceridad, honestidad, amor y el mejor sentido
común.
• Los miembros se escuchan mutuamente, existe consideración recíproca entre ellos.
• Se demuestra libremente el afecto, el dolor y los desacuerdos
• No existe miedo a arriesgarse pues toda la familia comprenderá los posibles errores, y
los entenderá como signo de madurez.
• Cada miembro de la familia tiene derechos propios, es considerado valioso, querido y
por ende también valora, quiere y toma en cuenta a los otros.
• Cada uno de los miembros refleja vitalidad: Los cuerpos ágiles, las expresiones
tranquilas, las personas se ven a la cara, no hay miradas esquivas ni se baja la vista,
se habla con voz clara y sonora.
• Hay armonía y fluidez, aun los niños pequeños son tomados como personas
• Un padre - una madre con sentido de dirección y de responsabilidad.
• Padres que a pesar de sus experiencias personales y de la realidad de hoy, tienen una
visión de futuro acerca de sus hijos, como hombres de éxito en el mañana.
• Padres que se toman el suficiente tiempo para cumplir sus responsabilidades y actúan
de acuerdo a prioridades y planificación.
• Familias que cultivan el tiempo y las oportunidades para crecer
• Aprovechan toda oportunidad para aprender y madurar al mismo tiempo se conocen
con sus fortalezas y necesidades.
• Familias que saben que son “NORMALES”

FAMILIA CONFLICTIVA

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA CONFLICTIVA. 2 Tim 3:2-4

۰ La autoestima es baja en la mayoría de los miembros del grupo familiar


۰ La comunicación es Indirecta, baja (chismes, críticas, murmuraciones) vacía,
deshonesta, falta de sinceridad, de doble nivel, proyectiles verbales. Prov. 20:19
۰ Las normas son inhumanas, fijar rígidas, autocráticas, impuestas.
۰ Su enlace con la Sociedad es temeroso, distante, prevenido y agresivo
• El ambiente es incómodo, predomina la frialdad, como si todos estuvieran congelados,
el ambiente es en extremo descortés y cada miembro está aburrido. Romanos 1:30
• Otras veces parece un carrusel, falta de equilibrio, atmósfera de tensión, la calma que
precede a la tormenta.
• El ambiente está lleno de secretos, como si fuera un centro de espionaje
• Existe una actitud poca amistosa entre los miembros, no hay alegría
• Los cuerpos están tensos y los rostros rígidos, de aspecto huraño o triste, son
inexpresivos como una máscara. Los ojos bajos, esquivan la mirada. Los oídos no
escuchan y las voces duras, estridentes o apenas audibles.
• La familia está unida por el deber, sus integrantes apenas se toleran mutuamente. El
humor es sarcástico, amargo, aún cruel.
• Los adultos están tan ocupados diciéndole a sus hijos lo que deben hacer y lo que no
deben que no tienen tiempo para verlos crecer.
• Los miembros de la familia se evitan los unos a los otros, se dedican cada vez más al
trabajo y a las actividades fuera del hogar. En ellas reina la desesperanza, la soledad y
la desolación.

CUANDO SE VUELVE UNA FAMILIA CONFLICTIVA.

• Cuando el padre y la madre no tienen un propósito para vivir, no pueden conducir a


sus hijos. Juan 10:10b
• Cuando no conocen ni conjugan la palabra “COMPROMISO”, solo son espectadores
de la vida. 2 Cor 12:14, Efesios 6:1-4
• Cuando los padres viven frustrados porque nunca supieron cambiar sus derrotas en
victorias.
• Cuando los padres andan pensando en lo que no tuvieron y se olvidan de disfrutar lo
que tienen hoy.
• Cuando los padres no tienen noción de futuro
• Cuando los miembros no están dispuestos a pagar el precio de construir juntos. (todo
lo bueno tiene su costo). Nada sucede por azar. Se debe construir.

APLICACIÓN TEOTERAPICA

La familia debe volver al modelo establecido por Dios. Donde cada uno de sus miembros
asume el rol establecido por Dios con responsabilidad. En el seno de la familia debe reinar el
amor, único ambiente para crecer sanos y libres de conflictos y temores. En el hogar debe
reinar la comprensión y las buenas relaciones de modo que se conviertan en modelo y ejemplo
para otras familias que necesitan conocer la fuente de paz y de amor, la cual es Jesucristo.
Efesios 5:2

También podría gustarte