Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POST GRADO

UNIDAD DE POST GRADO - FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


MAESTRÍA EN GESTION MINERA

CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA CÓDIGO: 103G

I. INFORMACIÓN GENERAL
Código : 103G
Año académico : 2019-I
Semestre : Primero
Inicio del ciclo : 20 de abril del 2019
Finalización ciclo : 27 de julio del 2019
Créditos : 03
Carácter : OBLIGATORIO
Número de horas 64
Duración : 16 semanas
Aula de clase : Aula 113 – E
Docente : Dr. César Pariona Colonio
e-mail : cpc_cepaco1@yahoo.es

II. SUMILLA
La asignatura de contabilidad gerencial es de carácter teórico-práctico,
pertenece al área al área de gerencia y proyectos. Esta asignatura tiene el
propósito de interpretar la situación financiera en la gestión de la empresa.
Abarca los siguientes aspectos: La empresa y la contabilidad gerencial, La
información financiera (inversión – financiamiento), El análisis financiero,
Financiamiento a corto y mediano plazo., El proceso de toma de decisiones,
Análisis de la relación costo – volumen – utilidad efecto palanca o leverage,
Herramientas de planeación y control, Toma de decisiones en mercado de
capitales., Matemática financiera, TIR, VAN, ROI, EVA, Sistemas
financieros en economías en desarrollo.

III. COMPETENCIA GENERALES Y ESPECIFICAS


3.1. Analiza en interpreta la contabilidad gerencial en la empresa
3.2. Analiza e interpreta la información financiera
3.3. Analiza las herramientas gerenciales para una gestión empresarial
3.4. Conoce y aplica las herramientas gerenciales como fundamento de
toma de decisiones
3.5. Formula, analiza, realiza pronósticos financieros utilizando las
matemáticas financieras.
COMPETENCIA CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL SEMAN AVANCE
A %
4.1 LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD 01 15
GERENCIAL,
 Naturaleza de la contabilidad gerencial  Analiza, y diferencia la contabilidad gerencial  Asume con interés el tema.
 Objetivos en la empresa  Participa
 Componentes  Aplica casos
 Casos  Resuelve en Excel
4.2. LA INFORMACION FINANCIERA 02 -03 25
INVERSION – FINANCIMIENTO
 Naturaleza de los estados financieros  Analiza, determina la posición financiera  Asume con interés el tema.
 Inversión/Financiamiento  Aplica casos  Participa
 Casos  Resuelve en Excel
4.3 ANALISIS FINANCIERO 04-05 30
 Los indicadores financieros  Interpreta los resultados de los indicadores  Asume con interés el tema
 Análisis del costo financiero  Aplica casos  Participa
 Análisis patrimonial  Resuelve con Excel  Demuestra capacidad resolutiva
 Casos
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO 06
4.4 FINANCIAMIENTO A CORTO Y 07 40
MEDIANO PLAZO
 Naturaleza  Analiza las políticas financieras  Asume con interés el tema
 Política financiera a corto plazo  Resuelve con Excel  Participa
 Métodos de financiación  Demuestra capacidad resolutiva
 Casos
4.5 EL PROCESO DE TOMA DE 08 50
DECISIONES
 Naturaleza  Analiza la toma de decisiones - Participa.
 Objetivos empresariales  Interpreta el proceso de toma.de decisiones - Demuestra capacidad resolutiva.
 Proceso  Aplica casos en Excel
 Casos
4.6 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO 09 60
– VOLUMEN – UTILIDAD EFECTO
PALANCA O LEVERAGE
 Naturaleza del análisis del costo  Señala las pautas de los términos del costo  Asume con interés el tema.
volumen utilidad volumen utilidad  Participa
 Punto de equilibrio  Aplica casos
 Casos
4.7 HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN Y 11 70
CONTROL
 Herramientas de la planeación  Analiza la naturaleza de las herramientas de  Participa.
 Herramientas del control planeación y control  Demuestra capacidad resolutiva
 Casos  Aplica casos.

INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO


4.8 TOMA DE DECISIONE EN MERCADO 12 80
DE CAPITALES
 Naturaleza de mercado de capitales  Analiza la naturaleza del mercado de capitales  Participa.
 Toma de decisiones  Aplica casos  Demuestra capacidad resolutiva
 Casos 
4.9 MATEMÁTICA FINANCIERA, TIR, 13 -14 90
DCF, VPN, B/N
 TIR  Señala las pautas del TIR, VNP, DCF  Participa.
 VNP  Analiza, interpreta y aplica casos  Demuestra capacidad resolutiva
 DCF  resuelven en el Excel

4.10 SISTEMAS FINANCIEROS EN  15 100


ECONOMÍAS EN DESARROLLO
 Sistemas financieros  Analiza la naturaleza del sistema financiero  Participa
Aplica casos  Demuestra capacidad resolutiva
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACIÓN AL SISTEMA ACADÉMICO 16
IV. METÓDOLOGIA
La guía metodológica propuesta para la enseñanza de los contenidos de esta
asignatura es la siguiente :
5.1. Método generales
 Deductivo – inductivo
 Lógico – histórico

5.2. Métodos didácticos


 Clase magistral
 Métodos activos (individuales y grupales)
 Presentación y evaluación del marco teórico de casos
 Presentación y evaluación de trabajos asignados
 Aprendizaje corporativo

5.3. Técnicas
 diagramas de flujo
 Cuadros sinópticos
 Expositivas
 Lluvia de ideas

V. MEDIOS Y MATERIALES
a. Medios:
 Audiovisuales
 Retroproyector

b. Materiales:
 Diapositivas
 Videos
 Computadora/multimedia/ecran
 Plumones, Motas, pizarra acrílica.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


6.1 Requisitos de Aprobación
 Asistencia a las clases o comunicación virtual con las clases.
 Aprobar los exámenes con un mínimo de mayor o igual a 13,0

6.2 Técnicas e Instrumentos de Evaluación


 Exámenes escritos : 40%
 Ttrabajos de investigación : 30%
 Exposiciones de casos : 30%

6.3 Cronograma de evaluaciones
1° Parcial Semana 6 : 18/05 de mayo de 2019
2° Parcial Semana 10 : 29/06 de junio de 2019
3° Parcial Semana 16 : 21/07 de julio de 2019
VII. BIBLIOGRAFÍA
N° Autor Título Editorial
1 GUAJARDO CANTU, Contabilidad Financiera Mc Graw – Hill
Gerardo Internacional, México, año
2002, 3ra edición
2 CALDERON Contabilidad gerencial: JMC, Editores, Lima –
BOQUILLAZA, Julio Teoría y practica Perú 2008
3 FLORES SORIA Jaime Contabilidad Gerencial Centro de especialización
en contabilidad y finanzas
EIRL, tercera edición
2012-Lima -Perú
4 MALLO RODRIGUEZ, Introducción a la Thomsom internacional,
Carlos contabilidad financiera España, año 2003
5 MACIAS CARDONA, Contabilidad gerencial y Criterio Libre, Vol. 11 ▪
Hugo presupuestaria Bogotá (Colombia)
diciembre 2013
6 MUELLER, Gerhard, G Política de dividendos Mc Graw – Hill, México
año 1999, 4ta adición
7 NIÑO TREPAT JORGE Contabilidad gerencial EDITORIAL LAINU,
primera edición 2015.
Chile
8 ROMERO LOPEZ, Contabilidad Superior Mc Graw – Hill
Javier Internacional, México, año
2000, 1ra edición
9 VIESTON j, y Brigham Administración financiera Mc Graw – Hill, México,
año 1996, 10ma edición
10 WARREN, Carls Contabilidad Financiera Thomsom, México, año
2000, 7ma edición

Huancayo, 20 de abril de 2019

.....................................................
Dr CESAR PARIONA COLONIO
Profesor del curso

_________________________ _________________________
Dr. VICTOR MENDIOLA OCHANTE Dr. AURELIO JUAREZ TORRES
Director UPG-FAIM Coordinador Académico UPG-FAIM
ON E. DELZO SALOMÉ
Coordinador Académico UPG-FAIM

También podría gustarte