Está en la página 1de 3

ERGI (ENERGY RESOURCE GOVERNANCE INITIATIVE)

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael R. Pompeo, convocó una reunión
multilateral sobre la Iniciativa de Gobernanza de los Recursos Energéticos (ERGI) dirigida
por el Departamento de Estado de los Estados Unidos el 26 de septiembre durante la
semana de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El crecimiento en tecnologías de energía limpia intensiva en minerales y vehículos


eléctricos (EV) está creando una demanda sin precedentes de materias primas y
productos. Para el año 2030, se proyecta que 130 millones de vehículos eléctricos estarán
en camino, en comparación con los cinco millones actuales, según la Agencia Internacional
de Energía. A su vez, la demanda global de minerales de recursos energéticos aumentará
diez veces durante el mismo período. Esto presenta desafíos complejos para algunos
países que son ricos en recursos energéticos pero que enfrentan desafíos con la
gobernanza.

ERGI promueve una buena gobernanza y cadenas de suministro resistentes en el sector


de minerales energéticos. A través de esta iniciativa, la Oficina de Recursos Energéticos
(ENR) del Departamento de Estado de los Estados Unidos involucra a los países para
avanzar en los principios de gobernanza, compartir las mejores prácticas y fomentar la
igualdad de condiciones. Los socios fundadores de ERGI —Australia, Botswana, Perú y
Estados Unidos— comparten largas historias de gestión responsable de recursos. Juntos,
los Estados Unidos y los otros socios fundadores están desarrollando un conjunto de
herramientas de mejores prácticas sobre gobernanza y transparencia, que apoyará el
desarrollo mineral responsable de las naciones.

El Secretario Asistente de ENR, Frank Fannon, facilitó una conversación entre los socios
fundadores y otros países participantes, incluidos: Argentina, Brasil, República
Democrática del Congo, Namibia, Filipinas, la Santa Sede y Zambia. Los participantes
discutieron sobre desafíos y oportunidades compartidas para mejorar los estándares de
gobernanza en los sectores extractivos para satisfacer la demanda anticipada de
minerales de recursos energéticos.

El presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva 13817 sobre gestión crítica de minerales en
diciembre de 2017. El Departamento de Comercio luego lanzó un plan de acción para todo
el gobierno en junio de 2019, para reducir la dependencia de los EE. UU. De minerales
críticos importados. El ERGI del Departamento de Estado complementa el plan de acción
al mejorar la gobernanza de los minerales del país de origen y al apoyar las cadenas de
suministro resistentes. ERGI proporciona una hoja de ruta clara para un mejor
abastecimiento de minerales de recursos energéticos a nivel mundial al mejorar la
gobernanza de los minerales del país de origen y apoyar las cadenas de suministro
resistentes.

ERGI también promueve prioridades administrativas clave como Asia EDGE (Mejorando el
desarrollo y el crecimiento a través de la energía) y America Crece : Growth in the
Americas, que busca catalizar la inversión del sector privado en infraestructura en América
Latina y el Caribe.

La creciente demanda de energía renovable, vehículos eléctricos y tecnologías de


almacenamiento de baterías creará una demanda sin precedentes de minerales de
recursos energéticos. Energy Resource Governance Initiative (ERGI) es un esfuerzo dirigido
por la Oficina de Recursos Energéticos (ENR) del Departamento de Estado de los EE. UU.
Diseñado para promover una buena gobernanza del sector minero y cadenas de
suministro de energía mineral resistentes. A través de esta iniciativa, ENR involucrará a los
países para avanzar en los principios de gobernanza, compartir las mejores prácticas y
fomentar la igualdad de condiciones. ERGI también promoverá cadenas de suministro de
minerales de recursos energéticos resistentes y seguros.

ERGI se centrará en tres objetivos estratégicos:

1. Involucrar a los países ricos en recursos en la gobernanza responsable de minerales


energéticos. La demanda de minerales energéticos críticos podría aumentar casi un 1000
por ciento para 2050, lo que reduciría la capacidad de muchos países para aumentar el
suministro. ERGI:

Compartir las mejores prácticas sobre gestión y gobernanza de minerales para fomentar
mercados abiertos y transparentes.

Apoye los marcos de inversión que atraen inversiones privadas de primer nivel
comprometidas con prácticas extractivas avanzadas y procedimientos operativos claros.

Promover prácticas mineras responsables y sostenibles.

2. Apoyar cadenas de suministro resistentes. Más del 80 por ciento de la cadena de


suministro global de elementos de tierras raras, minerales importantes para vehículos
eléctricos y componentes de turbinas eólicas, está controlada por un país. Otros minerales
tienen limitaciones de suministro similares. La dependencia de cualquier fuente aumenta
el riesgo de interrupciones del suministro. ERGI:

Identificar opciones para diversificar las cadenas de suministro.

Facilitar el comercio y las conexiones de la industria.


Promover cadenas de suministro integradas y resistentes.

3. Satisfacer la demanda esperada de tecnologías de energía limpia. La inversión mundial


en tecnologías de generación de energía renovable intensiva en minerales y
almacenamiento de baterías continúa superando la inversión en generación de energía de
combustibles fósiles en más del 100 por ciento anual. ERGI:

Fomentar la financiación del desarrollo y las instituciones de crédito a la exportación


para apoyar proyectos mineros responsables y sostenibles.

Facilitar encuestas modernas de recursos para comprender las perspectivas de energía


mineral.

Enfatice la conexión entre la demanda de energía renovable y el impacto


potencialmente adverso en los países ricos en minerales.

También podría gustarte