Está en la página 1de 3

Modelo educativo crítico con enfoque en competencias.

Las exigencias del mundo son cada vez más grandes, el mundo está en constante evolución y por

lo tanto los sistemas de educación también deben evolucionar, el modelo educativo tradicional de

Colombia y Latinoamérica están quedando rezagados en el pasado, ese antiguo sistema ha

generado que los alumnos no desarrollen adecuadamente sus habilidades y competencias las

cuales los permiten avanzar con el mundo, es por eso que la Universidad Cooperativa de

Colombia ha tomado la decisión de implementar un modelo educativo diferente al tradicional el

cual es innovador y permite que los estudiantes puedan desarrollar en su totalidad sus destrezas,

habilidades y conocimientos, este nuevo modelo educativo fue desarrollado gracias a los

planteamientos del mundo de la vida formulados por Edmundo Husserl y la manera en como

Jürgen Habermas por medio de la teoría critica retoma el planteamiento de Husserl dando origen

a este modelo basado en la pedagogía critica el cual es llamada un modelo educativo crítico con

enfoque de competencias.

Este increíble sistema de educación permite que los estudiantes puedan adquirir más

conocimientos mediante la profundización en el estudio de las disciplinas, el modelo educativo

crítico con enfoque de competencias permite que los alumnos puedan gozar de una educación de

calidad que los preparare arduamente para lograr en un futuro dar respuestas a las problemáticas

cotidianas que surgen del mundo actual, este modelo de educación adoptado por la universidad

cooperativa de Colombia tiene como finalidad formar a profesionales competentes totalmente

capacitados para desenvolverse sin ningún problema frente a las exigencias de las dinámicas

contemporáneas.

Para que este modelo educativo sea exitoso es necesario empezar por los docentes ya que es

fundamental que ellos se comprometan a cambiar esas prácticas de enseñanza tradicionales por
las nuevas prácticas de enseñanzas basadas en el modelo crítico con enfoque en competencias,

los docentes son esenciales al momento de hablar de viabilidad del nuevo sistema educativo

ofrecido a los estudiantes; pero no solamente se debe modificar la manera de enseñar también

para que este sistema funcione es necesario que los maestros cambien la manera de evaluar, este

modelo de educación no mide la capacidad intelectual de los estudiantes por medio de las

calificaciones, estas en realidad pasan a un segundo plano ya que lo importante es garantizar

independientemente de las calificaciones de que el alumno se está formando de manera

competente.

Para poder dar una respuesta a las necesidades del mundo de la vida, el estudiante debe ser

formado bajo una educación integral y de calidad la cual este enfocada en la interdisciplinariedad

ya que esta metodología de estudio es la apertura a la pluralidad epistemológica.

La universidad cooperativa de Colombia pretende mediante este sistema de educación educar

para el mundo de la vida, educar en la objetividad, la subjetividad y la intersubjetividad con el

propósito de alcanzar y desarrollar una educación integral y de calidad para formar a futuros

profesionales competentes dispuestos a dar soluciones a diversidad de problemáticas ligadas a la

evolución y exigencias del mundo.

También podría gustarte