Está en la página 1de 12

Serie: Manuales de Ecotecnias

UDEC
Fogón Ahorrador de leña

1
INDICE
Introducción
Presentación
Consecuencias del uso de la leña y madera
Fogón ahorrador de energía
Ventajas
Para que construir la chimenea
Materiales y medidas
Herramientas
Mantenimiento
Anexos

2
INTRODUCCIÓN
En México se explotan 700,000 hectáreas de bosque
al año para obtener madera, leña, madera para la
fabricación de papel, etc.
El 90% de las familias campesinas gastan 5 veces más
leña por usar braseros abiertos que dejan escapar el
calor. La Organización Mundial de la Salud calcula
que hay 400 millones de personas en peligro por los
problemas que ocasiona el calor y el humo que respi-
ran, principalmente mujeres campesinas que cocinan
con leña.
De esta manera perjudicamos nuestra salud y contri-
buimos al crecimiento de los desiertos, afectando el
clima de todo el mundo.
No olvidemos que los bosques son el pulmón número
uno del ser humano. Para que respiren aire puro diez
personas, se necesita una hectárea de bosque.

PRESENTACIÓN
El Fogón Ahorrador es muy importante por que:
 Protege la salud del ama de casa y de la familia,
al evitar que el humo sea respirado y entre por
los ojos
 Disminuye el consumo de leña, cada vez más es-
casa
 Es fácil de construir con materiales de la región y
herramientas sencillas
 La energía (el calor) que produce el fogón ahorrador se aprovecha mejor
pues se pueden preparar varios alimentos a la vez: hacer tortillas, cocer
alimentos o hervir el agua para beber; es una alternativa que ayuda a una
mejor calidad de vida.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE LEÑA Y MADERA


Aumenta los desiertos.
Se provoca la erosión.
Aumenta el calor de la tierra.
Escasean las lluvias.
Se secan los nacimientos de agua.
Se acaban los bosques (plantas y animales que en él habitan).
Aumenta la contaminación del aire.

3
FOGON AHORRADOR DE ENERGÍA
Es fácil de construir, usando materiales locales como tierra, piedra, tabique, etc., se puede
construir de diferentes tamaños, dependiendo de la necesidad de cada familia.
Con este tipo de fogones se disminuye el consumo de leña en un 50% del gasto total.

VENTAJAS DEL FOGON


Las personas que guisan se mantienen más sanas al evitar inhalar el monóxido de carbo-
no “humo”
Se evitan enfermedades producidas por el calor y el humo, como por ejemplo: reumas,
ojos llorosos, carnosidad, quemaduras, etc.
Con la chimenea fuera de la casa se evitan enfermedades pulmonares y de los bronquios,
causados por el humo que se respira, también se disminuye la ceguera prematura
Ahorra leña, ya que el calor se aprovecha al máximo
Conserva el calor durante varias horas
Calienta la casa
Evita el humo dentro de la cocina
Las personas pueden cocer bien sus alimentos evitando enfermedades gastrointestinales
Dignifica la vida de familias de muy escasos recursos
Calienta fácil mente con hojarasca, leña o basura
Es de fácil construcción
Los materiales son fáciles de conseguir
Es económica
Al hacer tus tortillas se van cocinando tus frijoles y calentando el agua
Pueden hornearse panes y pasteles
Se evita el riesgo de quemaduras por fuego abierto

Por esto te invitamos a construir tu fogón ahorrador de leña, con la finalidad de


CONSERVAR LA NATURALEZA Y CUIDAR TU SALUD
Existen varios modelos, de los cuales se describen a continuación:

FOGON 1
CONSTRUIDO CON CIMBRAS Y MOLDES METÁLICOS
Fogón con medidas de un metro por 80 centímetros y otros 80 centímetros de altura en
promedio.
Este fogón se construye en un día y al siguiente día se dan los acabados correspondientes,
según el gusto se puede construir hasta en más de 2 días.
Fogón con horno, comal para tortillas, hueco para colocar una olla, hueco para caja aho-
rradora de energía. (Se puede modificar según la preferencia de cada usuario).

4
LISTA DE MATERIALES
Aceite quemado (1/4 Litro)
Diesel (1/4 Litro)
Brocha para pintar
3 carretilladas de tierra
1 carretillada de arena
5 Carretilladas de Piedra o desperdicio de tabique
(Varios tamaños, 3 de grande, 1 de mediana y 1 de chica).
1 bulto de cemento
1 bulto de cal
40 ladrillos
3 Tubos (yardas) de 4 pulgadas
1 Codo de 4 pulgadas
4 Varillas de unos 50 centímetros cada una o un poco de ma-
lla de colado.

LISTA DE PIEZAS QUE CONFORMAN


EL MOLDE DEL FOGÓN
4 laminas
8 piezas para sujetar las láminas
1 Molde para el horno
1 Molde para la entrada del comal
1 Molde que conecta el comal con la hoya
1 Molde para la hoya
1 Molde para el comal
Total: 17 Piezas

HERRAMIENTAS
Una tabla de 85 centímetros por lo menos
Un alambre grueso o alambrón para formar un
triangulo aproximadamente de un metro
Una cuchara de albañil
Un nivel
Pala
Bote de 20 litros para revoltura
Bote de 20 litros para agua
Arnero mediano y fino
Martillo y clavos de 2 1/2”

PASOS PARA LA CONSTRUCCION


Moldes
 Juntar el aceite quemado con el diesel
 Unir dos laminas y aparte las otras dos.
 Aceitar todos los moldes
 Unir las cuatro laminas

5
CONSTRUCCIÓN

1. Preparar una revoltura con 3


carretilladas de tierra, 1 carreti-
llada de arena, ¾ de bulto de
cemento y ¾ de bulto de cal.
2. Se puede construir sobre un piso
de cemento o sobre la tierra.
3. Se realiza un piso de unos 5 centí-
metros.
4. Se colocan las piezas que sujetan
la puerta del horno.
5. Se realiza el piso del horno con
los ladrillos, únicamente debajo
del molde del horno.
6. Colocar el molde para el horno y
en el orificio posterior juntar el
codo con el tubo de 4 pulgadas.
7. Ir llenando con la revoltura y los
pedazos de tabique o piedras. Se
pueden ir colocando tabiques de
adorno, ya sea alrededor del hor-
no o en las orillas.
8. Colocar las varillas o malla de
colado sobre el molde del horno
para darle más resistencia a la
base de la leña para las tortillas.
9. Colocar el molde donde va a sen-
tar el comal y entra la leña.
10. Poner el molde de la entrada de
leña y las conexiones para la hor-
nilla y la salida de humo, en esta
última se debe perforar el tubo
en donde coincida la salida del
humo del espacio de la hoya.

6
DECIMBRADO
Se realiza en promedio de las dos horas siguientes, en este momento se le pueden dar
otros acabados.

COSTOS APROXIMADOS DE UN FOGÓN 2009


CONCEPTO COSTO
1 bulto de cemento $100
1 bultos de cal $30
3 tubos y 1 codo de 4 “ $175
Grava y tierra $50
40 tabiques ($2 pieza.) $80
3 fierros $25
Comal $250
Puerta del horno $150
Mano de obra $350 - $500
Costo total $1,235 - $1,385

El albañil solo puede construir 2 fogones en dos días


El primer día se construye uno y mientras seca se preparan los materiales cerca del
lugar para construir el siguiente, el segundo día se construye el segundo por la maña-
na, mientras seca se da el terminado al primero, al terminar se pasa al siguiente fogón
y de esta manera se pueden construir dos en un día un albañil y cobrar un promedio de
$300 por fogón.

7
Otra forma de construir un fogón es:

Primer día, teniendo todos los materiales reunidos, entre dos o más personas pueden
construir 2 fogones sin su acabado; el segundo día aproximadamente al medio día ya
terminan los dos.

Terminado
Repellado de cemento y arena cernida para darle mayor duración.

Ejemplo:
Fogón construido en Bordo Blanco por Luisa Tovar. Incluye un espacio para la olla
ahorradora de energía y una pequeña mesa de trabajo. La realizaron según su gusto.

Otros ejemplos

8
9
FOGÓN 2
CON BASE PARA GUARDAR LEÑA
Primero se pegan 3 hiladas de block o dos de block y una de tabique, puede quedar en-
tre 50 y 65 centímetros de altura, según la altura de cada persona y la comodidad de su
uso. Después se realiza un pequeño colado de unos 5 centímetros, posteriormente se
continua con la construcción del fogón, normalmente este fogón un albañil lo construye
en dos días.
Varios modelos:

Colonia López Mateos Los Pérez

10
Lista de materiales
Una varilla de 3/8
En la cimbra se usan 3 tarimas de albañilería de
1.00 metro por .50 centímetros.
Puntales para detener la cimbra.
Tablas de 5 centímetros para los lados del colado.
Un bulto de cemento
Un bulto de cal
7 botes de arena
2.5 botes de grava
12 blocks.
40 tabiques más lo de 2 botes de tabique roto,
7 soleras
Revoltura para el colado
½ bulto de cemento
2.5 botes de arena
2.5 botes de grava
Se hace una revoltura con arena, cal y poco cemen-
to para pegar el tabique.
El material varía de un fogón a otro, según la
altura y las medidas finales del fogón, por ejem-
plo si se construye en una esquina se ahorra uno
dos orillas de tabique.

Procedimiento de construcción
Levantar las bardas de 50 a 60 centímetros de altu-
ra.
Con una barda de 60 centímetros de ancho para la
barra y otra barda de un metro es suficiente para
construir el fogón en la parte más larga.
Preparar la cimbra, el emparrillado y colado de 5
centímetros.
Se pueden colocar varillas en el espacio donde va la
leña con la idea de colocar en esta parte una hoya
grande o una parrilla, o darle otro uso, por ejemplo
asar elotes.

11
Recomendaciones para el mantenimiento
Para que su fogón ahorrador funcione adecuadamente y dure mucho
tiempo, es necesario cuidarl y darle mantenimiento periódicamente.
 Saque la ceniza todos los días antes de prenderlo.
 Limpie los conductos del calor y las salidas del humo cada tercer
día, si es que se usa diario.
 Para limpiar la salida de humo si es de lámina puede golpearlo
despacio con un pedazo de madera y saque el hollín con una cu-
chara grande.
 Si es posible cada mes quite los tubos y límpielos con una escoba
o un pedazo de costal de plástico.
 Si se descompone de alguna parte de inmediato arréglelo para que

le dure más tiempo y se vea bonito y presentable.

FOGON CON
CAJA AHORRADORA

12

También podría gustarte