Informe de Gerencia de Cerdos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

INFORME DE GERENCIA DE CERDOS

FECHA DE INICIO: 13 DE NOVIEMBRE DEL 2019


FECHA DE FINALIZACIÓN: 19 DE NOVIEMBRE DEL 2019

El día 13 de noviembre del 2019 se reciben 9 lechones Landrace belga (Landrace x Pietran), en buenas
condiciones y sin signos aparentes de enfermedad, en la siguiente tabla se reportan los datos obtenidos del
pesaje de los animales el primer día (peso inicial) y ultimo día (peso final) de la rotación, el promedio de la
ganancia de peso por día, así como la conversión alimenticia y el promedio de consumo de los lechones junto
con el análisis al respecto de los datos obtenidos.

Cuadro 1. RECOPILACIÓN DE DATOS (ANEXOS: REGISTROS)


ID DEL SEXO PESO PESO GANANCI GANANCIA CONVERSIÓ
LECHO INICIAL FINA A (gr) DE PESO N PROMEDIO
N (gr) L DÍA (gr) ALIMENTICIA CONSUMO d/A
(gr) SEMANA (gr)

1 H 7500 10000 2500 357,1 1,38 492,1

2 M 9500 14000 4500 642,9 0,77 492,1

3 M 12000 14600 2600 371,4 1,32 492,1

4 M 9500 12300 2800 400,0 1,23 492,1

5 M 9500 12300 2800 400,0 1,23 492,1

6 M 12000 15000 3000 428,6 1,15 492,1

7 H 10500 14100 3600 514,3 0,96 492,1

10000 12400 2400 1,44


8 H 342,9 492,1

9 M 10000 13500 3500 500,0 0,98 492,1

PROME 3H/6M 10055,6 13133 3077,8 439,7 1,2 492,1


DIO ,3

El consumo total reportado en la semana 3 fue de 31 kg por los 9 lechones, se realizó prueba ad libitum al inicio
de la semana estableciendo 4 kg día y al final de la semana se establecieron 6 kg/dia.

Según varios autores en el documento Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización
porcina familiar (tabla 8,5) la conversión alimenticia óptima a la edad de estos cerdos (44-51 días) debe ser 1,70
en esta semana se puede ver en los registros una conversión alimenticia muy baja (1,2). Los factores que
pueden incidir en la conversión alimenticia pueden ser variados como, por ejemplo: genética, ambiente, manejo,
o nutrición, pero esta semana se realizó la castración de seis cerdos, motivo por el cual se pudo ver afectado
este importante índice ya que la actividad del sistema inmune en los cerdos reduce la deposición proteica con
los mismos niveles de aminoácidos, de forma que:
· Activa el eje hipófisis – hipotálamo hipófisis.
· Aumento del catabolismo hormonal.
· Inhibición de la síntesis de proteína muscular esquelética.
· Aumento de la síntesis de proteína de fase agua.
Además, el sistema inmune siente la presión patógena ambiental, activándose, lo que provoca una reducción
del consumo de alimento como mecanismo de defensa inmunitaria. También reduce la capacidad para la
secreción de proteína muscular (regulado por la miostatina) determinando una reducción de la eficiencia
alimentaria.

Otro indicador por debajo de lo ideal, fue el del peso, ya que a esta edad en promedio los cerdos deberían estar
pesando 20 kg, muy por debajo están el promedio de los lechones en nuestra producción (13,1 kg), esto se
puede deber al poco alimento consumido -al día 51 deberían estar consumiendo cerca de 900 gramos- y a la
baja conversión alimenticia.

CUADRO 2. CONVERSION ALIMENTICIA POR DIA

ID LECHON DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7

1 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,9


2 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 1,0
3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,8
4 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,7
5 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,7
6 1,0 1 1 1 1 1 1,6
7 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,3
8 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,9
9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,3

En el cuadro 2 podemos analizar que los lechones 2,6,7 y 9 presentan un CA inferior a 1,7 lo que nos indica
que están por debajo del indicado según la literatura, desde la primera semana hasta la tercera la conversión
alimenticia ha venido decreciendo por los múltiples factores antes mencionados en este documento, además
que el registro de alimentación y consumo debe ser muy riguroso para obtener mejores resultados.

Respecto al lechón identificado como el #7 siempre ha sido el lechón con menos conversión alimenticia desde
la semana 1 hasta la semana 3 por lo que sugerimos analizar este lechón debido a que está afectando los
resultados de la producción en general.

IMAGEN 1. DATOS ESPECIFICOS PARA CERDOS LANDRACES BELGA


Si tenemos en cuenta el valor registrado de CA para esta línea podemos ver que nuestros cerdos están por
debajo del rango expuesto además la ganancia de nuestros lechones es de 439,7 gr/día y debería ser en
promedio de 750 a 780 gr/día, estamos en un promedio de 50% menos del ideal.

FORMATO REGISTRO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Día # lechones # lechones tasa de tasa de


mortalidad morbilidad mortalidad morbilidad
1 0 0 0% 0%
2 0 0 0% 0%
3 0 0 0% 0%
4 0 0 0% 0%
5 0 0 0% 0%
6 0 0 0% 0%
7 0 0 0% 0%

No se registra ninguna mortalidad y morbilidad en la semana 3.

CUADRO 3. CONSTANTES FISIOLOGICAS

NÚMERO FRECUENCIA FRECUENCIA TEMPERATURA ANORMALIDADES


DE CARDIACA RESPIRATORIA °C MORFOLÓGICAS
LECHON
(Lpm) (Rpm)

1 80 28 38.5 BUEN ESTADO

2 85 35 38.3 RASGUÑO DORSO

3 93 32 39 BUEN ESTADO

4 87 30 38.8 REMETIDO HACIA


AFUERA

5 90 34 38.9 REMETIDO HACIA


AFUERA

6 85 33 39 BUEN ESTADO
7 95 37 38.5 RASGUÑO EN EL
ABDOMEN

8 88 30 38.7 BUEN ESTADO

9 98 35 39.4 RASGUÑO EN LA
CARA

Los lechones presentaron normalidad en las constantes fisiológicas, un leve aumento en la temperatura donde
se debe tener en cuenta que es afectada por la temperatura ambiental, por lo tanto, se presenta normalidad
fisiológica, en la morfología, se describe que los lechones 4, 5, están remetidos hacia afuera y los lechones
2,7,9 presentan rasguños en diferentes partes del cuerpo, los demás lechones se encuentran en buen estado
morfológico.
CUADRO 4. REGISTRO ZOOMETRÍA HEMBRAS
REGISTRO ZOOMETRÍA
CERDOS LANDRACE BELGA (HEMBRAS)

# IDENTIFICACION 1 7 8

VALOR
PROMEDIO
(cm)

VARIABLE VALOR EN cm
ALTURA DE LA CRUZ 30,5 33 39 34,17
ALTURA DE LA 33 37 41 37,00
GRUPA
ALZADA AL 32 32 32,5 32,17
NACIMIENTO DE LA
COLA

DIAMETRO 51,5 44 49 48,17


LONGITUDINAL
LONGITUD DE 19,5 17 20 18,83
GRUPA
LONGITUD DE LA 19,5 16 20,5 18,67
CABEZA
PERIMETRO 49,5 50,5 53 51,00
TORACICO
LARGO DE LA 10 11 9,5 10,17
OREJA
ANCHO DE LA 9,5 10 9 9,50
OREJA
PERIMETRO DE LA 10,5 10 10,5 10,33
CAÑA
LONGITUD DEL 9,5 9,5 14 11,00
CUELLO
CUADRO 5. REGISTRO ZOOMETRICOS EN MACHOS
REGISTRO ZOOMETRÍA
CERDOS LANDRACE BELGA (MACHOS)
2 3 4

# IDENTIFICACION

VARIABLE VALOR EN cm

ALTURA DE LA CRUZ 38 38 37
ALTURA DE LA GRUPA 39 43 31

ALZADA AL NACIMIENTO
32 36 36
DE LA COLA

DIAMETRO LONGITUDINAL 46 53 43

LONGITUD DE GRUPA 17 16 17

LONGITUD DE LA CABEZA 18,5 19 18

PERIMETRO TORACICO 56 57,5 52,5

LARGO DE LA OREJA 11 9,5 10


ANCHO DE LA OREJA 10 10 10

PERIMETRO DE LA CAÑA 11 12 12

LONGITUD DEL CUELLO 11 10 10


REGISTRO ZOOMETRÍA
CERDOS LANDRACE BELGA (MACHOS)
5 6 9

#
IDENTIFICACIO
VALOR PROMEDIO
N
(cm)

VARIABLE VALOR EN CM
ALTURA DE LA
34 39 37,5 37,25
CRUZ
ALTURA DE LA
37 44,5 37 38,58
GRUPA
ALZADA AL
NACIMIENTO 27 36,6 35,5 33,85
DE LA COLA
DIAMETRO
47 57,6 52 49,77
LONGITUDINAL
LONGITUD DE
18 17,5 19 17,42
GRUPA
LONGITUD DE
18 19,5 20 18,83
LA CABEZA
PERIMETRO
50 54 52,5 53,75
TORACICO
LARGO DE LA
8,5 12 12 10,50
OREJA
ANCHO DE LA
8 9,5 10 9,58
OREJA
PERIMETRO DE
11 11 11 11,33
LA CAÑA
LONGITUD DEL
10 15 10,5 11,08
CUELLO
GRAFICO 1. PROMEDIO DE ZOOMETRÍA EN LOS LECHONES LANDRACE BELGA POR SEXO

ZOOMETRIA LECHONES LANDRACE BELGA


60

50

40

30

20

10

MACHOS HEMBRAS

Según el grafico 1 podemos analizar que los machos presentan mayor medidas zoo métricas respecto a las hembras, principalmente en las
variables: altura de la cruz, altura de la grupa, diámetro longitudinal y perímetro torácico, las demás variables no presentan una diferencia
significativa.
Índice de proporcionalidad (IPD): expresado como el cociente entre la alzada a la cruz
por 100 y el diámetro longitudinal:
Machos= 37,25*100/49,77=74,84 Hembras=34,17*100/48,17=70,9
IMAGEN 2. COMPARACION INDICE PROPORCIONAL (Barrera, et al;2007)

Respecto a este índice nuestros lechones están cercanos al dato expuesto en la literatura
hay que tener en cuenta que la zoometría es un parámetro que en la mayoría se mide en
cerdos adultos y nuestros lechones se encuentran en periodo de levante aún. Los Landrace
belga se caracterizan por ser alargados, las espaldas muy musculadas y soldadas al
cuerpo, por ello sería necesario tener en cuenta estas medidas en edad adulta para saber
cómo ha sido su evolución.
Índice corporal (IC): Expresado como el cociente entre el diámetro longitudinal por 100 y
el perímetro torácico:
Machos=49,77*100/53,75=92,59 Hembras=43*100/52,5=81,90
IMAGEN 3. COMPARACION INDICE CORPORAL (Barrera, et al;2007)
Según la literatura los datos más próximos de zoometría en cerdos fueron encontrados en
un manual realizado por Copoica donde podemos relacionarlo con el dato expuesto para la
raza Landrace que hace parte de nuestro cruce, en nuestro caso los índices corporales
tanto para hembras como machos estarían altos esto por el aporte que hace el Pietran, los
Landraces belga se caracterizan por tener mejor estructura y conformación muscular.

SUGERENCIAS PARA GERENCIA SEMANA 4

1. La prueba de consumo ad libitum es indispensable, al inicio de cada rotación, permite


determinar la ración precisa para los animales lo que garantizara que no se desperdicie
alimento y la saciedad de los animales.
2. Llevar los registros de manera ordenada y dejarlos en físico en la producción cerca del
galpón donde se encuentran los animales, ya que estos registros deben estar
permanentemente públicos.
3. La potabilización del agua ya que el agua es uno de los nutrientes indispensables para
cualquier especie animal. Constituye el 75-80% del peso corporal del animal e interviene
en todas las funciones metabólicas y orgánicas de la vida del cerdo (crecimiento,
reproducción, lactancia, respiración, homeostasis mineral, homeotermia, excreciones).
4. Mantener la limpieza en la producción y usar los implementos mínimos de seguridad
para realizar cualquier labor en la producción, disminuye el riesgo de contaminación
cruzada.
5. Tener en cuenta las constantes fisiológicas para determinar si se llega a presentar
alguna anormalidad respecto a algún parámetro.
6. Realizar medidas zoometrícas al final de la semana con el fin de llevar un registro y
poder compararlos para determinar cómo se desarrollan estos parámetros en la
producción e identificar la calidad de salida de cada cerdo de esta línea.
7. Los cerdos machos fueron castrados, por favor verificar su estado y atribuimos este
factor influyente en el bajo consumo por ende baja conversión alimenticia.

REPORTE DE ANORMALIDADES EN LAS FUNCIONES REQUERIDAS EN EL


ACTA 001 DE LA SEMANA 3

 Se da incumplimiento por parte de los administradores del ítem 3 y 6 por ende


no se anexa estos registros.

INFORME ELABORADO EL 22 DE NOVIEMBRE POR: Diego Mesa


Ingrith Martínez
Felipe Herrera
Zully Sierra
Alejandra Velásquez

 REFERENCIAS: Barrera G; Martinez R;Ortegon Y;et al;2007;Cerdos criollos


colombianos caracterización racial, productiva y genética;pag 38
 NUTRICION,ALIMENTACION Y CONVERSION ALIMENTICIA, recuperad de:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_porcinos_capviii.pdf

También podría gustarte