Está en la página 1de 1

CARTAS QUE HERNAN CORTES LE ENVIADA AL

EMPERADOR CARLOS QUINTO


Estas cartas relatan datos, anécdotas y acontecimientos que
sucedían en la nueva España o conocido como estas nuevas tierras

PRIMERA CARTA DE RELACION - HERNAN CORTES


De la justicia y regimiento de la Rica Villa de la Vera Cruz a la reina doña Juana y
al emperador Carlos V
10 de julio de 1519

Esta carta nos habla de la expedición de Francisco Fernández de Córdoba y la de Juan


de Grijalba como antecedentes a la expedición de Hernán Cortes, en esta carta describe
la flora y riquezas naturales que ven y observan en tierras aztecas, también costumbres,
rituales etc que los pobladores nativos hacían como ser los sacrificios humanos.

En esta carta se hace énfasis el nombramiento como capitán general y justicia mayor
que se le da a él, a Hernán Cortes, manifestando su incomodidad por tener de almirante
a Diego Velásquez

SEGUNDA CARTA DE RELACION - HERNAN CORTES (15 meses despues de la


primera carta)
Segura de la Frontera, 30 de octubre de 1520
Carta de relación enviada a Su Sacra Majestad del Emperador Nuestro Señor por el
Capitán General de la Nueva España llamado Fernando Cortés, en la cual hace relación
de las tierras y provincias sin cuento que ha descubierto nuevamente en el Yucatán
desde el año 1519 a esta parte y ha sometido a la corona real de Su Sacra Majestad.
Contexto: Diego Velásquez se establece en cuba y nombra a Hernán Cortes jefe de la
expedición de 1519 que partió a conocer la zona que hoy conocemos como México, una
vez instalado en tierras aztecas se informa sobre creencias de los nativos, también
sobre los problemas de división interna entre los mexicas Hernan Cortes de manera
astuta se informa sobre las creencias y profesias de los nativos, como ser que
esperaban un Dios blanco que vendría del otro lado del océano, escenario ideal para el
convertirse en dicha figura.
Cortes se introdujo sutilmente entre ellos de alguna manera manipulando la situación y
cuenta la belleza de la ciudad en especial hace relación de una grandísima provincia
muy rica llamada Culúa en la cual hay muy grandes ciudades y de maravillosos edificios
y de grandes tratos y riquezas entre las cuales hay una más maravillosa y rica que todas
llamada Temustitán que está por maravillosa arte edificada sobre una grande laguna,
de la cual ciudad y provincia es rey un grandísimo señor llamado Muteeçuma.
Cortes organiza una marcha que termina en batalla, se unen indios y apoyo de
españoles para apresar al emperador y conquistar sus tesoros, intenta introducir su fe
cristiana, nuevas costumbres y en general a título personal desea con todo furor
conquistar esa ciudad, sus riquezas, la información de avances y estudios que ya tenían
en su poder los nativos todo esto en favor de la corona española.

También podría gustarte