Está en la página 1de 4

GEOPOLITICA

Referirse a la Geopolítica evoca hoy día un concepto surgido a principios del siglo
XX, pero vigente como prisma explicativo de los acontecimientos mundiales en el
actual.

Su desarrollo cognitivo fue vertiginoso, convirtiéndose en un campo de estudio que


explicó entonces la Gran Guerra librada en la segunda década del siglo pasado, y
trazaba teóricamente las tendencias de lo que sería el mundo en las décadas que
le siguieron. Persisten imprecisiones de su contenido epistemológico debido a que,
terminada la Segunda Guerra Mundial, el término fue proscrito de las aulas y de la
opinión pública por décadas, al culparla de inspirar el expansionismo territorial y los
crímenes cometidos por la Alemania nazi, aunque los preceptos geopolíticos
continuaron desarrollándose después de la guerra en algunos círculos militares y
gubernamentales de las grandes potencias.

Hoy es común encontrar trabajos que parten de definiciones publicadas en Internet


y otras formuladas por aquellos que estudian alguna temática desde una
perspectiva geopolítica. Incluso se han publicado trabajos que, haciendo referencia
a la Geopolítica como sustantivo o como adjetivo, se desprenden de los
fundamentos que forman su contenido epistemológico original. También algunos
carecen de un referente conceptual y otros utilizan los términos de manera
indiscriminada y poco clara.

GEOPOLITICA SEGÚN Andrés Dorpalen (USA)

"La Geopolítica es una técnica política que se basa en los descubrimientos de la


geografía, especialmente de la geografía política, la historia, la antropología, la
geología, la economía, la sociología, la sicología y otras ciencias que combinadas
pueden explicar una situación política determinada".

"La Geopolítica considera que su misión es la de establecer los objetivos políticos


y señalar el camino para alcanzarlos".
Definición de Karl Haushofer, (Alemán, 1928).

"La Geopolítica es la base científica del arte de la actuación política en la lucha a


vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital".

"Es la ciencia de las formas de vida en los espacios vitales naturales,


considerados en su vinculación con el suelo y su dependencia de los movimientos
históricos".

"Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos


políticos".

"Es la ciencia básica del arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte
de los organismos estatales por el espacio vital. (1869 - 1946).

Definición de Everardo de Friuli


Geopolítica, es la política orientada en armonía con las condiciones geográficas.

COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA DEFINICION DE LA PALABRA

Como podemos observar, a lo largo de la historia del hombre, el significado de la palabra


geopolítica se mantuvo entre ciertos parámetros, el estudio de la vida e historia de los
pueblos en relación con la disposición geografía que ocupan, los factores económicos y
raciales que lo caracterizan, sin embargo, se puede observar según el autor, que utiliza
esta definición en post de favorecer a una ideología.

Si bien en esencia la definición es la misma, podemos observar como el uso de palabra


claves como ser” misión” en la explicación de ANDRES DORPALEN son cambiadas por
“lucha a vida o muerte” en la definición de KARL HAUSHOFER quien fue un general,
profesor, geógrafo y político alemán. Que el cual a través de su alumno Rudolf Hess, las
ideas de Haushofer conocidas como Geopolitik influyeron en el desarrollo de las
estrategias expansionistas de Adolf Hitler, aunque Haushofer negó la influencia directa en
la Alemania nazi.

En lo personal opino que una definición debe carecer de tendencias ideológicas y no


buscar nada más que la objetivación del tema o palabra.
BIBLIOGRAFIA

http://cienciapoliticahoy-gabo.blogspot.com/2009/03/definiciones-y-conceptos-referentes-
la.html

https://de.wikipedia.org/wiki/Andreas_Dorpalen

https://en.wikipedia.org/wiki/Karl_Haushofer

Geopolítica. Origen del concepto y su evolución Geopolitics. Origin of the Concept and its
Evolution Rubén Cuéllar Laureano* Sólo una nación cuyo espacio esté acorde con sus necesidades,
tanto materiales como espirituales, puede tener esperanza de alcanzar alguna vez una verdadera
grandeza Karl Haushofer (1934)

También podría gustarte