Está en la página 1de 1

VISUALIZADOR DE DATOS Nivel 3

EVALUACIÓN

Una de las formas de corroborar que el trabajo


que has realizado está bien ejecutado, es evaluarlo.

Para ello se han creado diferentes categorías con diferentes elementos a considerar.

Simplicidad, elimina todo lo que no es esencial.


Sobrecargo de información, evita el exceso de datos, lo que causa la pérdida del objetivo en el gráfico.
Vista general
Elección de gráfica, se adapta a las necesidades de la información.
Metadatos, revisa que las fuentes de información que se usaron para elaborar el gráfico son confiables.
010

Elección, da el sentido correcto del reporte.


Color
Consistencia, aplica los colores mediante su codificación en los diferentes elementos gráficos.

Espacio en blanco, preserva una densidad de los elementos idónea en el reporte.


Estilo, decide cómo las características del reporte serán mostradas.
!
Tablas, las usa de forma limitada, sólo cuando se necesita su despliegue.
Problemas de diseño Íconos, los usa de forma clara y precisa al ser sencillos y funcionales.
Duplicación, evita poner gráficas que reflejan la misma información, lo que causa
que se pierda la importancia del estado real.
Secciones discretas, asegura que los diferentes elementos no se traslapen.

Tamaño, garantiza que no haya interferencia en el entendimiento del usuario.


Formato de texto Etiquetas, remarca la lectura de interés para ser más certero en la comunicación
del objetivo.
Textos cortados, revisa si existen para corregirlos y así evitar que los usuarios
adivinen la parte del texto que no se muestra.

Menús Localización, selecciona la ubicación donde los usuarios infieran que deben estar las diferentes opciones
de la visualización.
Filtrado, remueve la información que no es esencial.

Desarrolla escenarios, conoce las condiciones más importantes de la organización al hablar con las partes
Interactividad interesadas.
Localización inteligente, ordena la información de acuerdo con su localización.
1
2
3

También podría gustarte