Está en la página 1de 2

VISUALIZADOR DE DATOS Nivel 2

ELECCIÓN DE GRÁFICAS

Aunque tengas varias opciones de gráficas para elegir, es recomendable que inicies
con algunas de las más comunes y simples para tener una mejor oportunidad de éxito.

La elección de la gráfica depende del tipo de información que necesitas mostrar. Para:

Comparación de variables o periodos de tiempo

1
En el primer caso depende del número de variables por
artículo, número de categorías y número de artículos, por
lo que la gráfica de barras es la que mejor se adapta al
propósito; mientras que la segunda depende del número
de periodos, si la información es cíclica y el número de
categorías es pequeño, pueden adaptarse a gráficas de
área circular, de línea y columna.

Variables por artículo Periodos

Distribución de variables

2
Se usan las gráficas de línea para representar
una variable, de esparcimiento para dos
variables o de tres dimensiones, para
representar tres variables.

Una variable Más variables

+ +
+ +
+ +
+++ +
+ +
VISUALIZADOR DE DATOS Nivel 2
ELECCIÓN DE GRÁFICAS

Composición de las partes de un todo divididas


por pocos periodos

3
Las gráficas de columnas escalonadas completamente o
parcialmente responden a este propósito. Mientras que
para varios periodos se ocupan las escalonadas de área.
La otra categoría es cuando la composición es estática, en
ésta se puede exponer las partes de un total, una
acumulación o ciertas características del componente,
que se ajustan a las gráficas de pastel, cascada y columna
escalonada, respectivamente.

Periodos Estática

Relación de variables

4 Puede ser de dos o tres que se alinean con el objetivo de


las gráficas de esparcimiento y burbujas, respectivamente.

Dos variables Tres variables

+ +
+ +
+ +
+++ +
+ +

Usar la gráfica correcta permite comunicar la información de forma rápida y fácil, con
esto se logra saber qué variables incrementan o decrementan.

También podría gustarte