Está en la página 1de 7

CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

COMO SABER Y APRENDER LO


NECESARIO PARA JUGAR
“TEORÍA BÁSICA DEL BADMINTON”

SUS ORÍGENES
El origen de este juego se remonta, parece ser,
a hace más de 2000 años en donde ya
practicaban a juegos parecidos en China,
Japón y los propios Incas.
La mayoría de los expertos coinciden en que el
badminton se comenzó a jugar en Inglaterra en la ciudad de Badminton House con la
denominación de POONA y que fue traído de la India por los oficiales ingleses allá por
el año 1867.
Diez años más tarde se establecieron las primeras reglas, actualizándolas en 1890
siendo las actuales muy parecidas a aquellas.
Inglaterra, Indonesia, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, son los
máximos exponentes de este deporte. En España surge fundamentalmente en Galicia y
Madrid donde se desarrolla con fuerza en los años 79 y 80. A raíz de la Olimpiada de
Barcelona (1 992), en donde por primera vez se contempló como deporte olímpico,
está teniendo un gran auge.

REGLAMENTACIÓN BÁSICA
El badminton es un juego de raqueta en el cual dos o cuatro jugadores (individuales o
por parejas) se enfrentan intentando ganar dos sets o juegos para ganar el partido.
Para ganar un set es necesario anotarse 15 puntos y con dos de diferencia a favor del
ganador.
Al comienzo del partido se realizará el sorteo y el jugador favorecido elegirá servir
primero o campo. Al final de cada set habrá cambio de campo .Solo existirá un
descanso de 5' al final del segundo set en caso de que sea necesario jugar un tercero, y
solo en esa ocasión se cambiarán de campo a mitad del set. Para poder anotarse un
punto es necesario estar en posesión del saque.

El servicio

Se considera que se ha realizado servicio o saque cuando el volante toca alguna parte
de la raqueta o del cuerpo del jugador. El lugar del saque lo marca la puntuación del
set. Cuando la puntuación es cero o par, el servicio se realiza desde la zona de la
derecha, si es impar desde la izquierda y siempre debe ir dirigido en diagonal hacia la
zona contraria.
Se consideran faltas de servicio:
· Cuando el volante no pasa por encima de la red.
. Si el volante no cae en la zona diagonalmente opuesta al jugador que saca o fuera de
la misma.
· Si el jugador que saca pisa la línea.
· Hay que esperar a que el receptor esté preparado.
Normas generales

1
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

. El volante no se puede golpear dos veces seguidas.


· No podemos tocar ni la red ni los postes.
. No se pude golpear el volante cuando está en el campo contrario, aunque la raqueta
sí puede pasar por encima de la red una vez que lo ha golpeado.
. El volante hay que golpearlo con la raqueta, no se puede arrastrar.

MATERIAL E INSTALACIONES
El campo mide 13,40 m x 6,10 m para el juego de dobles y 13,40 x 5,18 para
individuales. La red está a una altura de 1,52 m. El volante es el móvil que se utiliza, y
el más adecuado es el sintético que pesa entre 4,74 gr. y 5,50 gr. Al incorporar un
implemento como es la raqueta en el desarrollo del juego, vas a necesitar un periodo
de adaptación a dicho elemento, ya que la dificultad, o mejor dicho la necesidad de
adaptar tus movimientos en el espacio de juego al golpeo con la raqueta que será
como una prolongación de tu mano y a la trayectoria del volante, hace necesaria dicha
adaptación. Estamos seguros de que disfrutarás con este juego.

Presa de raqueta
El agarre de la raqueta con nuestra mano es fundamental para poder realizar un buen
golpeo. Las dos presas básicas de raqueta son:
- La presa universal. Los pasos a seguir son los siguientes: con la
mano menos diestra sujetamos la raqueta por la varilla de forma
que el cordaje quede perpendicular al suelo. Con la mano diestra
agarramos la empuñadura colocando el dedo pulgar entre el índice
y los demás dedos.

2
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

- Presa de revés. Esta presa parte de la universal, para lo cual debes realizar un cuarto
de giro de la raqueta de forma que el dedo pulgar quede extendido
sobre la parte más ancha de la empuñadura y en oposición al resto
de los dedos.

Los desplazamientos

El juego del badminton requiere de unos desplazamientos eficaces y rápidos que nos
llegar al punto de golpeo con suficiente antelación.
El primer paso lo realizará el pie del mismo lado al que se dirige el movimiento. En el
último paso, el pie de nuestro lado dominante soportará la mayor parte del peso de
nuestro cuerpo y estará más adelantado.
Debemos siempre procurar que nuestros pies no se crucen y retomar a la posición
central de la pista de forma rápida una vez que hayamos realizado el golpeo.

GOLPEOS BÁSICOS

El servicio: debe realizarse golpeando el volante de abajo - arriba y más bajo que la
altura de la cadera. Hay dos tipos de saque: cortos y largos. En el juego de individuales
se utilizan ambos saques, siendo en el juego de dobles el corto el utilizado. Ambos son
muy parecidos en su ejecución, deberás colocarte con el pie contrario al brazo ejecutor
adelantado y el peso del cuerpo sobre el otro pie. Con el dedo pulgar e índice de la
mano libre sujetamos el volante, dejándolo caer para que la raqueta realice un
movimiento pendular de atrás hacia delante, el peso del cuerpo se trasladará del pie
retrasado al adelantado y, realizando la muñeca un último movimiento que permitirá
que el volante vaya a la altura que deseemos. En el saque largo adelantaremos más la
raqueta en el momento del golpeo y continuaremos la acción del brazo hasta encima
de la cabeza para así enviar el volante largo y alto.

Clear
Este golpeo se realiza desde el fondo de la pista enviando el volante al fondo de la pista
contraria.

3
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

Dejada
Con este golpeo conseguiremos que el volante caiga justo detrás de la red.

Lob
Se realiza cercano a la red, dirigiendo el volante con trayectoria alta y al fondo de la
pista.

Remate
Se realiza golpeando al volante delante del cuerpo con un rápido y fuerte movimiento,
procuraremos que el volante vaya lo más recto posible hacia el suelo.

4
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

Drive
La trayectoria del volante es paralela al suelo e
intentando que vaya los más cerca posible de la
red y hacia el fondo de la pista. Golpearemos
dando un paso hacia el volante y cuando lo
tenemos delante.

TÁCTICA

Como conceptos previos aclararemos que en badminton atacar significa enviar el


volante al campo contrario con una trayectoria descendente, obligando al contrario a
devolverlo con golpes de abajo - arriba con trayectoria ascendente. Defender significa
enviar el volante al campo contrario con trayectorias ascendentes.

Juego individual
En lo que al campo de la iniciación se
refiere, la táctica que utilizaremos será la
de hacer correr al contrario lo máximo
posible en todas direcciones.
Como aspecto que no debemos olvidar
está el de retomar siempre al centro del
campo después de cada golpeo, zona T.

Juego de dobles

Sistema paralelo. Cada jugador se encarga de la zona que tiene asignada. Sirve tanto
para el ataque como para defensa, encargándose cada uno de su lateral.

5
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

SUPER RESUMEN

6
CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA EDUCACIÓN FÍSICA

PARA REPASAR LO APRENDIDO PUEDES REALZIAR ESTA ACTIVIDIDAD-CUESTIONARIO


SOBRE EL BADMDINTON:

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________


CURSO: ____________
1. Faltas de sevicio:
2. Normas generales:
3. Presa de revés, descripción:
4. Dimensiones del campo para el juego de dobles e individuales:
5. Describir la forma de realizar el saque:
6. Describir la trayectoria del clear

(Realizarlo en el dibujo)
7. Describir la trayectoria de la dejada:

(Realizarlo en el dibujo)
8. Describir la trayectoria del lob:

(Realizarlo en el dibujo)
9. Describir la trayectoria del remate

(Realizarlo en el dibujo)
10. Táctica del juego individual:

También podría gustarte