Está en la página 1de 3

Discurso

Erika Guzmán & Edwin Ramírez


Marzo 2017.

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración En Salud Ocupacional
Comunicación Escrita y Procesos Lectores
Discurso
Tema
Adulto mayor

BUENOS DÍAS
Diana carolina Ibagón tutora de comunicación y estudiante de salud ocupacional le
agradezco de ante mano que nos presten su atención le voy a compartir algunas
experiencias acerca de mi trabajo de lo que se vive día a día en el área domiciliaria con los
adultos mayores...

Algunas de las experiencias adquiridas en nuestra profesión son tristes. Cada vez que nos
dirigimos a un domicilio, Nos sorprendemos porque encontramos este tipo de paciente al
que lo dejan en un rincón como un objeto sin valor, en el último cuarto donde ni la luz
alcanza a llegar para identificar el día de la noche, donde solo entra la persona que lo
acompaña día a día, aquella persona que tiene la voluntad, que le falto a sus familiares para
cuidarlos, porque ellos están ocupados y piensan que no pueden perder tiempo en su
cuidado, piensan que si esta la enfermera no necesitan a nadie más, “Tienen una idea
errónea” muchos pacientes al no sentir compañía de su ser querido se deprimen y tienen
un comportamiento agresivo. Y es necesario que dediquen tiempo ya que al escuchar su
voz y sentir la compañía ellos se alegran.
En otros domicilios podemos observar que el familiar dedica su tiempo a su ser querido sin
importar que tanto tenga que hacer en su labor diaria, porque es una figura importante
dentro de su casa y tiene un rol irremplazable, es por eso que tratan de que todo les salga
bien, tiene en cuenta algunos detalles como la adecuación de su habitación para que se
sientan más cómodos, le consigue los útiles necesarios para el aseo personal. Los
consiente a cada rato, Lo más importante para ellos es que su ser querido se sienta a
gusto, y así poder brindarles el amor que ellos recibieron cuando eran niños y se sientan
protegidos de alguna manera.
En otros domicilios encontramos el paciente en hogares geriátricos lejos de su ser querido
al cuidado de un extraño, adaptándose a su nueva vida, estos seres bellos nunca se
imaginaron que algún día llegarían allí a compartir nuevas costumbres. Esto se debe a
varios factores uno de ellos es que los familiares son de otros municipios e incluso de otras
ciudades y por recomendaciones médicas deben cambiarse de residencia, en otros casos son
aquellos pacientes que llegan allí después de estar hospitalizados y deben permanecer
cerca de un centro de salud por si vuelve a tener una recaída, entonces optan por llevarlos a
estos albergues. En otros casos es porque el familiar no tiene tiempo, capacidad ni
paciencia para dedicarles; Estas son las escusas que utilizan los familiares para dejarlos en
este hogar, lo más triste es que solo van a visitarlos cuando ellos creen prudente o cuando le
quede tiempo, el estado anímico de estos pacientes son terribles por más que trates de
brindarle la mejor atención ellos siente la soledad, el desprecio de sus familiares y solo
viven clamando el día de su partida, porque piensa que son un estorbo una carga que ya no
pueden llevar en sus hombros.
“Mi punto de vista en cuanto a estos familiares que dejan sus papitos allí, es que
deberían pensar en conseguir a alguien para que los cuide en su casa y con el dinero
que paga las pensión, pueden pagar a una cuidadora o enfermera que estén pendiente
de ellos para que así no se sientan tan aislados, así no habría la necesidad de alejarlos
de sus vidas”, es aquí donde empezamos a deducir “Realmente será falta de tiempo o
amor” muchas veces son las amistades o su propia vanidad las que los hacen pecar.
Escuchamos esos comentarios como por ejemplos:
“Porque no lo lleva a un ancianato, usted está en la capacidad de pagar y se quita esa
preocupaciones ellos los atenderán bien así te quedara tiempo para las integraciones,
fiestas y los viajes”.
Nosotros que cuidamos a los abuelos sabemos la importancia que tienen al escucharlos,
porque de ellos aprendemos que la vida es una sola y que debemos vivirla con moderación,
ellos nos comparten sus historias, las aventuras a pesar de su vejez nunca nos dejas de nos
sorprendernos, Es gratificante terminar el turno con estas palabras “gracias por los que
has hecho que Dios te de la salud para seguir con su labor”. Que lastimas que hay
familiares que hacen caso omiso a sus consejos, porque son aquellas que nunca piensas que
la vida los llevara a la vejez, hasta entonces comprenderán la importancia de ser escuchado.
Recuerden que en la etapa de la niñez su Dedicación, Compresión. Atención, paciencia y
amor es lo más importante.

¿Por qué no dejas al abuelo en tu casa?


¿Qué tan descuidados están los adultos mayores en nuestra sociedad?

Gracias

También podría gustarte