Está en la página 1de 35

PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof.

Marcellino

BOLILLA 7. Función resarcitoria del derecho de daños.


LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
CONCEPTO. FUNDAMENTO Y FINALIDAD.

La causación de un daño sea por incumplimiento obligacional o un hecho ilícito estricto sensu, genera una
obligación resarcitoria que tiene como deudor al sindicado como responsable y como acreedor al damnificado
o víctima. La indemnización resarcitoria consiste en la ejecución específica de esa prestación que tiene por
finalidad colocar a la víctima en la misma situación en que se encontraba con anterioridad a que se produzca
el evento dañoso o la forma fáctica más semejante posible. El fundamento final está en el principio de justicia,
equidad, dar a cada uno lo suyo. Se discute si la finalidad de la indemnización resarcitoria es exclusivamente
resarcitoria.

OM
• Postura mayoritaria: Persigue exclusivamente esta finalidad resarcitoria.
• Postura mixta: Algunos autores plantean que cuando una persona es obligada a dar una suma de
dinero como indemnización en favor del damnificado, además de la finalidad resarcitoria se agrega
una finalidad punitiva.

PIZARRO dice que es resarcitoria lo cual no quita que pueda tener como efecto mediato, como una
consecuencia adicional una finalidad punitiva, pero no se busca castigar al sindicado como responsable, sino

.C
a quien se mira es al damnificado y no a la conducta del sindicado como responsable salvo que eso tenga
proyección dañosa en el patrimonio o en la afectación espiritual del damnificado, pero como regla no debería
tener finalidad punitiva aunque indirectamente la tenga.
DD
En el CCC se receptan numerosos institutos que persiguen una finalidad punitiva como las astreintes o los
intereses punitorios en los cuales a la víctima se le otorga una indemnización adicional a la que le correspondía
por los daños que esa persona sufre, en realidad estas indemnizaciones no son resarcitorias, sino que atienden
a una finalidad distinta. Tiene emplazamiento constitucional (Santa Coloma/Aquino/Ontiveros).

CARACTERES.
LA

a) Patrimonialidad: Necesariamente la prestación que asume el deudor sindicado como responsable en


contra del damnificado tiene que tener contenido patrimonial, tiene que ser traducida en pesos o en
una obligación en especie. Susceptible de valoración económica.
b) Subsidiario: En el ámbito del incumplimiento obligacional. Producida en el ámbito mal llamado
“contractual” o por incumplimiento obligacional por parte del deudor, como regla en principio el
FI

acreedor tiene derecho a exigir la ejecución forzada de la obligación que cumpla con lo que se ha
comprometido. El sólo hecho de que exista un incumplimiento prestacional no implica que dé lugar a
daños y perjuicios, puede que no tenga proyección al patrimonio o la espiritualidad. Cuando el
incumplimiento de la prestación deviene en absoluto cuando no hay posibilidad fáctica o jurídica de
cumplirse la prestación o el acreedor perdió todo interés obviamente, ya no hay posibilidad de


ejecución forzada y van necesariamente los daños y perjuicios. No se da en el ámbito extracontractual.


c) Resarcitoria: Finalidad de reparación no de punición.

EL PRINCIPIO DE REPARACIÓN PLENA. FORMULACIÓN.


El principio de reparación plena o integral es el pilar sobre el cual se asienta la función resarcitoria.
Es un concepto complejo, existe cierta discusión en torno a si debe hablar de reparación plena o integral.
Producido un evento da lugar a un sinnúmero de daños, no todo daño fáctico es resarcible, sino los que la ley
acuerda, ALTERINI dice que el concepto de reparación integral parece indicar que es la reparación de TODOS
los daños, lo cual es un absurdo porque ningún sistema podría subsistir. La reparación integral es la
denominación de la CSJN. No todo daño fáctico es resarcitorio y todos acuerdan que los daños resarcitorios
son los que establece el ordenamiento jurídico. La discusión es más terminológica que de fondo.
El ART 1726 CCC establece la relación causal, el sistema de imputación legal de consecuencias, cuales son
reparables y cuales no según el juicio de previsibilidad. Las previsibles reparables, las no previsibles no
reparables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

PIZARRO dice que este principio de la reparación plena se debe complementar con el art mencionado, una
reparación que no comprenda la totalidad de las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles no va a ser
plena.

Este principio apunta a las siguientes cuestiones:


• Determinación de los rubros que deben ser reparables.
• Valoración y cuantificación del daño.

Suele ser definida a través de 4 reglas:


1. La reparación no puede ser inferior al daño efectivamente sufrido por el damnificado.
2. La reparación no puede ser superior al daño efectivamente sufrido por el damnificado porque

OM
implicaría un enriquecimiento sin causa.
3. Debe ser en concreto. Tener en cuenta las situaciones especiales del damnificado.
4. Debe darse al momento del dictado de la sentencia.

ART 1740 CCC - Reparación plena.


La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del damnificado al estado
anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro

.C
específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso
se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes
pertinentes, a costa del responsable.
DD
PIZARRO agrega ciertas notas:
5. No debe dejarse sin resarcimiento alguna proyección negativa derivada del daño.
6. No debe ordenarse pagar un mismo rubro indemnizatorio más de una vez con distintas
denominaciones.
7. El monto indemnizatorio debe ser justo.
LA

8. La indemnización debe ser pronta.


9. Debe tratar de evitarse desigualdades frente a situaciones semejantes.
10. Debe atender a la realidad económica. Concretamente hoy a la inflación.

VENTAJAS E INCONVENIENTES QUE PRESENTA.


FI

• VENTAJAS
Permite una evaluación en concreto del daño. Asegura una mayor justicia. El juez en todos los casos debe
verificar y analizar caso por caso a los fines de determinar cuál sería la indemnización justa. A su vez le da
mayor discrecionalidad del juez, mayor libertad a las facultades del juez. Mayores facultades a los métodos de


cuantificación del daño.


Permite sortear problemas externos como la inflación, distinto a lo que sucede con indemnizaciones por Ej.
Con tablas.

• INCONVENIENTES
Genera incertidumbre a los fines de la cuantificación el monto de la indemnización. Tengo que esperar a que
el juez lo determine al momento del dictado de la sentencia. Distinto al sistema tarifado de indemnización
(laboral).
Dificulta la posibilidad de realizar acuerdos transaccionales, necesariamente tengo que transitar todo el
proceso judicial, ni la víctima ni el sindicado como responsable saben cuál va a ser la indemnización que va a
resultar del caso concreto.
Atenta o afecta principios de tipo económico del derecho porque desincentiva la posibilidad de actuación a
los fines de la prevención del daño.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

LIMITACIONES. REMISIÓN.
Ha dado lugar a que se planteen microsistemas de limitación al principio de reparación plena o integral que
rigen para determinados supuestos o casos. Deben superar el test de constitucionalidad para ser válidas.

1. Limitar la legitimación activa (daño moral).


2. Establecer indemnizaciones tarifadas (laboral).
3. Establecer topes (derecho aeronáutico o marítimo) es plena hasta cierto monto.
4. Razones de equidad.
5. Leyes de emergencia (estado con dificultad económica cuando establece procedimientos de espera
del cobro de créditos resarcitorios).

OM
MODOS DE REPARAR EL DAÑO. REPARACIÓN EN ESPECIE.
DISTINTOS SISTEMAS. LA CUESTIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

EN ESPECIE O EN FORMA ESPECÍFICA POR INDEMNIZACIÓN O EQUIVALENTE


PECUNIARIO
Implica la ejecución de una obligación de La prestación indemnizatoria se traduce en

.C
hacer o dar que no sea una suma de dinero
orientada a colocar a la víctima en la misma
situación en que se encontraba antes del
evento dañoso. Debe ser posible.
suma de dinero que otorga el sindicado como
responsable al damnificado tendiente a
reparar los valores afectados ya sea en la faz
patrimonial o espiritual.
DD
Discusión:
El CCVélez se había inclinado por una reparación por el equivalente pecuniario y excepcionalmente en especie.
La ley Borda modifica el sistema al revés.
LA

En el CCC no hay un sistema de reparación que tenga prioridad. Ambos tienen igual rango y está en la decisión
de la víctima el optar por uno u otro. Es una obligación alternativa y regular.

LA REPARACIÓN EN ESPECIE O POR EQUIVALENTE NO PECUNIARIO. PRESUPUESTOS. LA


REPARACIÓN EN ESPECIE EN LOS DAÑOS A LAS PERSONAS Y EN EL DAÑO AMBIENTAL. DIFERENCIAS
FI

ENTRE LA REPARACIÓN EN ESPECIE CON OTRAS FIGURAS (EJECUCIÓN FORZADA, REINTEGRACIÓN


DEL DERECHO VIOLADO, EJECUCIÓN COMPULSIVA DE LA OBIGACIÓN). REPARACIÓN EN ESPECIE O
POR EQUIVALENTE NO PECUNIARIO DEL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL O MORAL. LA PUBLICACIÓN
DE LA SENTENCIA Y LA RETRACTACIÓN DEL OFENSOR COMO MODOS DE REPARACIÓN DEL DAÑO
MORAL.


REQUISITOS:
ART 1740 CCC - Reparación plena.
(…) La víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible,
excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. (…)

1. Elección por parte del damnificado de ese modo en la demanda. Generalmente sino lo estipula en la
demanda, va a ser en una suma de dinero en la mayoría de los casos.

2. Material y jurídicamente posible.


En base a un juicio de razonabilidad económica y una situación fáctica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

PIZARRO dice que la reparación en especie es posible en el caso de daños patrimoniales que afectan a bienes
fungibles. Ej. Vehículos O km y en su lugar se le restituye otro con las mismas características. También cuando
a raíz del evento dañoso la cosa ha sido dañada, la reparación también constituiría una reparación en especie.
Ej. Se rompe el guardabarros del vehículo y reclamo el guardabarros.
No constituirán reparación en especie los medicamentos, la rehabilitación, porque se busca hacer cesar o
evitar el agravamiento del daño.

Es distinto a la EJECUCIÓN FORZADA que se da cuando el deudor no ejecuta la prestación a la que se había
comprometido y el acreedor exige al deudor que cumpla la prestación porque aun tiene interés en que sea
cumplida. No es una reparación en especie.
No tengo que demostrar los presupuestos del daño (FA/RL/D/A). En el caso del incumplimiento absoluto el

OM
valor de la prestación continua siendo ejecución forzada de la obligación, no son daños y perjuicios, estos
últimos son las proyecciones que se derivan de ese incumplimiento en la faz patrimonial o espiritual.
En el caso de incumplimiento absoluto se dice que hay una mutación del objeto de la obligación. No hay
novación legal, no se extingue la obligación anterior y hay una nueva. Las partes y la causa son las mismas.

Es distinto a la REINTEGRACIÓN DEL DERECHO CONCULCADO como el caso en que el ladrón restituye la
billetera que robó. Hay cesación del daño, se interrumpe, pero el padecimiento moral y patrimonial que sufrió

.C
subsiste. No es una reparación en especie.

3. No puede importar un ejercicio abusivo del derecho cuando el cumplimiento implica una excesiva
onerosidad por parte del sindicado como responsables. Ej. Arquitecto que olvida colocar una ventana
DD
y la reparación es una nueva casa.
Excepción: Supuesto de daño ambiental (Ley 25675)
Privilegia la reparación en especie. Colocar el ambiente en la misma situación en la que estaba.

4. No sea aplicable la regla del ART 1742 de la facultad del juez de atenuar el monto indemnizatorio.
LA

ART 1740 CCC - Reparación plena.


(…) En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede,
a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del
responsable.
FI

Genera discusión la última parte del art. Casos en los cuales hay injurias o calumnias y luego se retracta el
ofensor o judicialmente se comprueba que no era real y se le da la posibilidad al damnificado de ordenar la
publicación de la sentencia, para rectificar su situación. Algunos autores dicen que es un supuesto de
reparación en especie. PIZARRO dice que no hay reparación en especie sino que se hace cesar una situación
de daño para que no se siga agravando al igual que el ejemplo del ladrón.


La reparación en especie sólo se da en el ámbito de los daños patrimoniales particularmente de cosas


fungibles. No hay posibilidad de reparación en especie en daños extrapatrimoniales por la propia naturaleza
del daño afectado.

MODOS DE REPARAR EL DAÑO (CONT.) LA INDEMNIZACIÓN DINERARIA.


LA INDEMNIZACIÓN DINERARIA. ASPECTOS GENERALES. CONCEPTO. NATURALEZA. CARACTERES.
LA INDEMNIZACIÓN DINERARIA DEL DAÑO PATRIMONIAL. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DEL
DAÑO. MODIFICACIONES INTRÍNSECAS. COMPENSACIÓN DE BENEFICIOS. MODIFICACIONES
EXTRÍNSECAS. LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR COMO DEUDA DE VALOR. EFECTOS QUE PRODUCE
LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA. VALUACIÓN DEL DAÑO: VALUACIÓN LEGAL,
CONVENCIONAL Y JUDICIAL. LA VALUACIÓN JUDICIAL. ÉPOCA DE LA VALUACIÓN Y LIQUIDACIÓN
DEL MONTO INDEMNIZATORIO. CRITERIOS DE VALORACIÓN. VALUACIÓN DE DAÑOS VARIABLES.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

ACUMULABILIDAD DEL DAÑO MORATORIO. CURSO DE LOS INTERESES. INDEMNIZACIÓN


DINERARIA DEL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL O MORAL. VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL. PAUTAS
APLICABLES.

ART 772 CCC - Cuantificación de un valor.


Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que
corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso
legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican
las disposiciones de esta Sección.

La naturaleza de la obligación es una OBLIGACIÓN DE VALOR.

OM
Implica que al tratarse de una obligación de valor y no de suma de dinero. Para eximirse de responsabilidad
tengo que primero cuantificar el valor. Con la sentencia la obligación de valor se transforma en obligación de
dar suma de dinero.
PIZARRO entiende que aún después de cuantificada en la sentencia sigue siendo de valor, tengo la posibilidad
de eventualmente volver a cuantificar el monto indemnizatorio.
Se trata de una obligación con mora automática. No se transforma en exigible, no se produce la mora con el
dictado de la sentencia.

Finalidades:

.C
• Daño patrimonial: Apunta a la recomposición patrimonial, restablecimiento del damnificado a la
misma situación patrimonial en que se encontraba como si nunca se hubiera producido.
DD
• Daño extrapatrimonial: La recomposición patrimonial me resulta indiferente. Se persigue una
reparación satisfactiva a la víctima a través del dinero. El dinero es susceptible de generar placer o
goce a través de la adquisición de bienes o servicios.

Los daños continuados no se agotan en el momento de dictado de la sentencia. La forma de resarcirlos puede
LA

hacerse a través de:


CAPITAL GLOBAL: Una suma en un determinado momento, al momento de dictado de la sentencia. Apto para
producir una renta a favor del damnificado que de algún modo sirva para compensar la incapacidad que la
persona padece durante un determinado tiempo y se agote al finalizar la incapacidad o cuando fallece.

RENTAS PERIÓDICAS: Se van a ir produciendo a medida que el daño vaya acaeciendo. En Argentina no ha
FI

tenido utilización. Es como una suerte de alquiler.


No extingue la situación de conflicto porque podría solicitarse una actualización.

RUBRO INDEMNIZATORIO VALORACIÓN DEL DAÑO CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO




DETERMINACIÓN DEL DAÑO


Requisitos del daño Medir cualitativamente la Medir cuantitativamente la
resarcible. afectación del daño. afectación del daño.
Determinar la intensidad. Traducir la valoración del
Análisis valorativo de las daño en una suma
circunstancias. indemnizatoria. Operación
final.

Cuantificación y valoración:
• De manera convencional (cláusulas punitivas)
• De manera legal (laboral)
• De manera judicial (el juez en ejercicio de sus facultades discrecionales)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

• INDEMNIZACIÓN EN CASO DE FALLECIMIENTO


El CCVélez establecía una regulación por daño patrimonial por fallecimiento ART 384 y 385 que generaban
cierta dificultad en la interpretación.
El CCC avanza y aclara la interpretación en el ART 1745 CCC. Toma una postura con relación a otro tema
respecto a si la vida tiene o no valor en sí mismo si da lugar o no a un derecho resarcitorio.
Algunos autores consideran que a la parte del lucro cesante o la pérdida de chance habría otro rubro
indemnizatorio que es el valor vida.
Conforme a la postura del daño-consecuencia entendemos que la vida no tiene en sí mismo un valor, sino que
lo que eventualmente puede dar lugar a un daño resarcible es la proyección negativa en el patrimonio o en la
faz espiritual de la persona. Esto está basado en que lo que se resarce es el daño-consecuencia y no el daño-
lesión.

OM
Aquí el damnificado directo no existe, sólo hay damnificados indirectos. En base a la teoría del daño-
consecuencia no es posible la proyección espiritual o económica con respecto a él, sino que se repara el daño
que a los damnificados indirectos les produce en virtud del vínculo que tenían con el fallecido.

Daño patrimonial
ART 1745 CCC - Indemnización por fallecimiento.
En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:

.C
a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a
quien los paga, aunque sea en razón de una obligación legal;
b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad
con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido
DD
declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar
alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable
de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los reclamantes;
c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también
compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.
LA

Daño extrapatrimonial
ART 1741 CCC - Indemnización de las consecuencias no patrimoniales.
Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado
directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
FI

aquél recibiendo trato familiar ostensible. La acción sólo se transmite a los sucesores universales del
legitimado si es interpuesta por éste. El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las
satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

En materia de daño patrimonial no existe la restricción en lo que hace a la legitimación activa. ¿Por qué


enunciar que determinadas personas tienen legitimación cuando el ordenamiento jurídico reconoce de
manera amplia a toda persona la posibilidad de reconocer cualquier tipo de daño patrimonial?
Esto tiene que ver con una función de protección en virtud del valor de vida afectado, con relación a algunos
legitimados activos y algunos daños, importando en algunos casos presunción de daños. No restringe la
posibilidad de que puedan reclamar otros damnificados indirectos y otros daños patrimoniales. No puede ser
interpretado de forma restrictiva porque sería contradictorio con el sistema.

Supuestos:
A. 2 rubros indemnizatorios específicos:
• Gastos de asistencia. No ha fallecido de manera inmediata. Asistencia de salud, farmacia, traslado,
hospital. La jurisprudencia considera que el damnificado puede elegir dónde siempre que guarde
razonabilidad con la situación de daño padecida. Pueden ser soportados por distintas personas y en el
caso de ser soportado por el damnificado, luego de fallecido se transforma en un crédito para los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

herederos en contra del sindicado como responsable. En el caso de ser soportado por una persona
distinta al fallecido aún cuando sea un heredero va a tener derecho a repetir en contra del sindicado
como responsable.
• Gastos funerarios de sepelio. Erogaciones que hacen a la ceremonia mortuoria.

B. Alimentos de cónyuge, conviviente, de hijos menores de edad o con incapacidad o capacidad restringida.
Mantener la misma situación económica en la que se encontraba antes del siniestro, mantener el mismo nivel
de vida. Presunción de daño legal, implica que en caso de fallecimiento el juez deberá ordenarlo con amplias
facultades discrecionales. Es iuris tantum ya que puede ser desvirtuada por prueba en contrario por parte del
sindicado como responsable. PIZARRO critica el “deber consistir” porque parecería que debe limitarse a esos
rubros indemnizatorios y hubiera sido acertado “puede consistir” porque puede reclamar otros rubros

OM
indemnizatorios. Alimentos se interpreta en sentido amplio (no sólo comida) ART 541 CCC.
Puede el sindicado como responsable desvirtuar esta presunción demostrando que no aportaba nada, sino
que generaba más gastos. Se discute el supuesto de que el fallecido al momento de producirse el accidente se
encontraba sin trabajo. Algunos establecen que la presunción estaría desvirtuada, no hay repercusión
patrimonial.

PIZARRO distingue 2 situaciones:

.C
• Si se encontraba imposibilitado de trabajar, se desvirtúa la presunción.
• Si se encontraba temporariamente desocupado, no excluye la posibilidad conforme al curso normal y
ordinario de las cosas que pudiera tener un trabajo en el futuro y aportar.
DD
De igual modo el caso del padre que no cumpliera la obligación alimentaria, no podría el sindicado como
responsable aprovecharse de esa situación de ilegalidad. No quita que el hijo hubiera podido lograr revertir
esa situación. Otros dicen que no hay lucro cesante.

Legitimación activa: Cónyuge, conviviente según ART 509 CCC, hijo menor de 21 años, hijo mayor de edad con
incapacidad o capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente.
LA

No tienen legitimación activa descendientes sin esas condiciones, ascendientes o hermanos, colaterales o
acreedores.

Es daño emergente: Se reparan los alimentos que los damnificados indirectos erogaban a través de lo que
aportaba el fallecido. Habría que quitar gastos del propio muerto porque si no habría enriquecimiento sin
FI

causa.
Rubros excluidos de la presunción:
• Lucro cesante de la persona fallecida. Esto no son las ganancias que la persona fallecida podría haber
tenido.
• Lucro cesante del damnificado indirecto. No incluye la imposibilidad de trabajar y afectación de los


ingresos de quien lo cuidaba en su enfermedad.

C. Pérdida de chance de ayuda futura en el momento de su vejez. (Santa Coloma)


Hijos fallecidos que contribuían patrimonialmente. PIZARRO dice que no implica presunción legal de daños,
sino que debe ser comprobada. El profe no encuentra el sentido de esto sino implicaría una presunción de
daños.

• INDEMNIZACIÓN POR LESIONES O INCAPACIDAD FÍSICA O PSÍQUICA


Es uno de los artículos de mayor discusión.

ART 1746 CCC - Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica.


En caso de lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser
evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y que se agote
al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen los
gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el
damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al damnificado.

Daños por afectación a la salud de la persona. Daño patrimonial a causa de la producción de un siniestro del
cual se deriva una incapacidad para el damnificado. Aquí puede haber repercusión patrimonial en el propio
damnificado directo o en damnificados indirectos (Ej. Taxista y su grupo familiar). Gastos sanitarios, de
tratamiento, de curación, presumidos siempre que guarden razonabilidad con la situación del daño sufrida.

OM
El lucro cesante: actual (Hasta el dictado de la sentencia) y futuro (Con posterioridad) ¿Cómo hacemos para
valorar y cuantificar al momento del dictado de la sentencia en cuanto va a afectar los ingresos futuros? Debe
haber cierto grado de probabilidad.

Anteriormente era de absoluta discrecionalidad cuasi arbitrariedad y frente a esta situación se empezaron a
emplear fórmulas matemáticas – fórmula “Marshall” (CBA) 1985 TSJ.
A nivel de las cámaras laborales de Bs. As. surge primer la fórmula “voto” en base al grado de incapacidad, los

.C
ingresos y la edad.
Determinación del otorgamiento a favor del damnificado de una suma de dinero que produce una renta
periódica y compensa la merma de ingresos que esa persona va a tener a raíz de la incapacidad y que en algún
momento determinado se va a agotar cuando la afectación a los ingresos por incapacidad cese. En Córdoba
DD
tiene absoluta aceptación. En Buenos Aires las cámaras laborales sí la receptan, pero las cámaras civiles siguen
aplicando la fórmula discrecional. El CCC avanza al imponer que el único modo es a través de una fórmula
matemática. No establece cual es la fórmula, pero sí parámetros.
La idea es darle a la víctima una vez pero produce una renta proporcional a la incapacidad.
La fórmula tiene en cuenta 4 aspectos:
LA

1. Ingresos: Anuales. Se discute en aquellas personas sin trabajo un SMVM.


2. Edad: Edad jubilatoria, promedio de vida general, expectativa.
3. Incapacidad: No en abstracto, sino en concreto. Pericia médica en base a una tabla. Ej. Diferencia en
la repercusión por la pérdida de un dedo del jugador de fútbol o pianista.
4. Tasa de descuento: 6/8%.
FI

Ej. $5.000 anual 50% $2.500


10 años $25.000 le aplico el 6/8% para que no haya un enriquecimiento sin causa. Quitar de la suma
un monto para lograr que funcione el capital global como una renta. Depende de él el uso de renta o
no. En algún momento tiene que agotarse por ej. o al fallecer o al jubilarse.


¿Qué pasa con quienes no realizan una actividad laborativa? Ama de casa, menor de edad.

FALLO ONTIVEROS.
Jueza que sufre un accidente laboral. Con estabilidad y reclama el lucro cesante por la incapacidad que sufre.
La CSJN plantea que podría haber seguido creciendo dentro de su empleo, aunque no lo haya perdido y eso
es resarcible.
El concepto de daño patrimonial no debe limitarse exclusivamente a las ganancias laborales económicas, la
actividad productiva, otras actividades también tienen contenido patrimonial y pueden verse frustradas, las
actividades no remunerativas o capacidad vital.

Entender el lucro cesante no exclusivamente laborativo sino otras actividades distintas a la actividad
laborativa. En Córdoba el TSJ Fallo “Dutto” se la ha denominado como “Incapacidad vital” se establece que
además de los ingresos laborales si una persona sufre una incapacidad permanente que implica realizar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

actividades de contenido económico, también deben ser remuneradas aún cuando sean gratuitas como
cocinar, cortar el césped, llevar a los chicos a la escuela, me va a obligar a contratar a una persona y me veo
afectado en mi patrimonio.
PIZARRO dice que hay daño emergente y eventualmente pérdida de chance. Otros dicen que es lucro cesante,
otros creen que es un nuevo rubro indemnizatorio, para otros es resarcible el daño-lesión.
Podría ser una solución el costo de sustitución, pero el monto sería lo mismo para cualquier grado de
incapacidad, plantea un problema de indiferencia del grado de capacidad.
Estas situaciones están comprendidas en la parte del art. que establece “económicamente valorables”.

ART 1746 CCC - Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica.


En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado continúe
ejerciendo una tarea remunerada. (…)

OM
Algunos dicen que se indemnice independientemente de que continúe o no ejerciendo una tarea remunerada
estaría reconociendo un rubro indemnizatorio distinto.
PIZARRO dice que el rubro indemnizatorio no se agota exclusivamente en lo que esa persona gana sino
también en las posibilidades futuras que podrían frustrarse a raíz de la incapacidad. Ej. Ontiveros imposibilidad
de ascenso en la carrera judicial.

.C
LA CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN DINERARIO POR DAÑO MORAL. PROBLEMAS QUE
SUSCITA. LA INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORAL COLECTIVO.
DD
Hay cuatro posturas que tienen reconocimiento legal:
1. Libre discrecionalidad del juez, el monto indemnizatorio que considere conveniente. Cuestión
subjetiva, no revisable judicialmente. Jurisprudencia de Bs. As. Ha tenido numerosas críticas, PIZARRO
habla de lotería judicial. El sentir del juez varía con relación a otro juez y pueden darse dos soluciones
muy diferentes para el mismo caso.
2. Teoría de la tarifación judicial indicativa. Hoy mayoritaria en la jurisprudencia de Cba. (Fallo López
LA

Quiroga) Hay que tener en cuenta los precedentes jurisprudenciales en casos similares para
determinar el quantum. Es indicativa porque excepcionalmente le da la posibilidad al juez de apartarse
de esos precedentes en más o en menos.
3. Teoría de la tarifación legal indicativa (ZAVALA DE GONZÁLES) Tiene que ser el legislador el que
establezca los montos indemnizatorios por daño moral. Como es imposible legislar todos los
FI

supuestos, debería establecer casos paradigmáticos y correlacionar las lesiones con una determinada
indemnización ya sea montos fijos (imposible en Argentina) o variables (jus) y que a su vez sirva como
guía para casos no contemplados y tener parámetros objetivos. Es indicativa porque
excepcionalmente le da la posibilidad al juez de apartarse de esos precedentes en más o en menos.
PIZARRO no está de acuerdo.


4. Teoría de los placeres compensatorios o de satisfacciones sustitutivas. El CCC en el ART 1741 in fine
da una nueva posibilidad que puede subsumirse en alguno de los anteriores. A los fines de establecer
la cuantificación del daño moral hay que tener en cuenta las posibilidades económicas de adquisición
de bienes y servicios le puede dar una suma de dinero a la víctima que guarde razonabilidad con el
daño sufrido. Es la única forma ya que el daño moral no puede ser traducido en términos económicos,
no hay valores del mercado espirituales. PIZARRO dice que no debería ser el único a tener en cuenta
ya que no resuelve todos los casos, por ej. Quien se encuentra en estado vegetativo quien no tiene la
posibilidad de experimentar satisfacciones.

ART 1741 CCC - Indemnización de las consecuencias no patrimoniales.


Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado
directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

aquél recibiendo trato familiar ostensible. La acción sólo se transmite a los sucesores universales del
legitimado si es interpuesta por éste. El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las
satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

LA VALUACIÓN CONVENCIONAL DEL DAÑO. LA CLÁUSULA PENAL.


NOCIONES GENERALES. - Ossola

BOLILLA 8. Función resarcitoria del derecho de daños (Cont.) Función preventiva y


sancionatoria del derecho de daños.
LIMITACIONES AL PRINCIPIO DE LA REPARACIÓN PLENA DEL DAÑO

OM
RAZONES QUE PUEDEN JUSTIFICAR EL APARTAMIENTO DEL PRINCIPIO DE REPARACIÓN PLENA O
INTEGRAL. DIFERENTES MECANISMOS PARA ESTABLECER LIMITACIONES LEGALES A DICHO
PRINCIPIO. LIMITACIONES CONVENCIONALES. NOCIONES (CONVENCIONES DE RESPONSABILIDAD,
SEÑAL O ARRAS, INTERESES MORATORIOS, ETC.) REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO EN ESTADO
DE NECESIDAD. REPARACIÓN DEL PERJUICIO SUFRIDO POR QUIEN EVITA O DISMINUYE LA
MAGINTUD DE UN DAÑO DEL CUAL UN TERCERO SERÍA RESPONSABLE. RESPONSABILIDAD DEL

.C
FIDUCIARIO POR EL RIESGO O VICIO DE LAS COSAS FIDEICOMITIDAS. ATENUACIÓN JUDICIAL DE LA
RESPONSABILIDAD POR RAZONES DE EQUIDAD.
DD
FUNCIÓN PREVENTIVA DEL DERECHO DE DAÑOS. LA TUTELA INHIBITORIA DEL DAÑO
LA PREVENCIÓN DEL DAÑO. ASPECTOS GENERALES. IMPORTANCIA. EL DEBER DE PREVENCIÓN EN
EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. EL ART 1710. LA ACCIÓN PREVENTIVA. PROCEDENCIA.
LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA. EFECTOS DE LA SENTENCIA. TUTELA PROCESAL INHIBITORIA.
NOCIONES. ACCIONES PROCESALES INHIBITORIAS (MEDIDAS CAUTELARES Y AUTOSATISFACTIVAS,
ACCIÓN DE AMPARO, HABEAS DATA, PROCESOS INHIBITORIOS COMUNES). LA PREVENCIÓN DEL
LA

DAÑO Y LA LIBERTAD DE PRENSA. PROBLEMAS QUE SUSCITA DESDE LA PERSPECTIVA


CONSTITUCIONAL.

Nunca estuvo en discusión que debía ser plasmada e incorporada en el CCC, ya que si bien el CCVélez no tenía
una regulación orgánica.
FI

Apunta a evitar que los daños se produzcan y las consecuencias negativas que los daños producen no
solamente en quien resulta damnificado sino en toda la sociedad.
ZAVALA DE GONZÁLES dice que el derecho ya no puede quedarse sin actuación esperando que se consuma el
daño para recién a partir de ese momento dar respuesta jurídica, debe actuar antes y tendiendo a evitar que
se produzca.


Apunta a un principio de solidaridad y fraternidad. Históricamente la relación obligacional es entre dos partes,
esta plantea que hay otras personas distintas al damnificado y al sindicado como responsable que también
son intereses y en quienes tiene repercusión, a toda la sociedad, la economía o la producción. Hay una
propagación de efectos negativos.

Desde el punto de vista del damnificado la reparación del daño en muchos casos funciona como una ficción
jurídica, aún de daños patrimoniales. Desde el punto de vista del dañador interesa que brinde incentivo para
que no se produzca y no se apliquen las consecuencias negativas a él.

Se discutió dentro de la función preventiva si existe o no un principio de prevención y cuál es su alcance. Si es


general o se presenta con distintas intensidades según el ámbito.
Está expresamente regulado en el ordenamiento integralmente considerado, desde la CN con la acción de
amparo, en el CCC con una regulación orgánica y a numerosas leyes específicas como en ambiente o LDC.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

No tiene el mismo contenido, alcance o intensidad en todos los ámbitos del derecho. En ambiente tiene efecto
preponderante y reconoce el principio de precaución aún cuando no sea constatable de que pueda producirse
el daño. En otros ámbitos como en daños causados por los medios de comunicación el ordenamiento jurídico
ha establecido una fuerte restricción en función de darle valor a la libertad de prensa.

Se puede presentar de dos maneras:


1. Prevención en forma genérica: Aquella que se da de manera indirecta mediante la disuasión. Se busca
que mediante determinadas regulaciones como sanciones administrativas el propio potencial dañador
frente a la mera amenaza de sufrir consecuencias legales establecidas por el ordenamiento jurídico se
abstenga de realizar esa conducta. Ej. Reglas de tránsito.
2. Prevención en forma específica: Aquella que se da en determinadas actividades muy concretas las

OM
cuales por tener mayor potencialidad de causación de un daño o porque se producen con mayor
frecuencia el ordenamiento jurídico para proteger derechos personalísimos establece un régimen
específico. Ej. En materia de construcción.

La tutela sustancial inhibitoria: En la regulación de fondo – Institutos.


a) Amparo. “Amenacen”.
b) ARTS 1710 a 1713 CCC.

.C
c) El deber de prevención o acción de prevención.
d) ART 10 CCC - Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo
de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede
DD
los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar (preventiva) los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y
fijar una indemnización.
e) ART 52 CCC - Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o
familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en
LA

su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a
lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.
f) ART 1032 CCC - Tutela preventiva.
Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de
daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su
FI

solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes
de que el cumplimiento será realizado.
g) ART 1973 CCC - Inmisiones.
Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones
similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia


teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para
aquéllas.
Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia
o su cesación y la indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe
ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el
interés general y las exigencias de la producción.
h) ART 2242 CCC - Acción de mantener la tenencia o la posesión.
Corresponde la acción de mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una
cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo turba en todo o en parte del
objeto.
Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un
desapoderamiento y los actos que anuncian la inminente realización de una obra. La sentencia que
hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas pertinentes

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

para impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se
refiere a la posesión o a la tenencia.
i) Ley General de Ambiente (Ley 25.675).
j) ART 52 LDC.

La tutela procesal inhibitoria: En la regulación de forma o procesal.


a) Medidas cautelares.
b) Medidas de no innovar.
c) Medidas autosatisfactivas.
ART 1710 CCC - Deber de prevención del daño.
Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

OM
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca
un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un
tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió,
conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

.C
Consagra expresamente un deber de prevención. Con importancia superlativa porque su incumplimiento
puede dar lugar a una responsabilidad por omisión. El problema que plantea es que avanzar en la cuestión en
la prevención implica avanzar sobre el derecho de libertad de las personas del principio de reserva del ART 19
CN.
DD
Los parámetros que establece son muy laxos y da un fuerte un contenido discrecional para determinar en el
caso concreto que debe entenderse por en cuanto de ella dependan, buena fe, conforme a las circunstancias
o medidas razonables. PIZARRO dice que estamos frente a muy buenos instrumentos que tocados por una
buena banda puede dar lugar a una buena música pero tocados por personas que no son músicos puede dar
lugar a ruidos molestos.
Establece en primer lugar la legitimación pasiva “toda persona” que puede ser también el estado cuando
LA

expresamente se lo excluye luego de este capítulo. Quien genera la situación de peligro, el tercero que podía
evitarlo y la propia víctima. Genera cierta confusión.
Necesariamente la conducta potencialmente peligrosa tiene que ser ilícita. Una persona en ejercicio regular
de derecho aun cuando pueda generan un daño no se le puede imputar un deber de prevención. No hace
referencia al daño ya producido.
FI

En forma genérica puede tomar tres contenidos:


• Pre-daño. Antes de que se produzca.
• Mitigación del daño. El daño ya se produjo pero puedo hacerlo cesar.
• No agravamiento del daño. Disminuir las consecuencias dañosas, que sean lo menos gravosas posibles.
ZAVALA DE GONZÁLEZ dice que debería haber sido la formulación general entre el a) y el c) y excluiría al b)


que se refiere a una persona particular.


Tanto PIZARRO como ZAVALA DE GONZÁLES dicen que el único modo de entender este artículo es teniendo
en cuenta el legitima pasivo al cual se refiere cada uno de estos incisos.

a) Se refiere a la persona que genera la situación de amenaza de daño.

b) Se refiere al tercero que no es la persona que genera la amenaza de daño, pero tiene la posibilidad de
hacer cesar o mitigar la causación de ese daño. Es co-partícipe y lo hace responsable. FOA nuevo que
por omisión ZAVALA DE GONZÁLES lo llama poder preventivo. Los parámetros rigen para todo el deber
de prevención. Se plantea acá el problema de la invasión del principio de reserva, me impone el deber
de actuar. No tiene ninguna vinculación con la persona que causó el daño. En principio toda persona
tiene el deber de no actuar salvo que se nos imponga el deber de actuar, debe ser de interpretación

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

restrictiva en caso de duda. Excepto si el ordenamiento jurídico establece expresamente en


determinado caso (Ej. Guardavidas) o bien frente a una situación de abuso de derecho.

c) Se refiere a la propia víctima. No hay un deber de prevención, es un imperativo del propio interés.

ART 1711 CCC - Acción preventiva.


La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un
daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

En realidad, debería ser “pretensión preventiva”. Regula la situación del potencial damnificado tendiente a

OM
evitar que el daño se produzca. Es una acción autónoma, no es subsidiaria de la acción de daños y perjuicios.
Requisitos:
1. Acción u omisión con razonable actitud conforme al curso normal y ordinario de las cosas que
determinada situación de hecho pueda ser provocada. Debe ser probado.
2. Necesariamente la conducta debe ser antijurídica. No debe haber una causa de justificación que
convierta esta conducta en lícita. VÁZQUEZ FERREYRA dice que rige la antijuridicidad formal, no
material porque habría un avance sobre la libertad de las personas. No va a generar consecuencias

.C
legales salvo que el ordenamiento jurídico lo imponga. OSSOLA dice que hay que atender a un juicio
de causalidad determinando cual es la potencialidad dañadora que tiene la actividad.
3. El legitimado pasivo de la acción tiene que haber tenido las posibilidades materiales o jurídicas de
actuación conforme a un juicio de razonabilidad.
DD
4. Es un simple interés no ilegítimo, es el daño-lesión. ART 1712 CCC.
5. Prescinde del FA. No se busca atribuir responsabilidad, se busca evitar que el daño se produzca, la
persona no tiene que demostrar el obrar culposo. PIZARRO establece que debería haber un FAO.

ART 1712 CCC - Legitimación.


Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la prevención del daño.
LA

ART 1713 CCC - Sentencia.


La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de oficio, en forma
definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios
de menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.
FI

El juez frente a una situación de amenaza de daño tiene la posibilidad de disponerlo.


De dar: Dinero para colocar una prótesis.
De hacer: Colocar un filtro para que la contaminación ambiental sea menos gravosa. Ajustar una determinada
actividad a parámetros fijados por la sentencia.


De no hacer: Denuncia de daño temido. Medida de no innovar.

FUNCIÓN PUNITIVA DEL DERECHO DE DAÑOS.


LAS INDEMNIZACIONES PUNITIVAS. CARACTERIZACIÓN. DISTINTOS SUPUESTOS CONTEMPLADOS
EN EL DERECHO ARGENTINO. DAÑOS PUNITIVOS. CONCEPTO. REQUISITOS. RÉGIMEN LEGAL EN LA
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. EFECTOS QUE PRODUCE LA PUNICIÓN EXCESIVA.

Quedaron sin sentido los siguientes artículos, ya que siempre se sostuvo que lo punitivo es materia de derecho
penal donde se encuentran todas las garantías y no civil. (PIZARRO no está de acuerdo por lo abarrotados que
están los juzgados penales)
Sin embargo, se fueron aceptando institutos que perseguían la finalidad punitiva o sancionatoria que buscan
castigar la conducta del sindicado como responsable, disuadiendo que la conducta no se repita a través de la

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

prevención y en muchos casos para el desmantelamiento de los ilícitos lucrativos, haciendo cesar las ganancias
que obtuvo mediante la realización de la actividad dañosa.
Ej. Astreintes, sanciones punitivas.
No hay que confundir los daños punitivos que son una categoría dentro de la función punitiva.
Son multas, indemnizaciones que se adicionan a la indemnización resarcitoria. No son daños y perjuicios.

ART 1714 CCC - Punición excesiva.


Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles respecto de un hecho
provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar prudencialmente su
monto.

OM
ART 1715 CCC - Facultades del juez.
En el supuesto previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin efecto, total o parcialmente, la medida.

Ya en el CCVélez regulaba los daños punitivos, mal llamados porque lo que se castiga no es el daño sino la
conducta de quien causa un daño, pero hablaba de sanciones pecuniarias disuasivas. En la LDC donde
inicialmente tuvo reconocimiento esta figura en el ART 52 bis con una pésima técnica legislativa.
La comisión CCC cuando incorporaba esto modificada también el ART 52 bis, pero cuando el ejecutivo dio de

.C
baja la función punitiva también dio de baja la modificación de éste.
El presupuesto fáctico es que el proveedor cause un daño, no existe en ningún lugar del mundo, ya que
necesariamente requiere de culpa porque se busca castigar por una conducta reprochable y no basta un mero
incumplimiento.
DD
En Córdoba el primer caso que trató el daño punitivo es el fallo “Tejeiro”.
El juez no puede de oficio aplicarlo. Debería decir el juez “deberá” aplicar si se dan las condiciones.
Establece la solidaridad punitiva y es un despropósito porque yo castigo una conducta reprochable de una
persona particular.
No debió haberse fijado un tope indemnizatorio porque a muchas empresas les conviene seguir causando el
daño. Lo que debió haber establecido y no estableció es la prohibición de aseguramiento del daño punitivo
LA

porque se apunta a castigar conductas graves.

ART 52 bis LDC - Daño Punitivo.


Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a instancia del
damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de
FI

la gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que
correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento responderán todos
solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les correspondan. La multa
civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 47, inciso b)
de esta ley. ($5.000.000)


14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

BOLILLA 9. Responsabilidad directa.


ASPECTOS GENERALES
CARACTERIZACIÓN. LA CUESTIÓN EN MATERIA CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. FACTOR DE
ATRIBUCIÓN APLICABLE.

RESPONSABILIDAD DIRECTA/POR EL RESPONSABILIDAD INDIRECTA/HECHO


HECHO PROPIO/DE AUTORÍA MATERIAL AJENO/REFLEJA
PROPIA.
Quien realiza la conducta activa o pasiva Quien resulta obligado civilmente no es el
de la cual se deriva el daño es al mismo autor material de la conducta dañosa. Es
tiempo el responsable civilmente frente al otra persona respecto de la cual hay algún

OM
damnificado. tipo de vínculo legal o contractual.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS O ACTIVIDADES RIESGOSAS


Es un supuesto de responsabilidad DIRECTA. Las cosas no causan daño por sí mismas, detrás hay un sujeto,
un autor material, en virtud de ser dueño o guardián que es civilmente responsable. De igual modo por

.C
actividad riesgosa o peligrosa, quien la desarrolla tiene una responsabilidad especial ya sea riesgosa por la
naturaleza, los medios que utilice o las circunstancias.

ART 1749 CCC - Sujetos responsables.


DD
Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.
> ART 1710/1717 CCC.
Generalmente se entiende que no basta con que cause un daño, sino que debe ser reprochable esa conducta.
Nuestro código y generalmente se recepta que en el ámbito contractual el deudor pueda valerse a los fines
del cumplimiento de la prestación de otras personas como auxiliares o sustitutos a los fines de la ejecución
comprometida por el acreedor. En principio el acreedor no puede oponerse a que se valga de otra persona o
LA

lo sustituya salvo que la ley lo determina, por convención de las partes o por la naturaleza de la obligación
(intuita personae).

ART 732 CCC - Actuación de auxiliares.


Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución
FI

de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.

El incumplimiento por parte de los auxiliares es entendido como incumplimiento del propio deudor, como si
hubiera ejecutado él mismo. No es responsabilidad directa sino por el hecho de terceros. Si esta persona no
incumple o incumple de manera tardía se traslada al propio deudor. Discusión doctrinal acerca de si esas


terceras personas revisten la calidad de deudor, en principio no salvo en caso de incumplimiento.

La responsabilidad DIRECTA puede ser contractual y extracontractual.


Anidó siempre en supuestos de FAS como por ejemplo:
• Deudor que compromete una obligación de medios.
• Responsabilidad por encubrimiento.
• Responsabilidad por acusación calumniosa.
• Responsabilidad del tutor por el daño que causan los tutelados.
• Responsabilidad de los administradores de las personas jurídicas por los daños que causan a otros
integrantes y terceros.
• Responsabilidad del gestor de negocios.
pero no quita que haya casos de FAO como:
• Responsabilidad por actos involuntarios.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

• Responsabilidad del titular del establecimiento educativo


• Responsabilidad por obligación de resultado.
• Responsabilidad del dueño o guardián de la cosa.
• Responsabilidad del transportista.
En caso de duda la responsabilidad va a ser subjetiva. Muy cuestionada por PIZARRO.

RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN


CARACTERIZACIÓN. RÉGIMEN LEGAL. (Ya visto)

RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONAL Y CONTRACTUAL


INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO Y RELATIVO. EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN. OBLIGACIÓN DE MEDIOS Y

OM
DE RESULTADO. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR EL HECHO DE SUS AUXILIARES,
COLABORADORES Y SUSTITUTOS. CARACTERIZACIÓN. NATURALEZA. REQUISITOS. FUNDAMENTO.
EL PRINCIPIO DE EQUIPARACIÓN. EXIMENTES. PREVISIBILIDAD DEL DAÑO CONTRACTUAL.
REMISIÓN. (Ya visto)

RESPONSABILIDAD POR EQUIDAD

.C
DAÑO INVOLUNTARIO. RÉGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DAÑO CAUSADO EN ESTADO
DE NECESIDAD. DAÑOS SUFRIDOS EN OPORTUNIDAD DE LA PRESTACIÓN ESPONTÁNEA DE UN
ACTO DE ABNEGACIÓN O DE ALTRUISMO. DAÑOS CAUSADOS POR ACTIVIDAD ESTATAL LEGÍTIMA
QUE SACRIFICA INTERESES INDIVIDUALES EN BENEFICIO DEL INTERÉS GENERAL.
DD
RESPONSABILIDAD POR EQUIDAD
Supuesto en el cual una persona privada de su voluntariedad (sin discernimiento/intención/libertad) causa un
daño a terceros.
Como regla la responsabilidad era subjetiva (ART 1109 CCVélez) razón por la cual en principio esta persona se
LA

consideraba que no generaba responsabilidad de su parte y no podíamos realizar juicio de reprochabilidad.


Debía soportar ese daño, no tenía acción de daños y perjuicios.
Sin embargo, establecía una excepción restrictiva: ART 907 CCVélez - Cuando por los hechos involuntarios se
causare a otro algún daño en su persona y bienes, sólo se responderá con la indemnización correspondiente,
si con el daño se enriqueció el autor del hecho, y en tanto, en cuanto se hubiere enriquecido. Se aplicaba la
teoría del enriquecimiento sin causa. Ej. Un demente que causa un daño y con motivo de esto obtuviera un
FI

lucro o beneficio económico. Únicamente en ese caso excepcional podía el damnificado ir en contra de quien
causare el daño de forma involuntaria pero limitado a la ganancia que hubiere obtenido con motivo de la
situación de daño. Nada de daño moral ni otro tipo de daño.

La reforma Borda amplió el ART 907 CCVélez incorporando un segundo párrafo: Los jueces podrán también


disponer un resarcimiento a favor de la víctima del daño, fundados en razones de equidad, teniendo en
cuenta la importancia del patrimonio del autor del hecho y la situación personal de la víctima. Mayor
reconocimiento o posibilidad de resarcimiento del daño, pero con carácter excepcional. Facultativo del juez
conforme al juez y conforme a la situación patrimonial de quien causa el daño y conforme a las circunstancias
particulares del caso. Procedía, pero nunca de manera plena, le da al juez fundada en razones de equidad.

El CCC trae consigo una tercera etapa consagrando ya no con carácter excepcional, sino como regla la
reparación plena o integral a favor de quien sufre un daño por parte de alguien que obrare sin discernimiento,
intención o libertad. Su justificación es una decisión sobre las razones para trasladar la responsabilidad.

ART 1750 CCC - Daños causados por actos involuntarios.


El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo
dispuesto en el artículo 1742.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de
la que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.

ART 1742 CCC - Atenuación de la responsabilidad.


El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la
situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo
del responsable.

Establece el fundamento de equidad por el cual el privado de voluntariedad debe responder. No tiene límites
muy precisos. La equidad sirve para atribuir responsabilidad y para atenuar. Ej. Sos responsable y sólo
respondes por un rubro o no indemnización.

OM
PLURALIDAD DE RESPONSABLES
REGLAS APLICABLES. SUPUESTOS DE ENCUBRIMIENTO.

ART 1751 CCC - Pluralidad de responsables.


Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de
las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones
concurrentes.

.C
ART 1752 CCC - Encubrimiento.
El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado daño.
DD
Varias personas son responsables directos de la causación de un daño. Como regla la responsabilidad es
solidaria.
Dos situaciones:
1. La obligación tenga como fuente 1 causa única = SOLIDARIA
2. La obligación tenga como fuente una pluralidad de causas = CONCURRENTE
LA

Rige la posibilidad del damnificado de poder demandar la totalidad de la reparación a uno, varios, o todos con
posibilidad de acción de regreso entre ellos. Pero no quita que el legislador cambie esto.
La creación de estas obligaciones concurrentes es a los fines de resolver un problema jurídico, el CCVélez
establece como regala que las obligaciones son de mancomunación simple (sólo la cuota que le corresponde
a cada deudor) salvo cuando la ley les dé expresamente el carácter de solidarias (por la totalidad cualquiera).
FI

En el caso de la responsabilidad del dueño o guardián no se establecía que era solidaria por lo cual planteaba
un problema de injusticia al damnificado, sólo podía reclamar en la medida de su participación. Tratando de
buscar una resolución a esto crea las obligaciones concurrentes que se asemejan mucho a las solidarias, la
doctrina no podía decir que se trataban de estas últimas porque no lo establecía expresamente la ley. En
ambas se puede reclamar la totalidad o parte a uno o a la totalidad de los sindicados como responsable. La


diferencia está en:


OBLIGACIÓN CONCURRENTE: La suspensión o interrupción de la prescripción con relación a uno de los
deudores, a diferencia de las obligaciones solidarias no reproduce ese efecto suspensivo o interruptor con
relación al resto de los co-deudores. Si identifico quien es el dueño, pero no el guardián, pasados los 5 años
no interpuse la demanda porque no lo pude identificar la responsabilidad con respecto a éste, está prescripta.
OBLIGACIÓN SOLIDARIA: Hay propagación de los efectos de la suspensión o interrupción de la demanda
respecto de uno con relación a otro.
En los hechos van a ser lo mismo, tienen los mismos efectos jurídicos. Ej. Mala praxis médica.

ART 851 CCC - Efectos.


Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes reglas:
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos
respecto de los otros obligados concurrentes;

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

BOLILLA 10. Responsabilidad por el hecho de terceros.


RESPONSABILIDAD DEL PRINCIPAL POR EL HECHO DEL DEPENDIENTE
NOCIÓN. FUNDAMENTO. REQUISITOS. INEXCUSABILIDAD. LEGITIMACIÓN PASIVA. ACCIÓN
RECURSORIA.

El CCC lo enuncia como responsabilidad por el hecho de un tercero.


Está mal la denominación porque parece indicar que la persona que causa el daño es un tercero para el
sindicado como responsable. Hay cierta vinculación jurídica o legal entre ambos, no es un tercero el autor
material por quien no se debe responder. Ej. Padre e hijos.
Se habla más de responsabilidad INDIRECTA o refleja o responsabilidad por el hecho ajeno.
Supuesto en el cual quien es obligado a reparar los daños y perjuicios no es la persona que realizó la conducta

OM
dañosa. Tenemos un sujeto que realizó la conducta y otro sujeto que por una vinculación con el anterior la ley
lo obliga a la reparación.
Existe una discusión doctrinaria respecto si esta responsabilidad tiene o no carácter excepcional. La mayoría
sostiene que si tiene un carácter excepcional LÓPEZ MESA dice que como regla una persona no debe responder
por el daño causado por otra persona, salvo que la ley expresamente me obligue. Tiene que haber un criterio
restrictivo en el análisis de los requisitos de procedencia y en caso de duda no debe ser considerado un
responsable indirecto y obligado a responder.

.C
Por otro lado otros autores dicen que este planteamiento tiene que ver con connotaciones subjetivas, que no
existe este carácter excepcional, no lo establece el CCC, al contrario establece toda una regulación. No hay
DD
normativa que disponga que tiene que ser de análisis restrictivo la interpretación de los presupuestos y que
cada responsabilidad (directa e indirecta) tiene su ámbito de configuración. Son más los supuestos por el
hecho ajeno que los supuestos de responsabilidad por el hecho propio. Los supuestos de responsabilidad por
el hecho ajeno han sido creación legislativa con fundamentación en la idea de brindar a la víctima una
indemnización frente a situación de injusticia en la no satisfacción del crédito resarcitorio en casos de
insolvencia. Ej. Padres por hijos menores de edad que en general no tiene patrimonio para cobrarse el
LA

damnificado su crédito.
Posibilidad de efectivo cobro de la indemnización.

PIZARRO plantea que ambas posturas tienen algo de razón. Es cierto que los supuestos de responsabilidad por
el hecho ajeno tienen algo de excepcionalidad porque si la ley no lo establece una persona no debe responder
por el daño causado por otra. En aquellos supuestos que la ley lo ha establecido, no hay porque hablar de
FI

excepcionalidad y asignarles un carácter restrictivo a los presupuestos.

Puede ser de naturaleza obligacional (el deudor que se vale de auxiliares) o extracontractual (del principal por
el dependiente).


El responsable indirecto puede ser subjetiva (tutores o curadores) y objetivamente responsable (del principal
por el dependiente – de los padres por los hijos antes subjetiva hoy objetiva).
Pueden darse dos circunstancias:

1. Respondan frente al damnificado, el responsable directo (hijo mayor a 10 años) e indirecto (padre).

2. Responda únicamente el responsable indirecto y no directo. Polémica porque algunos como OSSOLA
dice que para que se configure el supuesto de responsabilidad indirecta, tiene que haber
necesariamente una responsabilidad directa.
Otros autores entienden que hay supuestos de responsabilidad indirecta sin configuración de
responsabilidad directa. Ej. Hijos menores que no son responsables directos pese a que causaron el
daño por ser menores a 10 años, pero si se los hace responsables a los padres.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

ART 1753 CCC - Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.
El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en
ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es
concurrente con la del dependiente.

Estamos ante el supuesto en que una persona se vale de otra para realizar determinada actividad y en función
de esta última causa un daño, puede darse dentro del ámbito obligacional o extracontractual. En el ámbito
obligacional no se llama responsabilidad del principal por el hecho del dependiente porque no se da la
dependencia, no es correcto hablar de dependientes sino hay que hablar de auxiliares.

OM
Históricamente los supuestos en los cuales una persona se valía de un tercero para ejecutar una prestación se
consideraba una situación excepcional, y según PIZARRO esto ha llevado a que no haya un gran desarrollo
teórico, algo que hoy se utiliza en casi todos los supuestos de contratación, la masificación de la producción
de servicios y bienes sumado a la especialización hace necesario que frecuentemente el deudor se valga de
otras personas para el cumplimiento de la prestación.

Dos sujetos auxiliares:

.C
1. Colaboradores: Respecto del cual el deudor lo convoca para que lo ayude a los fines del cumplimiento
de la prestación. El deudor no se desentiende completamente.
2. Sustitutos: Lo reemplaza en la ejecución de la prestación.
A los fines resarcitorios no hay distinción, en ambos casos el incumplimiento de la prestación sea por parte
DD
del colaborador o el sustituto hace responsable al deudor como si hubiera realizado la prestación.
La diferencia puede ser útil en lo que hace a la fungibilidad de la prestación comprometida. Generalmente en
aquellas prestaciones que no son fungibles, que deben ser ejecutadas por el deudor le va a estar prohibido
valerse de sustitutos, pero no de colaboradores.

Para que se dé esta responsabilidad necesariamente tiene que:


LA

• Haber un vínculo obligacional entre acreedor y deudor respecto del cual el auxiliar no tiene que ser
parte. Si el auxiliar es codeudor deja de ser auxiliar. El auxiliar debe ser una persona ajena a la relación
obligacional, debe ser un tercero. Con relación a él no se va a configurar la eximente del tercero por
quien no se debe responder.
• Las obligaciones no tienen que tener carácter de intuitu personae.
FI

• Haber una intervención del auxiliar a iniciativa del deudor. Si fuera el acreedor el que impusiera el
auxiliar o cuando el auxiliar aparece de oficio como el gestor de negocios, esa persona no revestiría la
calidad de auxiliar.
• Haber una relación causal por el plan prestacional asumido por el deudor y el daño. Debe haber una
vinculación funcional o relación de causalidad, el daño debe haber sido causado en ejercicio u ocasión


de la función. Si el auxiliar causa un daño a un tercero sin que tenga vinculación causal con el plan
prestacional al que se había comprometido no se configuraría esta responsabilidad. Ej. Necesito que
lleves este paquete a tal lugar y el auxiliar en el camino decide pasar por su casa y golpea a su esposa,
sería una responsabilidad por el hecho propio y no compromete al deudor. Distinto es el caso de un
accidente.
• Tiene que haber un incumplimiento obligacional ya sea absoluto o relativo por parte del auxiliar. No
tiene que haber cumplido en tiempo y forma.

Principal consecuencia: Principio de equiparación.

ART 732 CCC - Actuación de auxiliares. Principio de equiparación.


El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara
al derivado del propio hecho del obligado.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

A los fines resarcitorios la no ejecución que deviene en incumplimiento va a ser considerada como si hubiera
sido realizado por el propio deudor. Le es absolutamente indiferente al acreedor. Las mismas condiciones que
rigen para el deudor rigen para el auxiliar, en ambos casos el incumplimiento se atribuye al propio deudor.
Para algunos autores se trata de una responsabilidad refleja porque es el deudor quien no realiza la ejecución
de la prestación.

PIZARRO dice que se trata de una responsabilidad directa porque la conducta dañosa no está en la no ejecución
de la prestación, que es un presupuesto para que se configure la responsabilidad, ya que la situación de daño
está en la no haber sido ejecutada la prestación por el deudor y haberla encargado a otra persona para que la
ejecute, no habiendo esa persona tampoco ejecuta. Podría haber una responsabilidad concurrente entre

OM
deudor y auxiliar siempre que se den los presupuestos, pero dos responsabilidades por el hecho propio.

Se discute el fundamento de la responsabilidad, es OBJETIVA. Para algunos autores anida en la idea de la


garantía y para PIZARRO en el riesgo. El deudor asume el riesgo, se aplica sobre todo a las empresas.
Ej. Si una empresa constructora se obliga a realizar una determinar casa y a los fines de la entrega contrata
con una fábrica que le provea los materiales no sería un auxiliar porque el plan prestacional es la entrega de
la casa, pero el arquitecto o los obreros de los cuales se vale para construir sí.

.C
No necesito probar relación de dependencia entre el deudor y el auxiliar.

❖ EXTRACONTRACTUAL
Tengo que probar relación de dependencia, no es suficiente con que pruebe el daño. El ART 1753 CCC trata de
DD
la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente, pero incluye los auxiliares. La discusión se centra
en qué casos se refiere. Una interpretación dice que se refiere a supuestos de responsabilidad contractual
pero que los daños son causados a terceros por conductas ajenas al plan prestacional.
Ej. El delivery entra a la casa a robar.
En el ART 1113 CCVélez se regulaba y decía de manera muy escueta en la primera parte “La obligación del
que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o por las
LA

cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado.”


En un principio fue encuadrada en responsabilidad SUBJETIV, existían distintas teorías que lo buscaban
fundamentar y la más importante era la teoría de la culpa in eligendo que tenía como fundamento que el
hecho de que el principal a los fines del cumplimiento se valía de un tercero, lo había elegido mal porque había
causado un daño y habría una reprochabilidad en la conducta del principal por elegir una persona que no era
FI

idónea. El problema que plantea es que objetivamente no en todos los casos es el principal el que elige al
dependiente.
Luego se pasó a la teoría de la culpa in vigilando, culpa del principal en el control, en la deficiencia de la
vigilancia respecto de la actividad encargada al dependiente, el principal no ha sido diligente. Tiene el mismo
problema que el anterior, frecuentemente no es el principal el que realiza la fiscalización.


Otra postura subjetivista unía las dos anteriores.

Estas teorías subjetivistas tenían como característica que el principal podía eximirse de responsabilidad
probando que fue diligente en la elección o en el control, pero en los hechos probada la situación de daño
causada por el dependiente hacía una especie de presunción iure et de iure de culpabilidad del principal de
modo que no había prueba que pudiera eximir al principal por el hecho del dependiente.
PIZARRO lo critica fuertemente por mantener la subjetividad hasta alcances sin sentido. Básicamente porque
lo que caracteriza a los FAS es la posibilidad de eximirse de responsabilidad probando la no culpa. Si la prueba
de la culpa no me exime de responsabilidad, estamos frente a una responsabilidad OBJETIVA.

Hoy se acepta expresamente desde el CCC y sin discusión que es OBJETIVA pero no dice cuál es.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

• ORGAZ presentó la teoría del instrumento donde dice que el principal responde por el hecho del
dependiente porque es como si fuera el propio principal que está actuando. Crítica: Explica descriptivamente
el hecho de porqué se hace responsable pero no da fundamentos.
• Teoría de la representación: Legal o convencional. Siempre el mandato es para actos lícitos y acá el
dependiente realiza un ilícito.
• Hoy la mayoría de la doctrina entre como OSSOLA que es la garantía, la ley a los fines de asegurar la
solvencia en beneficio del damnificado, hace garantizar al principal que se vale de terceros para la ejecución
de una determinada actividad compromete su propia responsabilidad. El principal asume una responsabilidad
de garantía o indemnidad con relación a terceros por los daños que puede causar la persona de la cual se vale.
Criticada por los autores subjetivistas como LLAMBÍAS, dicen que no justifica la razón que fundamenta esta
garantía.

OM
• PIZARRO/ZAVALA DE GONZÁLEZ para ellos el FOA es la teoría del riesgo creado, el hecho de no ejecutar
directamente y utilizar otras personas implica una situación potencial de peligro de daños. El ART 1757 CCC
establece la responsabilidad en las actividades riesgosas y este sería un supuesto específico de él.

¿Responsabilidad directa o indirecta? La mayoría entiende que es indirecta o refleja, para que se configure es
necesaria una responsabilidad indirecta objetiva del principal y directa del dependiente de manera subjetiva
u objetiva. Se ha buscado flexibilizar esto y se ha dicho que no necesariamente tiene que haber una

.C
responsabilidad del dependiente, sino que basta con que potencialmente sea encontrado en situación de
responsabilidad. (PIZARRO dice que esto último es muy forzado)
PIZARRO sostiene que es directa porque no es necesario que se configuren los 4 presupuestos de la
responsabilidad del dependiente para comprometer la responsabilidad del principal, basta la mera causación
DD
del daño, es el propio el que realiza la actividad riesgosa. Considerarla como directa tiene la ventaja de resolver
problemas donde es difícil atribuir responsabilidad al dependiente, concretamente si actúa sin discernimiento
ni intención, incurriendo en causa de justificación o supuestos de autoría anónima. Azar dice que en ninguna
norma se establece que es indirecta.

Requisitos:
LA

1. DEPENDENCIA
No lo define el ART 1753 CCC. Hay dependencia cuando una persona encarga a otra la realización actos
materiales o jurídicos en interés del principal (no necesariamente exclusivo) y a su vez por parte del principal
tiene que haber cierto poder potencial de influir en la conducta del dependiente o impartir órdenes y dar
instrucciones. No necesariamente implica la existencia de un contrato, es un concepto de dependencia en
FI

sentido amplio.

LORENZETTI expresa que no es necesariamente este segundo requisito del poder de fiscalización que implica
una situación de subordinación. Basta la situación fáctica del encargo para que se configure la dependencia.
Se ha planteado la controversia en los casos que el dependiente tiene conocimientos técnicos, respecto de los


cuales se dificulta que el principal le dé órdenes. BUERES dice que no habría dependencia porque faltaría el
segundo requisito. Si bien claramente hay dependencia en supuestos de autonomía jurídica o económica, este
es un supuesto de autonomía científica, pero no quita que pueda tener fiscalización con relación a otras
actividades intrínsecamente vinculadas. Ej. Indicándole horario, el lugar, elementos o herramientas de los
cuales puede valerse. Claramente aquí habría situación de dependencia, pero hay que ver caso por caso.

Casos de subdependencia:
El principal (comitente) el dependiente (comisionado) se vale de otros (sub)dependientes. Cadena de
dependientes. Cuando los daños son causados por el subdependiente… ¿Compromete al principal? La
respuesta en general es afirmativa. El poder de fiscalización se extiende. El dependiente de mi dependiente
es dependiente mío. La autorización puede ser expresa o tácita. Hay supuestos en los cuales varias personas
son principales, ej. transportista que traslada productos de varias empresas, en ese caso se considera que los
principales responden concurrentemente por la dependencia compartida simultánea o sucesiva.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Otro supuesto conflictivo es aquél en que el principal tiene un dependiente y a ese dependiente lo pongo a
disposición de otro principal. Ej. Empresas que contratan servicios temporarios a terceras personas. Necesito
más mozos sólo para fin de año.
No contrato con el empleado, sino con la empresa. Si en esa situación el empleado le causa un daño al segundo
principal no hay duda de que responde el primer principal. La pregunta surge cuando el empleado causa daños
a terceros ¿Hace responsables a ambos principales? En general se considera que hace responsable de manera
concurrente a ambos, porque la empresa de servicios tercerizados es quien tiene poder de fiscalización y a su
vez el principal contratante acepta la situación de encarga y también tiene poder de fiscalización.

En el caso del dependiente anónimo, que no se ha logrado determinar específicamente. Ej. Robo en banco
que únicamente puede haber sido realizado por los empleados. Responde el principal.

OM
En el caso de locación de obras, algunos autores dicen que por las características del contrato no habría
responsabilidad de este tipo. PIZARRO dice que hay que ver en el caso concreto.

En el caso de daños causados por el franquiciado se discute si configuraría o no la responsabilidad del principal
con relación al franquiciante.

.C
Tanto el principal como el dependiente puede ser una persona física o jurídica.
La dependencia puede ser temporal o transitoria.

2. DAÑO CAUSADO POR EL DEPENDIENTE.


DD
Para quienes consideran que se trata de una responsabilidad refleja tiene que haber responsabilidad del
dependiente.
Para quienes consideran que se trata de una responsabilidad directa basta con que haya un daño causado por
el dependiente.

3. VINCULACIÓN CAUSAL ENTRE LA FUNCIÓN ENCOMENDADA AL DEPENDIENTE Y EL DAÑO DERIVADO


LA

DE ESA SITUACIÓN.
Más difícil de probar. Si el daño causado por el dependiente no guarda vinculación con esta situación de
encargo, no habría responsabilidad.
Dentro de la vinculación causal, entre la función y el daño se distinguen:
• El daño en ejercicio de la función: Cuando el daño es causado mientras el agente está desempeñando
FI

el cargo que le ha sido encomendado ya sea en el ámbito espacial o temporal en que debe realizar la
actividad, y dentro de sus límites.
a) Daño en ejercicio regular de la función: Cumpliendo las instrucciones.
b) Daño en ejercicio irregular de la función: Incumpliendo las instrucciones.
c) Daño en ejercicio abusivo de la función: Se extralimita de las instrucciones.


d) Daño en ejercicio aparente de la función: El dependiente ya no es dependiente pero frente a


terceros presenta elementos que generan la convicción de que se mantuviera la situación de
dependencia y el principal no realiza actos para evitar esto.
• El daño en ocasión de la función: La situación que genera el daño es ajena en principio a la función,
pero tiene algún tipo de vinculación. Algunos autores dicen que para que pueda configurarse la
responsabilidad del principal basta con que la ocasión produzca una mera condición, un mero
antecedente. (teoría de las equivalencias de las condiciones).
Otra postura más estricta y mayoritaria entiendo que hay daño en ocasión de la función en aquellos
supuestos en los cuales el daño es ajeno a la función pero que únicamente pudieron haber sido
realizados con motivo de la función, es decir, la función no sólo tiene que haber facilitado la
producción del evento dañoso, sino que tiene que haber facilitado enormemente a tal punto que si
no hubiese realizado la función el daño no se hubiera producido.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Otra teoría dice que basta con que la función haya dado una mera oportunidad espacial o temporal a
los fines de la ejecución de la causación de un daño.
La teoría de Borda dice que tiene que haber una relación razonable entre la función y el daño, hacer
un juicio de razonabilidad para determinar si del ejercicio de la función podía razonablemente
derivarse esa situación de daño.
Otra postura dice que hay que ver si hay un vínculo de causalidad adecuada, conforme a los juicios de
previsibilidad de acuerdo al curso normal y ordinario de las cosas.
PIZARRO combina estos últimos dos.
Ej. Abuso sexual por parte del sereno en el lugar donde prestaba servicios.

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR EL HECHO DE SUS HIJOS MENORES

OM
CARACTERIZACIÓN. FUNDAMENTO. REQUISITOS. RÉGIMEN LEGAL. LEGITIMACIÓN PASIVA.
CESACIÓN. EXIMENTES. ACCIÓN RECURSORIA.

RESPONSABILIDAD DE LOS CURADORES, TUTORES Y DELEGADOS EN EL EJERCICIO DE LA


RESPONSABILIDAD DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL
NOCIÓN. REQUISITOS. FUNDAMENTO. LEGITIMACIÓN PASIVA. ACCIÓN RECURSORIA. EXIMENTES.

actividades.
.C
BOLILLA 11. Responsabilidad civil derivada de la intervención de cosas y ciertas

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS


DD
CARACTERIZACIÓN. FUNDAMENTO. LEGITIMACIÓN PASIVA. EXIMENTES. PRUEBA. DAÑOS
CAUSADOS POR ANIMALES. RÉGIMEN LEGAL.

• Cosas viciosas: Cosas que tienen un defecto y ese defecto responde a la clasificación de fabricación,
diseño e información.
LA

• Cosas riesgosas: Son cosas viciosas, pero también por las circunstancias, por la naturaleza o por el
modo en que son usadas devienen en cosa riesgosa. PIZARRO es riesgosa siempre esta cosa que haya
tenido una intervención causalmente activa en la producción del daño.
Ej. Cosa riesgosa intrínsecamente riesgosa = energía nuclear.
Una cáscara de banana no es intrínsecamente riesgosa, pero si la pongo en la entrada del aula hacia arriba se
convierte en riesgosa. Este tipo de ejemplos sirven para las pruebas del proceso.
FI

Hay cosas riesgosas que sirven como instrumento para producir el daño. Ej. Revólver. No es una cosa riesgosa
por sí misma, sino que lo determinante es el uso que hace el autor.

Los legitimados pasivos son más fáciles de identificar en cosas registrables, sean el dueño o guardián tienen


una responsabilidad concurrente porque hay distinta causa. (Excepción ART 40 LDC)
El dueño es quien tiene el dominio. El guardián detenta el uso.

ART 1757 CCC - Hecho de las cosas y actividades riesgosas.


Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean
riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

ART 1758 CCC - Sujetos responsables.


El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por las cosas. Se considera guardián
a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho
de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad
expresa o presunta.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por
sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

ART 1759 CCC - Daño causado por animales.


El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda comprendido en el artículo 1757.

Los animales son semovientes y la responsabilidad es siempre objetiva.


En el caso de animales sueltos en una ruta concesionada donde hay peaje, existe una obligación tácita de
seguridad, generan responsabilidad a la empresa concesionaria en beneficio del damnificado, sin perjuicio de
la responsabilidad concurrente con el dueño o guardián del animal si fuere posible identificarlo.

OM
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACTIVIDADES RIESGOSAS O PELIGROSAS
CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD RIESGOSA. FUNDAMENTO. LEGITIMACIÓN PASIVA.
EXIMENTES. PRINCIPALES SUPUESTOS DE APLICACIÓN. DAÑOS CAUSADOS POR LA ACTIVIDAD
PELIGROSA DE UN GRUPO. REMISIÓN. SUPUESTOS EXCLUIDOS. DERECHO COMPARADO.

Hay supuestos donde se mezclan cosas y actividades riesgosas como es el caso de un siniestro vial.
Actividades riesgosas:

.C
• Naturaleza: Explosivos, deportes extremos.
• Medios empleados
• Circunstancias: Establecimiento educativo.
• Por ley: Espectáculos deportivos y públicos, ley de contaminación ambiental.
DD
El riesgo provecho > Responsabilidad objetiva. Peligrosidad dañosa conforme al curso normal y ordinario de
las cosas.
La habilitación para conducir no me exime de responsabilidad en un caso de accidente de tránsito.
Queda de lado el juicio de reprochabilidad, después serán presunciones probatorias.
LA

Legitimados pasivos: Es más amplio. Quien la realiza, se sirve u obtiene un provecho.


Ej. Empresa de tratamiento de residuos patógenos. El daño proviene de la empresa tercerizada, pero puedo ir
contra el establecimiento (hospital) que se sirve de ello.
En el caso de profesionales liberales que prestan su servicio como el ejercicio de la medicina no están
comprendidos dentro de las actividades riesgosas. Si se vale de cosas es necesario que tengan un vicio para
que se encuadren en este supuesto de excepción a la regla.
FI

Los profesionales liberales están excluidos de la LDC.

La primera gran problemática que plantea esto es definir el carácter de riesgosa, se aparenta una solución a
partir del principio de causalidad, si uno tuviera en cuenta el sólo hecho de que la cosa o la actividad cause un


daño todas las actividades o cosas serían riesgosas o peligrosas, con lo cual dejaría vacío el supuesto de
responsabilidad subjetiva. PIZARRO nos habla de una cosa especialmente riesgosa o peligrosa, tiene que tener
una fuerte probabilidad de causación de un daño conforme a la naturaleza, las circunstancias y los medios
empleados. El código no lo establece.
Se tratan de concepto flexibles que hay que analizar conforme al curso normal y ordinario de las cosas y
ubicarse en el momento anterior al resultado dañoso.

En materia de actividades riesgosas no hay dueño o guardián como en el caso de las cosas riesgosas, se hace
responsable a quien realiza una actividad, a quien controla y a quien obtiene un provecho. Puede ser el mismo
sujeto o distintos sujetos.
Se ha planteado el caso de aquél sujeto que sólo obtiene un beneficio de la actividad sin que la realice y la
controle. Concretamente con los sponsors de una actividad riesgosa o peligrosa. La doctrina dice que no basta
con que haya un mero beneficio sino que tiene que haber también un control, porque sería injusto por no
tener posibilidad de incidir en la realización o control de la actividad.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

ART 1768 CCC - Profesionales liberales.


La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La responsabilidad
es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto. Cuando la obligación de hacer se
preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que
causen un daño derivado de su vicio. La actividad del profesional liberal no está comprendida en la
responsabilidad por actividades riesgosas previstas en el artículo 1757.

DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS Y SERVICIOS DEFECTUOSOS EN EL ÁMBITO DE LAS


RELACIONES DE CONSUMO
CONCEPTO DE PRODUCTO Y SERVICIO DEFECTUOSO. RÉGIMEN LEGAL. EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY

OM
24240 (T.O. LEY 24999). FUNDAMENTO DE ESTA RESPONSABILIDAD. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y
PASIVA. PRUEBA. EXIMENTES. EL RIESGO DE DESARROLLO. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR
PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMAR AL CONSUMIDOR. LA
RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS.
CONCESIONARIAS DE PEAJE. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR APARENTE DE BIENES Y
SERVICIOS. DERECHO COMPARADO.

.C
Es una responsabilidad de tipo objetiva. En términos de prueba rige el in dubio pro consumidor y la regla más
favorable al consumidor. La responsabilidad de los legitimados pasivos es solidaria, para eximirme debo probar
la causa ajena.
DD
Los riesgos-desarrollo es el caso típico de los medicamentos que se comercializaron, pero generaron
gravísimos daños a la salud. Al momento de la comercialización no era posible determinar según la ciencia del
momento que iba a causar un daño, era imprevisible por lo tanto es una eximente conforme al ordenamiento.
PIZARRO lo cuestiona por toda la tecnología y los medios actuales.

ART 40 LDC — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio,
LA

responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien


haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa
con motivo o en ocasión del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se liberará
total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
FI

ART 40 bis LDC - Daño directo.


El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible de
apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como
consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de servicios.


Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos, fijarán las indemnizaciones para reparar los
daños materiales sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo.
Esta facultad sólo puede ser ejercida por organismos de la administración que reúnan los siguientes
requisitos:
a) la norma de creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre particulares y la
razonabilidad del objetivo económico tenido en cuenta para otorgarles esa facultad es manifiesta;
b) estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad indubitadas;
c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente.
Este artículo no se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos del consumidor,
su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas, las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a las consecuencias no patrimoniales.

Es un supuesto de excepción que nos refiere a la vía administrativa. Hay dos palabras claves:

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Inmediatez. Lo único que puedo reclamar es el daño emergente y el lucro cesante inmediato. Régimen acotado
a la extensión del resarcimiento. Habla de daño directo cuando en ningún otro código aparece, se ha intentado
un régimen específico para dar una respuesta rápida en la faz administrativa.

ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE. DETERMINACIÓN DEL RESPONSABLE. RESPONSABILIDAD DEL TITULAR
REGISTRAL DE UN AUTOMOTOR. RÉGIMEN DE LA LEY 22.977. DENUNCIA DE VENTA DEL
AUTOMOTOR. OTROS LEGITIMADOS PASIVOS. ACCIDENTES EN QUE SON VÍCTIMAS LOS PEATONES.
COLISIÓN DE DOS O MÁS AUTOMOTORES. EL RIESGO RECÍPROCO. PRESUNCIONES LEGALES Y
JURISPRUDENCIALES DE CULPABILIDAD. NOCIONES. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
NOCIONES GENERALES.

OM
ART 1769 CCC - Accidentes de tránsito.
Los artículos referidos a la responsabilidad derivada de la intervención de cosas se aplican a los daños
causados por la circulación de vehículos.

ART 1 Ley 24.469 — Ámbito de aplicación.

.C
La presente ley y sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía pública, y son de aplicación a la
circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública, y a las actividades vinculadas con
el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en
cuanto fueren con causa del tránsito. Quedan excluidos los ferrocarriles. Será ámbito de aplicación la
DD
jurisdicción federal. Podrán adherir a la presente ley los gobiernos provinciales y municipales.

La ley nos habla de todo lo que hay que cumplir para manejar de manera adecuada, prohibiciones y conductas
esperada. En principio, sí contrario esto, estoy contrariando el ordenamiento. Sin embargo, como se rige por
las cosas o actividades riesgosas, no interesa la conducta del que está manejando porque la responsabilidad
es objetiva.
LA

¿Si estamos ante un supuesto de responsabilidad objetiva por qué la legislación establece reglas de
culpabilidad o de obrar diligente con relación a la actuación de quien conduce el vehículo?
La legislación específica de la regulación tiene que ver con el juicio de previsibilidad de cada una de las partes
según la relación causal, el nexo de causalidad.
En general los accidentes son complejos con causalidades en cadena. Las presunciones son:
FI

1. La del vehículo embistente.


2. La violación de la prioridad de paso.
3. La de los giros indebidos.
4. La violación de las velocidades permitidas.
Estas presunciones en cada supuesto hay que ligarlas con los legitimados pasivos. Determinar cómo fue la


mecánica del hecho interesa porque todos juegan con las mismas reglas.
Como víctima a través de la patente puedo identificar al titular registral, al dueño o guardián que pueden ser
la misma persona o tres personas distintas.

DENUNCIA DE VENTA
La registración es constitutiva. No estamos ante una situación perfecta, vendo el automóvil y el comprador no
lo inscribe en el registro y se deja sólo el 08 firmado. Materialmente no lo tengo yo al vehículo pero figura a
mi nombre y estaría como sindicado como responsable si éste interviene en un accidente de tránsito. La
denuncia de venta sirve para informar al registro que me he desprendido de este bien y que al tercero al que
vendí no es un tercero por el que debo responder.

ART 1758 CCC - Sujetos responsables.


(…) El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa
o presunta. (…)

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

¿Por qué la ley le otorga este beneficio a quien no cumple con toda su diligencia? Es una eximente en perjuicio
de la víctima, una interpretación amplia y flexible desvirtuaría la responsabilidad objetiva.
PIZARRO sostiene que no debería haberse incluido y que tiene ser de interpretación restrictiva. Deben haberse
realizado todos los actos diligentes a los fines de impedir que sea utilizado en contra de su voluntad no
obstante lo cual ha sido utilizado. Ej. Ladrón que roba un vehículo a punta de pistola y causa un accidente.
Ej. Le doy mi vehículo a mi amigo o lo dejo en un taller mecánico y lo utilizan sin mi autorización no se
configuraría esta eximente.

ART 27 6582/58 Régimen jurídico del automotor - Hasta tanto se inscriba la transferencia el transmitente
será civilmente responsable por los daños y perjuicios que se produzcan con el automotor, en su carácter de

OM
dueño de la cosa. No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su responsabilidad, el transmitente
hubiere comunicado al Registro que hizo tradición del automotor, se reputará que el adquirente o quienes
de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquél, revisten con relación al
transmitente el carácter de terceros por quienes él no debe responder, y que el automotor fue usado en
contra de su voluntad.

Si el comprador o el adquirente causa un accidente me compromete en mi responsabilidad como dueño de la

.C
cosa. La disposición establece una eximente específica que se llama denuncia de venta pero que en realidad,
según Bono, debería llamarse denuncia de tradición porque es a título gratuito u oneroso.
Si el titular del vehículo comunica al registro esta denuncia de venta que importa una comunicación que el
vehículo está siendo utilizado en contra de su voluntad expresa o presunta y el accidente tiene lugar con
DD
posterioridad a la denuncia, la responsabilidad va a ser exclusiva del comprador y no hay responsabilidad civil
del titular o vendedor del vehículo.
Desde que se celebró el negocio, el comprador tiene un plazo de 10 días para realizar la inscripción. La
denuncia de venta se puede realizar en el día 11. El formulario 08 queda en poder del comprador, por eso el
vendedor no puede hacer la inscripción. La solución sería exigir legalmente el doble ejemplar.
LA

Con relación a esta eximente se han planteado 3 posturas:


1. LITERAL: Surge del texto de la norma. Si el vendedor no realiza la denuncia de venta antes del
accidente continúa siendo responsable civilmente frente al damnificado en su calidad de dueño de la
cosa sin perjuicio de la responsabilidad del guardián o adquirente. (ART 27 Decreto ley) Si la denuncia
de venta fue con anterioridad al accidente hay responsabilidad únicamente de quien causó el daño
FI

pero no del titular.


2. FLEXIBLE: (CSJN) Fallo “Camargo”. Hay que darle no solamente una interpretación literal sino también
finalista, ver lo que buscaba el legislador que era establecer una eximente de responsabilidad para el
dueño de la cosa cuando la persona le entregó la posesión del vehículo a otra persona. La posesión ha
sido entregada a otra persona. La denuncia de venta es un medio probatorio que puede ser utilizado


por parte del dueño para acreditar que ya no tiene la cosa, pero eso no quita que el dueño puede
probar a través de otros mecanismos esta situación y aún cuando el dueño no haya hecho la denuncia
de venta y pudiera probar que no tenía la posesión del vehículo también se eximiría de
responsabilidad. Ej. Escritura pública/testigos/boleto de compraventa.
Es una interpretación en mayor perjuicio del damnificado. El damnificado libra oficio al registro para
que le informe quien es el titular de la cosa, le hace juicio y luego este titular sin denuncia de venta
prueba por otros medios que no tiene la posesión y por lo tanto no hay responsabilidad. Pierde el
juicio el damnificado.
3. RESTRICTIVA: (PIZARRO) Para que se configure la eximente el titular me tiene que probar que ha hecho
la denuncia de venta antes del evento dañoso como dice la interpretación literal del ART 27 y además
tiene que probar que ya no tiene la posesión de la cosa y se evita el uso fraudulento o ejercicio abusivo
de la denuncia de venta. Mayor protección al damnificado.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Luego podrá haber acción de regreso contra el responsable directo, siempre que el que causó el daño sea
solvente. En el caso en la colisión de vehículos la responsabilidad siempre es objetiva, cada una tiene una
presunción de causalidad y al mismo tiempo con relación al otro cada una de las partes va a tener que
demostrar la causa ajena para eximirse de responsabilidad.

Teoría del peatón distraído:


• Supuesto en el cual el peatón que respeta la normativa vigente es embestido por un vehículo. >
Responde el dueño o guardián del vehículo.
• Supuesto en el cual el peatón que incumple la normativa vigente es embestido por un vehículo > Una
postura entiende que no habría responsabilidad por parte del dueño o guardián porque considera que
se configuraría la eximente del hecho del damnificado, la responsabilidad sería exclusiva de este

OM
último. Otra postura dice que no hay que hacer análisis generalistas, ver el caso concreto las
circunstancias en las cuales se produjo el siniestro. Ver si hay un juicio de previsibilidad, en una
autopista resulta imprevisible que cruce un peatón y ahí si habría hecho del damnificado, distinto es
el caso de avenidas donde no es absolutamente imprevisible que un peatón no la atraviese por la
senda peatonal, el conductor debe tener el control para evitar esa situación, no habría eximente total,
se podría configurar una concausa entre el conductor y damnificado con responsabilidad concurrente.

.C
RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑO AMBIENTAL
NOCIONES GENERALES.

BOLILLA 14. Supuestos especiales de responsabilidad (Cont.)


DD
RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL TRANSPORTE DE PERSONAS Y COSAS
RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y COSAS. RÉGIMEN LEGAL.
Derivado del contrato de transporte de personas y cosas, donde la obligación principal es de transporte,
llevarlas de un lugar a otro en condición de indemnidad y la obligación tácita es el deber de seguridad a cambio
de un precio en dinero. Es una relación de consumo que en principio se rige por la LDC.
LA

➢ ART 1280 a 1287 Régimen general.


➢ ART 1288 a 1295 Transporte de personas.
➢ ART 1296 a 1318 Transporte de cosas.
FI

ART 1286 CCC - Responsabilidad del transportista.


La responsabilidad del transportista por daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en
los artículos 1757 y siguientes. Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa
ajena. El vicio propio de la cosa transportada es considerado causa ajena.


TRANSPORTE BENÉVOLO Y GRATUITO. EXIMENTES. PROHIBICIÓN DE DISPENSA.


El transporte benévolo es aquél en que mi actividad principal no es el transporte de personas. Ej. Padres que
se organizan para llevar a sus hijos al colegio. Basado en la cortesía, confianza, en beneficio del transportado.
Este no es sinónimo de transporte gratuito.
La asunción de riesgos viene a zanjar la discusión del régimen aplicable a un supuesto de transporte benévolo
cuando ocurriera un evento dañoso en virtud del mismo, hoy conforme a la normativa ya no hay duda que la
responsabilidad es objetiva.
Quien es el damnificado fue ayudado, proviene de la solidaridad por parte del transportista por lo cual el TSJ
entendió que no pueden ser aplicadas directamente las formas de transporte o actividades riesgosas como si
fuera cualquier otra situación. En la medida que no haya hecho del damnificado. Distinto es el caso de jóvenes
que salen del boliche y aceptan ser transportados por un conductor alcoholizado, en el caso de que se
configurase el hecho del damnificado, las responsabilidades pueden ser concurrentes.

ART 1282 CCC - Transporte gratuito.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del presente Capítulo, excepto que sea efectuado
por un transportista que ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad.

ART 1719 CCC - Asunción de riesgos.


La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no justifica el hecho dañoso ni
exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda calificarse como un hecho
del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.
Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el
beneficiado por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida
del enriquecimiento por él obtenido.

OM
ART 1285 CCC - Pérdida total o parcial del flete por retraso.
Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena,
pierde una parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es
el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no impide reclamar los mayores
daños causados por el atraso. (Extensión del resarcimiento)

.C
El tiempo es un requisito esencial en el contrato de transporte porque es parte de la prestación original.
Es una sección por fuera de las reglas de la responsabilidad.

La prescripción es un plazo distinto al general de 3 años:


DD
ART 2562 CCC - Plazo de prescripción de dos años.
Prescriben a los dos años:
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

BOLILLA 13. Supuestos especiales de responsabilidad (Cont.)


LA

RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES LIBERALES


ASPECTOS GENERALES. CARACTERIZACIÓN DEL PROFESIONAL. PROFESIÓN LIBERAL.
DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO.

El CCC no da un concepto de profesionales liberales. Hay dos grandes posturas:


➢ Criterio amplio: (PIZARRO Y VALLESPINOS) Cualquier persona que se desarrolle en una actividad lícita
FI

que en principio sería onerosa y que tiene conocimientos específicos que lo hacen expertos en una
determinada área, para algunos es necesaria la habitualidad y no exige título universitario. Incorpora
gasistas, electricistas.
➢ Criterio restringido: (OSSOLA) Es necesario el título universitario expedido por la universidad,


incorpora la idea de colegiación, debe ser expertos con ciertas reglas disciplinarias. Basa en el ART 2
de la LDC.
ART 2 in fine LDC — Proveedor.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su
ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos
oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento.
Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios,
presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al
denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.

Si excluimos a los gasistas y electricistas de este presupuesto, su responsabilidad sería objetiva y se regiría por
el ART 1757 CCC y las normas de las actividades riesgosas.

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Se entiende que es una responsabilidad contractual, un contrato con características puntuales multiforme, en
algunos casos mandato y en otros, locación de servicios. OSSOLA sostiene que en general no se materializa y
podemos hablar de relación obligacional en sentido amplio. En casos muy excepcionales es extracontractual
Ej. Asistencia en la calle.

LA CULPA PROFESIONAL.
Muchos años se discutió si existía una culpa profesional, la mayoría de la doctrina hoy sostiene que es la misma
culpa que cualquiera, es común y habrá que merituarla basada en el conocimiento específico. Se atenderán a
las circunstancias particulares de cada caso en concreto.
Si el profesional se maneja dentro del ámbito aprobado por la ciencia estamos ante un obrar diligente, si se
apartara sería un obrar negligente.

OM
Vélez no lo había regulado porque se entendía que el profesional no debía responder.
La tesis doctoral de BUERES trató la idea de no tratar la responsabilidad del médico del mismo modo que los
demás profesionales, quien tiene una obligación de actuar conforme a un conocimiento específico.

ART 1725 CCC - Valoración de la conducta.


Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia
exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.

.C
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones
particulares de las partes.
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una persona
determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos,
DD
se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.

DEBERES DE PRUDENCIA Y PREVISIÓN. MODO DE APRECIACIÓN.


1. Actuar diligente.
2. Deber de suministrar información suficiente, objetiva, veraz y adecuada a entendimiento del
cliente/paciente. Achicar la brecha entre las partes. Hoy es muy importante, pese a que cumpla su
LA

obligación de actuación el incumplimiento de esto puede dar lugar a una responsabilidad.


3. Confidencialidad.
ART 156 CP - Será reprimido con multa de pesos mil quinientos a pesos noventa mil e inhabilitación
especial, en su caso, por seis meses a tres años, el que teniendo noticia, por razón de su estado, oficio,
empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa.
FI

4. Deber de seguridad.

ART 1768 CCC - Profesionales liberales.


La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La responsabilidad
es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto. Cuando la obligación de hacer se


preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que
causen un daño derivado de su vicio. La actividad del profesional liberal no está comprendida en la
responsabilidad por actividades riesgosas previstas en el artículo 1757.

EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN EN LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. OBLIGACIONES DE MEDIOS Y


DE RESULTADO. DAÑOS A TERCEROS.
La regla es que sea subjetivo por dolo o culpa porque se compromete a un actuar diligente en una obligación
de medios. No aseguro un resultado.
Cuando me comprometo a un resultado puntual la obligación es de resultado y la responsabilidad se vuelve
objetiva. Ej. Una transfusión de sangre. Basado en la teoría de riesgo o de la garantía.

Hay doctrina que no está de acuerdo con que se haya excluido a los profesionales liberales de las actividades
riesgosas. Ej. Ingeniero que hace mal un cálculo con la dinamita, genera daños no previstos y debería

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

responder objetivamente. El legislador claramente está pensando en profesionales médicos. En el


anteproyecto de modificación del código se aplicaría esto sólo a los profesionales médicos.

También está en discusión la exclusión de la LDC, para PIZARRO debería responder igual que los proveedores
porque el profesional es experto y el cliente/paciente profano.

CARGA DE LA PRUEBA. PROYECTOS DE REFORMA.


Quien lo alega lo prueba. Eventualmente el juez puede invertir la carga de la prueba, lo que en cuestiones de
mala praxis es fundamental.
ART 1734 CCC - Prueba de los factores de atribución y de las eximentes.
Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias

OM
eximentes corresponde a quien los alega.

ART 1735 CCC - Facultades judiciales.


No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia
debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera
pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir
a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa.

.C
RESPONSABILIDAD DE LOS MÉDICOS, DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD Y DE LOS
ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES.
RÉGIMEN LEGAL. NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA.
DD
Se aplican primero las reglas generales de la responsabilidad civil del ART 1768 CCC. Además, la ley de derecho
de los pacientes, la ley de profilaxis, la ley de enfermedades venéreas, la ley de transfusión de sangre, la ley
de ablación y trasplantes, etc. + resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación + Normas deontológicas de
la Confederación Argentina de Médicos + normativas provinciales u ordenanzas.
LA

En el caso de los médicos dependientes del estado se excluyen de las normas de la responsabilidad del código.
Rige la Ley de responsabilidad del estado – Ley 26.944.
Para los demás que no hayan adherido a esa ley rige el CCC y demás.

DEBERES PROFESIONALES. DEBER DE INFORMACIÓN. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.


NEGATIVA DEL ENFERMO.
FI

1. Prestación. Importante a los fines de establecer si la conducta fue o no antijurídica, para determinar la
causalidad y definir la culpabilidad.
- Lex artis: Ley del arte médico. Conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente como adecuadas
para tratar a los enfermos en la actualidad.


- Protocolos médicos.
- Normas deontológicas. Ética.

2. Tratar dignamente o respetuosamente al paciente. Ya presente en la ley de pacientes donde se


privilegiaba la autonomía de la voluntad.
ART 51 CCC - Inviolabilidad de la persona humana.
La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto
de su dignidad.

3. Seguridad.

4. Confidencialidad y secreto profesional.

5. Asistencia. Prestación diligente.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

6. Preservar la vida del paciente.

7. Llevar adelante y acabadamente una historia clínica.


ART 12 Ley de derechos de los pacientes (Ley 26529) — Definición y alcance.
A los efectos de esta ley, entiéndase por historia clínica, el documento obligatorio cronológico, foliado
y completo en el que conste toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la
salud.
En lo que es profesionales médicos hay dos pruebas fundamentales, la pericial médica y la historia clínica.
Cualquier defecto que se le pueda imputar implica una presunción de culpabilidad para con el médico.
Todo juicio de mala praxis se inicia con el secuestro de la misma.

OM
ART 15 Ley de derechos de los pacientes (Ley 26529) — Asientos.
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes y de lo que disponga la reglamentación, en
la historia clínica se deberá asentar:
a) La fecha de inicio de su confección;
b) Datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar;
c) Datos identificatorios del profesional interviniente y su especialidad;

.C
d) Registros claros y precisos de los actos realizados por los profesionales y auxiliares intervinientes;
e) Antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos si los hubiere;
f) Todo acto médico realizado o indicado, sea que se trate de prescripción y suministro de
medicamentos, realización de tratamientos, prácticas, estudios principales y complementarios afines
DD
con el diagnóstico presuntivo y en su caso de certeza, constancias de intervención de especialistas,
diagnóstico, pronóstico, procedimiento, evolución y toda otra actividad inherente, en especial ingresos
y altas médicas (…)

ART 16 Ley de derechos de los pacientes (Ley 26529) — Integridad.


Forman parte de la historia clínica, los consentimientos informados (debe estar porque si no es
LA

deficiente), las hojas de indicaciones médicas, las planillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos,
las prescripciones dietarias, los estudios y prácticas realizadas, rechazadas o abandonadas, debiéndose
acompañar en cada caso, breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado con constancia
de fecha, firma y sello del profesional actuante.
FI

8. Información. Debe ser clara, precisa, adecuada. Achicar la brecha entre las partes. No debe ocultar
información, ni siquiera con intención de proteger.
Debe existir un consentimiento informado y es un requisito de legitimidad absoluta de todo acto médico.

ART 59 CCC - Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud.




El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de


voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada,
respecto a:
a) su estado de salud;
b) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c) los beneficios esperados del procedimiento;
d) los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e) la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación
con el procedimiento propuesto;
f) las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos
especificados;
g) en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estado
terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a rechazar

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial o al retiro de


medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación a las
perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la
prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible e incurable;
h) el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su enfermedad o
padecimiento.
Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su consentimiento
libre e informado, para lo cual se le debe garantizar el acceso a los apoyos que necesite.
Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre
e informado, excepto disposición legal en contrario.
Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad al tiempo de la

OM
atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento puede ser otorgado por el
representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al
paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave
para su vida o su salud. En ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su
actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente.

Se establece algo muy importante que en el caso de enfermedades terminales la capacidad del paciente

.C
de rechazar el tratamiento médico.
Su fundamento reside en un eventual daño moral que se le puede producir al paciente que proviene del
hecho de no habérsele informado las posibles consecuencias que podría devenir de la actuación médica,
y no poder decidir si quería arriesgarse o someterse a ese riesgo.
DD
El consentimiento informado también se aplica a investigaciones médicas.

EMPLEO DE LAS COSAS EN LA ACTIVIDAD MÉDICA.


Hay que distinguir:
Cuando realizo mi actividad como médico valiéndome de cosas (uso del estetoscopio) sigo respondiendo como
una obligación de medios.
LA

Cuando el daño se produce por la cosa, en este caso el médico responde de manera objetiva solamente si la
cosa está viciada (láser viciado/bisturí eléctrico en cortocircuito). Si el elemento estaba en condiciones no hay
responsabilidad objetiva, salvo que se hubiera comprometido a un resultado.
El médico tiene expresamente prohibido prometer curar. Incluso en cirugías estéticas según la jurisprudencia
no en todas se puede comprometer a un resultado.
FI

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PSIQUIÁTRAS. NOCIONES GENERALES.


Ley de salud mental - Ley 26657. El daño es difícil de probar porque a diferencia de la medicina somática es
muy difícil determinar la salud mental del paciente antes del que médico intervenga. Se reconoce la salud
mental como un derecho humano.


RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO MÉDICO.


No es un conjunto de médicos, en la mayoría de los casos refiere a los equipos de cirugía donde hay un jefe
que dirige a otros profesionales que participan en el arte de curar y a su vez hay una coordinación de esfuerzos,
no un obrar individual. Se excluye al anestesista.
Cuando no se puede establecer que hizo cada uno se aplica el ART 1761 CCC.
ART 1761 CCC - Autor anónimo.
Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado responden solidariamente
todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su producción.

Si puede individualizarse a cada uno responden de manera directa por lo que cada uno hizo. El jefe responde
como principal por el hecho del dependiente, podría el damnificado demandarlo a él y tener acción de regreso
con el resto.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Si la actuación es sucesiva habría que ver en ese caso cual de las conductas fue la causante del daño y habrá
responsabilidad concurrente y cada uno responde por su propia causa.
Si la actuación es simultánea se aplica el ART 1751 CCC.

ART 1751 CCC- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que tiene
una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas
distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

RESPONSABILIDAD DE LAS CLÍNICAS.


Se dan 3 situaciones:
a. Profesional médico que alquila un consultorio en una clínica. En principio hay desvinculación, según

OM
OSSOLA si está clara la diferencia. PIZARRO/VALLESPINOS disiente y dice que teniendo en cuenta la
LDC porque la clínica obtiene un provecho, deberían responder ambos porque es difícil para el
paciente descifrarlo.
b. Dependencia del profesional. Es empleado de la clínica. La responsabilidad es de ambos, la clínica
responde objetivamente por actividad riesgosa.
c. Infección intrahospitalaria. Responde la clínica de manera objetiva por el deber de seguridad de
mantenerme indemne y no tiene nada que ver el profesional médico.

.C
SISTEMA DE MEDICINA PREPAGA Y OBRAS SOCIALES.
OBRA SOCIAL: Se rige por la Ley 23.660 y LDC. Relación con el sindicado que rige determinada actividad. Es
compulsiva para el paciente, como trabajador uno no la elige, es una relación de consumo para el afiliado con
DD
respecto a los profesionales de la cartilla.
Modalidades de prestación:
1. Hospital propio de una determinada obra social. Ej. Sindicato de camioneros. La responsabilidad de la
obra social no tiene discusión.
2. Las obras sociales dan autorización para que los afiliados se atiendan con distintos profesionales en
base a un catálogo cerrado. Algunos autores dicen que la responsabilidad de la obra social se agota
LA

con cancelar los servicios médicos, pero no se configuraría por la mala praxis del médico. Otros dicen
que si comprometería la responsabilidad de la obra social por la intervención de la misma en la
elección de los profesionales.
3. Para determinadas especialidades la obra social/medicina prepaga le da absoluta libertad para que
elija el médico que considera conveniente, en ese caso no habría responsabilidad por parte de esta.
FI

MEDICINA PREPAGA: Se rige por la Ley 26.682 y LDC. Uno paga un determinado monto mensual con
determinadas prestaciones, en una misma clínica o distintas reparticiones. Es una relación de consumo.

OTROS PROFESIONALES DEL ARTE DE CURAR.




RESPONSABILIDAD DE LOS ABOGADOS


NATURALEZA DE ESTA RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN LEGAL. DEBERES PROFESIONALES.
El abogado tiene expresamente prohibido prometer ganar el juicio. Hay obligaciones de medio (llevar un juicio)
y de resultado (realizar un contrato).

RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRIBANOS


EL NOTARIO. CARACTERIZACIÓN. DISTINTOS SISTEMAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA TAREA
NOTARIAL. NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO. DEBERES NOTARIALES. LA TAREA
DOCUMENTADORA.
LA FE DE CONOCIMIENTO.
En Argentina el sistema es intermedio, que consiste en que si bien da fe pública el escribano no es un
dependiente del estado, por lo cual no se aplicaría la Ley de responsabilidad del Estado.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIVADO VII - Daños María Virginia Majul Prof. Marcellino

Cuando el tráfico comercial era menor, el escribano daba fe de que conocía a la persona. Hoy es la fe de
identidad, por lo cual le pide el DNI y saca una copia.
La mayoría de sus obligaciones son de resultado (escritura pública/protocolización).
ESTUDIO DE TÍTULOS. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS ADSCRIPTOS Y DEMÁS
DEPENDIENTES. QUID DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL ACTUAR DEL NOTARIO.

OTRAS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES


PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTOS, INGENIEROS). NOCIONES GENERALES.
CONTADORES PÚBLICOS NACIONALES. NOCIONES GENERALES. OTROS PROFESIONALES.

OM
.C
DD
LA
FI


35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte