Está en la página 1de 2

Valentina Haya

María Camila Rodríguez


Taller 1 Modelos Predictivos 2020-1

1.¿Cuál fue el experimento?

2. ¿Qué objetivo tuvo el experimento?

El objetivo principal del experimento era probar la remediación in situ de los sedimentos del
lecho de un río contaminado mediante la adición de perlas activadas biológicamente, para
determinar la mejor condición de inmovilización que asegurara el mayor porcentaje de
remoción de contaminantes.

3. ¿Cuál(es) es(son) la(s) unidad(es) experimental(es)?

4. ¿Cuáles son las variables de respuesta? Además, clasifíquelas como continua, discreta o
categórica.

Variables de respuesta:
1) Concentración de COD (demanda quimica de oxigeno): variable continua
2) Concentración de NH4-N: variable continua
3) Concentración de TN: variable continua
4) Concentración de ORP: variable continua
5) Concentración carbono organico total en el sedimento (TOC): variable continua
6) Concentración de TN en el sedimento: variable continua
7) Concentración de bacterias sulforosas: variable continua
8) Concentración de bacterias heterotroficas: variable continua
9) Espesor sedimento: variable continua
10) Olor sedimento: variable categorica
11) Color: variable categorica

5. ¿Cuáles son los factores estudiados y sus niveles? Clasifíquelos.


Factor: Estado de las perlas en cada dispositivo: factor controlable
Dispositivo 1: perlas sin microorganismos
Dispositivo 2: microorganismos desprendidos
Dispositivo 3: perlas inmovilizadas con microorganismos
Dispositivo 4: microorganismos y carbon activado
Factor: iluminación factor
Nivel 1: con luz de día
Nivel 2: oscuridad

6. ¿Cuáles fueron los tratamientos?


Son 4 tratamientos
7. La matriz de diseño, si no está explicita, propóngala.

8. Los factores controlables.


9. Identificar al menos un factor de ruido o pensar en alguno que pueda afectar el
experimento de los investigadores

También podría gustarte