interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes
y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto; determinando las
consecuencias de hechos o acciones; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en
el texto; explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes
para el desarrollo de la historia; comparando textos de autores diferentes y justificando su
preferencia por alguno.
Repaso 5° básico
Los personajes son seres ficticios que participan de una historia; en ella llevan a cabo acciones y les
suceden acontecimientos. Pueden ser principales o secundarios:
Al igual que las personas reales, los personajes tienen características físicas y sicológicas. Las
características físicas se refieren a la apariencia y los rasgos externos y las sicológicas a los rasgos
de personalidad o forma de ser. Los personajes principales muestran más características, pues
participan en más acciones.
sentido figurado, es decir, representan una idea o imagen que no es igual a lo que significa cada
palabra. Para interpretarlas debemos fijarnos en las pistas que nos da el texto
distintos tipos de letras, colores y otros recursos visuales que permiten destacar
en formato digital.
Los poemas son textos literarios que proponen una mirada diferente del mundo y lo recrean por
medio del lenguaje. Empleando expresiones originales o usando las palabras en un sentido distinto
del habitual, llaman la atención sobre aspectos que no habíamos visto o imaginado, como que una
jirafa no vea desde la altura o que un burro sufra porque le dicen tonto.
Generalmente se escriben en versos, pero también pueden escribirse en prosa. En ambos casos se
caracterizan por el uso de un lenguaje figurado, que permite jugar con los significados de las
palabras. Al leer y comprender un poema, conocemos diversos sentimientos, emociones y
experiencias humanas, así como ideas y visiones de la realidad.
Los artículos informativos son textos que tienen el propósito de entregar información sobre un
tema para que el destinatario disponga de más datos sobre él. Para ello, presentan la siguiente
estructura:
• Generalmente, incorporan imágenes o fotografías para ilustrar las ideas que comunican.
Las palabras derivadas surgen de la unión entre una raíz, que porta un significado, y un prefijo o un
sufijo que lo modifica o le entrega un sentido específico. Los prefijos son partículas que se agregan
delante de la raíz, mientras que los sufijos se agregan detrás de ella. Mira los ejemplos
Las fábulas son narraciones breves cuyo propósito es dejar una enseñanza o moraleja. En general,
están protagonizadas por animales que se comportan como personas; esto nos permite reflexionar
sobre cómo actuamos los seres humanos, destacar lo que está bien (por ejemplo, ser generoso o
solidario) y criticar las actitudes y los sentimientos negativos (como el egoísmo o la ingratitud).
Los cuentos son narraciones literarias que relatan historias ficticias y que se plasman en un relato
que puede ser escrito u oral.
Los acontecimientos que forman la historia se desarrollan en una secuencia narrativa que se
organiza en inicio, desarrollo y desenlace.
• En el inicio el o los personajes principales enfrentan un conflicto o problema que los lleva a actuar
para buscar una solución.
• En el desenlace se alcanza una solución que puede ser positiva o negativa para el personaje
principal.
A través de las dificultades y acciones de los personajes, los lectores podemos reflexionar sobre
nuestras propias experiencias y las de otros seres humanos.
Las palabras destacadas son adverbiosy se usan para enriquecer lo que expresa un
verbo, así como los adjetivos enriquecen lo expresado por un sustantivo. Mira los
ejemplos:
que habitaban.
Incluye:
personajes, y
personajes históricos.
Repaso 6° básico
Los personajesson seres ficticios que participan en una narración. Estos realizan las acciones del
relato o son quienes reciben sus efectos. A
como implícitas en el relato. Generalmente, se usan adjetivos calificativospara informar sobre las
característicasfísicasysicológicas
mundo”, etc.
Para descubrirla debemos ser lectores activos, buscar pistas en el contextoy usar nuestros
conocimientos previosy experiencias.
Las acciones de un relato le dan una estructura a la narración y permiten que esta avance. Sin estas
acciones, los personajes no podrían
Algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben y
se pronuncian parecido, pero que tienen distinto significado. En este caso, la tilde se llama
acento diacrítico.
Las descripcionessirven para expresar cómo es algo, por ejemplo, un animal, una persona
lector. Cuando leemos un poema, el texto activa nuestros sentidos, nos transmite estados de
ánimoy crea imágenes en nuestra mente, entre otros efectos.
provocan en el jardín.