Está en la página 1de 24

POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

POLITICAS PÚBLICAS: Son lo que la rama ejecutiva del Estado, a través de su estructura de gobierno, dice, hace o
deja de hacer. Son las metas, propósitos, y objetivos de los programas de gobierno. Reflejan las decisiones del más
alto nivel de gobierno, al mismo tiempo, llegan a ser el principal foco de demanda que los miembros de una sociedad
realizan. Pueden estar expresadas en documentos oficiales, leyes nacionales o discursos de los dirigentes ejecutivos.

ELEMENTOS DEL ESTADO: población, territorio, poder, gobierno.

 POBLACIÓN: hombres que en su convivencia, forman grupos, asociaciones, instituciones, etc. Y se relacionan en
interacciones y procesos sociales. La constitución considera habitantes a quienes integran la población.
 TERRITORIO: es el espacio geográfico donde se asienta la población, abarcando suelo, subsuelo, espacio aéreo,
espacio marítimo.
 PODER: consiste en la capacidad, competencia o energía que el Estado dispone para cumplir su fin. Este requiere
ser puesto en acto o sea impulsado y ejercido.
 GOBIERNO: es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas funciones.

FUNCIONES DEL ESTADO: la división de poderes significa que cada poder, cada órgano del Estado, tenga a cargo una
sola función del Estado. Aunque las dificultades surgen porque cada órgano no se limita siempre únicamente a la
función que esencialmente le corresponde.
 FUNCIÓN LEGISLATIVA: consiste en dictar unilateralmente mediante el uso de la palabra escrita, normas jurídicas
de alcance general dictadas por el Poder Legislativo. (CONGRESO DE LA NACIÓN, LEGISLATURAS PROVINCIALES,
PODER EJECUTIVO, UNIVERSIDADES, MUNICIPALIDADES, PODER JUDICIAL).
 FUNCIÓN JURISDICCIONAL: consiste en ejecutar el ordenamiento jurídico mediante actos unilaterales de alcance
individual, que deciden situaciones contenciosas en casos concretos por las que se particularizan. (PODER
JUDICIAL DE LA NACIÓN Y DE LAS PROVINCIAS, TRIBUNAL FISCAL, TRIBUNAL MUNICIPAL DE FALTAS).
 FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: consiste en ejecutar normas jurídicas de toda especie, mediante decisiones
individuales de normativas que particularizan en casos concretos. El comportamiento administrativo o la
actividad administrativa consisten en la conducta de dictar actos administrativos y en hechos de cumplimiento
de estos actos y a veces directamente de la ley.

CONTROLADOR ADMINISTRATIVO: el procedimiento administrativo es una serie de actos heterogéneos (formado


por elementos de diferentes clases) emanados (derivados, procedentes) de la administración o de la administración
y del titular dirigido a la producción de un acto administrativo adecuado al ordenamiento jurídico o también a la
efectividad de ese mismo acto. El proceso y el procedimiento son una serie o sucesión de actos pero, en el proceso
esta serie de actos se desenvuelve ante un tercero independiente e imparcial que está por encima de las partes y
termina en un acto judicial, en una sentencia que tiene fuerza de verdad legal, en el procedimiento, la serie o
sucesión de actos coordinados termina en un acto administrativo, en una decisión de la autoridad administrativa que
no tiene por supuesto el carácter de cosa juzgada. Todo proceso admite un procedimiento, pero en cambio, no todo
procedimiento implica o admite un proceso.

TRÁMITE ADMINISTRATIVO: es el conjunto de pasos procesales que se siguen para la obtención de una decisión
administrativa. PRINCIPIOS QUE INFLUYEN EN EL TRAMITE ADMINISTRATIVO (T.A):

 CELERIDAD: que los T.A sean impulsados de modo tal de ser resueltos en el menor tiempo posible.
 ECONOMÍA: que el T.A se desarrolle con el menor desgaste en orden de recursos humanos y materiales.
 SENCILLEZ: que los T.A se desarrollen de manera simple, sin pasos innecesarios y con la mira en el logro del fin
buscado.
 EFICACIA: que el T.A concluya y se desarrolle siempre de modo tal que produzca los efectos buscados.
 DEBIDO PROCESO ADJETIVO: resguarda el derecho de las partes intervinientes en el trámite, a ser escuchado, a
ofrecer y producir prueba, a una decisión fundada. Está ligado al derecho de la defensa.
 INFORMALISMO: evitar trabas en el proceso administrativo, por exigencias formales no esenciales que puedan
ser cumplidas posteriormente.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

FORMALIDADES DE LOS ESCRITOS: todo escrito presentado ante la Administración Pública debe contener:

- Nombre, apellido, DNI, domicilio real.


- Domicilio constituido en el radio urbano en el que resida la autoridad ante la que se presenta el escrito.
- Relación de los hechos que dan origen a la presentación y del derecho en que se funda el pedido.
- El pedido en forma concreta, clara y precisa.
- Ofrecimiento de toda prueba que se considere pertinente y útil.
- Firma del interesado o apoderado.

RECEPCIÓN DE LOS ESCRITOS: todo escrito debe presentarse en mesa de entradas o en forma directa ante el
funcionario actuante. Los escritos deben presentarse original y copia, el original a la Administración (mesa de
entrada o funcionario) y la copia al presentante. Esta última debe contener sello, firma de quien la recibe, constancia
de documentación que se acompaña, fecha y hora en la que se recepciona. La hora es importante ya que los plazos
se computan por días hábiles a los que se les agrega la primera hora del día hábil siguiente al del vencimiento del
plazo.

Si NO me quieren recibir el escrito, concurrimos a un escribano público para dejar constancia de que no se quiere
recepcionar el escrito y de que el escribano deja el mismo en la oficina correspondiente; recurrir el mismo trámite al
Juez de Paz del lugar; o remitir el escrito por carta documento.

NOTIFICICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES: las mismas pueden efectuarse de forma personal en el expediente,
firmando el interesado ante la autoridad (el notificado puede pedir una copia); mediante cédula de notificación; por
carta documento o telegrama; mediante cualquier medio que de constancia de la fecha de recepción y de la
identidad del acto notificado. Los actos que afectan a la totalidad de la población deben ser notificados por el Boletín
Oficial.

PLAZOS DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO: se computan por días hábiles y empiezan a correr a partir del primer dia
hábil siguiente a la presentación del escrito. La fecha cierta del mismo será la de presentación o recepción en las
oficinas administrativas, que se determinan por el cargo o sello fechador. Si el plazo vence después de las horas de
oficina, se considerará prorrogar hasta el fenecimiento de la primera de las horas de oficina del día hábil siguiente.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS:es un tipo de control de la actividad administrativa que promueven sujetos ajenos al
aparato estatal, incluso empleados públicos. Los mismos son otorgados por la ley para impugnar, es decir solicitar la
nulidad de un acto administrativo, procurando su revocación (anulación) total o parcial.

 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN: se interpone ante la autoridad del órgano que dicto el acto individual. Se
realiza dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la notificación. Se interpone por escrito y fundadamente
(motivos que originan el recurso). No necesariamente va firmado por abogado.
 RECURSO JERÁRQUICO: se interpone ante los ministros, Poder Judicial o ante los órganos máximos de los entes
descentralizados por actos de inferiores a estos órganos que emanaron el acto. Se realiza dentro de los 10 días
hábiles siguientes a la notificación de la negatoria del recurso anterior. Se interpone por escrito y
fundadamente. Debe ir firmado por un abogado.

DERECHO: ES EL SISTEMA DE NORMAS COERCIBLES QUE RIGEN LA VIDA SOCIAL.

Sistema de normas: es un conjunto ordenado y jerarquizado de normas o reglas de conducta que, nos impone la
obligatoriedad de dar o hacer determinadas cosas (pagar impuesto, votar, etc.), nos indica que debemos
realizar ciertos actos aunque no sean obligatorios (casarse, hacer testamento, etc.) y establece que actos están
prohibidos y cuál es su pena de sanción (robar, matar, etc.).
Coercibles: que son susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza en caso de falta de cumplimiento. Esta
característica lo diferencia de otras normas que rigen la convivencia social.
Rigen la convivencia social: es decir que las normas jurídicas rigen las relaciones de los seres humanos entre sí.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

OBJETO DEL DERECHO: actúa sobre la conducta social del hombre, es decir, la conducta del hombre en relación con
los demás hombres, estableciendo la delimitación de lo lícito, lo obligatorio y lo prohibido.

PERSONA HUMANA: el art. 19 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que “La existencia de la persona
humana comienza con la concepción”. Se reconoce a la persona por nacer como sujeto de derechos, por ende,
protegido por el Cogido, siendo pasible (capaz de) de adquirir derechos y obligaciones, colocando el eje en la noción
de concepción.

PERSONA HUMANA DERIVADA DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: se entiende por concepción
cuando el embrión in vitro está implantado en la persona. Decir que el embrión se implanta en la persona y no en la
mujer, es la postura legislativa más acorde con la Ley 26.743 de Identidad de Género que se basa en la “identidad
autopercibida” sin la obligación de apelar a la cirugía.

*Los derechos y deberes que puede adquirir el concebido (en cualquiera de las dos formas) queda irrevocablemente
(definitivamente) obtenidos si nace con vida. en caso contrario, se considera que la persona humana no ha existido.
el nacimiento con vida se produce, cuando acontece el alumbramiento y es separado del seno materno, cuando son
dos personas con indivivdualidad propia. si fallece antes de ese momento, se considera que la persona nunca existió.

ATRIBUTOS INHERENTES A LA PERSONA: son cualidades dependientes e inseparables del ente personal, son
comunes a todas las persona; nombre, estado, capacidad, domicilio.

 NOMBRE: es la designación exclusiva que corresponde a cada persona, permitiendo la identificación en relación
a las demás. El art. 62 C.C. dispone que “La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el pronombre y
el apellido que le corresponden”. Del nombre surgen dos elementos confirmativos:
Prenombre o nombre familiar que sirve para distinguir a la persona dentro de su familia. Para la elección del
mismo hay que respetar las siguientes reglas:
- corresponde a los padres o las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin pero a falta de los
dos deben hacer los guardadores, Ministerio Publico o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas;
- NO pueden inscribirse más de 3 pronombres, apellidos como pronombres, primeros prenombres idénticos a
primeros prenombres de hermanos vivos y prenombres extravagantes;
- SI pueden inscribirse prenombre aborígenes o derivados de aborígenes autóctonos y latinoamericanas.
Apellido identifica al grupo familiar, pero junto al prenombre identifica a cada individuo.
El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges, de no haber acuerdo, se determina por
sorteo en el Registro. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar
el apellido del otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial (vínculo jurídico entre progenitores e hijos) lleva el apellido de
ese progenitor. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden, a falta de acuerdo, el
juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño.
Sobrenombre es la denominación familiar pero que no sale del círculo íntimo. Carece de importancia en el
derecho.
Seudónimo es la denominación ficticia elegida por la persona para identificar con ella cierta actividad que desea
dejar al margen de las relaciones ordinarias ligadas a su propio nombre y personalidad. Éste tiene importancia
jurídica.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

 DOMICILIO: es el asiento jurídico de la persona. Sirve para determinar la ley aplicable, para fijar la competencia
de los jueces o autoridades administrativas, para indicar el lugar donde han de efectuarse válidamente las
notificaciones a la persona y para precisar el cumplimiento de las obligaciones del deudor.
Domicilio General es el que la ley determina para cualesquiera derechos u obligaciones, es decir, donde rige la
generalidad de las relaciones jurídicas de una persona.
- Legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede
establecerlo.
- Real: es el lugar de su residencia habitual.
Domicilio Especial produce efectos limitados a una o varias relaciones jurídicas determinadas. Tiene un ámbito
circunscripto y proyecta su eficacia solo respecto de los supuestos para los cuales ha sido instituido.
- Procesal o Constituido: es el domicilio de todo demandante, para los efectos del juicio, notificaciones,
intimaciones, etc.
- Conyugal: es el domicilio común de los esposos, rige para lo relativo al divorcio y nulidad del matrimonio.
- Comercial: es el domicilio de los comerciantes para el cumplimiento de las obligaciones comerciales.
- Sucursales: es un domicilio especial para las compañías que tienen muchos establecimientos y sucursales.
- Convencional o de elección: es el que elige una u otra parte de un contrato para efectos respecto de las
consecuencias del mismo.
 ESTADO: se refiere al modo de ser de la persona, dentro de la familia, es decir, la posición que alguien ocupa en
las relaciones de familia (estado de familia). Por ejemplo, se puede tener el estado de “padre”, “hijo”,
“hermano”, “pariente”, “casado” (esposa, esposo), etc. El mismo presenta las siguientes características:
Esta fuera del ámbito de la autonomía de la voluntad, y está sujeto a una regulación de orden público.
Es intransmisible, el estado de familia no se puede transmitir.
Es imprescriptible, no se adquiere, ni se pierde por el transcurso del tiempo.
Es indivisible, no se puede dividir, es decir, no se puede tener un estado frente a unos y otro frente a los demás.
Es recíproco, en cuanto al estado de una persona, corresponde otro igual o desigual correlativo, al de esposo, el
de esposa (estado igual), al de padre, el de hijo (estado desigual).
Es inalienable porque esta fuera del comercio. No se puede transar sobre el estado de familia.

 CAPACIDAD: es la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas.


Capacidad de derecho (art. 22) se refiere a que toda persona goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos
determinados.
Capacidad de hecho (art. 23) se refiere a que toda persona puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en el Código y en una sentencia. Las personas incapaces de obrar o de
hecho (art. 24) son: las personas por nacer (el ejercicio de sus derechos corresponde a sus representantes, sus
padres o tutor); las personas que no cuentan con la edad o grado de madurez suficiente (-18 años); y las
personas declaradas incapaces por sentencia judicial.

PROTECCIÓN LEGAL DE LOS INCAPACES: la incapacidad de hecho o ejercicio es instituida por la ley para proteger a
las personas que se ven afectadas por ella. A fin de remediar esto y por exigencia de igualdad ante la ley, los medios
son:
 Representación (art. 101): es cuando se designa a una persona para que asista al incapaz en el ejercicio de los
derechos de éste, y realice los actos para los cuales el titular está legalmente impedido. Las personas incapaces
ejercen por medio de sus representantes los derechos que no pueden ejercer por sí.
 Asistencia (art. 102): el incapaz no es sustituido por otro en el ejercicio de sus derechos, sino llamado
conjuntamente con otro al desempeño de ese ejercicio. Según el Código, el apoyo puede consistir en una o
varias personas, en una red o varias, una asociación, una organización comunitaria. Se entiende por apoyo a la
asistencia requerida por las personas con discapacidad para actuar de forma inclusiva dentro de la sociedad,
desarrollando sus habilidades para lograr su funcionalidad y un mejor desempeño, propiciando su autonomía en
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

la ejecución de sus actividades principales y regulares. Entre ellas tenemos la asistencia personal, equipos y
dispositivos tecnológicos y recursos auxiliares, que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más
limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad.

PERSONAS MENOR DE EDAD: para el Código Civil Argentino (art. 25), es menor de edad la persona -18 años y
considera adolescente a la persona entre 13-18 años
- Adolescente entre 13-16 años, se lo autoriza a tomar decisiones sobre su cuerpo cuando se trata de
tratamientos médicos no invasivos. Si se tratara de tratamientos invasivos que comprometan su salud o su
integridad física, éste debe presentar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores, y el conflicto se
resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias.
- Adolescente +16 años es considerado como adulto para las decisiones pertenecientes al cuidado de su
propio cuerpo.

PERSONAS MAYORES DE EDAD: la mayoría de edad se alcanza cuando la persona cumple los 18 años de edad y la
misma te habilita, desde el día que comenzare, para el ejercicio de todos los derechos, sin depender de formalidad
alguna o autorización de los padres, tutores o jueces.

EMANCIPACIÓN: es un instituto jurídico mediante el cual el menor de edad adquiere anticipadamente la capacidad
de ejercicio o de hecho que corresponde a la mayoría de edad. La persona emancipada goza de plena capacidad de
ejercicio con limitaciones previstas en el Código. La misma es irrevocable.

EMANCIPACIÓN POR MATRIMONIO: los menores de 18 años que contrajeren matrimonio se emancipan y
adquieren plena capacidad de ejercicio. La posibilidad de que los menores contraigan matrimonio con la autorización
de sus padres, o con la venia supletoria del juez, dando lugar a la constitución de una nueva familia, suscita la
necesidad de dotarlos de la capacidad suficiente para el gobierno de sí mismos, la administración y disposición de
sus bienes y el ejercicio de la responsabilidad parental sobre su descendencia.
- -16 años requieren, en todos los casos dispensa judicial.
- +16-18 años requieren autorización de sus representantes legales, en el caso de ser negada esta autorización,
también será necesaria la dispensa judicial.
- +18 años es la edad establece para el matrimonio.

DISPENSA JUDICIAL: consiste en dejar de lado el impedimento de falta de edad legal y autorizar el matrimonio. Para
esto, se exige la entrevista personal del juez con los futuros contrayentes y sus representantes, como paso previo a
la decisión judicial. El juez deberá evaluar la edad y grado de madurez alcanzado por la persona, respecto de la
comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial.

FAMILIA: es una comunidad natural de personas que se agrupan sobre la base de las relaciones intersexuales que
genera la convivencia y los vínculos de sangre o nexos biológicos. Es una entidad pre jurídica, por ende, no es una
institución jurídica creada o regulada por el derecho. Los diferentes tipos de familia son:

- Familia patriarcal: pareja de esposos que convive con toda su descendencia (hijos, nietos, sus respectivos
cónyuges, etc.)
- Familia nuclear matrimonial: pareja casada que vive con sus hijos comunes.
- Familia nuclear ensamblada: matrimonio que vive con sus hijos comunes y los hijos extraconyugales o de
anteriores nupcias de cada consorte.
- Familia matrimonial sin descendencia: pareja casada sin hijos.
- Familia nuclear extramatrimonial o convivencias estables: es una unión homosexual no casada con o sin hijos
comunes.
- Familia monoparental: es cuando un progenitor biológico convive con sus hijos, ya sean de origen matrimonial,
extramatrimonial o por fecundación con material de donante anónimo.
- Familia monoparental de origen adoptivo: un hombre o una mujer con sus hijos adoptados.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Familia protectriz: grupo familiar constituido sobre la base del vínculo jurídico derivado de la tutela, curatela o la
guarda, enlaza tutor/descendencia, curado o guardador/pupilo.
- Matrimonio homosexual: una pareja homosexual con hijos biológicos no comunes o con hijos comunes
adoptados o nacidos por métodos de fecundación.
- Convivencias de ayuda mutua: son situaciones de convivencia no carnales de personas que, sin constituir una
familia nuclear, comparten una misma residencia, unidos por vínculos de parentesco sin límites.

FILIACIÓN: es el vínculo jurídico entre los progenitores y sus hijos, es decir, es la institución jurídica que determina la
posición de los sujetos en el orden de las generaciones, dentro de la familia. Ninguna persona puede tener más de
dos vínculos filiales. La filiación puede ser:

- Filiación por naturaleza: este genera vínculos jurídicos entre el hijo engendrado y sus progenitores, siendo el
origen en el acto sexual, por ende el elemento biológico determina la filiación.
- Filiación por técnicas de reproducción humana asistida: se prevé la posibilidad de que una mujer sola, pueda ser
madre sin necesidad de que éste casada o en pareja con otra persona, o bien la posibilidad de que un
matrimonio constituido por dos mujeres pueda constituir vínculos filiales respecto a un niño.
- Filiación por adopción: vincula al hijo con el o los adoptantes, produciéndose en el caso de adopción plena un
desmembramiento entre vínculo jurídico forjado por los adoptantes y el derecho a conocer los orígenes que lo
une a la familia biológica. La adopción plena confiere al adoptado la condición de hijo y extingue los vínculos
jurídicos con la familia de origen. La adopción simple confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea
vínculos jurídicos con los parientes ni con el cónyuge del adoptante. La adopción de integración mantiene el
vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del
adoptante.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO: el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas solo debe expedir
certificados de nacimiento que sean redactados en forma tal que de ellos no resulte si la persona ha nacido o no
durante el matrimonio, por técnicas de reproducción humana asistida o ha sido adoptada. Esto tiene por fin,
favorecer el trato igualitario de los hijos independientemente de que éstos sean matrimoniales, extramatrimoniales
o adoptivos.

REGLAS GENERALES RELATIVAS A LA FILIACIÓN POR TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. El centro
de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se someten al
uso de las técnicas de reproducción humana asistida.
El consentimiento (permiso, autorización) prestado por una persona para someterse a las técnicas, esté o no casada
con la gestante, convivan de hecho o no con ella, haya sido el dador del elemento fecundante o no, va a quedar
emplazado (ubicado, situado) en el estado de padre o madre, con total independencia de quien aporte los gametos.
Los nacidos por las técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o la mujer
que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre, con independencia de quien haya aportado
los gametos. Se prevé que el nacido por TRHA tenga acceso a datos relativos al donante de material genético para su
gestación.

DETERMINACIÓN DE LA MATERNIDAD: en la filiación por naturaleza, la maternidad se establece con la prueba del
nacimiento y la identidad del nacido. La inscripción debe realizarse a petición de quien presenta un certificado del
médico que atendió el parto de la mujer a quien se atribuye la maternidad del nacido.

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL: se presumen hijos del o la cónyuge los nacidos después de la
celebración del matrimonio y hasta los 300 días posteriores a la mediación de la demanda de divorcio o nulidad del
matrimonio, de la separación de hecho o de la muerte.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

MATRIMONIOS SUCESIVOS: el hijo nacido dentro de los 300 días de la disolución o anulación del primer matrimonio
y dentro de los 180 días de la celebración del segundo matrimonio, tiene vínculo filial con el primer cónyuge.
Por otro lado, el hijo nacido dentro de los 300 días de la disolución o anulación del primer matrimonio y después de
los 180 días de la celebración del segundo matrimonio, éste tiene vínculo filial con el segundo cónyuge.

FORMAS DE DETERMINACIÓN Y PRUEBA: la filiación matrimonial queda determinada legalmente y se prueba:


- Por la inscripción del nacimiento en el Registro y por la prueba de del matrimonio.
- Por sentencia firme en juicio de filiación.
- En caso de TRHA, por el consentimiento previo, informado y libre debidamente inscripto en el Registro.

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL: esta queda determinada por el reconocimiento, por el


consentimiento previo, informado y libre al uso de TRHA, o por la sentencia en juicio de filiación que la declare tal.

ADOPCIÓN: es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir
y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y
materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen. La misma se otorga por
sentencia judicial y coloca al adoptado en el estado de hijo. Tiene en miras el interés de los niños por sobre el de los
adultos comprometidos.

PRINCIPIOS SOBRE LOS CUALES SE ELABORA EL REGIMEN JURÍDICO DE ADOPCIÓN:


a) Interés superior del niño: en este principio se expresa que los estados partes que reconocen o permiten el
sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea considerado primordial y evaluar si la filial
que se va a constituir asegura el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad y el respeto a su pertenencia
sociocultural.
b) El respeto por el derecho a la identidad: derecho del adoptado a conocer sus orígenes.
c) El agotamiento de la permanencia del niño en la familia de origen o ampliada: el deber de respetar el centro de
vida del niño, entendiendo por tal el lugar donde hubiese transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte
de su existencia, relacionado con la responsabilidad parental.
d) La preservación de los vínculos fraternos y su separación por razones fundadas: en caso que los hermanos sean
adoptados por distintas personas, los vínculos entre ellos pueden ser mantenidos.
e) El derecho a conocer los orígenes: este principio dispone que el adoptado con edad y grado madurez suficiente
tiene derecho a conocer los datos relativos a su origen y puede acceder, cuando lo requiera, al expediente
judicial y administrativo en el que se tramitó su adopción y a otra información que conste en registros judiciales
y administrativos. En caso que sea menor de edad, el juez puede disponer la intervención del equipo técnico del
tribunal, del organismo de protección o del registro de adoptantes para que presten su colaboración. La familia
adoptante puede solicitar asesoramiento en los mismos organismos.
f) El derecho del niño/a, adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de
madurez, siendo obligatorio su consentimiento a partir de los 10 años: esto es muy importante para que ellos
sean protagonistas de su historia y para reforzar su autoestima.

PERSONAS QU EPUEDEN SER ADOPTADAS: pueden ser adoptadas las personas menores de edad no emancipadas
declaradas en situación de adoptabilidad o cuyos padres han sido privados de la responsabilidad parental. La
persona mayor de edad puede ser adoptada cuando: se trate del hijo del cónyuge o conviviente de la persona que
pretende adoptar, hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente comprobada.

ADOPCIONES SIMULTÁNEAS: adopción de hermanos biológicos, evitando su separación, con el perjuicio que ello
podría producirle, sobre todo si se advierte que los mismo ya vienen de otra ruptura, resultante de la separación de
sus padres de sangre.

ADOPCIONES SUCESIVAS: adopción de menores en forma sucesiva y simultánea con respecto a una misma persona.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

REQUISITOS PARA ADOPTAR:


 Todo adoptante debe ser 16 años mayor que el adoptado.
 25 años es la edad mínima para adoptar.
 El ascendiente no puede adoptar al descendiente.
 Un hermano no puede adoptar a su hermano.
 Residencia permanente en el país por un período mínimo de 5 años.
 Estar inscripto en el registro de adoptantes (FUNDAMENTAL).

PASOS PARA LLEGAR A LA ADOPCIÓN:

DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD: para que un menor sea pasible de adopción, el
juez debe previamente declarar que el mismo está en estado de poder ser adoptado. Esta declaración judicial de
la situación de adoptabilidad se dicta si:
- Un niño/a o adolescente no tiene filiación establecida o sus padres han fallecido, y se ha agotado la
búsqueda de familiares de origen en un plazo máximo de 30 días.
- Los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño sea adoptado.
- Las medidas tendientes a que el niño/a o adolescente permanezca en su familia de origen o ampliada, no han
dado resultado en un plazo máximo de 180 días.

GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN:


- Guarde de hecho. Prohibición: queda prohibida la entrega directa en guarda de niños/as o adolescentes
mediante escritura pública o acto administrativo, así como la entrega directa en guarda otorgada por cualquiera
de los progenitores u otros familiares del niño. Esto habilita al juez a separar al niño transitoria o definitivamente
de guardador.
- Elección del guardador e intervención del organismo administrativo: el juez que declaró la situación de
adoptabilidad selección adoptantes de la nómina remitida por el registro de adoptantes. Para la selección se tiene
en cuenta las condiciones personales, edades, aptitudes del o de los adoptantes, su idoneidad para cumplir las
funciones de cuidado, educación, sus motivaciones y expectativas frente a la adopción, el respeto asumido ante
el derecho a la identidad y origen del niño.
- Sentencia de guarda con fines de adopción: cumplidas las medidas anteriores, el juez dicta la sentencia de
guarda con fines de adopción, la cual no debe exceder los 6 meses.

JUICIO DE ADOPCIÓN: una vez cumplido el periodo de guarda, el juez interviniente inicia el proceso de adopción,
sobre el cual se aplican las siguientes reglas:
- Son parte los adoptantes, el adoptado con edad y grado de madurez acompañado de un letrado, el
Ministerio Público y la autoridad administrativa que intervino en el proceso de la declaración en situación de
adoptabilidad.
- El juez debe oír personalmente al adoptado y tener en cuenta su opinión según su edad y grado de madurez.
- El adoptado mayor de 10 años debe prestar consentimiento expreso.
- Las audiencias son privadas y los expedientes reservados.

TIPOS DE ADOPCIÓN: según el Código existen 3 tipos de adopciones plena, simple y de integración.
 Adopción plena: otorga al adoptado la condición de hijo y extingue los vínculos jurídicos con la familia de
origen. El adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos derechos y obligaciones de todo hijo.
Esta adopción se otorga a niños/as o adolescentes huérfanos de padre y madre que no tengan filiación
establecida; al niño/a o adolescente declarado en situación de adoptabilidad; hijos de padres privados de la
responsabilidad parental; cuando los progenitores hayan manifestado ante el juez su decisión libre e
informada de dar a su hijo en adopción.
 Adopción simple: concede el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos jurídicos con los parientes ni
con el cónyuge del adoptante. En este tipo de adopción la titularidad y ejercicio de la responsabilidad
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

parental se transfieren a los adoptantes, la familia de origen tiene derecho a comunicarse con el adoptado y
el éste conserva el derecho a reclamar alimentos a su familia de origen cuando no pueda proveerlos la
familia adoptiva.
 Adopción de integración: se da cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente, puede ser simple o
plena según las circunstancias afectivas que se presenten. En este caso se establece que no hace falta estar
inscriptos en el registro de adoptantes, no se aplican restricciones en materia de guarda de hecho y no se
exige la declaración judicial en estado de adopatbilidad y la falta de otorgamiento de guarda para adopción.

RESPONSABILIDAD PARENTAL: hace referencia a los deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre
la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se
haya emancipado. Guiarlos y acompañarlos en el camino que los lleva de la dependencia (cuando son pequeños) a la
total autonomía, por eso es importante escuchar al menor, entenderlo y reconocer su capacidad progresiva. Esta
responsabilidad se rige por 3 principios:
a) El interés superior del niño.
b) La autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. El Código
recoge la capacidad progresiva del niño (menor) para tratamientos médicos, desde los 13 a los 16 años tiene
aptitud para decidir por sí sobre aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado
de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos o que
pongan en riesgo la vida o la integridad del menor, debe prestar su consentimiento “con la asistencia” de sus
progenitores. En caso de conflictos entre ambos padres, el juez debe resolver sobre la base de la opinión
médica respecto de las consecuencias de la realización o no del acto médico. El adolescente +16 años es
considerado como adulto para decisiones relacionadas a su propi cuerpo, no obstante los padres deben
seguir pagando gastos sobre su salud aunque no estén de acuerdo.
c) Derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y madurez. Los padres
deben escuchar al niño en decisiones relativas a su salud y educación.

TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL: este mismo corresponde A) en caso de convivencia


con ambos progenitores, a éstos. Los actos realizados por uno cuenta con la conformidad del otro; B) en caso de
cese de la convivencia, divorcio o nulidad de matrimonio, a ambos progenitores. Por voluntad de los progenitores o
por decisión judicial, en interés del hijo, el ejercicio se puede atribuir a solo uno de ellos, o establecerse otras
modalidades; C) en caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad
parental o suspensión del ejercicio de un progenitor, al otro; D) en caso de hijo extramatrimonial con un solo vinculo
filial, al único progenitor; E) en caso de hijo extramatrimonial con doble vinculo filial, si uno se estableció por
declaración judicial, al otro progenitor.
En caso de desacuerdo entre progenitores, cualquiera de ellos puede acudir al juez competente quien debe resolver
por el procedimiento más breve previsto por la ley local, previa audiencia de los progenitores con intervención del
Ministerio Publico. Si los desacuerdos siguen, el juez puede atribuir total o parcialmente a uno de los progenitores o
distribuir entre ellos las funciones por un plazo no mayor a los 2 años.

PROGENITORES ADOLESCENTES estén o no casados, estos ejercen la responsabilidad parental de sus hijos pudiendo
decidir y realizar por sí mismos las tareas necesarias para su cuidado, educación y salud. Las personas que ejercen la
responsabilidad parental de un progenitor (padre/madre) adolescente que tenga un hijo bajo su cuidado pueden
oponerse a la realización de actos que resulten perjudiciales para el niño, también pueden intervenir cuando el
progenitor omite realizar las acciones necesarias para preservar su adecuado desarrollo.

ACTOS QUE REQUIEREN EL CONSENTIMIENTO DE AMBOS PROGENITORES: en caso de que uno de los progenitores
no de su consentimiento o media imposibilidad para prestarlo, debe resolver el juez teniendo en miras el interés
familiar. Los siguientes actos son:
- Autorizar a los hijos adolescentes entre 16-18 años para contraer matrimonio.
- Autorizarlo para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Autorizarlo para salir de la República o para el cambio de residencia permanente en el extranjero.


- Autorizarlo para estar en juicio, en casos que no puede actuar por sí.
- Administrar los bienes de los hijos.

DEBERES DE LOS PROGENITORES (generales):


- Cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarle.
- Considerar las necesidades específicas del hijo según sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo
madurativo.
- Respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a participar en su proceso educativo.
- Prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos.
- Respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros parientes o personas
con quien tenga un vínculo afectivo.
- Representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES (cuidado personal de los hijos): hace referencia al cuidado de la vida
cotidiana del hijo, puntualmente a la presencia física. En caso que los progenitores no convivan, el cuidado puede ser
asumido por uno o por ambos progenitores: cuidado personal compartido el cual puede ser indistinto (el hijo reside
de manera principal en el domicilio de un progenitor pero ambos toman las decisiones y las labores de su cuidado) o
alternado (el hijo pasa periodos de tiempo con cada uno de los progenitores, según la organización y posibilidad de
la familia); por otro lado tenemos el cuidado personal unilateral en este caso es el juez quien va decidir y para lo cual
va a tener en cuenta la prioridad del progenitor que facilita el derecho a mantener trato regular con el otro, la edad
del hijo, la opinión del hijo y el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo, a todo
esto, el otro progenitor tiene el derecho y el deber de colaboración con el conviviente. Cabe mencionar la posibilidad
de un plan de parentalidad que pueden presentar los progenitores donde contenga lugar y tiempo en que cada hijo
permanece con cada progenitor, responsabilidad que cada uno asume, régimen de vacaciones, días festivos y fechas
significativas para la familia y régimen de relación y comunicación con el hijo cuando éste reside con el otro
progenitor. Este plan puede ser modificado de acuerdo a las necesidades del niño o familia. Por otra parte se puede
otorgar la guarda a un pariente la cual es dispuesta por un juez por el plazo de 1 año, vencido este se debe resolver
la situación del niño/a o adolescente mediante otras figuras que se regulan en el Código.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES (obligación de alimentos): ambos progenitores deben cuidar a sus
hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno
de ellos. La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los 21 años, excepto que estos cuenten con
recursos suficientes para proveérselos por sí mismo. La obligación de alimentos comprende: manutención,
educación, esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y necesarios para adquirir una
profesión u oficio. Todo esto mencionado es proporcional a las posibilidades económicas de los obligados y
necesidades del alimentado.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES E HIJOS AFINES: se denomina progenitor afín al cónyuge o
conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal de un niño o adolescente. El cónyuge o
conviviente de un progenitor debe cooperar en la crianza y educación de los hijos del otro, realizar los actos
cotidianos relativos a su formación en el ámbito doméstico y adoptar decisiones ante situaciones de emergencia.
Siempre prevalece el criterio del progenitor. Esta colaboración no afecta los derechos de los titulares de la
responsabilidad parental. El progenitor a cargo del hijo puede delegar a su cónyuge o conviviente el ejercicio de la
responsabilidad parental cuando no estuviera en condiciones de cumplir la función en forma plena por razones de
viaje, enfermedad o incapacidad transitoria, y siempre que exista imposibilidad para su desempeño por parte del
otro progenitor, o no fuera conveniente que este último asuma su ejercicio. En caso de muerte, ausencia o
incapacidad del progenitor, el otro progenitor puede asumir dicho ejercicio conjuntamente con su cónyuge o
conviviente. En estos dos últimos ejemplos se requiere de una homologación judicial.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

EXTINCIÓN-PRIVACIÓN-SUSPENSIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL


 EXTINCIÓN: la titularidad de la responsabilidad parental se extingue por muerte del progenitor o hijo; profesión
del progenitor en instituto monástico; alcanzar el hijo la mayoría de edad; emancipación; adopción del hijo por
un tercero.
 PRIVACIÓN: cualquiera de los progenitores queda privado de la responsabilidad parental por ser condenado
como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso con la persona o los bienes del hijo del que se
trata; abandono del hijo, dejándolo en total estado de desprotección; poner en peligro la seguridad, la salud
física o psíquica del hijo; haberse declarado el estado de adoptabilidad del hijo; condenado por homicidio del
otro progenitor.
 SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO: el ejercicio de la responsabilidad parental queda suspendido mientras dure la
declaración de ausencia con presunción de fallecimiento; el plazo de la condena a reclusión y la prisión no debe
exceder más de 3 años; la declaración por sentencia firme de la limitación de la capacidad por razones graves de
salud mental que impiden al progenitor dicho ejercicio; la convivencia del hijo con un tercero, separado de sus
progenitores por razones graves, de conformidad con lo establecido en leyes especiales.

TUTELA: brinda protección a la persona y bienes del niño/a o adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su
capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental. Es una institución subsidiaria cuya
finalidad es la protección de la niñez durante su tránsito hacia la etapa adulta, sea en su aspecto personal como en el
patrimonial, cuando el niño/a o adolescente no tengan personas que ejerzan para ellos la responsabilidad parental.
La misma cumple las funciones de cuidado personal (promover de manera integral el reconocimiento de los
derechos garantizándole el ejercicio pleno, afectivo y permanente); cuidado de los bienes (administrar los bienes y
ejercer funciones de limitaciones y prohibiciones legales respecto a estos, siempre bajo control judicial);
representación (de tipo legal porque la investidura del tutor emana de la ley desde el discernimiento); necesaria (ya
que toda persona menor de edad no puede ejercer por sí sus derechos por eso en este caso está el tutor); sujeta
control judicial. La tutela puede ser ejercida por una o más personas, de acuerdo a lo que beneficie al niño/a o
adolescente; y el cargo de tutor es intransmisible.

CAPACIDAD PARA SER TUTOR: según el Código, las personas que no pueden ser tutores son:
- Personas que no tienen domicilio en la Republica.
- Personas quebradas no rehabilitadas.
- Personas que han sido privadas o suspendidas en el ejercicio de la responsabilidad parental, o han sido
removidas de la tutela, curatela o apoyo de otra persona incapaz o con capacidad restringida.
- Personas que deben ejercer por largo tiempo o plazo indefinido un cargo o comisión fuera del país.
- Personas que no tienen un oficio, profesión o modo de vivir conocido, o tienen mala conducta notoria.
- Personas condenadas por delito doloso a penas privativas de la libertad.
- Personas deudoras o acreedoras por sumas considerables respecto de la persona sujeta a tutela.
- Personas que tienen pleitos con quien requiere la designación de un tutor. La prohibición se extiende a su
cónyuge, conviviente, padres o hijos.
- Personas que, estando obligadas, omiten la denuncia de los hechos que dan lugar a la apertura de la tutela.
- Personas inhabilitadas, incapaces o con capacidad restringida.
- Personas que hubieran sido expresamente excluidas por el padre o madre de quien requiere la tutela.

TIPOS DE TUTELAS:
 Tutor designado por los padres que no se encuentren privados o suspendidos del ejercicio de la responsabilidad
parental pueden nombrar tuto o tutores a sus hijos menores de edad, sea por testamento o escritura pública, la
misma debe ser aprobada judicialmente. Si los padres delegaron el ejercicio de la responsabilidad parental en un
pariente, se presume la voluntad de que se lo nombre tutor de sus hijos menores de edad.
 Tutela dativa, ante la ausencia de designación paterna de tutor o tutores o imposibilidad de ejercicio de aquellos
designados, el juez otorgará la tutela a la persona que sea más idónea para brindar protección, debiendo
justificar los motivos
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

 Tutela especial, este tipo de tutela se designa solo en ciertos casos.

CURATELA: la principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz, y tratar de
que recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona protegida deben ser destinadas preferentemente a
este fin. La persona capaz puede designar, mediante una directiva anticipada, a quien ha de ejercer su curatela. Los
padres pueden nombrar curadores o apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida. Cualquiera de estas
designaciones debe ser aprobada judicialmente. El curador de la persona incapaz es tutor de los hijos menores de
éste. Sin embargo, el juez puede otorgar la guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo tutor para que
lo represente en las cuestiones patrimoniales.

VIOLENCIA FAMILIAR: Ley 9283, publicada en Marzo de 2006. La misma se entiende como toda acción, omisión o
abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica, moral, psicoemocional, sexual
y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque esa actitud no configure delito.
Se considera afectada toda persona que sufra alguno de los siguientes tipos de violencia:
 VIOLENCIA FÍSICA: todo acto de agresión en el que se utilice cualquier parte del cuerpo, algún objeto, arma,
sustancia o elemento para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de otra persona encaminado
hacia su sometimiento o control.
 VIOLENCIA PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: originada por omisión, prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias o de abandono, todos estos de carácter repetitivo; capaz de
provocar, en quien las recibe, deterioro o disminución del autoestima y una afectación a su estructura de
personalidad. Esta violencia ataca a la identidad del sujeto, impide o lesiona la organización psíquica de la
víctima.
 VIOLENCIA SEXUAL: consiste en actos o u omisiones que infrinjan burla y humillación de la sexualidad, inducción
a la realización de prácticas sexuales no deseadas y actitudes dirigidas a ejercer control, manipulación o dominio
sobre otra persona, así como los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, respecto de los
cuales esta ley solo proporciona efectos en el ámbito asistencial y preventivo.
 VIOLENCIA ECONÓMICA: provocada por acciones u omisiones cuya manifiesta ilegitimidad implique daño,
perdida, transformación, sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de trabajo,
documentos o recursos económicos, por los cuales las víctimas no logran cubrir sus necesidades básicas, con el
propósito de coaccionar la autodeterminación de otra persona.
Ante toda cuestión de violencia familiar, el juez deberá disponer todas las medidas tendientes a la protección de la
vida, la integridad física o emocional de la víctima, la libertad y seguridad personal, así como la asistencia económica
e integridad patrimonial del grupo familiar.

MEDIDAS CAUTELARES TOMADAS POR EL JUEZ:


- Exclusión del agresor de la residencia común y entrega de sus efectos personales (inventario judicial detallando
los bienes muebles que se retiran y los que quedan allí).
- Reintegro de la víctima al domicilio, la cual ha salido del mismo con motivos de los hechos denunciados y por
razones de seguridad personal.
- Alojamiento de las víctimas en un establecimiento hotelero o casa de familias, pero lo más cercano a su
domicilio.
- Prohibir, restringir o limitar la presencia del agresor en el domicilio, lugares de trabajo, estudios u otros que
frecuente también la víctima.
- Prohibir al agresor comunicarse, relacionarse, entrevistarse o desarrollar cualquier conducta similar en relación
con la víctima.
- Incautar las armas si es que el agresor las tuviera en su poder.
- Si la víctima es menor de edad o incapaz, se otorgara la guarda provisoria a quien considere idóneo para tal
función.
- Establecer, si fuera necesario y con carácter provisional, el régimen de alimentos, tenencias y visitas hasta que se
resuelvan las cuestiones.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Asistencia obligatoria del agresor a programas de rehabilitación.


- Ofrecer el botón antipánico a la víctima.

¿QUÉ SON LAS POLITICAS PÚBLICAS SEGÚN EL MODELO RELACIONAL (estado-sociedad)?


- Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas sociales
que en momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran como prioritario (Tamayo Saéz,
1997).
- Parte de un problema ¿Qué pasa con este problema? Se lo analiza
- Proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración a los fines
de satisfacer necesidades en una sociedad (Graglia, Kunz, Merlo, 2007).
- Son acciones del gobierno para dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad.
- Conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, dirigidas
a tener influencia sobre la vida de los ciudadanos.
- Son soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos.
- Se afirma que el sujeto principal de una Política Pública es un Estado.
- Se desprenden de agenda pública.
- El gobierno puede ser concebido como un instrumento para la realización de las Políticos Públicas.
- El diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas son una parte fundamental del quehacer del gobierno a
través de programas y proyectos.
- Es un plan para alcanzar un objetivo de interés público (Banco Mundial, 2011).
- Es un conjunto de actividades dirigido hacia un objetivo general. Estas actividades frecuentemente se acumulan
durante años (Evalsed, 2008).
*EN EL ENFOQUE RELACIONAL SE ENTIENDE QUE LAS POLITICAS ESTAN HECHAS POR AGENTES ESTATALES QUE
ACTÚAN DE MANERA AUTÓNOMA DE LAS PRESIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES.

TRANSFORMACIONES DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL SECTOR


 Estado liberal conservador (1880-1930) García Delgado
- Brindaba educación generalizada, seguridad, defensa y solo servicios como agua potable y saneamiento en
grandes ciudades. Ley 1420-1184- Educación laica, gratuita y obligatoria (Roca).
- No brindaba servicios en salud, provisión social ni en otro tipo de riesgos sociales; eran provistos por familias,
organizaciones de la sociedad civil, filantropía, entre otros…
- El estado garante exclusivo de los derechos individuales.
- El mercado como un mecanismo auto regulador y asociado a la división internacional de trabajo.
- Lema: orden y progreso.
- Elites oligárquicas en el gobierno.
- Incorporación de nuevos sectores sociales: inmigrantes.
- Modelo agro exportador.
- Cuestión social y sus demandas eran tratadas como una cuestión policial.
 Estado de bienestar (década del 40´ hasta mediado de los 70´)`
- Estado social de derecho. Ampliación de bienes públicos. La sociedad aseguradora
- Se configuran estados sociales de derecho que garantizan el ejercicio de derechos individuales y políticos
como los derechos sociales (trabajo formal, salud pública, educación, previsión social, emergencias de
enfermedad, planes de vivienda). Derecho de la mujer a votar en 1947 (Ley 13.010).
- Las familias y organizaciones sociales fueron liberadas de responsabilidades sobre los riesgos del ciclo de vida.
- Mayo intervención y regulación estatal del mercado, y con procesos de industrialización distributiva
- Modelo de industrialización con intervención estatal.
- Incorporación de grandes masas al trabajo: clase obrera/proletariado.
- Desarrollo de una democracia con proscripción
- Énfasis orientado al crecimiento económico
- Estado Burocrático Autoritario: exclusión política y económica.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

 Estado postsocial/neoliberal (se instala a mediados de los 70 hasta 2001)


- Estado mínimo y privatización de lo social.
- Golpes de Estado.
- Fines de los 80 se profundiza la crisis de Estado.
- Consenso de Washington (1989).
- Proceso de endeudamiento en América Latina.
- Mercado, modelo aperturista. Globalización de la economía.
- La política económica quedo subordinada a la refinanciación permanente de la deuda y condicionalidades de
los organismos multilaterales.
- Los gobiernos restringieron el concepto y la provisión de bienes públicos.
- La idea de derechos sociales fue derrumbada.
- Flexibilización laboral y privatización de las jubilaciones.
- La política de alivio a la pobreza se focalizo a sectores vulnerables. Mercado de seguros para unos y asistencia
social básica para otros.
- La vida social se hizo más desigual e incierta.
- De la nueva cuestión social se hizo cargo la sociedad civil a través de ONG, Iglesias, Cooperativas, Mutuales y
Familias.
 Estado posneoliberal (inicios siglo XXI-2002)
- Estado activo y el modelo de desarrollo con inclusión social.
- Intervención del Estado en la economía.
- Surge de la crisis fiscal, social y de ingobernabilidad por el modelo Neoliberal.
- El Estado reasume funciones perdidas: recuperación del rol de Estado.
- Re estatizando empresas privatizadas de bienes públicos estratégicos.
- Estimulando la incorporación de la ciencia y de la tecnología a la producción.
- Dando respuesta a las demandas de inclusión e igualdad postergadas.
- ampliación de la demanda de trabajo.
- Nuevos tipos de familias.
- Avances en reducción del desempleo, la pobreza, la indigencia y la distribución de servicios y bienes públicos.
Están sujetas a avances y eventuales retrocesos.
 Estado posneoliberal (inicio del sigo XXI-2000 hasta 2014)
- Recuperación de los derechos sociales y humanos,
- Revolución tecnológica.
- Aspiración a una mejor calidad de vida por parte de la sociedad y sus diversos sectores que apuntan a los
servicios proporcionados por el Estado (transporte, seguridad, derechos de diversidad, consumos y mayor
calidad en los bienes públicos tradicionales como educación y salud, leyes de comunicación, reivindicaciones
de género y el cuidado del medio ambiente).
- Ampliación del acceso a bienes y servicios públicos y la cobertura a sectores sociales excluidos.
- De la demanda de accesibilidad se ha pasado a la demanda de calidad.
- Implementación de políticas universalistas de desarrollo social (salud y educación).

ROL DEL ESTADO EN LA ARGENTINA POSNEOLIBERAL:


- Los Estados de la región del cono sur han asumido en los últimos años un conjunto de políticas
macroeconómicas.
- Los programas de transferencia de ingresos (ej. Asignación universal por hijo).
- La reinstitucionalización del mercado de trabajo (legalización de las paritarias y negociaciones colectivas).
- Mejora en el sistema previsional.
- La implementación de políticas de infraestructura social.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

PÓLITICAS PÚBLICAS SIGNIFICATIVAS EN LA ARGENTINA…


- Asignación Universal por Hijo (AUH)-2009
- Ampliación de las jubilaciones (ANSES)-2005
- Argentina Trabaja (fortalece la economía social y el asociativismo de sectores populares)
- Conectar Igualdad (distribución de netbooks)
- Procrear de viviendas públicas (crédito a taza baja y largo plazo)
- Mayor presupuesto para educación y recuperación de escuelas técnicas
- Programa remediar (cobertura de medicamentos)
- Plan de infraestructura (con apoyos de cooperativas de trabajo)

PROBLEMAS Y DESAFÍOS
- Existen índices altos de informalidad laboral de población activa.
- El acceso a la vivienda para los sectores bajos y medios es problemático.
- Existe malestar en los servicios de transporte público, salud, educación y seguridad en las grandes ciudades.
- “Habrá que ver si Argentina logra mantener el modelo de acumulación o de desarrollo conquistado en esta
década o si, por el contrario no se corrigen los problemas estructurales y no se toman medidas a tiempo…”
(García Delgado).

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGÚN EL MODELO SECUENCIAL: es un proceso cíclico, no


constituye una secuencia lineal. Las fases del ciclo son interdependientes, por lo que el replanteamiento de ellas
afecta a las siguientes. La política pública no se extingue con la evaluación de los resultados, sino que esta puede dar
lugar a nueva definición del problema que inicio el ciclo.

1. Identificación del problema y la toma de decisión- Incorporación a la Agenda:


- Seriedad del problema – juicio moral el problema es percibido por los distintos actores interesados
(objeto de exploración, articulación y cuantificación). Es una tarea de búsqueda de información que nos
permite reconocer la presencia de demandas, amenazas u oportunidades para orientar las políticas presentes
y futuras. Valoración de la realidad.
- No todos los problemas se plasman en la agenda pública.
- Está formada por el conjunto de asuntos explícitamente aceptados para ser considerados seria y activamente
por los decisores públicos, son las cuestiones que preocupan al gobierno.
- Conjunto de cuestiones a los que agentes públicos están prestando seria atención en momento determinado.
- Tema que logran imponerse (grupo de interés).
- Ciclos electorales.
- Algunos actores sociales tienen mayor capacidad para incluir, jerarquizar y excluir temas de la agenda; en
este sentido la agenda es el resultado de un juego de poder.
- La definición de la agenda es un proceso continuo que depende de la dinámica de fuerzas sociales y políticas.

Entender a la problemática implica conocer:


- El territorio y sus características.
- Los actores involucrados en la problemática y la resolución.
- Posibles interpretaciones y causas que lo generan: consecuencias que producen, porqué es un problema.

*Para convertirse en políticas, los problemas si o sí deben ingresar a la agenda pública. El resultado de esta etapa, es
posible tomar una decisión sobre los futuros cursos de acción y establecer los objetivos de política.

2. Formulación de la Política Pública (diseño y configuración en el planteamiento de objetivos y metas): una vez que el
gobierno conoce la existencia de un problema, lo define y rechaza la opción de no actuar sobre él, comienza la fase
de formulación de políticas, que tiene que ver con el desarrollo de cursos de acción-alternativas, propuestas y
opciones. Crean políticas.
- Establecimiento de metas y objetivos a alcanzar.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Se parte de un diagnóstico= conocer el estado actual del objeto= tomadores de decisiones.


- La detención y generación de alternativas que permitan alcanzar los objetivos (lista de opciones). Examinar
todas las soluciones alternativas para el logro de metas y analizar todas las consecuencias posibles para cada
alternativa de política con su probabilidad de ocurrencia.
- Valoración y comparación de alternativas con objetivos y metas previamente definidas para elegir solución
cuyos resultados proporcionar mayor alcance de objetivos, mayores beneficios con costos iguales o menores
costos con beneficios iguales. Toma de decisiones para elaboración de la política.
- Un proceso de articulación técnico-político (lo deseable y lo posible) de carácter competitivo; etapa de
discusión e interacción con actores relevantes públicos, la decisión final y el diseño de la política permanece
en manos del gobierno.
- Selección de una solución al problema: diseño de política pública – asignación de recursos – varias
propuestas aceptables y pertinentes.

3. Implementación: esta fase comienza una vez adoptada la decisión.


- Se pone en marca con opción seleccionada = adopción de una alternativa.
- Comprende las actividades y procesos desarrollados hasta alcanzar los efectos buscados por la intervención
pública.
- Realizar un gran operativo que permite identificar los pasos a seguir, los responsables del desarrollo de cada
acción, los tiempos necesarios y deseados para su puesta en marcha y las necesidades presupuestarias y de
recurso que pudieran ser requeridos.
- Utilización de estructuras institucionales (recursos humanos y económicos) para desarrollar la política o
supervisar la gestión privada.
- Es un proceso de gran complejidad (muchos actores y decisiones), requiere monitoreo y coordinación.
- Primer monitoreo = modificaciones – ajustes para obtener mejores resultados.
- Los problemas de implementación pueden ser problema de diseño, no previsto o cambios de contextos.

4. Evaluación y monitoreo: determinan en qué medida y como se han logrado los objetivos. Es la última fase del
proceso de políticas públicas y la primera. Se realizan reajustes para beneficiar a próximos diseños o
implementaciones.
- Puede retroalimentar el proceso en cualquiera de sus fases.
- La evaluación permite analizar las políticas públicas para mantenerlas, modificarlas o terminarlas.
- Análisis de los resultados = revisión del estado del problema (nueva, continuación o terminación).
- Es un instrumento muy útil para mejorar el diseño de nuevas políticas.
- La unidad de acción pública objeto – evaluación del programa.
- El gobierno debe rendir cuenta de sus actos (explicar sus decisiones a los ciudadanos, presentar los logros
alcanzados y legitimizar los resultados).
- El monitoreo y la evaluación, en todo el ciclo de política pública permite conocer: que el problema
identificado en la primera etapa fue correcto; que la política diseñada es adecuada; si se benefició a los
actores seleccionados durante el proceso de diseño; si se generaron los efectos esperados e inesperados en
la implementación.

CICLOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGÚN VILLANUEVA – TAMAYO SAÉZ:


1) Identificación y formulación del problema
2) Formulación de alternativas
3) Adopción de una alternativa
4) Implementación de la alternativa seleccionada
5) Evaluación de los resultados obtenidos
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

FASES – PROCESO DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGÚN GRAGLIA:


1) Diagnóstico: se parte de las necesidades insatisfechas y problemas irresueltos en alternativas posibles. Identificar
(jerarquizar y priorizar) necesidades insatisfechas y problemas resueltos y, sobre esa base, formular (enumerar y
seleccionar) alternativas posibles.
2) Decisión: consiste en convertir alternativas posibles en proyectos decididos. Adoptar (valorar y determinar)
alternativas políticas y sobre esa base, preparar (proyectar o plantear) proyectos gubernamentales.
3) Dirección: consiste en convertir los proyectos decididos en actividades dirigidas. Es decir, ejecutar (implicar y
operar) actividades proyectadas y sobre esa base, evaluar (analizar y corregir) actividades ejecutadas.
4) Difusión: consiste en convertir proyectos decididos o actividades dirigidas en proyectos o actividades difundidas.
Es decir, comunicar (informar y divulgar) actividades proyectadas o ejecutadas y sobre esa base, evaluar (analizar
y corregir) actividades comunicadas.

FALLAS DEL PROCESO DE POLÍTICAS PÚBLICAS:


- Fallas de diseño: fallas en el diagnóstico (falta de diagnóstico o imprevisión; diagnóstico sin estudio o ceguera);
fallas de decisión (falta de decisión o indecisión; decisión sin diagnóstico o improvisación).
- Fallas de gestión: fallas de dirección (falta de dirección o inacción; dirección sin decisión o inercia); fallas de
difusión (falta de difusión o secretismo; difusión sin decisión o dirección o demagogia).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS – INDICADORES: experiencias, recursos, valores y juicios,
paradigmas, tradición y hábitos, presión de grupos corporativos y otros agentes, financiamiento.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: estabilidad, adaptabilidad, coherencia y coordinación,


calidad de implementación y fiscalización, interés colectivo/ciudadanía y eficiencia.

INEFICIENCIAS EN LAS POLITICAS PUBLICAS: que no sean adecuadas, que sean insuficientes, que el comportamiento
de los afectados o los ejecutores no sea el adecuado, que las circunstancias hayan cambiado, que no todos los
problemas lleguen a la Agenda Pública, que no se respondan desde la política, que no todas las políticas resuelven
un problema.

EDUCACIÓN – MODELOS (GARCÍA DELGADO):

 Estado liberal conservador (1880-1930):


- Educación como mecanismo modernizador.
- Modelo excluyente en lo económico y político, no brindo el acceso masivo a la propiedad, participación
política, movilidad social ascendente = Educación mecanismo idóneo para integrar y modernizar las sociedades.
- Sistema educativo “estatista y centralizadoras”.
- El estado nacional asumió la tarea educadora = realidad social desigual y heterogénea.
- Sistema educativo vinculado con la esfera política.
- La educación no estaba dirigida a la formación de oficio.
- La educación con la economía permitió generar un sistema de estratificación social y un papel ideológico
desde el modelo agroexportador.
- Estado nacional signado por contradicción, entre los ideales de liberalismo cuyo principios educativos, y un
modelo político, económico y social que a pesar de mostrarse modernizador no logro incorporar a agrandes
sectores de la población.
- En la clase media, pocos accedieron a la escolaridad medio y superior.
- La alfabetización para inmigrantes y aperturas de escuelas rurales, no alcanzó para que los sectores
postergados pudieran accede y permanecer en el sistema.
- Aumento notable de la matrícula escolar básica. Desgranamiento escolar.
- Notables desigualdades educativas entre las regiones del país.
- Dos grandes discursos: discurso de la minoría, discurso de la escuela nueva como instancia socializadora y
civilizadora.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

 Estado de bienestar (década del 40 hasta mediado de los 70):


- Estado = estrategia política = incorporar nuevos sectores a la participación social = sistema educativo = tazas
de crecimiento de matrícula educativa.
- Educación no solo como derecho ciudadano sino como formación para satisfacer las demandas de la
incipiente industria.
- Formación técnico profesional, conocimientos de oficios y especialidades para todos los trabajadores,
ciudad y campo.
- Fuerte expansión de todos los niveles del sistema educativo.
- A fines de la década del 40, se comenzó a generar una visión económica-centrista del papel de la educación.
La educación deja de ser vista como un gasto social para transformarse en una inversión.
- A mediados de la década de los 70, hay una crisis del estado desarrollista, la educación deja de ser
considerada como una inversión, como un derecho social y la participación de sectores populares es visto
como un peligro. Deterioro de la calidad educativa brindada por el sistema. La demanda educativa sigue
creciendo, se amplía la matrícula en todos los sectores pero los recursos no se incrementan en la misma
proporción. Deterioro de las condiciones de enseñanza y salario docente.
- Estado Burocrático Autoritario: intervención de las universidades. Discriminación ideológica y política en los
contenidos curriculares y en la selección de los maestros y profesores. Éxodo masivo de docente e
investigadores al exterior.

 Estado postsocial/neoliberal (se instala a mediados de los 70 hasta 2001):


- Educación en torno a la reproducción de las desigualdades socioeconómicas.
- En 1974 se da la Educación para la liberación, se produce la fractura en el papel de la educación en torno a
la economía cuando aún no había declinado el crecimiento.LA educación estuvo reforzada en su papel
ideológico: la nacionalización. Se constituyó en relación a la necesidad de restablecer el orden, la intención
de disciplinar y ordenar el funcionamiento de las instituciones educativas.
- En 1983 se da la Educación para el orden, la reforma del sistema educativo en dirección a transmitir normas
y valores que garantizaran la vigencia del modelo autoritario, son los principales objetivos que fijo el
gobierno.
- Orden = disciplina.
- En 1983 se da la Educación para la democracia, la función política principal de la educación estuvo dirigida a
desmantelas el orden autoritario a partir de la transmisión de los valores democráticos.
- Cultura participativa por parte de la ciudadanía, democratización de las relaciones en la educación.
- La recuperación fue paulatina, al principio fueron los contenidos de las materias y luego el rol protagónico
del docente.
- Inicia el proceso de transformación educativa.

 Estado posneoliberal (inicios del siglo XXI-2002):


- Implementación de políticas universalistas de desarrollo social: educación.
- Promulgación de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 (2006) y Ley Provincial de Educación Nº 9870 (2010)
- Leyes de protección integral de niños/as y adolescentes.
- Educación: fortalecer los principios básicos sobre lo que se sustenta la educación pública: equidad, justica,
solidaridad y bien común.
- Obligaciones del Estado respecto de la educación primaria y su extensión de obligatoriedad a la educación
secundaria.
- Centralización en las políticas de formación docente.
- Enfoque específico para políticas de inclusión y calidad educativa.
- Nueva definición de políticas curriculares.
- Órganos de gobierno de la educación colegiados.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Nuevas tecnologías y medios de comunicación.


- Derechos y obligaciones de docentes, alumnos, padres, etc.
- Dos grandes discursos: niños/as y adolescentes con derechos y protagonistas; escuela inclusiva.

POLÍTICA EDUCATIVA: tensiones y debates


 Centralización – Descentralización
 Sociedad política – Sociedad civil
 Políticas sectoriales – Políticas intersectoriales
 Universalismo – Focalización
 Largo plazo – Corto plazo

CONCLUSIÓN:
 Más allá del cumplimiento efectivo del DERECHO A LA EDUCACIÓN garantizado POR LAS LEYES, entendemos qye
resultan insuficientes si no son acompañadas de FUERTES POLITICAS PUBLICAS QUE ORIENTEN A GARANTIZAR EL
CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE DICHAS LEYES, COMO A SOSTENER LA PERSPECTIVA QUE LES DIO ORIGEN
IGUALDAD, JUSTICIA, SOLIDARIDAD Y BIEN COMUN.
 Dos dimensiones que pueden afectar este derecho son: el contexto y los problemas derivados de las propias
dinámicas del sistema educativo (regiones más vulnerables del país, políticas neoliberales, fracaso escolar,
terminalidad del nivel medio, diferencia escolar entre el sistema escolar rural y urbano, fragmentación y
heterogeneidad del sistema educativo).

¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOCIALES?


- Las políticas sociales son aquellas intervenciones sociales del Estado que producen y moldean directamente las
condiciones de vida y de reproducción de vida de distintos sectores y grupos sociales.
- Interfieren en la esfera política: en la cultura social, en la economía, etc.
- Provocan “formas de sentir”: intervienen en el orden, en el bienestar y en la integración de la población y sobre
todo en sus emociones; cuando se pone en consideración eso, el panorama se abre.

En chile por ejemplo hay un revelo desde lo social, donde se va mucho más allá de lo institucional.
- El concepto de política pública va más allá de una necesidad. En ella interfiere lo social, económico y cultural.

CONCEPTO DE SALUD
 Salud refleja a menudo los conceptos que tienen los individuos y las sociedades, basados en las experiencias y en
las ideas imperantes sobre el bienestar.
 Hoy la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
 La salud es un proceso multidimensional (dimensiones relacionadas).

CONCEPCIONES MÉDICAS
 Somático-fisiológica: Habla de bienestar. La enfermedad altera el bienestar del cuerpo/organismo físico.
Diagnosticar y curar la enfermedad. Dolor físico. Desde aquí está pensada la idea de enfermedad.
 Psíquica de la salud: Interrelación entre cuerpo y psique. Incluye aquí la subjetividad (eso es lo interesante de
esta concepción). Hay una sensación de bienestar/dolor.
 Sanitaria de la salud: La salud pública como disciplina (eso es lo interesante). Salud colectiva de una población.
Enfoque preventivo. Aparece el concepto de normalidad desde el punto de vista estadístico. Depende del
Estado. Tiene dos aspectos: Medio ambiente físico y las personas “clasificadas” que ocupan ese medio ambiente.
La salud como algo ligado al ambiente.

CONCEPCIONES SOCIALES Concepción político-legal de la salud: Bien de todos. Derecho exigible por ser ciudadanos.
Asegurado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
 La Concepción económica. La salud debe ser eficiente en los humanos para los procesos productivos. El sujeto
pasa a ser un factor humano de producción con energías físicas y económicas.
 La Concepción cultural. La salud como estado de amplitud de acuerdo a los grupos y los roles sociales. Es una
construcción social simbólica - subjetiva.
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

 Derecho: se fija en la concepción de ciudadanía que tenemos.

CONCEPCIÓN DE SALUD IDEAL


 La salud está interpelada por aspectos individuales y sociales. Es decir, depende de cómo se configura cada
cuerpo desde su desarrollo individual como social.
 La situación ideal de la salud está relacionada con considerar los niveles aceptables e inaceptables en lo que
respecta al bienestar.
 La configuración de un cuerpo depende de su posición y condición de clases. Hay salud para ricos y hay salud
para pobres con distintas energías corporales y sociales. Cada estrato tendrá, por ejemplo un régimen de
alimentación y una relación con el sistema sanitario.

PROMOCIÓN DE LA SALUD:
- Involucra la población como un todo y a su contexto cotidiano.
- Está orientada a los determinantes de la Salud y NO a la enfermedad.
- Necesita de una acción multisectorial y la participación de la población.
- Permite la incorporación de conocimientos para la planificación y el auto-cuidado.
- Recursos y profesionales de atención primaria.

PREVENCIÓN DE LA SALUD:
- Prevención es promover la salud. Diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo o rehabilitado evitando
complicaciones o secuelas de padecimientos.
- Se puede decir que hay tres niveles de prevención:

1. Primaria: evita la aparición de un proceso o problema o reduce su incidencia. Está dirigido a evitar riesgos o
daños. Está pensado para una problemática de salud específica o para la salud como un todo (para mejorar la
calidad de vida).
2. Secundaria: comprende un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Hay una temprana identificación del
daño hacia la salud. Está dirigido a la prevención de la secuelas que produce el riesgo (evitando daños mayores o
posteriores).
3. Terciaria: efectúa la recuperación y/o la inserción social, una vez declarado el problema, rehabilitando al
paciente de las secuelas de la enfermedad.

SISTEMA SANITARIO Y PROTECCIÓN SOCIAL


 Un sistema sanitario puede definirse como el modelo organizativo (¿cómo nos organizamos para entender la
salud?) y financiero que una sociedad, o un colectivo de personas adopta para proteger la salud.
 El sistema está basado en una moral específica (valores), los cuales constituyen principios de organización y
funcionamiento. Por ejemplo en el caso de Argentina la salud es un bien público que debe ser garantizado por el
Estado. (RECURSO)
 Todo Sistema de salud también se plantea objetivos: la Universalidad; la calidad: el aumento de la vida saludable
(eso sería la promoción), la disminución de las inquietudes y el aumento del grado de satisfacción. (MORAL).
 Nos permite pensar en la salud y su historia.
En realidad la salud para todos no existe, es un valor que lamentablemente no tenemos.

TIPOS DE SISTEMAS IDEALES SANITARIOS: son tres y sirven para analizar la sociedad

1) SISTEMA PÚBLICO: posee una cobertura Universal asegurado a partir del Rol del Estado. Se basa en que la salud es
un derecho, un bien público. El Estado se encarga de la organización y el financiamiento. Las prestaciones son
obligatorias y se ofrecen paquetes básicos.
2) SISTEMA BASADO EN LA SEGURIDAD SOCIAL: para que funcione tiene que haber empleo formal. Posee una
cobertura semi-Universal (cobertura solo a las familias de los asalariados). Es un sistema financiado por los
asalariados y los empleadores. Se basa en la seguridad social (Obras Sociales y Mutuales). Las prestaciones son
obligatorias y se ofrecen paquetes básicos.
3) SISTEMA PRIVADO: No existe la palabra derecho. Tiene que ver con la mercantilización. Posee una cobertura
limitada (solo a los usuarios/dientes). Son financiados por los mismos usuarios. Se basa en un sistema elaborado por
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

empresas privadas que buscan obtener ganancias a partir de la satisfacción de la salud. Las prestaciones son
paquetes con determinados costos monetarios.

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL:

- Las políticas de protección social pues tienen como fin atender las vulnerabilidades que enfrentan las personas y
los hogares en el plano socioeconómico. (Mediados por un sistema sanitario).
- Hay focalización masiva (política focalizada).
- La forma en que se realiza la protección social y se resuelve el problema de salud en cada momento específico
depende de un complejo engranaje de Instituciones, actores y reglas de juego. Construye un sistema específico
sanitario.
- Cambios estructurales en el sistema a lo largo de la historia: El nacimiento del Estado Bienestar tuvo lugar en las
primeras décadas del siglo XX, con la Instalación de un conjunto de políticas públicas orientadas a mejorar los
niveles de vida y las condiciones laborales de los trabajadores.

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SISTEMA DE SALUD EN LA ARGENTINA (momentos)

 El Higienismo (fines del siglo XIX y principios del XX). PRIMER MOMENTO. Con él comienza el sistema.
- El Estado se encarga de velar la higiene pública sólo cuando el individuo no puede llegar a ello. Se estimula la
sanidad de la persona y el control de la epidemia.
- Hacer que la gente se higienice.
- Momento de creación de las grandes ciudades a causa de las migraciones. Aprender a comportase bien en la
sociedad.
- La salud es una responsabilidad individual y no social. "Era un acto de dar sin que el que recibe tenga derecho a
exigir".
- Cobertura en función de la Beneficencia. Las entidades privadas financiaban/ administraban hospitales y
dispensarios.
- Actores sociales que participaron: Sector Eclesiástico; Familias Adineradas y aparece el profesional de salud. (El
médico y el químico).
- Tensión entre beneficencia: el cientificismo médico y la moral cristiana. El condado era parte de la moral
cristiana. Comienzo del cuidado personal. "Hay que ser limpio”.
- Comienzan a armarse pequeñas salas de salud no financiadas por el estado.
- La enfermedad pensada como peste.

 El asistencialismo social y el Estado de Bienestar: Comienzo de la salud a través del sector público. Creación del
Ministerio de Salud. (Etapa Peronista - 1945). SEGUNDO MOMENTO.
- Universalización de los derechos sociales (salud y educación) (nuevos mecanismos institucionales jurídicos).
1948: Declaración universal de los derechos humanos. El concepto de Cobertura Universal paulatina. Romper
con la naturalización de la desigualdad, es decir que se atiene a la igualdad.
- Se empiezan a marcar políticas de salud muy fuertes.
- Se crea el Ministerio de Salud. La salud como un derecho. Elaborar un sistema de Salud.
- Creación hospitales nacionales y centro de salud ambulatoria: sistemas administrativos de salud y seguros
sociales y regímenes previsionales (aparecen las obras sociales sindicales).
- Aparece la medicina moderna. Se creó la primera fábrica de medicamentos. Agentes sanitarios: el médico y el
químico como institución: vacunas y enfrentamientos a la epidemia.
- No solamente hay que luchar contra los “gérmenes” (prácticas higienistas), sino trabajar en las condiciones
sociales de vida de la población.

 Plan Carrillo. Ramón Carrillo primer ministro de Salud en la Argentina.


- Creó y organizó el sistema sanitario argentino.
- Trabajó con la idea que no existe una política de salud si no hay una vivienda.
- Introdujo: Políticas de alimentación; Políticas de medicina infantil (campañas de vacunación); Promoción de
higiene y vivienda pública (aspectos sanitarios como el agua potable y las redes cloacales); El hospital público
(creó 230 establecimientos de Internación; 3000 dispensarios; 66300 camas hospitalarias) y Fábrica estatal
nacional de medicamentos.

 Modelo de descentralización/destructuración de la salud. (Tercer momento)


POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Empieza a convivir lo mixto, público y privado.


- Aparece la clínica privada.
- La salud como algo con lo que se puede hacer negocio.
- Empleos sindicalistas.
- Obras sociales.

 Reforma de salud y políticas sociales (1990/actualidad).


- Políticas públicas para ricos que puedan pagar y políticas públicas para pobres que puedan pagar.
- Amplias reformas de descentralización de la salud. Deterioro de la calidad de las prestaciones. Nuevo rol de los
ministerios provinciales. Falta de articulación entre las jurisdicciones. Muchos hospitales nacionales pasan a ser
provinciales.
- Privatización y mercantilización de la salud. Ahora hay una libre elección de Obras sociales (algunas
transformadas en Prepagas). Más empresas privadas dedicadas a la salud. Transferencia de algunos servicios
públicos a la esfera privada.
- Documento del Banco Mundial (1993). La salud debe estar en manos de las empresas privadas porque son más
eficientes que el Estado (el sector público se debe ocupa de aquellos que no pueden pagar).
- Para los pobres aparecen los Programas de Transferencias Condicionadas Focalización. El dar es un acto de
ayuda.

 Los Programas de Transferencias Condicionadas (focalización):


- La estructura básica consiste en la entrega de recursos a familias en situación de pobreza o indigencia que
tengan hijos menores de edad y cumplan con ciertas conductas asociadas al mejoramiento de sus capacidades
humanas (definidas condicionalidades)
- Focalización: selectividad sobre los grupos beneficiarios y sus carencias.
- Las condicionalidades se relacionan con las áreas de educación, salud y nutrición.
- Normalmente las receptoras de las transferencias son las madres, que tienen más propensión a utilizar los
recursos para mejorar el bienestar de la familia y de sus hijos.
- Según el consenso en la literatura internacional los PTMC (programas de transferencias monetarias
condicionadas) son transferencias de dinero en efectivo que pretenden aumentar los niveles de consumo de las
familias y disminuir la pobreza en el corto y largo plazo, a partir de un componente central: las
condicionalidades.
- Las condicionalidades buscan incrementar el capital humano para interrumpir la reproducción
intergeneracional de la pobreza, mediante la exigencia de escolaridad y controles de salud de los menores de
edad presentes en los hogares destinatarios.
- Combinación: Condicionalidad – Focalización – Transferencia.
- Detrás de estos programas está el paradigma del capital humano. Bajo este paradigma se basan las nuevas
formas de protección social.
- La protección social se realiza subsidiando al consumo del pobre exigiendo como contrapartida una inversión de
capitales.
- El presupuesto es que la pobreza no posee una causa social, sino que es individual. Entonces, alguien es pobre
porque posee una falla en sus capacidades o activos (vivencia, salud, educación y amistades). Para combatir la
pobreza hay que re-funcionalizar los activos de los pobres. Resumen: Unidad 4. Seminario: “Políticas públicas en
Salud y Educación”.

HAMBRE
- Es una sensación de escasez o carencia corporal
- Muchas personas pueden no estar hambrientas - en el sentido de sufrir molestias físicas causados por una falla
severa de energía alimentaria -, pero si estar en situación de inseguridad alimentaria. Puede que cuentan con
acceso a alimentos para satisfacer sus necesidades energéticas, pero no están seguros de que vayan a durar o
pueden verse obligados a reducir la calidad y/o calidad de los alimentos que consumen para poder sobrevivir.
- Una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para un crecimiento y desarrollo de una vida activa y saludable. La inseguridad alimentaria puede
experimentarse a diferentes niveles de severidad: Leve; Moderada (se habla de calidad y la incertidumbre de
conseguir alimentos) y Grave.
- La comida marca los cuerpos y las emociones. Los nutrientes se necesitan tanto para la interacción como para la
reproducción. Patricia Aguirre habla de “ricos flacos" y de “gordos pobres" como las nuevas tendencias (basado
en representaciones sociales).
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

- Sectores populares: Obesidad, desnutrición crónica, anemia (falta de hierro).


- El hambre es una política pública. Porque la economía del mundo puede alimentar a toda la población. Además
hay una geografía del hombre. El Hambre se territorializa.

POLÍTICAS ALIMENTARIAS: existen dos tipos de políticas alimentarias


- Las indirectas: inciden sobre el precio y compensan las caídas de la alimentación.
- Aparecen como un subsidio de compensación de las políticas de transferencia monetaria condicional.

LA ANTROPOLOGÍA ALIMENTARIA Y EN QUE PUEDE AYUDAR A LAS POLITICAS PUBLICAS


Por un lado, a partir de los vídeos brindados por la cátedra e información recabada de distintos sitios de internet,
hemos llegado a la conclusión que la antropología alimentaria es una rama de la Antropología que se interesa y
estudia las diferentes consecuencias que la alimentación ha tenido a lo largo de la historia sobre la especie humana
como factor de progreso evolutivo. Para ello, según Patricia Aguirre, se debe tener en cuenta el qué, porqué, dónde
y cuándo comemos lo que comemos, abordando la alimentación desde el punto de vista de la producción,
distribución y consumo.
Destacando los dichos de la antropóloga anteriormente mencionada, al entender a la alimentación como un hecho
social total, que comprende a todas las prácticas sociales, hablamos de la manera de concebir el medio ambiente y la
producción de alimentos, como así también los diferentes sistemas de clasificación que dan sentido a las prácticas
que llevamos a cabo cuando nos relacionamos entre nosotros, grupos, sectores y géneros. Entonces, se podría decir
que en la alimentación se traduce nuestra situación social, es decir, la posición que tenemos en el mundo; quedando
de este modo en evidencia la misma como un factor que marca las diferentes clases sociales. Por ejemplo se asocia
la sopa de avena a niños y abuelos o las hamburguesas con papas fritas a adolescentes y adultos.
Para la doctora Aguirre, la comida es la unión indisoluble de nutrientes y sentidos, que va más allá de las calorías,
vitaminas e hidratos de carbono. Según ella, comemos como vivimos, dejando en claro que es uno de los
comportamientos que presenta mayor variabilidad inter e intracultural. Actualmente nos sucede que estamos tan
atravesadas por el consumismo y cuestiones culturales (rutinas, exigencias, tiempos, etc.) que dejamos de lado a la
comida en términos de nutrientes y la entendemos, quizás, como una necesidad básica a cumplir. Por otro lado,
consideramos que la antropología alimentaria nos ayuda a tener una mirada reflexiva y crítica respecto a la
alimentación actual, permitiendo de este modo generar políticas de salud prestando atención a las necesidades
sociales, culturales y económicas que demanda la sociedad. Pensamos que por consiguiente se mejorarán las
condiciones de vida y reproducción de los mismos, teniendo en cuenta valores como la equidad, la eficiencia,
solidaridad, etc.; en donde sin lugar a dudas el Estado deberá tomar un rol activo y explícito para el análisis y
formulación de estas políticas. Para ello será necesario tener en cuenta el estado de salud de la población
(vulnerabilidades que enfrentan las personas en el plano socioeconómico) y el sistema de salud, donde se considere
las configuraciones de cuerpo a partir de la posición y condición de clase que adoptan los sujetos, ya que sin lugar a
dudas cada estrato tendrá, por ejemplo, un régimen de alimentación con el sistema sanitario. Según Aguirre el mejor
programa alimentario debe brindarnos los suficientes ingresos para poder comprar lo que queremos comer,
garantizarnos la educación alimentaria y el acceso a alimentos saludables.

CONCEPTO DE SALUD TENIENDO EN CUENTA LA ALIMENTACIÓN


Teniendo en cuenta todos los contenidos adquiridos a lo largo del recorrido académico, hemos llegado a la
conclusión que la salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto desde la subjetividad u
objetividad, donde se tiene en cuenta a los sujetos desde una mirada biopsicosocioecoculturalmente. Generalmente,
las personas relacionan el concepto de salud como ausencia de enfermedad, pero desde nuestro punto de vista
consideramos que estas se encuentran en contraposición siendo objeto de especial atención por parte de la
medicina y de las ciencias de la salud.
Partiendo de lo anteriormente mencionado, consideramos que cuando hablamos de salud, desde el punto de vista
de la alimentación, se debe tener en cuenta que el papel de la misma es incuestionable, la cual se encuentra
condicionada por factores como la cultura, el sexo, la religión, actividades, estados de ánimos, etc., determinando de
esta manera que tengamos una buena o mala nutrición. Por ello, la alimentación que llevemos a cabo debe ser
personalizada en cuanto a la edad, trabajo, el lugar donde vivimos, etc.
Sin lugar a dudas, las personas para ser saludables necesitamos acceder a una alimentación variada, satisfactoria,
equilibrada, moderada, suficiente, completa, sostenible, etc., que preste atención a las proteínas, lípidos, glúcidos,
vitaminas y minerales, para poder de este modo alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo de nuestro
organismo. Actualmente nos sucede que la alimentación se encuentra muy condicionada por atravesamientos
culturales, y por lo tanto se convierte en desequilibrada, desestructurada y poco importante, dificultando de este
modo conservar la salud y aumentando el riesgo de padecer enfermedades. Por lo tanto, el nuevo reto que debemos
POLITICAS PUBLICAS-TODAS LAS UNIDADES-INSTANCIA FINAL INTEGRADORA

afrontar es mejorar la calidad nutricional, en donde se incentive la ingesta de alimentos saludables provenientes en
mejor medida de producciones caseras, mercados, ferias barriales, etc.

LA IMPORTANCIA DE LOS MICRO-NUTRIENTES EN LA ALIMENTACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN


Para dar respuesta a la primer pregunta de la consigna, partiremos de que los micronutrientes, también conocidos
como vitaminas y minerales, son sustancias químicas de carácter orgánico e inorgánico necesarias y esenciales para
el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y el equilibrio del sistema inmunológico.
Es decir, son importantes porque nos permiten regular los procesos metabólicos y bioquímicos de nuestro
organismo. Aunque estos se necesitan en pequeñas cantidades, cabe destacar que el exceso o deficiencia puede
afectar negativamente nuestra salud. Sin embargo, la ingesta de los mismos estará relacionada a las necesidades
nutricionales de cada sujeto.
Por otro lado, consideramos importante destacar que en gran medida los problemas de salud en la actualidad, están
determinados por un exceso de consumo de macronutrientes (hidratos de carbono, grasas,) y una disminución en la
ingesta de micronutrientes, ya que están mal distribuidos.
Patricia Aguirre plantea que debemos cambiar los alimentos y la distribución de los mismos, ya que no se distribuyen
equitativamente, sino por el mecanismo del mercado que busca vender más cantidad y no necesariamente mejor
calidad. Siguiendo con los dichos de la doctora, actualmente, se nos dificulta poder comer de forma saludable
porque para ello tendríamos que ir en contra de las tendencias de nuestra sociedad, ya que la industria alimentaria
nos facilita el acceso a alimentos ultra procesados y no ricos en micronutrientes, además que las publicidades nos
fomentan y empujan a comer permanentemente de manera rápida, sencilla y económica provocando en algunos
casos enfermedades como obesidad infantil, desnutrición, alteraciones en el desarrollo, etc. De esta manera la salud
se pone en juego respecto a lo que la industria alimentaria nos brinda, produciendo energía barata y micronutrientes
caros, al ser estos caros, las personas de bajo recurso sólo podrán acceder a los alimentos de energía barata como
papas, fideos, pan etc. Con lo anteriormente mencionado, damos cuenta que la salud se ve influenciada por
cuestiones de época y de diferentes construcciones sociales y culturales que se van dando, como por ejemplo antes
se realizaban comidas frescas y caseras ya que la mujer disponía del tiempo necesario para ello, pero actualmente al
encontrarse la mayoría inmersas en el mercado productivo, esto ya no es factible.
A modo de cierre destacamos la necesidad de que los alimentos sean distribuidos de manera equitativa para toda la
sociedad, ya que de este modo tendremos acceso a una alimentación equilibrada y rica en micronutrientes que
favorecerán nuestra salud.

También podría gustarte