Homologías
dinámicas en
morfología
Martín Ramírez, 2019. Curso de Sistemática Teórica, FCEyN – UBA
Contexto
Ramírez 2007
Lecturas interesantes
Xu et al. 2009
Revisión reciente en
Xu & Mackem 2013
Capek et al 2013
Ontogenia
Desarrollo
Solía utilizarse para determinación de
homología y ancestralidad por
comparación directa (dos o tres
especies; ≈ ‘método ontogenético’)
Alligator Gallus
Strepsiptera Diptera
Misof et al 2014
La idea de transformación homeótica ya no es plausible
Theropoda
Aves
Matrices encadenadas
Sereno 1999
Matriz completa
Xu et al. 2009
(123) Contexto filogenético
Reducción gradual de dedos, todos muy similares
2-3-4-3-2 Aves
Heterodontosaurus
2-3-4-2-3
Aligator
Theropoda
Deinonychosauria
Microraptor
Confuciusornis
Archaeopteryx
Aves
Fotos Diego Pol Pero ver Xu et al. 2009
(234) Desarrollo: secuencia temporal y ‘eje primario’
Alcian Blue
(matriz extracelular, condrificación)
Cocodrilo (Alligator)
Tortuga (Chelydra)
Pollo (Gallus)
= avestruz, pato, …
Burke & Feduccia 1997 (Shubin & Alberch 1986)
(234) Desarrollo: condensaciones pre-condrogénicas
Pollo (Gallus)
Condensaciones de células
mesenquimáticas
Patrón pentadáctilo
Burke et al 1995
(123 = 234) Desarrollo y Filogenia
CI DI p. ej.,
CII DII Herrerasaurus
CIII DIII
CIV DIV vestigial
CV DV vestigial
CI DI p. ej.,
Coelophysis
CII DII
CIII DIII
CIV DIV vestigial
CV --
CI -- p. ej.,
CII DI Allosaurus,
Aves
CIII DII
CIV DIII
CV --
Wagner & Gauthier 1999
(123 = 234): Hipótesis de desplazamiento de marco
(FSH: Frame Shift Hypothesis)
Pie de pollo
(Resultados similares en la mano)
(123) Desarrollo: HoxD12, HoxD13 , y el dígito I
Dedo 1: HoxD13
Pie de pollo
Mano de pollo
HoxD13 + HoxD12
HoxD13
día 7 día 8
Vargas & Fallon 2005
Young y Wagner 2011
123 o 234, ¿cómo puede alterar a la filogenia?
Carateres del Dígito 3, …
… D3 D4 D5 … D3 D4 D5
Influencia
limitada
Ramírez 2007
Comparando esquemas alternativos de homología
2-3-4-3-2
Heterodontosaurus
2-3-4-2-3
Aligator
Muchos pasos en el
resto de los
caracteres
morfológicos
3. (234) Los dígitos de los Theropoda son 234
Kundrát et al 2002, Galis et al 2003
2-3-4-3-2
Heterodontosaurus
2-3-4-2-3
Aligator
Capek et al 2013
Hipótesis alternativas de homología
Rieppel 1996
Hipótesis alternativas de homología
Rieppel 1996
(problema)
Estructura A: (0) rojo; (1) azul
0 0 0 0
1 0 0 0
1 1 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0
Ramírez 2007
Criterios de homología como caracteres y eventos
1. Identificar los argumentos a favor y
en contra de cada alineamiento
2. Expresarlos como caracteres
3. Codificar matrices para cada
alineamiento
4. Seleccionar los alineamientos más
parsimoniosos
Ramírez 2007
Los eventos deben ser plausibles
Homología dinámica
Se evalúan múltiples esquemas de correspondencias
(234) Contexto filogenético (!)
Xu et al. 2009
Xu et al. 2009
234: 1 2 3 4 5
Más caracteres…
123: 1 2 3 4 5
Más caracteres…
Xu et al. 2009
Xu et al. 2009
Esquema preferido
Ramírez 2007
Ramírez 2007
1
3
En este caso, había a priori dos esquemas de homología alternativos
(“óptima” vs. “original”).
Efectos sobre las correspondencias
Cambios profundos entre grandes grupos
Homogéneo dentro de grandes grupos (pero cambios en nombres
de ciertas estructuras)
• Distintas transformaciones
Acan_cine Acan_cine
Acan_marin Acan_marin
Acan_lador Acan_lador
Copto_vald Copto_vald
Copto_camp Copto_camp
Copto_flav Copto_flav
Copto_nahu Copto_nahu
Acan_pichi Acan_pichi
Ferrieria Ferrieria
Acan_riogr Acan_riogr
Acan_acup Acan_acup
Acan_sept Acan_sept
Axy_elegan Axy_elegan
H1
H1 más parsimoniosa
H0, 1, 2 producen el mismo árbol
Esquema I
Esquema II
Obs.
Alineado
Búsqueda y
optimización
Ajustes para alineamiento dinámico
Catalano & Goloboff 2012
Para cada árbol:
1. Alineamiento múltiple.
1 2. Optimización espacial (costo global del árbol).
3. Refinar el alineamiento:
A. Para cada nodo (1, 2, … n): trasladar y rotar
las tres configuraciones vecinas tratando de
mejorar el sub-árbol (costo local).
B. Repetir ciclos hasta que nada mejore.
4. Recalcular el costo global.
2
5. Si mejora, volver a 3. Si no mejora, terminar