Está en la página 1de 5

CONTEXTO JURIDICO

Las leyes más importantes que regían este sector eran la Ley de Vías Generales
de Comunicación (1940), la Ley Federal de Radio y Televisión (1960) y la Ley
Federal de Telecomunicaciones (1995).
Estas dos últimas se crearon para regular normas y derechos sobre la
comunicación. Se basaron en la transmisión vía satélite, en el uso y explotación
del espectro radio eléctrico, que son una serie de ondas que nos transmiten los
canales de televisión y radio.
Dichas leyes no tuvieron grandes efectos desde su creación, hasta el 11 de abril
del 2006, cuando fueron publicados en el Diario Oficial de la Nación una serie de
cambios llevados a juicio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
aprobados (en siete minutos) en marzo del mismo año, en parte, por la cercanía
de las elecciones Federales y por los beneficios en publicidad que podían
obtener los partidos políticos.

Estas reformas solo beneficiarían a las empresas más importantes del país.
Anteriormente, el espectro radio eléctrico era asignado por el Estado Mexicano,
las empresas que deseaban contratarlas concursaban por una concesión y
pagaban por el uso de la frecuencia asignada. La reforma propuso que las
concesiones serían subastadas y se fijarían con una vigencia de hasta veinte
años, cuando en el promedio mundial estas concesiones duraban siete años.
Esto fomento la concentración y creación de monopolios en dicho sector. El 95%
de las concesiones fueron aseguradas por las principales empresas de
telecomunicaciones hasta 2021, y estas no se ven obligadas a pagar una
retribución por el uso del bien público. Esto quitó el incentivo a las pequeñas y
medianas empresas de radio y televisión.
Los actos fueron marcados como inconstitucionales por la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (COFETEL) y por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), pero sus reclamos fueron ignorados.
CONTEXTO ECONÓMICO

Las telecomunicaciones en México es una industria altamente concentrada,


existe un menor número de empresas y mayor diferencia entre el tamaño de las
mismas.

La televisión abierta en nuestro país está liderada principalmente por dos


empresas –Televisa y TV Azteca- que concentran el 94% de las concesiones de
televisión abierta comercial del país. Podemos saber su grado de concentración
en cuento al porcentaje de cuota de pantalla, que es una medida que estima el
porcentaje de hogares que están observando un determinado programa de
televisión con respeto al total de total de televisores encendidos en ese
momento.

Porcentajes de cuota de pantalla de las señales de televisión abierta y el resultado de


los índices CR4, HHI y Noam.
EMPRESAS 1995 2000 2005 2010
Televisa (2,4.5.9) 91% 70.4% 68.6% 68.3%
TV Azteca (7,13,40) 7% 26.8% 30% 28.2%
Otros 1% 2.8% 2.5% 3.5%
Total 100% 100% 100% 100%
CR4 99% 98% 98% 98%
HHI 8,334 5,682 5,612 5,472
Noam índex 4,334 3,319 3,278 3,196
Fuente: Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en
México (2012) Enrique Huerta-Wong y Rodrigo Gómez García.

Según los datos proporcionados por Huerta y Gómez, un índice CR4 mayor al
50% refleja una industrial altamente concentrada (oligopolio), al igual que un
índice HHI mayor a 4000 puntos y un índice Noam mayor a 1800 puntos.

En 2012 el mercado de telefonía, según datos de la OCDE, estaban dominados,


cada uno, por una gran compañía propiedad del mismo grupo.

En cuanto a telefonía fija, la empresa preponderante es Telmex.


Recordemos que en los noventas esta empresa fue vendida a un solo propietario
privado, de acuerdo a las leyes de liberalización seguidas por Salinas. Se
esperaba que los precios de las líneas telefónicas bajaran y que la red telefónica
nacional aumentara su cobertura.
Los datos proporcionados por la IFT para el tercer trimestre del 2014 muestran
que el grado de concentración de la telefonía fija aún era considerable, Telmex
concentraba el 71% de la participación de mercado
.

Fuente: IFT, Tercer informe estadístico 2014.

En cuanto a telefonía móvil y banda ancha el participante más grande es


América Móvil (Telcel).
Durante los noventa el gran competidor de Telcel era Iusacell, quien a partir de
la crisis de 1995 se enfocó a llegar a los consumidores de alto perfil por medio
de la estrategia de prepago, sobre todo en el área metropolitana. Telcel se
enfocó en la estrategia de prepago, orientada a los consumidores de ingresos
medios y bajos, mayormente ubicados fuera de la zona centro (es decir, la
mayoría de la población mexicana).
Para el tercer trimestre de 2014, Telcel tenía una participación de mercado de
69.9%.
Usuarios móviles al tercer trimestre 2014

10%
21%

69%

AT&T Telcel Telefónica

Fuente: IFT, Tercer informe estadístico 2014

El mercado de la telefonía móvil y celular sigue creciendo y es la


principal fuente de crecimiento del sector de las telecomunicaciones,
y es impresionante que el grado de concentración se haya mantenido
en niveles tan altos, mayormente en la telefonía fija.

CONTEXTO POLITICO

El Pacto por México


En diciembre de 2012 se firmó El Pacto por México, que contenían una serie de
acuerdos políticos que buscaban impulsar el desarrollo económico y social.

En materia de telecomunicaciones, la meta era intensificar la competencia


económica, para mejorar la calidad de los servicios a un menor precio y reducir
la brecha de desigualdad.
La Comisión Federal de Competencia (CFC) tendría la capacidad de sancionar
a las empresas monopólicas. También se buscará mejorar el acceso a las
telecomunicaciones, por medio de varias estrategias, como reconocer el derecho
al acceso a la banda ancha, reforzar autonomía de la COFETEL, desarrollar una
robusta red troncal del telecomunicaciones , se licitarán más cadenas nacionales
de televisión abierta para que operen consistentemente con las mejores
prácticas internacionales, se regulará a los operadores de telefonía y servicios
de datos para generar competencia efectiva en las telecomunicaciones y eliminar
las barreras a la entrada de nuevas compañías.

Fuentes de información:
Irene Levy (2014), La reforma de las telecomunicaciones en México: ¿Una
reforma a la mexicana?

Secretaria de Relaciones Exteriores (2 de diciembre del 2012), Pacto por México.

Enrique Huerta-Wong y Rodrigo Gómez García (2012), Concentración y


diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en México.

OCDE (2017), Estudio de la OCDE sobre telecomunicaciones y radiodifusión en


México 2017.

OCDE (2012), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de


telecomunicaciones en México.

También podría gustarte