Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COM
Figura 1
La ecuación de Bernoulli nos da:
𝜌𝑣𝐴2 𝜌𝑣𝐵2
𝑃𝐴 + + 𝜌𝑔ℎ𝐴 = 𝑃𝐵 + + 𝜌𝑔ℎ𝐵
2 2
De donde:
ℎ𝐴 = Altura del fluido aguas arriba (por encima del nivel de tierra)
ℎ𝐵 = Altura del fluido aguas abajo (por encima del nivel de tierra)
𝜌= Densidad del fluido
𝜌𝑣𝐴2 𝜌𝑣𝐵2
𝑃𝐴 + = 𝑃𝐵 + (1)
2 2
Como se tiene que:
De donde:
𝐴𝐴 = Área de la sección de la tubería
𝐴𝐵 = Área de la sección de la placa de orificio
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito de Capacitación y Diseño para la Industria SA de CV - CADISAC
Página 1 de 4
CADISAC.COM
Sustituyendo en (1)
𝐴𝐵 𝑣𝐵 2
𝜌( 𝐴 ) 𝜌𝑣𝐵2
𝐴
𝑃𝐴 + = 𝑃𝐵 +
2 2
Agrupando términos equivalentes:
𝜌𝑣𝐵2 𝜌𝐴2𝐵 𝑣𝐵2
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = −
2 2𝐴𝐴2
Factor común en segundo miembro de la ecuación:
𝜌𝑣𝐵2 𝐴𝐵 2
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = [1 − ( ) ]
2 𝐴𝐴
Despejando 𝑣𝐵 de la última expresión resulta:
2(𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 )
𝑣𝐵 = (3)
√ 𝐴𝐵 2
𝜌 [1 − ( ) ]
𝐴𝐴
𝐴
Definiendo 𝑚 = 𝐴𝐵 como la relación de áreas de las secciones; ∆𝑃 = 𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 como
𝐴
la presión diferencial que origina la placa de orificio alojada en la tubería y aplicando
ley de radicales en (3), resulta:
Recordando que:
𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 ∙ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐴 ∙ 𝑣 = 𝐴𝐵 𝑣𝐵
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito de Capacitación y Diseño para la Industria SA de CV - CADISAC
Página 2 de 4
CADISAC.COM
𝜋𝑑𝐵2 1 2∆𝑃
𝑄= ∙ √ (5)
4 √1 − 𝑚2 𝜌
𝑄 = 𝑘√∆𝑃
La aplicación de la ecuación (5) para el calculo del caudal esta limitada a fluidos
ideales que no se expanden, ni comprimen. En la práctica, en las instalaciones
industriales, para tener una medición de caudal más próxima a la realidad se deben
considerar varios factores de corrección tales como: el reparto desigual de las
velocidades del fluido que ocurre dentro de la tubería, la contracción de la vena del
fluido, las rugosidades dentro de la tubería, las fases liquida o gaseosa del fluido.
𝝅𝒅𝟐𝑩 𝟏 𝟐∆𝑷
𝑸= 𝜺∙𝑪∙𝑱∙ ∙ √ (𝟔)
𝟒 √𝟏 − 𝒎𝟐 𝝆
La ecuación (6), que aplica para los líquidos compresibles se puede utilizar para la
medición de caudal de gases que sigan la ley de los gases perfectos. En la practica
la ley no es del todo verdadera cuando las presiones de la línea supera los 3 psi.
En las instalaciones de procesos reales, la presión normal de trabajo supera
ampliamente esta magnitud y se hace necesario modificar ligeramente la ecuación
anterior.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito de Capacitación y Diseño para la Industria SA de CV - CADISAC
Página 3 de 4
CADISAC.COM
Referencias
Altendorf, M., et. al. (2011). Medición de caudal. Guía practica: Tecnologías de medición,
aplicaciones, soluciones. (Segunda ed.). Barcelona, España: Endress+Hauser Flowtec AG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito de Capacitación y Diseño para la Industria SA de CV - CADISAC
Página 4 de 4