Está en la página 1de 3

Andrey Delgado Gamboa - materia Ética y cultura política - semana 2- Actividad semana 2-3

actividad en clase 1

Ciudadanía

La ciudadanía es el eje de desarrollo como proceso de construcción social con lleva


dinámicas democratización, T.H. Marshall este establece los derechos civiles sociales
políticos como un estatus social que establece el sentido de pertenecía a la comunidad
nacional y favorece a la vida social.

Con esto se dice que la ciudadanía ayuda los derechos de los individuos gozar de libertad
de expresión y de creencias, así como de promover el derecho de la propiedad y justicia
frente a la ley, la ciudadanía política implica el derecho a elegir y ser elegido, sin embargo,
la ciudadanía social representa que cada persona puede gozar de un estándar mínimo de
bienestar económico y de seguridad. Todos estos derechos los asocia estructuras
institucionales como son los derechos civiles con los tribunales de justicia, con el congreso
político con el congreso parlamentario o gobierno local y los derechos sociales y educativos
y los servicios sociales. A los niños y niñas los consideran ciudadanos en formación.

La ciudadanía se define por la participación en la formulación de los derechos por las


causas y las prácticas de su vida, la ciudadanía se manifiesta en el campo individual como
participación como responsabilidad, solidaridad y cooperación en el ambiente publico
social, y como requerimientos de fiscalización y rendición de cuentas en el tema publico
político.

El tratamiento de Bustelo entorna a la pobreza y a la ciudadanía, podres no son aquellas


víctimas de una mala distribución de ingresos, también son aquellos que sus recursos
materiales e inmateriales no les permita cumplir con las demandas, la pobreza de ciudanía
es aquella situación social donde las personas no obtiene las condiciones de vida, material e
inmaterial que les sirva para estar plenamente en la vida económica, como es política y
social, en estas situaciones hay que entender los parámetros para poder integrarse con una
sociedad, la pobreza de ciudadanía es no permanecer a una comunidad en calidad de
miembros plenos y esto es la exclusión social.
Andrey Delgado Gamboa - materia Ética y cultura política - semana 2- Actividad semana 2-3
actividad en clase 1

CIUDADANIA CON ENFOQUE DE TERMINOS

Desde el siglo XVII siglo XVIII fueron determinantes para los estados modernos. A la carta
de derecho de Virginia de 1776 y a la declaración de hombre y del ciudadano del 26 de
agosto de 1789 este se conoce como el concepto de derechos humanos.

Sin embargo, la restricción de las mujeres de los derechos de ciudadanía fue puesta de
manifiesto en año 1791 por Olimpia de Gauges (1748-1793) quien propuso la declaración
de la mujer y la ciudadanía diciendo que los derechos del hombre y del ciudadano no
consideraban los derechos de las mujeres. Esta declaración establecida que la mujer nace
libre y permanece igual al hombre en derechos.

La definición liberal de ciudadanía constituye a todos los ciudadanos como básicamente


iguales y considera las diferencias de clases etnicidad genero entre otros, la posición
feminista al respecto critica esta definición y plantea la importancia es de analizar la
ciudadanía compararlas con otras ciudadanías debe incluir un análisis de la autonomía
individual permitida a los ciudadanos de distintos géneros, clases, regiones, etnias etc.
Frente a sus familias, organizaciones de la sociedad civil y el estado.

La construcción social de la ciudadanía se basa en la construcción de un sujeto político que


tiene el derecho a tener derecho a representar y ser representados
Andrey Delgado Gamboa - materia Ética y cultura política - semana 2- Actividad semana 2-3
actividad en clase 1

CONCLUSIÓN

Un ciudadano debe conoces todos los derechos a representar y ser representado o elegir y
ser elegido existen herramientas para hacer valer sus derechos como son los derechos de
petición, la acción de tutela, y entidades que nos favorecen para hacer valer nuestros
derechos cumplimiento de nuestros deberes la injustica o la negligencia siempre terminan
ganando por más derechos que tengamos como ciudadanos los derechos de los hombres
siempre han estado vigentes por el contrario el de las mujeres a tomado posición o valides
desde unos años atrás ya que las mujeres no contaban con derechos igualitarios al del
hombre actualmente encontramos en nuestra sociedad grandes líderes que defiendes los
derechos de hombre y mujeres por igualdad.

Bibliografías

Bustelo graffigna, E.,”pobreza moral, reflexiones sobre la potica social amoral y la utopia
posible” , en Bhattacharjea, s.,Infancia y politica social, UAM-UNICEF, mexico1999, 41.

Bunster , Ximena Enloe Cynthia,Rodriguez Regina, la mujer ausente derechos en el mundo,


mexico: Isis Internacional, 1991

Marshall escribió en 1950 su ensayo:” citizenship and social class”.

También podría gustarte