Está en la página 1de 1

Guía simple para escribir reseñas de libros (adaptada de The Hispanic American

Historical Review)

1- Concentrar la redacción de la reseña en los siguientes puntos:

a) ¿Cuáles son los objetivos del/a autor/a del libro reseñado? ¿Los logra?
b) ¿Cuáles son las principales hipótesis del libro?
c) ¿El trabajo está construido sólidamente sobre evidencia documental? ¿La metodología
aplicada por el/la autor/a es la correcta?
d) ¿Cómo se enmarca el libro en debates historiográficos contemporáneos de su campo de
estudio?
e) ¿Cuál es la importancia historiográfica del libro?
f) ¿La escritura es clara y libre de jerga?

2- Algunas recomendaciones generales:

a) Se recomienda que los desacuerdos con el libro sean manejados de una manera amable y no
ofensiva.
b) Se recomienda no excederse del límite de palabras asignado a la reseña. Las síntesis son
muy bienvenidas.
c) Los plazos de entrega son de gran importancia, por favor cúmplalos.
d) Para citas textuales de partes del libro indique la página exacta donde está ubicada de la
siguiente forma: “El ascenso de la hacienda fue un proceso más que una lucha” (p. 428). No
use notas al pie de página.
e) Provea los nombres de pila de todas las personas mencionadas en la reseña la primera vez
que las cite.
f) Una lista de errores fácticos menores, de errores tipográficos y faltas de ortografía y errores
gramaticales no es generalmente apropiada en una reseña a menos que aparezcan en cantidad
tal que conspiren contra la calidad del trabajo reseñado.

(Traducción y adaptación de Gustavo Paz)

También podría gustarte