Está en la página 1de 11

Considerando una propuesta de Investigación titulada “Diseño básico de un

prototipo de alimento funcional a base de polipéptidos obtenidos a partir de la


quinua para su posterior distribución en el Cauca”
¿Cuál de los siguientes párrafos hace parte de la justificación de la propuesta de
investigación?

Seleccione una:
a. Los polipéptidos se obtendrán por dos métodos complementarios, la primera
etapa se hará con base en el desarrollo de Roa et al. (2013). El cual involucra una
etapa de molienda diferencial y luego una etapa de molienda húmeda con aditivos
con el fin de obtener la fracción proteica. La segunda etapa se realizará con el
método de Orsini Delgado et al. (2011) el cual involucra hidrolisis enzimática de la
fracción proteica, para obtener los polipéptidos.
b. En el Departamento del Cauca no existen empresas regionales que elaboren
productos especializados como los alimentos funcionales que permitan aprovechar
de manera óptima las características benéficas de la quinua, generando a su vez
un valor agregado alto (Cámara de Comercio del Cauca, 2014). Por otra parte, los
malos hábitos alimentarios han causado un problema de salud generalizado,
trayendo como resultado enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas
cardiacos entre otras enfermedades. El sistema de salud público está preocupado
debido al impacto que causan estas enfermedades en la sociedad, frente a esta
situación en el Cauca no se han generado alternativas que permitan mitigar o
prevenir estas enfermedades desde la producción de alimentos funcionales
(Acosta, 2014; Vélez, 2013)
c. Considerando el avance significativo que ha tenido el departamento del Cauca,
en cuanto a producción de Quinua, que lo posiciona como el primer productor en
Colombia, es fundamental generar información de tipo científico, tendiente a
generar alternativas que permitan un aprovechamiento óptimo de los excedentes
de producción del cultivo, así como también que potencialice las propiedades de la
quinua y sus derivados, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de esta
agrocadena floreciente en el Cauca (Jäger, 2015; ConCiencia Cauca, 2013)
d. Analizar el comportamiento y la estabilidad del componente activo (los
polipéptidos) encapsulado en una matriz de almidón por el método definido
previamente, evaluando para ello las características fisicoquímicas y la actividad
funcional a diferentes condiciones de almacenamiento buscando obtener un
producto estable.

Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los criterios básicos ligados a la lógica de la investigación consiste en tener
la posibilidad de aplicar los resultados obtenidos en otras circunstancias para el
desarrollo de nuevas investigaciones.

Seleccione una:
a. Lógica
b. Paradigma
c. Coherencia
d. Estrategia

Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la construcción de la propuesta de investigación, se plantea un título
provisional, PORQUE El título de la propuesta de investigación, puede ir cambiado
a medida que se conoce y se avanza en el desarrollo del tema.

Seleccione una:
a. La Afirmación es VERDADERA, pero la Razón es una proposición FALSA.
b. La Afirmación y la Razón son VERDADERAS y la Razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La Afirmación y la Razón son VERDADERAS, pero la Razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
d. La Afirmación es FALSA, pero la Razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La parte de un conjunto que se ha seleccionado para ser


evaluada y sacar conclusiones, se conoce como:
Seleccione una:
a. Muestra.
b. Probabilidad.
c. Representatividad.
d. Población.

Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En este ítem de la propuesta de investigación se pueden responder estas
preguntas: Quienes serán los beneficiados? Qué problema de la práctica podrá
abordarse a partir de la solución del problema? Qué conocimientos pueden ser
generados?

Seleccione una:
a. Introducción
b. Objetivos
c. Planteamiento del problema
d. Justificación

Sabiendo que el título abre inicialmente una perspectiva al lector; en este


elemento de una propuesta debe precisar en una investigación:

Seleccione una:
a. La idea de investigación, se escribe en primera persona y no hay delimitación
b. Que no hay relación entre las variables
c. La idea principal, la especifidad (¿buscando qué?), la espacialidad (¿Dónde?), la
temporalidad (¿Cúando?)
d. Busca ¿cuando? ¿cómo? Pero no incluye el donde

Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los gestores bibliográficos son programas informáticos que permiten crear una
base de datos de referencias bibliográficas para entre otras cosas crear y editar las
citas y la bibliografía en los trabajos de investigación. De lo anterior se podría decir
que:

Seleccione una:
a. Es una afirmación completamente falsa
b. Es una afirmación completamente cierta
c. No se cuenta con información completa para emitir un concepto
d. Es una afirmación parcialmente falsa

Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Este ítem de la propuesta de investigación no se debe confundir con el resumen, ni contener
un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las
conclusiones y recomendaciones.

Seleccione una:
a. Título
b. Inttroducción
c. Objetivo específicos
d. Justificación

Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN ESTRATEGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigar supone tomar decisiones acerca de cómo resolver el problema de
investigación. Uno de los siguientes postulados, NO es una característica que deba
tener el investigador:

Seleccione una:
a. a) Ponderar y valorar diferentes caminos que le ofrecen las tradiciones
científicas y los enfoques de investigación desarrollados en cada campo del saber
científico.
b. a) Tomar las decisiones que se adoptan sin dar forma al diseño de
investigación, un plan que no sea lógico ni ordenado en los componentes ligados al
trabajo de campo de ningún estudio.
c. La determinación de la lógica desde la cual se aborda el problema.
d. a) La definición del tipo de investigación, la determinación de la población y
los procedimientos de muestra que son los elementos básicos del diseño de
investigación.

Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Considerando la dimensión temporal en que se realice la


observación/medición de los fenómenos, se encuentra que los
resultados esperados que generan una investigación trasversal
sean:
Seleccione una:
a. Permitir rechazar la información acerca de la situación de un fenómeno en un
momento dado del tiempo.
b. Obtener información acerca de la situación de un fenómeno en un momento
dado del tiempo.
c. Describir la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de
los grupos y las diferencias son de los propios sujetos.
d. Describir la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de
los grupos y las diferencias no son de los propios sujetos, sino que se deducen de
los valores de los grupos.

Considerando una propuesta de Investigación titulada “Diseño básico de un


prototipo de alimento funcional a base de polipéptidos obtenidos a partir de la
quinua para su posterior distribución en el Cauca”
¿Cuál de los siguientes párrafos hace parte de la justificación de la propuesta de
investigación?

Seleccione una:
a. Los polipéptidos se obtendrán por dos métodos complementarios, la primera
etapa se hará con base en el desarrollo de Roa et al. (2013). El cual involucra una
etapa de molienda diferencial y luego una etapa de molienda húmeda con aditivos
con el fin de obtener la fracción proteica. La segunda etapa se realizará con el
método de Orsini Delgado et al. (2011) el cual involucra hidrolisis enzimática de la
fracción proteica, para obtener los polipéptidos.
b. En el Departamento del Cauca no existen empresas regionales que elaboren
productos especializados como los alimentos funcionales que permitan aprovechar
de manera óptima las características benéficas de la quinua, generando a su vez
un valor agregado alto (Cámara de Comercio del Cauca, 2014). Por otra parte, los
malos hábitos alimentarios han causado un problema de salud generalizado,
trayendo como resultado enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas
cardiacos entre otras enfermedades. El sistema de salud público está preocupado
debido al impacto que causan estas enfermedades en la sociedad, frente a esta
situación en el Cauca no se han generado alternativas que permitan mitigar o
prevenir estas enfermedades desde la producción de alimentos funcionales
(Acosta, 2014; Vélez, 2013)
c. Considerando el avance significativo que ha tenido el departamento del Cauca,
en cuanto a producción de Quinua, que lo posiciona como el primer productor en
Colombia, es fundamental generar información de tipo científico, tendiente a
generar alternativas que permitan un aprovechamiento óptimo de los excedentes
de producción del cultivo, así como también que potencialice las propiedades de la
quinua y sus derivados, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de esta
agrocadena floreciente en el Cauca (Jäger, 2015; ConCiencia Cauca, 2013)
d. Analizar el comportamiento y la estabilidad del componente activo (los
polipéptidos) encapsulado en una matriz de almidón por el método definido
previamente, evaluando para ello las características fisicoquímicas y la actividad
funcional a diferentes condiciones de almacenamiento buscando obtener un
producto estable.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los criterios básicos ligados a la lógica de la investigación consiste en tener
la posibilidad de aplicar los resultados obtenidos en otras circunstancias para el
desarrollo de nuevas investigaciones.

Seleccione una:
a. Lógica
b. Paradigma
c. Coherencia
d. Estrategia

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la construcción de la propuesta de investigación, se plantea un título
provisional, PORQUE El título de la propuesta de investigación, puede ir cambiado
a medida que se conoce y se avanza en el desarrollo del tema.

Seleccione una:
a. La Afirmación es VERDADERA, pero la Razón es una proposición FALSA.
b. La Afirmación y la Razón son VERDADERAS y la Razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La Afirmación y la Razón son VERDADERAS, pero la Razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
d. La Afirmación es FALSA, pero la Razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La parte de un conjunto que se ha seleccionado para ser


evaluada y sacar conclusiones, se conoce como:
Seleccione una:
a. Muestra.
b. Probabilidad.
c. Representatividad.
d. Población.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En este ítem de la propuesta de investigación se pueden responder estas
preguntas: Quienes serán los beneficiados? Qué problema de la práctica podrá
abordarse a partir de la solución del problema? Qué conocimientos pueden ser
generados?

Seleccione una:
a. Introducción
b. Objetivos
c. Planteamiento del problema
d. Justificación

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sabiendo que el título abre inicialmente una perspectiva al lector; en este
elemento de una propuesta debe precisar en una investigación:

Seleccione una:
a. La idea de investigación, se escribe en primera persona y no hay delimitación
b. Que no hay relación entre las variables
c. La idea principal, la especifidad (¿buscando qué?), la espacialidad (¿Dónde?), la
temporalidad (¿Cúando?)
d. Busca ¿cuando? ¿cómo? Pero no incluye el donde

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los gestores bibliográficos son programas informáticos que permiten crear una
base de datos de referencias bibliográficas para entre otras cosas crear y editar las
citas y la bibliografía en los trabajos de investigación. De lo anterior se podría decir
que:

Seleccione una:
a. Es una afirmación completamente falsa
b. Es una afirmación completamente cierta
c. No se cuenta con información completa para emitir un concepto
d. Es una afirmación parcialmente falsa

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Este ítem de la propuesta de investigación no se debe confundir con el resumen, ni contener
un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las
conclusiones y recomendaciones.

Seleccione una:
a. Título
b. Inttroducción
c. Objetivo específicos
d. Justificación

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN ESTRATEGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigar supone tomar decisiones acerca de cómo resolver el problema de
investigación. Uno de los siguientes postulados, NO es una característica que deba
tener el investigador:

Seleccione una:
a. a) Ponderar y valorar diferentes caminos que le ofrecen las tradiciones
científicas y los enfoques de investigación desarrollados en cada campo del saber
científico.
b. a) Tomar las decisiones que se adoptan sin dar forma al diseño de
investigación, un plan que no sea lógico ni ordenado en los componentes ligados al
trabajo de campo de ningún estudio.
c. La determinación de la lógica desde la cual se aborda el problema.
d. a) La definición del tipo de investigación, la determinación de la población y
los procedimientos de muestra que son los elementos básicos del diseño de
investigación.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Considerando la dimensión temporal en que se realice la


observación/medición de los fenómenos, se encuentra que los
resultados esperados que generan una investigación trasversal
sean:
Seleccione una:
a. Permitir rechazar la información acerca de la situación de un fenómeno en un
momento dado del tiempo.
b. Obtener información acerca de la situación de un fenómeno en un momento
dado del tiempo.
c. Describir la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de
los grupos y las diferencias son de los propios sujetos.
d. Describir la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de
los grupos y las diferencias no son de los propios sujetos, sino que se deducen de
los valores de los grupos.

También podría gustarte