Está en la página 1de 5

DERECHOS HUMANOS

GUIA DE ESTUDIO

Estudiante: Jheferson Pardo Burgos

Fecha: Lunes 24 de Febrero del 2020

Profesor: Munevar Mora Jorge Gustavo

Área: Constitución Política Colombia y Sostenibilidad

Semestre: Primero

.
UNIDAD 1

ELEMENTOS BASICOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Construya su propia definición de Derechos Humanos


2. ¿Existen Derechos Humanos más importantes que otros?
3. ¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos?
4. ¿Para que sirven los Derechos Humanos?
5. ¿Quiénes deben respetar los Derechos Humanos?

SOLUCION

1.
Son aquellos que tienes derecho simplemente porque eres humano…
Además, nos permiten a los seres humanos a vivir como de manera digna y en sociedad,
permitiéndonos tener un entorno controlado por estos, para vivir en armonía tranquilidad
y con respeto.

2. A mi punto de vista todos pueden tener el mismo valor, ya que si se viola uno de estos se
estaría vulnerando nuestros derechos y no nos permitiría vivir en armonía. Así que todos
tiene el mismo valor de importancia, por el contrario, se complementan no pueden existir
los unos sin los oros.

3. - Son Necesarios: Para vivir dignamente.


-Son Generales: Porque todos tiene los mismos derechos sin discriminación de sexo, edad,
raza, religión, política, condición social, etc.
-Son Preexistentes: Porque has surgido con anterioridad a las constituciones y a las leyes.
-Son Limitados: Porque su ejercicio solamente se puede llegar hasta donde llega el
derecho de los demás.
-Son Inviolables: porque no pueden ser vulnerados sin ser justo o legal.

4. Los Derechos Humanos sirven para crear un campo de acción dentro del cual las personas
se pueden desenvolver libremente.
5. Todos los seres Humanos estamos en la obligación de respetar los Derechos Humanos
para que nos permita llevar un orden y respeto social de estos.
UNIDAD 2

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1. ¿Qué importancia tiene para la humanidad la clasificación de un derecho como fundamental?

2. ¿Como reconocer o determinar un derecho como fundamental?

3. ¿Cuál es el origen de los derechos fundamentales?

4. ¿Por qué se llaman Derechos de primera generación?

5. ¿Cuál derecho fundamental es el más importante?

SOLUCION

1. Es importante para la humanidad ya que esta clasificación abarca 3 aspectos muy importantes
del ser humano:

-Individualidad de la persona: Es decir por ser innato del individuo no puede ser
profanado por ninguna ley o precepto
-Autonomía de la persona: que atribuye a la base de la individualidad y sus propios
conceptos.
-Dignidad de la persona: Pues un individuo es merecedor de todo derecho y consideración
por el único mérito de ser humano.

2. Se reconocen en el Derecho público, que forma parte del ordenamiento jurídico; la base de este
ordenamiento es la Constitución Política de Colombia, que se rige como norma de normas.

3. Los Derechos Fundamentales surgen de la dimensión jurídica natural de la persona, emanan de


la naturaleza del hombre y la mujer en si mismo considerado,

4. Se llaman de esta manera ya que aparecen en la época de las revoluciones Burguesas en los
siglos XVIII y XIX e incluyen los derechos civiles y políticos; se denominan como derechos
fundamentales

5. Es el que aparece en el Articulo 11 de la constitución política de Colombia:

TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES


Cap. I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículo 11: El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte
UNIDAD 3

DERECHOS SOCIALES ECONOMICOS Y CULTURALES

1. Enuncie las principales características de los derechos de segunda generación


2. ¿En qué sentido estos derechos influyen en la construcción de la dignidad humana?
3. ¿A partir de qué circunstancias se hace la proclamación de los derechos sociales,
económicos y culturales?
4. Según la Constitución en su capítulo II título III, conceptúe sobre ¿Cuál es el principal
derecho social, económico y cultural?

SOLUCION

1. Parte de que el ser humano vive y se desenvuelve dentro de condiciones acordes a su


dignidad:
-Sociales
-Económicas
-Culturales

2. Al generar la construcción de la dignidad humana, permite buscar el bienestar económico


general, una verdadera justicia social, así como un pleno goce de los beneficios de la
educación y la cultura.

3. Los derechos económicos, sociales y culturales surgen a partir de la crisis y la critica sufrida
por los derechos civiles y políticos, que caracterizaron la etapa del liberalismo clásico de
neto corte individualista.

4. Principales derechos según el capitulo II, Titulo III de la Constitución Política de Colombia:

-Sociales:
-Económicas:
-Culturales:

También podría gustarte