Está en la página 1de 24

EL SEÑOR JESUCRISTO

Su Naturaleza, Dignidad y Obra

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA NATURALEZA DE CRISTO
La mejor manera de responder a la pregunta ¿quién es Cristo? es
dando a conocer y explicando los nombres y títulos por los cuales es
conocido.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


NOMBRES Y TÍTULOS

1. Hijo de Dios (Deidad)


2. La Palabra (pre-existencia y actividad eternas)
3. Señor (soberanía y exaltación)
4. El Hijo del hombre (humanidad)
5. Cristo (título y misión oficiales)
6. Hijo de David (línea Genealógica real)
7. Jesús (obra salvadora)

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


HIJO DE DIOS (DEIDAD)

 De la misma manera que la frase "hijo del hombre" significa nacido de


hombre, así también "Hijo de Dios" significa nacido de Dios. De ahí que este título
proclame la deidad de Cristo.
Algunas Citas que lo proclaman
 En el Jordán (Mateo 3:17)
 En el Desierto (Mateo 4:3)
 Con sus Discípulos (Mateo 16:15-17)
 Confirmando el mismo quien era (Juan 5:17; 16:28; 20:21)
 Sin pecado Juan 8:46
 Con Atributos Divinos (Juan 1:1-3, Hechos 2:33, 36, 4:12; 2 Pedro 3:18)
 Pablo lo dijo de diversas maneras (Tito 2:3; Colosenses 1: 16-19; 2:9; 2 Corintios 13:14)

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA PALABRA (PRE-EXISTENCIA Y ACTIVIDAD
ETERNAS)
 De igual manera, la Palabra de Dios es aquélla por la cual el Padre se comunica con
otros seres, trata con ellos; es el medio por el cual expresa su poder, inteligencia y
voluntad. Cristo es esa Palabra, el Verbo, puesto que por intermedio de él, ha
Apelado su actividad, voluntad y propósito, y porque por él, Dios establece contacto
con el mundo.
 Citas
 Juan 1:14
 Hechos 1:3
 Hebreos 1:1, 2, 1:3
 Colosenses 1.15

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


SEÑOR (SOBERANÍA Y EXALTACIÓN)

 El hecho de que el "Señor" es uno de los títulos más comunes de Jesús. Este título indica
su deidad, exaltación, y soberanía.
Este Titulo Indica:
 Deidad
 Exaltación
 Soberanía

 Citas:
 Hechos 2:36; 10:36; Romanos 14:9; Juan 5:11
 Apocalipsis 1:5
 Éxodo 20:2; 1 Corintios 6:20; 2 Corintios 5:15.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


EL HIJO DEL HOMBRE (HUMANIDAD)

 la frase "hijo del hombre" le designa como participante de la naturaleza y cualidades


humanas, y lo sujeta a las fragilidades del hombre. Y sin embargo, al mismo tiempo
este título mismo indica su deidad
 Marcos 2:10; 2:28; Mateo 8:20; Lucas 19:10, Marcos 8:31
 Mateo 25:31; 26:24; compare Daniel 7:13-14

 La humanidad del Hijo de Dios era verdadera y no fingida. Según los anales de las
Sagradas Escrituras, en realidad sufrió el hambre, la sed, el cansancio. el dolor y
estuvo sujeto en General a las debilidades de la naturaleza humana, pero sin pecado

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


 Como lo hemos visto ya, el Hijo de Dios vino a este mundo para ser un Apelador de Dios
Juan 5:19-20; 10:38, Lucas 15:1-7.
 Tomó nuestra naturaleza humana con el objeto de glorificarla, y adoptarla de esa forma
para un destino celestial. se convirtió en el Hijo del hombre con el objeto de que los hijos
de los hombres pudieran:
 convertirse en hijos de Dios Juan 1:12,
 Ser como el 1 Juan 3:2
 cuerpos semejantes a su cuerpo glorioso Filemón 3:21
 porque "el postrer Adán, espíritu vivificante," es decir, fue hecho en espíritu vivificante 1
Corintios15:45.
 Empero el obstáculo en el camino de la perfección de la humanidad fue el pecado y Con el
objeto de librarnos del poder y la culpabilidad del pecado, el hijo de Dios murió en la cruz,
realizando de esta manera el sacrificio expiatorio.
Teologia III | Prof. Cesar Cedillos
CRISTO (TÍTULO Y MISIÓN OFICIALES)

 "Cristo" es la forma griega del vocablo hebreo "Mesías" que significa "el ungido." La
palabra se deriva de la práctica de ungir con aceite como símbolo de la
consagración divina al servicio.
 Conocemos que el Señor Jesús comenzó su ministerio entre el pueblo que tenía la
justa esperanza de un Mesías, pero el concepto equivocado de su persona y obra.
 El plan era el siguiente: el rechazo de Israel daría oportunidad para que Dios
escogiera a un pueblo elegido de entre los gentiles (Romanos 11:11; Hechos 15:13-
14; Romanos 9:25-26) quienes, junto con los creyentes judíos debían de constituir la
compañía conocida como la iglesia. Efesios 3:4-6.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


HIJO DE DAVID (LÍNEA GENEALÓGICA REAL)

 Este título es equivalente a Mesías, puesto que una de las cualidades importantes del
Mesías era su descendencia de David.
 La profecía. Como recompensa por su fidelidad, se le prometió a David una dinastía eterna (2
Samuel 7:16), y la soberanía eterna sobre Israel le fue dada a su casa. Jeremías 30:9; 23:5; Isaías
55:3-4; Salmos 89:34-37
 El cumplimiento. Judá fue llevada cautiva, y de la cautividad retornó sin monarca, y sin
independencia, para quedar sometida sucesivamente a Persia, Grecia, Egipto, Siria, y después
de un breve período de independencia, a Roma. Centenares de años después que la casa real
de David hubiera dejado de existir, un ángel se le Apareció a una joven judía y le dijo: "Y he
aquí concebirás en tu seno, y parirás un hijo, y llamarás su nombre JESUS. Este será grande, y
será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre: Y reinará en
la casa de Jacob para siempre; y de su reino no habrá fin." Lucas 1:31-33; compare Isaías 9:6-7.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


JESÚS (OBRA SALVADORA)

 Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, hecho de mujer, hecho
súbdito a la ley, para que redimiese a los que estaban debajo de la ley, a fin de que
recibiésemos la adopción de hijos.." Gálatas 4:4. Al entrar en el mundo, el Redentor
recibió el nombre expresivo de su misión suprema: "Y llamarás su nombre JESUS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados." Mateo 1:21
• Los judíos entendieron que el mensaje del evangelio significaba que así como Dios
había enviado a Moisés para liberar a Israel de la esclavitud egipcia, así también
había enviado a Jesús para liberar a su pueblo de sus pecados… Pero se negaron a
obedecer.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LAS DIGNIDADES DE CRISTO
En la época del Antiguo Testamento, había tres clases de mediadores entre Dios y su pueblo: el profeta, el
sacerdote y el rey.
Como Mediador perfecto (1 Timoteo 2:5) Cristo reúne en sí las tres dignidades o cargos. Jesús es el Cristo-
Profeta, que ilumina a las naciones; el Cristo-Sacerdote que se ofrece como sacrificio de las naciones; el
Cristo- Rey, que gobierna a todas las naciones.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LAS DIGNIDADES DE CRISTO

1. Profeta
2. Sacerdote
3. Rey

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


CRISTO EL PROFETA

 El profeta del Antiguo Testamento era el representante o agente terreno de Dios, que
Apeló su voluntad en relación con el presente y el futuro
 En calidad de profeta Jesús hizo lo siguiente:
 Jesús predicó la salvación.
 Jesús anunció el reino (Mateo 4:17)
 Jesús predijo el futuro (Mateo 24 y 25)
 impartiendo el don de la profecía. 1 Corintios 12:10.
 por inspiración del Espíritu da a la iglesia mensajes de edificación, exhortación y consuelo, (1
Corintios 14:3)

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


CRISTO EL SACERDOTE

 Un sacerdote, en el sentido bíblico del vocablo, es una persona divinamente


consagrada para representar al hombre ante Dios y ofrecer sacrificios que le
asegurarán el favor divino.
 Compare Levítico, capítulo 16, y Hebreos, capítulos 8 al 10. El sumo sacerdote de
Israel fue consagrado para representar al hombre ante Dios y ofrecer sacrificios que
le asegurarían a Israel el perdón y la aceptación.
 La obra expiatoria de Cristo es la base de nuestra aceptación, pues solamente así se
nos asegura que somos aceptados en el amado. Efesios 1:6.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


CRISTO EL REY

 El Cristo-Sacerdote es también el Cristo-Rey. El plan de Dios consistía en que ambas


dignidades fueran desempeñadas por el Gobernador perfecto. De esta manera
Melquisedec, puesto que era tanto rey de Salem como sacerdote del Dios Altísimo, se
convirtió en tipo del Rey perfecto de Dios, el Mesías. Génesis 14:18-19; Hebreos 7:1-3.
 Mas los escritores inspirados hablaron de la venida de uno que era digno de llevar la doble
carga. Ese era el Mesías venidero, gobernante y sacerdote según el orden de Melquisedec
(Salmos 110:1-4) y será sacerdote en su solio.“ Zacarías 6:13. Ese es el Cristo ascendido.
compare Salmos 110:1 y Hebreos 10:13.
 Después de su resurrección, el Señor Jesús declaró lo siguiente: "Toda potestad me es dada en
el cielo y en la tierra." Mateo 28:18. Después de su ascensión, fue coronado y elevado al trono
con el Padre. Apocalipsis 3:21

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA OBRA DE CRISTO
Cristo realizó muchas obras, empero la obra por excelencia que
realizó fue el morir por los pecados del mundo. Mateo 1:21; Juan
1:29.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA OBRA DE CRISTO

1. La muerte de Cristo
2. La resurrección de Cristo
3. La ascensión de Cristo

 No solamente debe morir por nosotros, sino también, debe vivir por nosotros. No
solamente debe resucitar de los muertos, para nosotros, sino ascender para interceder
por nosotros. Romanos 8:34; Romanos 4:25; Romanos 5:10.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA MUERTE DE CRISTO

 Su importancia. El acontecimiento extraordinario y la doctrina central del Nuevo


Testamento puede ser sintetizada en las siguientes palabras: "Cristo fue muerto (el
acontecimiento) por nuestros pecados (la doctrina)". 1 Corintios 15:3.
 Su significado. Existe cierta relación verdadera entre el hombre y su Hacedor. Algo
ocurrió para destruir esta relación. No solamente está el hombre alejado de Dios, y
se diferencia de Dios en carácter, sino que existe un obstáculo que bloquea u
obstaculiza el camino, Ese obstáculo es el pecado

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA RESURRECCIÓN DE CRISTO

 El hecho o realidad de la resurrección. La resurrección de Cristo es el milagro por excelencia del


cristianismo. Una vez que establecemos la realidad de este acontecimiento, la discusión de los otros
milagros del evangelio se hace innecesaria.
 La evidencia de la resurrección. Es verdad que aquéllas que vinieron a embalsamar. el cuerpo de
Jesús en aquella memorable mañana de resurrección descubrieron la tumba vacía. Hay muchas
preguntas al respecto y Solo existe una respuesta para todas estas preguntas: Jesucristo resucitó
 El significado de la resurrección. Significa que Jesús es todo lo que afirmó ser, Hijo de Dios, Salvador,
Señor. Romanos 1:4. El mundo respondió a las afirmaciones y derechos de Jesús enviándolo a la
cruz; Dios respondió resucitándole. Significa que la muerte expiatoria de Cristo fue una realidad, y
de que el hombre podrá hallar el perdón por sus pecados pasados, y así hallar paz con Dios.
Romanos 4:25.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


LA ASCENSIÓN DE CRISTO

• La verdad de la ascensión es corroborada por los evangelios, los Hechos y las Epístolas.
¿Qué significado tiene este hecho histórico? ¿Qué doctrinas se basan en el? ¿Cuáles son
los valores prácticos? La ascensión nos enseña que nuestro Maestro es:
 El Cristo celestial. El Señor Jesucristo abandonó este mundo porque le había llegado el
momento de retornar a su Padre. Su partida fue un ascenso, así como su entrada en este mundo
había sido un descenso
 El Cristo exaltado. En un lugar en las Sagradas Escrituras, refiriéndose a Cristo, emplean el
vocablo "iba," mientras que en otro los Anales Sagrados dicen que "fue alzado." El primero
representa a Cristo en circunstancias que se presenta al Padre por voluntad y derecho propios;
el segundo recalca el Hecho del Padre por medio del cual el Señor es exaltado, como
recompensa por su obediencia hasta la muerte.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


 El Cristo soberano. Cristo ascendió a su sitial de supremacía o jefatura sobre todas las criaturas.
Es la "cabeza de todo varón," 1 corintios 11:3), "la cabeza de todo principado y toda potestad,"
(Colosenses 2:10)
 El Cristo que preparó el camino. La separación entre Cristo y la iglesia terrena que comenzó
con la ascensión, no es permanente. Ascendió en calidad de precursor para preparar el camino
para ellos, a fin de que le siguieran.
 El Cristo que intercede. En virtud de haber asumido nuestra naturaleza, y muerto por nuestros
pecados, Jesús es el Mediador entre Dios y el hombre. 1 Timoteo 2:5.
 El Cristo omnipresente. Juan14:12. Mientras se encontraba en la tierra, Cristo estaba limitado a
un sitio a la vez, y no podía estar en contacto con cada uno de sus discípulos en todo momento.
Mas mediante su ascensión a la Fuente de poder del universo, estuvo en condiciones de enviar
su poder y personalidad divina en todo momento y en todo lugar a todos los discípulos

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


¿CUÁLES SON LOS VALORES PRÁCTICOS
DE LA DOCTRINA DE LA ASCENSIÓN?
 El estar conscientes del Cristo ascendido, a quien esperamos ver algún día, constituye un
incentivo para la santidad. Colosenses 3:1-4. La mirada hacia arriba contrarrestará la
atracción hacia abajo.
 El conocimiento de la ascensión contribuye a la concepción justa de la iglesia. La creencia
en un Cristo meramente humano hará que la Gente considere a la iglesia como simple
sociedad humana, empleada para fines filantrópicos y morales, pero desprovista de poder
o autoridad sobrenaturales. Por otro lado, un conocimiento del Cristo ascendido dará como
resultado el reconocimiento de la iglesia como organismo, una organización sobrenatural
que deriva su vida divina del Jefe resucitado.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos


El tener conciencia del Cristo ascendido producirá una justa actitud hacia el mundo, y
hacia las cosas del mundo. "Mas nuestra ciudadanía es en los cielos; de donde también
esperamos al Salvador, el Señor Jesucristo." Filemón 3:20.
Fe en el Cristo ascendido inspirará un sentido profundo de responsabilidad personal. La
creencia en el Cristo ascendido lleva consigo el conocimiento de que tendremos que
rendirle cuentas algún día. Romanos 14:7-9; 2 Corintios 5:9-10. El sentido de
responsabilidad hacia el Maestro en los cielos sirve de freno al pecado, y de incentivo
para seguir la justicia. Efesios 6:9.
Con la fe en el Cristo ascendido, está relacionada la gloriosa y bendita esperanza de su
retorno. "Y si me fuere, y os preparare lugar vendré otra vez." Juan 14:3.

Teologia III | Prof. Cesar Cedillos

También podría gustarte