Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El hecho de que el "Señor" es uno de los títulos más comunes de Jesús. Este título indica
su deidad, exaltación, y soberanía.
Este Titulo Indica:
Deidad
Exaltación
Soberanía
Citas:
Hechos 2:36; 10:36; Romanos 14:9; Juan 5:11
Apocalipsis 1:5
Éxodo 20:2; 1 Corintios 6:20; 2 Corintios 5:15.
La humanidad del Hijo de Dios era verdadera y no fingida. Según los anales de las
Sagradas Escrituras, en realidad sufrió el hambre, la sed, el cansancio. el dolor y
estuvo sujeto en General a las debilidades de la naturaleza humana, pero sin pecado
"Cristo" es la forma griega del vocablo hebreo "Mesías" que significa "el ungido." La
palabra se deriva de la práctica de ungir con aceite como símbolo de la
consagración divina al servicio.
Conocemos que el Señor Jesús comenzó su ministerio entre el pueblo que tenía la
justa esperanza de un Mesías, pero el concepto equivocado de su persona y obra.
El plan era el siguiente: el rechazo de Israel daría oportunidad para que Dios
escogiera a un pueblo elegido de entre los gentiles (Romanos 11:11; Hechos 15:13-
14; Romanos 9:25-26) quienes, junto con los creyentes judíos debían de constituir la
compañía conocida como la iglesia. Efesios 3:4-6.
Este título es equivalente a Mesías, puesto que una de las cualidades importantes del
Mesías era su descendencia de David.
La profecía. Como recompensa por su fidelidad, se le prometió a David una dinastía eterna (2
Samuel 7:16), y la soberanía eterna sobre Israel le fue dada a su casa. Jeremías 30:9; 23:5; Isaías
55:3-4; Salmos 89:34-37
El cumplimiento. Judá fue llevada cautiva, y de la cautividad retornó sin monarca, y sin
independencia, para quedar sometida sucesivamente a Persia, Grecia, Egipto, Siria, y después
de un breve período de independencia, a Roma. Centenares de años después que la casa real
de David hubiera dejado de existir, un ángel se le Apareció a una joven judía y le dijo: "Y he
aquí concebirás en tu seno, y parirás un hijo, y llamarás su nombre JESUS. Este será grande, y
será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre: Y reinará en
la casa de Jacob para siempre; y de su reino no habrá fin." Lucas 1:31-33; compare Isaías 9:6-7.
Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, hecho de mujer, hecho
súbdito a la ley, para que redimiese a los que estaban debajo de la ley, a fin de que
recibiésemos la adopción de hijos.." Gálatas 4:4. Al entrar en el mundo, el Redentor
recibió el nombre expresivo de su misión suprema: "Y llamarás su nombre JESUS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados." Mateo 1:21
• Los judíos entendieron que el mensaje del evangelio significaba que así como Dios
había enviado a Moisés para liberar a Israel de la esclavitud egipcia, así también
había enviado a Jesús para liberar a su pueblo de sus pecados… Pero se negaron a
obedecer.
1. Profeta
2. Sacerdote
3. Rey
El profeta del Antiguo Testamento era el representante o agente terreno de Dios, que
Apeló su voluntad en relación con el presente y el futuro
En calidad de profeta Jesús hizo lo siguiente:
Jesús predicó la salvación.
Jesús anunció el reino (Mateo 4:17)
Jesús predijo el futuro (Mateo 24 y 25)
impartiendo el don de la profecía. 1 Corintios 12:10.
por inspiración del Espíritu da a la iglesia mensajes de edificación, exhortación y consuelo, (1
Corintios 14:3)
1. La muerte de Cristo
2. La resurrección de Cristo
3. La ascensión de Cristo
No solamente debe morir por nosotros, sino también, debe vivir por nosotros. No
solamente debe resucitar de los muertos, para nosotros, sino ascender para interceder
por nosotros. Romanos 8:34; Romanos 4:25; Romanos 5:10.
• La verdad de la ascensión es corroborada por los evangelios, los Hechos y las Epístolas.
¿Qué significado tiene este hecho histórico? ¿Qué doctrinas se basan en el? ¿Cuáles son
los valores prácticos? La ascensión nos enseña que nuestro Maestro es:
El Cristo celestial. El Señor Jesucristo abandonó este mundo porque le había llegado el
momento de retornar a su Padre. Su partida fue un ascenso, así como su entrada en este mundo
había sido un descenso
El Cristo exaltado. En un lugar en las Sagradas Escrituras, refiriéndose a Cristo, emplean el
vocablo "iba," mientras que en otro los Anales Sagrados dicen que "fue alzado." El primero
representa a Cristo en circunstancias que se presenta al Padre por voluntad y derecho propios;
el segundo recalca el Hecho del Padre por medio del cual el Señor es exaltado, como
recompensa por su obediencia hasta la muerte.