Está en la página 1de 2

PATRIMONIO CULTURAL, LEGADO DE LA HUMANIDAD

Patrimonio cultural es todo aquello que nos define como comunidad, son las
muestras culturales, bienes materiales e inmateriales o edificaciones que tienen una
historia significativa por contar a través de los años. En el año 2008 el Ministerio de
Cultura de la República de Colombia expidió la ley 1185, en la cual expone que
“todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las
representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana,
tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades
indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje
cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza
mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico,
artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico,
urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial,
documental, literario, bibliográfico museológico o antropológico”.

Cuando se habla de patrimonio cultural de una nación también se hace


necesario ahondar en conceptos como memoria e identidad cultural; se entiende
como memoria histórica y cultural todas esas experiencias, relatos o
acontecimientos que fueron transmitidos en una sociedad, y a partir de allí van
formando costumbres que trascienden a través de los años y se adopta una
identidad cultural, se adquiere un sentido de pertenencia por sus raíces, tradiciones
creencias, modos de comportamiento, de esta manera cada cultura, región o raza
va creando su patrimonio cultural.

Colombia es un país biodiverso y multicultural, es por ello que la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), ha declarado algunos lugares colombianos como patrimonio de la
humanidad, algunos destacan por su cultura, su historia, biodiversidad natural tanto
en la flora como en la fauna, y otros por su valor arquitectónico; entre estos lugares
encontramos la Ciudad amurallada de Cartagena, famosa por sus edificaciones y
fortificaciones llenas de historias que datan desde la época de la colonia y el
asentamiento de grandes familias que ayudaron a fomentar el desarrollo económico
de la ciudad aportando de cierta manera a enriquecer las calles de cartagena con
hermosas casas con increíbles diseños arquitectónicos que no pasan
desapercibidas a ojos de propios y extraños de la región

CARTAGENA DE INDIAS: CIUDAD DE HISTÓRICA Y CULTURAL

cuando se habla de patrimonio histórico y cultural de la humanidad, muchos


ciudadanos hacen referencia a la hermosa ciudad de cartagena de indias, la cual en
el año 1959 fue declarada como Patrimonio Nacional, y en el año 1984 la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) la incluyó en la lista de patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Cartagena de Indias, se encuentra ubicada al norte de colombia; es la capital


del departamento de Bolívar. Fue fundada en el año 1533 por Pedro de Heredia.
Famosa por sus grandes fortificaciones militares las cuales se mezclan con calles
que reflejan una arquitectura colonial, es una ciudad que aún en época moderna
conserva edificaciones que guardan historias y hacen parte del patrimonio
arquitectónico lo cual convierte en una ciudad fascinante para propios y extraños de
la región.

En sus inicios y como muchas ciudades cartagena fue fundada sin un modelo
urbanístico y se fue extendiendo hacia el islote llamado barrio Getsemaní, allí se
construyó el convento de Santo Domingo; fue hasta finales del siglo XVI que se
inició el trazado de calles

También podría gustarte