Está en la página 1de 16

Formemos

un mejor
FUTURO
La fundación Ko’ētī, La fundación se rige por los siguientes objetivos
• Desarrollo integral y sustentable
nace en septiembre del 2008, gracias a la iniciativa de • Búsqueda de calidad de vida
un grupo de personas preocupadas ante la situación • Impulso a la educación
de vulnerabilidad de niños, ancianos y la población • Reconocimiento de la cultura popular
con carencias, en el territorio de Paraguay • Preservación de los recursos naturales
y el medio ambiente
Promoción y La propuesta busca contribuir a la instalación de buenas
prácticas que permitan el desarrollo infantil temprano en el
ámbito rural, No solo se trata de establecer espacios y me-
fortalecimiento todologías que favorezcan el desarrollo infantil temprano,
sino también propiciar el involucramiento de los diferentes

de la educación actores de la sociedad en la elaboración de políticas, como


forma de asegurar la sostenibilidad con el tiempo.

en la primera
infancia
EMPODERAMIENTO DE LA PRIMERA APRENDAMOS JUGANDO
INFANCIA
El juego como herramienta base del desarrollo infantil adaptan-
Acompañamiento y capacitación a docentes y familias sobre la do los espacios con juegos infantiles en las escuelas. Desarrollo
importancia de la educación en la primera infancia, enseñando de metodologías lúdicas para adquirir competencias.
técnicas de trabajo en aulas, en el hogar y en los espacios
de recreación.

DESARROLLANDO MI TALENTO CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

Promoción de la literatura y teatro infantil con enfoque comu- Aplicación del concepto de ambientes saludables en la co-
nitario, talleres de cuentos, de teatro, y creación de videos. Este munidad educativa. Con actividades tales como: recupera-
proyecto ayudará a promover el desarrollo de sus capacidades ción de materiales para darle otra oportunidad de uso para
artísticas, mejorar su lenguaje y capacidad de expresión. obtener recursos, elaborar juguetes con material reciclado y
recuperar los parques con materiales recuperados.
Violencia En Paraguay existen cientos de niños y niñas que a diario son
víctimas de distintos tipos de abusos que atentan contra su hu-
manidad.
infantil En las últimas estadísticas se revelan cifras alarmantes a cerca de
los delitos que involucran a los niños, niñas, y adolescentes, entre
los años 2010 y 2016 la justicia registró 1279
condenas por abuso sexual.

En los últimos años aumentan notablemente los hechos delictivos a


nivel del país, lamentablemente los principales protagonistas en su
mayoría son niños, niñas, y adolescentes de todas las edades. Este
programa busca de alguna manera concientizar sobre el daño psi-
cológico, físico y moral que sufre el niño que es víctima de violencia,
alentando los mecanismos que ayuden a denunciarlos y a evitarlos,
también busca de alguna manera palear los daños causados a ese
niño, niña y adolescente.
RESIDENCIA DE PRIMERA ACOGIDA: HOGAR KOETï. “CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA
EL MALTRATO INFANTIL.”
En los casos en que el niño sufre violencia debe ser separado de
los lugares que representan un peligro para ellos. Se realizarán charlas y talleres para padres y docentes que ayuden
a detectar a un niño víctima de maltrato y a tomar las medidas
En estos casos el Estado, a través de las instituciones de justicia necesarias para el caso, también se dará capacitación sobre los
está obligado por ley a buscar un lugar más seguro para ellos o derechos del niño y la crianza respetuosa. Concientización sobre
familias que los quieran acoger. Este proyecto surge de la necesi- los tipos de maltrato en el ámbito familiar dirigido a padres. Elabo-
dad manifestada por la Defensoría pública de contar con un lugar ración de videos de concientización para difundirlos en las redes.
seguro en donde resguardarlos temporalmente hasta definir su
estadía definitiva.

Para dar respuesta a este pedido estamos preparando un hogar


transitorio (primera acogida) que les brinde la posibilidad de cubrir
sus necesidades básicas, de techo, comida, vestimenta, cuidado, y
contención. En este contexto se harán alianzas con instituciones
como la Defensoría pública, Ministerio de la Niñez y con la Muni-
cipalidad de Fernando de la Mora.
Producción El sector rural del Paraguay cuenta con familias que están por deba-
jo de la línea de la pobreza. hecho que impide asegurar el alimento
en gran parte del año. El promedio de ingreso de la zona rural es de
y desarrollo 340 mil guaraníes mensuales según la EPH de la Dirección General
De Estadísticas y censo del año 2018.

económico Los productores rurales no están conectados a ninguna cadena


productiva, lo que genera incertidumbre sobre mercados y precios
derivando al desinterés por el trabajo agrícola y pecuario.

Este programa tiene como objetivo contribuir a la seguridad ali-


mentaria de las familias y la generación de empleo rural agrícola y
pecuaria.
HUERTAS ESCOLARES EDUCACIÓN FINANCIERA Y FORMALIZACIÓN
DE LA FAMILIA CAMPESINA
Instalar viveros en escuelas para la producción de plantines
frutales y hortícolas, facilitando a las familias de la comunidad Desarrollar herramientas para la inclusión financiera
escolar la instalación de huertas familiares en sus hogares. Esto de las familias.
se hará a través de alianzas de estratégicas de Universidades y
supervisiones educativas. (Capacitación en educación financiera y plan de producción
según rubros)

INCORPORACIÓN DE PRODUCTORES A CADENA


DE VALOR

Implantación de nuevas parcelas y aumento de la superficie de


caña de azúcar orgánico en familias de la comunidad escolar.
Generando condiciones para el acceso a mercados.
Educación Este programa busca que los niños y jóvenes puedan conocer
su propio cuerpo y promover la educación y valores.

sexual y
reproductiva
“MI TESORO, MI CUERPITO”

Este proyecto de capacitación para niños y adolescentes es la El proyecto tiene como meta promover la educación en valo-
primera parte de un conjunto a ser trabajados con ellos para la res, mejorar la autoestima, impulsar a los proyectos de vida en
prevención del abuso sexual y el embarazo adolescente, dos adolescentes, no en forma individual o aislada sino como parte
realidades muy dolorosas y en creciente aumento en nuestra de una comunidad (padres, maestros, líderes comunitarios) con
sociedad. los que también se tienen que trabajar para ser posible el pro-
ceso de cambio cultural, buscando superar barreras como el
Los últimos datos hablan de 2000 embarazos en menores de machismo y otros hacia un mayor respeto sobre todas las niñas,
18 años, lo que está señalando un problema a nivel de la edu- y una mayor equidad.
cación en valores, la efectividad y un total desconocimiento de
los cambios que se van produciendo en el cuerpo de los niños
y niñas.
Ayúdanos a brindar
apoyo a más personas.
Fundación Ko’ētī, se esfuerza por llevar ayuda a las comuni- Nuestros programas dependen de la generosidad de las
dades desatendidas en Paraguay. personas como usted.

Haga un regalo para hacer llegar a las buenas prácticas que Para donar dentro de la República de Paraguay, utilice el
permitan el desarrollo infantil temprano en el ámbito rural, siguiente número de cuenta:
conectar productores rurales con cadenas productivas, y
romper la barrera del desinterés por el trabajo agrícola y pe- Banco Nacional de Fomento (BNF)
cuario, agilizar los mecanismos que ayudan a denunciar y a Titular: Fundación Koetí
evitar que niños y niñas no sean víctimas de distintos tipos CUENTA CORRIENTE Nº 8208128
de abusos que atentan contra su humanidad.
CUENTA DE AHORROS Nº 000-00-0166484.
Promoción y fortalecimiento Producción y desarrollo económico
de la educación en la primera Huertas escolares
infancia incorporación de productores a cadena de valor
Empoderamiento de la primera infancia
Educación financiera y formalización de la
Aprendamos jugando familia campesina
Desarrollando mi talnto
Cuidado del medio ambiente
Gracias a tu donativo podremos
llegar a más comunidades conoce
nuestras formas de donar
www.fundacionkoeti.org/donar

Violencia infantil Educación sexual


Residencia primera acogida: hogar koeti y reproductiva
“Campaña de concientización contra el “Mi tesoro, mi cuerpito”
maltrato infantol”

También podría gustarte