Está en la página 1de 10

IMPORTANCIA DE DELEGAR ADECUADAMENTE

Ensayo

Daniela Camacho Duarte


Octubre 2019.

Universidad Pontificia Bolivariana


Valle del Cauca
Lenguaje y Cultura
Abstract ii

Cuando se es directivo, normalmente se comete el error de delegar una tarea o proyecto a un

personal o equipo de trabajo, sin siquiera especificar los detalles más mínimos que determinan

cuales son las expectativas requeridas. Omitir información relevante conlleva a que el trabajo no

sea lo esperado. Por esta razón es vital conocer y establecer una serie de mecanismos que

permitan delegar adecuadamente, así se evitaran errores innecesarios y posibles perdidas de

tiempo.

En este ensayo se determinará la importancia de saber delegar para llegar ser un buen líder,

ayudando no solo al buen desarrollo de una empresa sino que también a conformar un equipo de

trabajo optimo, con todas las capacidades necesarias para asumir nuevos retos.
Tabla de Contenidos iii

Capítulo 1 DELEGAR CON EFICACIA ....................................................................................... 1


1. Prepararse con antelación ................................................................................................... 2
2. Definir claramente y explicar cada tarea. ........................................................................... 2
3. Determinar los plazos temporales en los que se debe completar la tarea. .......................... 2
4. Definir los niveles de autoridad que la persona puede emplear en su tarea: ...................... 2
5. Establecer controles periódicos para reunirse con la persona que ha recibido el trabajo y
analizar los progresos y ofrecer pautas si fuera necesario. ......................................................... 2
6. Convocar una sesión de revisión para comentar lo que ha funcionado bien, lo que se
podría mejorar y lo que se ha aprendido ..................................................................................... 2
Capítulo 2 CONCLUSIÓN ............................................................................................................ 6
Bibliografías .................................................................................................................................... 7
1

Capítulo 1

DELEGAR CON EFICACIA

La delegación ess la acción ejercida por un superior al transferir funciones, tareas,

autoridad y responsabilidad a personas en posiciones jerárquicamente inferiores, para que

actúen en el propósito de alcanzar los objetivos y metas planteadas, por eso, delegar

adecuadamente, teniendo como base las capacidades que tiene cada trabajador e

implementar los recursos necesarios, ayuda a que en un equipo de trabajo sea más

satisfactorio realizar una actividad o proyecto. Reconocer las habilidades del personal e

incluso contribuir para que estas sean superadas, permitirá colaborar con equipos de

trabajo capaces de realizar una función específica, con total responsabilidad y de manera

productiva.

Cuando se le asigna una tarea específica al personal, es necesario transmitir una visión

clara de lo que se requiere para dicho proyecto. Omitir información importante, conlleva

a interpretaciones erróneas, ocasionando el incumplimiento de las expectativas que se

pretenden con la tarea. Establecer estrategias y herramientas necesarias para ejecutar una

labor, brindara mejores resultados y optimizara el tiempo para realizar la función

oportunamente.

Como directivos o lideres de empresas, hay que tener en cuenta toda clase de estrategias

o bases que ayuden a la práctica de la buena delegación , para ello, anotar los puntos

claves nunca esta demás, por ejemplo, tener una pizarra o un cuadernillo donde se
2

apunten frases que contribuyan a delegar un trabajo, permite recordarte los aspectos

relevantes de una delegación para que las metas sean cumplidas, en este caso, es

importante definir claramente y explicito con los detalles para cada tarea y adicional,

garantizar que el personal ha comprendido lo que se espera con respecto al desarrollo del

proyecto, con esto, habrá la plena seguridad de que el trabajo será realizado

correctamente.

Según el libro de Donna M. Genett “DELEGA” (Barcelona, 2005) existen seis pasos

importantes que debe practicar cualquier directivo de una empresa, para logar una

delegación más eficiente:

1. Prepararse con antelación

2. Definir claramente y explicar cada tarea.

3. Determinar los plazos temporales en los que se debe completar la tarea.

4. Definir los niveles de autoridad que la persona puede emplear en su tarea:

5. Establecer controles periódicos para reunirse con la persona que ha recibido el

trabajo y analizar los progresos y ofrecer pautas si fuera necesario.

6. Convocar una sesión de revisión para comentar lo que ha funcionado bien, lo

que se podría mejorar y lo que se ha aprendido

Los pasos anteriormente descritos por la autora del libro Donna M. Genett, hacen parte de

un modelo que sirve para guiar equipos de trabajo de alto rendimiento, no solo por parte

del personal sino que también por parte de los directivos.


3

El enfoque de la delegación adecuada, inicia desde el momento en que se lleva a cabo el

primer y principal paso, el cual es la preparación con antelación. Empezar con las tareas

más pequeñas y simples, facilita el proceso de delegar. Es necesario organizar cada

trabajo en función del personal, es decir, de acuerdo a la complejidad del trabajo a

realizar, así mismo se le delega la función al empleado. Reflexionar sobre cada uno de los

encargos, ser explícito y específico al momento de delegar una tarea contribuye a que el

empleado entienda de manera clara y precisa lo que se espera realizar para cada labor o

proyecto.

Definir los plazos de tiempo que debe tener en cuenta el personal para terminar o

finalizar una tarea, es fundamental a la hora de delegar un trabajo. Evitar generar al

trabajador interpretaciones erróneas, le facilita al directivo obtener el cumplimiento de

sus expectativas, de este modo, tanto empleado como directivo, tendrán satisfacción en lo

realizado.

En ocasiones el empleado se ve en la necesidad de asumir un tipo de autoridad con el fin

de realizar un proyecto de suma importancia, sin embargo, como directivos de una

empresa es indispensable establecer los límites de autoridad para cada trabajador, ya que

probablemente este asuma compromisos más allá de lo que le es permitido, gracias a la

importancia que conlleva realizar tal proyecto. Cuando no se es claro, a menudo suceden

este tipo de acontecimientos, que a la larga perjudican de una u otra manera a la empresa,
4

por esta razón, tratar de ser precisos en las delegaciones de proyectos a los empleados,

resulta vital, sin mencionar que evita posibles consecuencias.

Si se contribuye con el buen desarrollo de una empresa así como también el de un

empleado, permitirá un mejor desempeño y una mejor dirección. Preparar a las personas

para que cuenten con la capacidad suficiente de asumir una labor, es un roll de un

verdadero líder. No solo se trata en los detalle que debes de tener en cuenta para asignar

una labor; sino que también, se trata de motivar al personal para que supere sus objetivos

tanto personales como laborales.

Oro aspecto a tener en cuenta es no perder el control de la función a realizar, es

importante examinar ocasionalmente como va el progreso del proyecto asignado al

empleado, analizar las actividades que no están dando resultados o son poco productivas

y eliminarlas, al igual que darle prioridad a las que favorecen al buen desarrollo de la

actividad o sugerir ideas que contribuyan a alcanzar las metas deseadas.

Por último, es fundamental realizar reuniones que mejoren lo que se aprende diariamente,

se escuche los puntos de vista de los colaboradores, se ofrezcan alternativas de

desempeño o sugerencias para corregir lo que está por debajo de lo esperable, de esa

manera, tanto el empleado como el directivo funcionaran en pro de un equipo con

capacidades altamente superadas, contribuyendo a que todo funciones con suavidad y


5

adicional influye a que las personas o su equipo de trabajo, este cómodo y dispuesto a

asumir cualquier tipo de reto que se le proponga.


6

Capítulo 2

CONCLUSIÓN

Delegar una tarea, no solo se trata de asignarla y desaparecer sin siquiera aclarar los

puntos claves o especificar lo que se espera para con el proyecto, se trata de buscar todos

los aspectos necesarios y relevantes que le permitan al personal entender de manera clara

y precisa la labor a realizar, determinar los plazos y el nivel de autoridad, enfatizar en

ideas que ayuden al progreso de la función asignada, adicionalmente, preparar al personal

de trabajo con el fin de mejorar sus habilidades, para que las tareas que les sean

delegadas estén resueltas de forma correcta y a tiempo.


7

Bibliografías

https://www.webyempresas.com/que-es-la-delegacion/

https://www.game-learn.com/la-importancia-de-delegar-en-el-trabajo-i/

También podría gustarte