Está en la página 1de 18

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

MARCO DE REFERENCIA DEL PROCESO CONTABLE


ELEMENTOS DEL MARCO NORMATIVO
POLITICAS CONTABLES TIPO CALIFICACION TOTAL
¿La entidad ha definido las políticas contables que debe aplicar para el
reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos
1 Ex SI 0.3
económicos de acuerdo con el marco normativo que le corresponde
aplicar?

1.1 ¿Se socializan las políticas con el personal involucrado en el proceso Ef SI 0.7
contable?

1.2 ¿Las políticas establecidas son aplicadas en el desarrollo del proceso Ef NO 0.14
contable?

1.3 ¿Las políticas contables responden a la naturaleza y a la actividad de la Ef PARCIALMENTE 0.42


entidad?

1.4 ¿Las políticas contables propenden por la representación fiel de la Ef


información financiera?

¿Se establecen instrumentos (planes, procedimientos, manuales, reglas


de negocio, guías, etc) para el seguimiento al cumplimiento de los planes
2 de mejoramiento derivados de los hallazgos de auditoría interna o Ex
externa?

2.1 ¿Se socializan estos instrumentos de seguimiento con los responsables? Ef

2.2 ¿Se hace seguimiento o monitoreo al cumplimiento de los planes de Ef


mejoramiento?
¿La entidad cuenta con una política o instrumento (procedimiento,
manual, regla de negocio, guía, instructivo, etc.) tendiente a facilitar el
3 Ex
flujo de información relativo a los hechos económicos originados en
cualquier dependencia?

3.1 ¿Se socializan estas herramientas con el personal involucrado en el Ef


proceso?

3.2 ¿Se tienen identificados los documentos idóneos mediante los cuales se Ef
informa al área contable?

3.3 ¿Existen procedimientos internos documentados que faciliten la aplicación Ef


de la política?

¿Se ha implementado una política o instrumento (directriz,


procedimiento, guía o lineamiento) sobre la identificación de los bienes
4 Ex
físicos en forma individualizada dentro del proceso contable de la
entidad?

4.1 ¿Se ha socializado este instrumento con el personal involucrado en el Ef


proceso?

4.2 ¿Se verifica la individualización de los bienes físicos? Ef

¿Se cuenta con una directriz, guía o procedimiento para realizar las
5 conciliaciones de las partidas más relevantes, a fin de lograr una Ex
adecuada identificación y medición?

5.1 ¿Se socializan estas directrices, guías o procedimientos con el personal Ef


involucrado en el proceso?

5.2 ¿Se verifica la aplicación de estas directrices, guías o procedimientos? Ef


¿Se cuenta con una directriz, guía, lineamiento, procedimiento o
6 instrucción en que se defina la segregación de funciones (autorizaciones, Ex
registros y manejos) dentro de los procesos contables?

6.1 ¿Se socializa esta directriz, guía, lineamiento, procedimiento o instrucción Ef


con el personal involucrado en el proceso?

6.2 ¿Se verifica el cumplimiento de esta directriz, guía, lineamiento, Ef


procedimiento o instrucción?

¿Se cuenta con una directriz, procedimiento, guía, lineamiento o


7 Ex
instrucción para la presentación oportuna de la información financiera?

7.1 ¿Se socializa esta directriz, guía, lineamiento, procedimiento o instrucción Ef


con el personal involucrado en el proceso?

7.2 ¿Se cumple con la directriz, guía, lineamiento, procedimiento o Ef


instrucción?

¿Existe un procedimiento para llevar a cabo, en forma adecuada, el cierre


8 integral de la información producida en las áreas o dependencias que Ex
generan hechos económicos?

8.1 ¿Se socializa este procedimiento con el personal involucrado en el Ef


proceso?

8.2 ¿Se cumple con el procedimiento? Ef

¿La entidad tiene implementadas directrices, procedimientos, guías o


9 lineamientos para realizar periódicamente inventarios y cruces de Ex
información, que le permitan verificar la existencia de activos y pasivos?

9.1 ¿Se socializan las directrices, procedimientos, guías o lineamientos con el Ef


personal involucrado en el proceso?

9.2 ¿Se cumple con estas directrices, procedimientos, guías o lineamientos? Ef


¿Se tienen establecidas directrices, procedimientos, instrucciones, o
10 lineamientos sobre análisis, depuración y seguimiento de cuentas para el Ex
mejoramiento y sostenibilidad de la calidad de la información?

10.1 ¿Se socializan estas directrices, procedimientos, instrucciones, o Ef


lineamientos con el personal involucrado en el proceso?

10.2 ¿Existen mecanismos para verificar el cumplimiento de estas directrices, Ef


procedimientos, instrucciones, o lineamientos?

10.3 ¿El análisis, la depuracion y el seguimiento de cuentas se realiza Ef


permanentemente o por lo menos periódicamente?

ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE


RECONOCIMIENTO
IDENTIFICACION TIPO TOTAL

11 ¿Se evidencia por medio de flujogramas, u otra técnica o mecanismo, la Ex


forma como circula la información hacia el área contable?

11.1 ¿La entidad ha identificado los proveedores de información dentro del Ef


proceso contable?

11.2 ¿La entidad ha identificado los receptores de información dentro del Ef


proceso contable?
¿Los derechos y obligaciones se encuentran debidamente
12 individualizados en la contabilidad, bien sea por el área contable, o bien Ex
por otras dependencias?
12.1 ¿Los derechos y obligaciones se miden a partir de su individualización? Ef

12.2 ¿La baja en cuentas es factible a partir de la individualización de los Ef


derechos y obligaciones?

13 ¿Para la identificación de los hechos económicos, se toma como base el Ex


marco normativo aplicable a la entidad?

13.1 ¿En el proceso de identificación se tienen en cuenta los criterios para el Ef


reconocimiento de los hechos económicos definidos en las normas?
CLASIFICACION TIPO TOTAL
14 ¿Se utiliza la versión actualizada del Catálogo General de Cuentas Ex
correspondiente al marco normativo aplicable a la entidad?

14.1 ¿Se realizan revisiones permanentes sobre la vigencia del catálogo de Ef


cuentas?

15 ¿Se llevan registros individualizados de los hechos económicos ocurridos Ex


en la entidad?

15.1 ¿En el proceso de clasificación se consideran los criterios definidos en el Ef


marco normativo aplicable a la entidad?
REGISTRO TIPO TOTAL
16 ¿Los hechos económicos se contabilizan cronológicamente? Ex

16.1 ¿Se verifica el registro contable cronológico de los hechos económicos? Ef

16.2 ¿Se verifica el registro consecutivo de los hechos económicos en los libros Ef
de contabilidad?

17 ¿Los hechos económicos registrados están respaldados en documentos Ex


soporte idóneos?

17.1 ¿Se verifica que los registros contables cuenten con los documentos de Ef
origen interno o externo que los soporten?
17.2 ¿Se conservan y custodian los documentos soporte? Ef

18 ¿Para el registro de los hechos económicos, se elaboran los respectivos Ex


comprobantes de contabilidad?

18.1 ¿Los comprobantes de contabilidad se realizan cronológicamente? Ef

18.2 ¿Los comprobantes de contabilidad se enumeran consecutivamente? Ef

19 ¿Los libros de contabilidad se encuentran debidamente soportados en Ex


comprobantes de contabilidad?

19.1 ¿La información de los libros de contabilidad coincide con la registrada en Ef


los comprobantes de contabilidad?
En caso de haber diferencias entre los registros en los libros y los
19.2 comprobantes de contabilidad, ¿se realizan las conciliaciones y ajustes Ef
necesarios
¿Existe algún mecanismo a través del cual se verifique la completitud de
20 los registros contables? Ex

20.1 ¿Dicho mecanismo se aplica de manera permanente o periódica? Ef


¿Los libros de contabilidad se encuentran actualizados y sus saldos están
20.2 de acuerdo con el último informe trimestral transmitido a la Contaduría Ef
General de la Nación?
MEDICIÓN INICIAL TIPO TOTAL

21 ¿Los criterios de medición inicial de los hechos económicos utilizados por Ex


la entidad corresponden al marco normativo aplicable a la entidad?

¿Los criterios de medición de los activos, pasivos, ingresos, gastos y costos


21.1 contenidos en el marco normativo aplicable a la entidad, son de Ef
conocimiento del personal involucrado en el proceso contable?

21.2 ¿Los criterios de medición de los activos, pasivos, ingresos, gastos y costos Ef
se aplican conforme al marco normativo que le corresponde a la entidad?
MEDICIÓN POSTERIOR TIPO TOTAL
¿Se calculan, de manera adecuada, los valores correspondientes a los
22 procesos de depreciación, amortización, agotamiento y deterioro, según Ex
aplique?

22.1 ¿Los cálculos de depreciación se realizan con base en lo establecido en la Ef


política?

22.2 ¿La vida útil de la propiedad, planta y equipo, y la depreciación son objeto Ef
de revisión periódica?

22.3 ¿Se verifican los indicios de deterioro de los activos por lo menos al final Ef
del periodo contable?

23 ¿Se encuentran plenamente establecidos los criterios de medición Ex


posterior para cada uno de los elementos de los estados financieros?

23.1 ¿Los criterios se establecen con base en el marco normativo aplicable a la Ef


entidad?
23.2 ¿Se identifican los hechos económicos que deben ser objeto de Ef
actualización posterior?
¿Se verifica que la medición posterior se efectúa con base en los criterios
23.3 establecidos en el marco normativo aplicable a la entidad? Ef

23.4 ¿La actualización de los hechos económicos se realiza de manera Ef


oportuna?

23.5 ¿Se soportan las mediciones fundamentadas en estimaciones o juicios de Ef


profesionales expertos ajenos al proceso contable?
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS TIPO TOTAL
24 ¿Se elaboran y presentan oportunamente los estados financieros a los Ex
usuarios de la información financiera?

24.1 ¿Se cuenta con una política, directriz, procedimiento, guía o lineamiento Ef
para la divulgación de los estados financieros?

24.2 ¿Se cumple la política, directriz, procedimiento, guía o lineamiento Ef


establecida para la divulgación de los estados financieros?

24.3 ¿Se tienen en cuenta los estados financieros para la toma de decisiones en Ef
la gestión de la entidad?
24.4 ¿Se elabora el juego completo de estados financieros, con corte al 31 de Ef
diciembre?
25 ¿Las cifras contenidas en los estados financieros coinciden con los saldos Ex
de los libros de contabilidad?

25.1 ¿Se realizan verificaciones de los saldos de las partidas de los estados Ef
financieros previo a la presentación de los estados financieros?

26 ¿Se utiliza un sistema de indicadores para analizar e interpretar la Ex


realidad financiera de la entidad?

26.1 ¿Los indicadores se ajustan a las necesidades de la entidad y del proceso Ef


contable?

26.2 ¿Se verifica la fiabilidad de la información utilizada como insumo para la Ef


elaboración del indicador?
¿La información financiera presenta la suficiente ilustración para su
27 adecuada comprensión por parte de los usuarios? Ex
¿Las notas a los estados financieros cumplen con las revelaciones
27.1 requeridas en las normas para el reconocimiento, medición, revelación y Ef
presentación de los hechos económicos del marco normativo aplicable?

¿El contenido de las notas a los estados financieros revela en forma


27.2 suficiente la información de tipo cualitativo y cuantitativo para que sea útil Ef
al usuario?

27.3 ¿En las notas a los estados financieros, se hace referencia a las variaciones Ef
significativas que se presentan de un periodo a otro?

27.4 ¿Las notas explican la aplicación de metodologías o la aplicación de juicios Ef


profesionales en la preparación de la información, cuando a ello hay lugar?

27.5 ¿Se corrobora que la información presentada a los distintos usuarios de la Ef


información sea consistente?
RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMACIÓN A PARTES INTERESADAS
RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMACIÓN A PARTES INTERESADAS TIPO TOTAL

¿Para las entidades obligadas a realizar rendición de cuentas, se


28 presentan los estados financieros en la misma? Si la entidad no está Ex
obligada a rendición de cuentas, ¿se prepara información financiera con
propósitos específicos que propendan por la transparencia?

¿Se verifica la consistencia de las cifras presentadas en los estados


28.1 financieros con las presentadas en la rendición de cuentas o la presentada Ef
para propósitos específicos?

28.2 ¿Se presentan explicaciones que faciliten a los diferentes usuarios la Ef


comprensión de la información financiera presentada?
GESTIÓN DEL RIESGO CONTABLE
GESTIÓN DEL RIESGO CONTABLE TIPO TOTAL
29 ¿Existen mecanismos de identificación y monitoreo de los riesgos de Ex
índole contable?
29.1 ¿Se deja evidencia de la aplicación de estos mecanismos? Ef
30 ¿Se ha establecido la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puede Ex
tener, en la entidad, la materialización de los riesgos de índole contable?

30.1 ¿Se analizan y se da un tratamiento adecuado a los riesgos de índole Ef


contable en forma permanente?
30.2 ¿Los riesgos identificados se revisan y actualizan periódicamente? Ef

30.3 ¿Se han establecido controles que permitan mitigar o neutralizar la Ef


ocurrencia de cada riesgo identificado?
¿Se realizan autoevaluaciones periódicas para determinar la eficacia de los
30.4 controles implementados en cada una de las actividades del proceso Ef
contable?
31 ¿Los funcionarios involucrados en el proceso contable poseen las Ex
habilidades y competencias necesarias para su ejecución?
¿Las personas involucradas en el proceso contable están capacitadas para
31.1 identificar los hechos económicos propios de la entidad que tienen Ef
impacto contable?

¿Dentro del plan institucional de capacitación se considera el desarrollo


32 de competencias y actualización permanente del personal involucrado en Ex
el proceso contable?
32.1 ¿Se verifica la ejecución del plan de capacitación? Ef

32.2 ¿Se verifica que los programas de capacitación desarrollados apuntan al Ef


mejoramiento de competencias y habilidades?

#VALUE!

MAXIMO A OBTENER 5
TOTAL PREGUNTAS 32
PUNTAJE OBTENIDO #VALUE!
Porcentaje obtenido #VALUE!
Calificacion EFICIENTE
ExSI 0.3
L INTERNO CONTABLE ExPARCIALMEN 0.18
ExNO 0.06
ONTABLE EfSI 0.7
EfPARCIALMEN 0.42
OBSERVACIONES/EVIDENCIA EfNO 0.14

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR 0.3


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL
2014

DE ACUERDO A ACTAS DE CAPACITACION DE SOLICIALIZACION


DE POLITICAS CONTABLES
AUN SE PRESENTA TAREAS PENDIENTES PARA LA APLICACIÓN
TOTAL DE LAS POLITICAS CONTABLES. ( BALANCE ESFA #VALUE!
CONSOLIDADO )
###

FUERON DISEÑADAS DE ACUERDO AL MARCO REGULATORIO


CONTANBLE Y APLICADO AL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD

FUERON DISEÑADAS DE ACUERDO AL MARCO REGULATORIO


CONTANBLE Y APLICADO AL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD

SE REALIZAN PLANES DE MEJORAMIENTO DE AUDITORIAS ###


INTERNAS Y EXTERNAS ( REALIZA SEGUIMIENTO OFICINA DE
CONTROL INTERNO)

SE DISEÑA RESPONSABLES DE LAS ACCIONES DE MEJORA Y SE #VALUE!


SUSCRIBEN PLANES DE MEJORA CON LOS DUEÑOS DE PROCESO
0

LA OFICINA DE CONTROL INTERNO Y EL AREA RESPONSABLE


SON LOS PRINCIPALES REALIZADORES DE SEGUIMIENTO AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO
###

EXISTEN PROCEDIMIENTOS INVOLUCRADOS EN EL SGC

SON DOCUMENTOS PUBLICOS EN LA INTRANET DE LA EMPRESA


Y SON SOCIALIZADOS CON EL PERSONAL INVOLUCRADO
#VALUE!
EXISTEN PROCEDIMIENTOS INVOLUCRADOS EN EL SGC,
AUNQUE AUN HACE FALTE MODIFICACIONES DE ACUERDO AL ###
NUEVO MARCO NORMATIVO DE LAS NIIF ( ACTUALIZAR
ALGUNOS DOCUMENTOS)

EXISTEN PROCEDIMIENTOS INVOLUCRADOS EN EL SGC.

POLITICA DE INVENTARIO EN RELACION CON LA PROPIEDAD ###


PLANTA Y EQUIPO. ( A22)

#VALUE!
TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD CONOCEN LOS
ACTIVOS A SU CARGO Y ESTAN DETERMINADOS DE FORMA
INDIVIDUAL ###

SE TIENE DEFINIDO REALIZAR INVENTARIO FISICO ANUALMENTE

EXISTE EL PROCEDIMIENTO DONDE SE DESCRIBE LA ###


RESPONSABILIDAD DE REALIZAR CONCILIACIONES , PERO NO ES
APLICADO EN LOS TERMINOS QUE PIDE EL PROCEDIMIENTO
#VALUE!

ESTAN DEFINIDOS EN PROCEDIMIENTOS DEL SGC


###
SE IDENTIFICA LA RESPONSABILIDAD Y LOS TIEMPOS PARA
CUMPLIR CON ELLAS
MANUAL DE FUNCIONES DE LA ENTIDAD ###

CADA FUNCIONARIO CONOCE SUS FUNCIONES A TRAVEZ DEL #VALUE!


PROCESO DE INDUCCION
###
EL GERENTE DEL AREA REALIZA EVALUACION DE DESEMPEÑO
ANUAL DEL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES
DE CADA FUNCIONARIO

CRONOGRAMA DE PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS E ###


INFORMES DE JUNTA

ES RESPONSABILIDAD DEFINIDA POR PROCEDIMIENTOS Y #VALUE!


FUNCIONES AL GERENTE FINANCIERO Y CONTADOR
###

SE PRESENTA LA INFORMACION FINANCIERA


SE TIENE IDENTIFICADO LOS INSUMOS A RECIBIR POR PARTE DE
LAS AREAS AL PROCESO CONTABLE , PERO SE PRESENTA
MOROSIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE ESTA ###
OBLIGACIONES.
#VALUE!
SE IDENTIFICA POR PROCEDIMIENTOS LOS RESPONSABLES DE PR

###
SE PRESENTA MOROSIDAD EN ALGUNAS AREAS PARA LA
PRESENTACION DE LA INFORMACION

###

INVENTARIO ANUAL
#VALUE!
PROCEDIMIENTO INTEGRADO EN EL SGC
###

SE REALIZA INVENTARIO ANUAL


###
EXISTE ACTIVIDADES PUNTUALES DE CIERRE CONTABLE DONDE
SE INTEGRA LA ACTIVIDAD DE REVISION DE SALDOS CONTABLES

RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR DE LA ORGANIZACIÓN #VALUE!

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS


###

SE TIENE DEFINIDO AL CIERRE MENSUAL DEL PROCESO


CONTABLE, PERO PRESENTA DEFICIENCIAS SOBRE SU REVISION
OPORTUNA

OBSERVACIONES/EVIDENCIA

###
DOCUMENTO DE CARACTERIZACION DEL PROCESO DEL SGC
DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS SE ENUNCIA QUIENES #VALUE!
INTERVIENEN EN EL .
###
DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS SE ENUNCIA QUIENES
INTERVIENEN EN EL .

###
SE DESCRIMINA EN LOS EEFF ( ACTIVOS Y PASIVOS)
#VALUE!
SON REGSITROS TERCERIZADOS
###

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL ###
2014
#VALUE!

###
SE APLICA LOS LINEAMENTOS DEL NUEVO MARCO NIIF
OBSERVACIONES/EVIDENCIA
###
PLAN DE CUENTAS ADOPTADO POR LA NORMA
#VALUE!
###
CATALOGO DE CUENTAS ACTUALIZADO VIGENCIA 2016
###
REGISTROS TERCERIZADOS
#VALUE!
SE REALIZAN LAS CLASIFICACIONES DE LOS HECHOS ###
ECONOMICOS DE ACUERDO AL MARCO NORMATIVO
OBSERVACIONES/EVIDENCIA
REGISTROS CONTABLES DE FORMA CRONOLOGICAMENTE DE ###
ACUERDO A SU REALIZACION
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS #VALUE!
###
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

SE DEFINE SOPORTES PARA CUALQUIER HECHO ECONOMICO, ###


AUNQUE EXISTE SOPORTES QUE NO SON CLAROS SOBRE SU
CONTENIDO , CALCULO Y FUNCIONARIO QUE REALIZO . #VALUE!

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS ###


EXPEDIENTES Y ARCHIVO FISICOS DE LOS MISMOS
TODO REGISTRO CONTABLE ESTA AMPARADO EN
COMPROBANTES SISTEMATIZADOS ###
EL SISTEMA EFECTUA EL CONTROL CRONOLOGICO DE LOS #VALUE!
COMPROBANTES
EL SISTEMA EFECTUA EL CONTROL CRONOLOGICO DE LOS
COMPROBANTES ###

EL SISTEMA EFECTUA EL CONTROL DE LIBROS DE CONTABILIDAD ###


#VALUE!
EL SISTEMA EFECTUA EL CONTROL DE LIBROS DE CONTABILIDAD

###
#VALUE!

EL SISTEMA EFECTUA EL CONTROL DE LIBROS DE CONTABILIDAD ###


SE VALIDA QUE SE HALLAN REGISTRADOS LOS DOCUMENTOS
ENUNCIADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS . ###
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS #VALUE!

ESTADOS FINANCIEROS A CORTE DE 31/12/2015 ###


OBSERVACIONES/EVIDENCIA

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL ###
2014
#VALUE!
DE ACUERDO A ACTAS DE CAPACITACION DE SOLICIALIZACION
DE POLITICAS CONTABLES ###

REGISTROS ACORDES AL MANUAL DE POLITICAS DE LA ENTIDAD


OBSERVACIONES/EVIDENCIA

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL ###
2014
EL SISTEMA FINANCIERO DE LA ENTIDAD FUE PARAMETRIZADO
CON EL NUECO MARCO NORMATIVO
#VALUE!
DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS PREVISTOS POR LAS
POLITICAS CONTABLES ###

SE TIENE DEFINIDO ANUALMENTE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE


VALIDACION DEL DETERIORO POR EL PERSONAL RESPONSABLE

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL ###
2014

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES APROBADO POR


DOCUMENTO DE GERENCIA CON FECHA DE DICIEMBRE DEL
2014
#VALUE!

###
SE TIENE DEFINIDOS LOS PROCEDIMIENTOS EN EL SGC DE LA #VALUE!
ENTIDAD EN EL PROCESO DE GESTION FINANCIERA
SE TIENE DEFINIDO UNA REVISION ANUAL AL CIERRE DEL ###
PERIODO CONTABLE
SE TIENE DEFINIDOS LOS PROCEDIMIENTOS EN EL SGC DE LA
ENTIDAD EN EL PROCESO DE GESTION FINANCIERA
SE TIENE DEFINIDO UNA REVISION ANUAL AL CIERRE DEL
PERIODO CONTABLE
OBSERVACIONES/EVIDENCIA
ANUALMENTE SE REALIZAN LOS EEFF Y SE PRESENTAN A QUIEN ###
LOS SOLICITA DE MANERA OPORTUNA

LA EMPRESA POSEE PROCEDIMIENTOS DONDE DISPONE LA


REALIZACION DE SUS EEFF Y LOS USUARIOS DE LOS MISMOS
#VALUE!
###
SE CUMPLE EL PROCEDIMIENTO

COMITES DE GERENCIA, COMITÉ FINANCIERO


ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS Y COMPLETOS
###
CONGRUENCIA EN LA INFORMACION FINANCIERA
#VALUE!
###
CONTADOR GENERAL Y GERENTE FINANCIERO
###
INDICADORES DE GESTION Y FINANCIEROS
SON REALIZADOS DE FORMA CONJUNTA CON EL EQUIPO
FINANCIERO Y SOCIALIZADOS CON LA DIRECCION DE LA #VALUE!
ENTIDAD ###
INFORMACION FINANCIERA CERTIFICADA
INFORMACION FINANCIERA RESPALDADA POR DOCUMENTOS ###
IDONEOS
PARA EL 2016 SE REALIZAN LOS PRIMEROS ESTADOS
FINANCIEROS BAJO EL NUEVO MARCO , LO CUAL CUMPLEN
CON LOS CRITERIOR NORMATIVOS

PARA EL 2016 SE REALIZAN LOS PRIMEROS ESTADOS


FINANCIEROS BAJO EL NUEVO MARCO.
#VALUE!
PARA EL 2016 SE REALIZAN LOS PRIMEROS ESTADOS ###
FINANCIEROS BAJO EL NUEVO MARCO POR TAL LAS PRIMEAS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

PARA EL 2016 SE REALIZAN LOS PRIMEROS ESTADOS


FINANCIEROS BAJO EL NUEVO MARCO.
SE CONCILIA DE FORMA PERIODICA LA INFORMACION
FINANCIERA DE LA ENTIDAD

OBSERVACIONES/EVIDENCIA

###

MIENBROS DE JUNTA DIRECTIVA, ACCIONISTAS Y DEMAS


#VALUE!

COMITÉ DE GERENCIA SE EVALUAN LOS INFORMES ###

REUNIONES DE JUNTA DIRECTIVA

OBSERVACIONES/EVIDENCIA
###
MAPA DE RIESGOS DE LA ENTIDAD #VALUE!
SOPORTES DE SEGUIMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS ###
###
MATRIZ DE RIESGO DE LA ENTIDAD

ANUALMENTE SE REALIZA EVALUACION A LOS INDICADORES


#VALUE!
SE CONTROLAN POR INDICADORES DE RIESGOS
###
INDICADORES DE RIESGOS

INDICADORES DE RIESGOS
###
PERFIL DE CARGOS Y CALIFICACION DE DESEMPEÑO APROBADO
#VALUE!
###
ACTAS DE CAPACITACION AL PERSONAL DEL AREA CONTABLE

###
CAPACITACION DE INDOLE FISCAL , CONTABLE Y FINANCIERO
#VALUE!
PLAN DE CAPACITACION CUMPLIDO
###
ENCAMINDAS AL DESARROLLO DEL AREA.
#VALUE! ###

También podría gustarte